Está en la página 1de 108
re tos = Th S me vl ey [ i | @ @ A A aN A AEA A | cececeeceec cor CC OL PEE Fy COOCCOOOC { CC OCOOCL ( & Caligrafix SA PLE B Comprometidos con la educacién Este cuaderno incluye experiencias educativas con realidad aumentada. Para descubrirlas sigue estos 3 sencillos pasos: eo 1. Desearga ta 2 Activa tu cuenta 3. Escanea tos aplicacion PlelQ, crea haciendo cicen el marcadores PielO que fuperfiteingresael link querecibirds en tu _contiene el cuademo codigo del sticker. correo y jlisto! y descubre la magia, iDiviértete, imagina e interactuia con esta nueva forma de aprender! Para mas informacién, visita: http://caligrafix.cl/pleiq Funciona en iOS y Android e (Cédigo valido por un ato una ve2 activada la cuenta, Para acceder a la version digital de este cuaderno, inoresa a ‘www caligrafix.cl/papeldigital y sigue los pasos para descargar la app en tu teléfono o tablet ingresando este mismo codigo. JUGANDO“'.; SONTDOS HOLA, SOY GUS: TE ACOMPANARE EN TUS ACTIVIDADES ¥ SUNTOS JUGAREMOS CON LOS SONIDOS: COOLER OCOCCCECOAOCKEALLACETL Mi nombre es: Mi curso es: Mi colegio 0 jardin es: Miteléfonoes: _. En caso de emergencia avisar a: nee Caligrafix WA c K eC S Le = K LK L e e Autoras Claudia Arenas Ampuero: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Fundadora de fonoaudiologacl Catalina Hernandez Riveros: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Diplomada ‘en Neuropsicologia Infantil (Pontificia Universidad Catdlica de Chile). Diplomada en Actualizacién en Sindrome de Deficit Atencional (Pontificia Universidad Catolica de Chile). Magdalena Mufioz Montes: Fonoaudiéloga (Universidad de Chile). Magister en Docencia en Ciencias de la Salud (Universidad de Chile). Diplomada en Docencia en Medicina (Pontificia Universidad Catdlica de Chile). Directora de Pregrado de la Carrera de Fonoaudiologia (Pontificia Universidad Catdlica de Chile). Daniela Rojas Contreras: Fonoaudidloga (Universidad de Chile), Especialista en Motricidad Orofacial (CEFAC). Magister en Letras, Mencion Lingiistica (Pontificia Universidad Catélica de Chile). Diplomada en disfluencias (Universidad de Concepcion). Diplomiada en intervencion fenoaudiolagica en personas que consultan por tartarmudez (Universidad San Sebastian). Diplomada en Neuropsicologia Infantil (Pontificia Universidad Catélica de Chile). Académica del Departamento de Fonoaudiologia (Universidad de Chile) Michelle Scaramelli Soiza: Fonoaudisloga (Universidad de Chile). Diplomada en Coaching Integral Cnpact) Loreto Tobar Villegas: Fonoaudiloga (Universidad de Chile). Diplomada en Trastorno Especifico del Lenguaje (Universidad de Chile). Todes las autoras poseen experiencia en laintervencion de nfios que se encuentran en etapa preescolar y escolar, tanto en el contexto educativo como clinico. Direccién editorial: Karla Anavalon Veloso Agradecimientos a: Subdireccién editorial: Paulina Schwarze Fraile Doctora y Ingtista Carmen Julia Coloma - ; Academica e investgadora de la Escuela de Exlicién: Velentina Alvear Dbregén Fenoaudiologia de la Universidad de Chile Mlustraciones: Fernando Urcullo Munoz Direccién de arte: Francisco Martinez Mufioz Disefio: Alberto Sanchez Mufioz Diagramacién: Elizabeth Toro Panza Ison 70.986 9254-90. Caran Neve 020, Loves 2020-1 Caligrafix aS Capit © 204 Calg Soh . Prati aepodveen tl parcial « wonwcahafel Comprometides con a edueacién COOCEOCneoeceeeececnceooneeocececeenenonnnnnce l Conciencia fonolégica 45 Conciencia fonémica fconos de instrucciones 6 Conciencia sildbica 7 te Silaba final eae. ea Silaba inicial CONCIENCIA FONOLOGICA Jugando con los sonidos es una serie de tres cuadernos de actividades que ha sido creada con el propésite de desarrolar la conciencia fonologica de una manera lUdica y entretenida, Lo anterior busca motivar a los nifos a ser participes del mundo de las slabas y de los sonidos y a mostrarse activos en su proceso de aprendizaje, éQué es la conciencia Fonolégica? En términos seneillos, se puede entender como “conciencia fonolégica” a la habilidad para reflexionar y manipular de manera consciente segmentos del lenguaje oral Existen dos niveles de conciencia fonolégica: uno de ellos es a conciencia silica y el otro es la concienciafonémica, Ambos sersn descritos al comienzo de sus respectivas unidades, éPor qué es importante desarrollar la conciencia Fonolégica? Porque cumple un rol fundamental en el proceso de adquisicién de la lectoescritura desde el punto de vista de la decodificacién. De hecho, existen numerosas investigaciones* que demuestran una relacién positiva entre la habilidad del nifo para discriminar los sonidos que componen la palabra oral y su éxito en la lectura y escritura, Al desarrollar la concienciafonolgica, el nifio descubre que las palabras orales estan formadas por slabasy que estas a su vez se conforman por fonemas (sonidos), Es asi como aprenden a identifica los sonidos inciales y inales de las palabras, Jas secuencias de sonidos que las constituyen y a formar palabras con sonidos diferentes. Todo ello les permite alos nfios asimilar la correspondencia entre fonema y grafema, 4Cuando podemos empezar a estimular la conciencia fonolégica? Desde los 3 afos de edad podemos comenzar a trabajar gradvalmente esta habilidad a nivel de silaba, permitiendo con ello ‘que los nifios adquieran mayor conciencia acerca de las silabas que forman las palabras. Es importante que el desarrollo de la conciencia fonolégica sea abordado desde etapas preescolares para faciitar asi el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, que se dara en etapas posteriores. &Cémo utilizar los cuadernos Jugando con los sonidos? Lasactividades son abordadas de manera especifica segin la edad del nfo. Es por ello que seha consideradolla elaboracién de tres cuadernos. Si bien en todos se busca desarrollar habilidades de conciencia fonolégica, cada uno de ellos tiene un enfoque diferente y se plantean actividades con distinto grado de complejidad. Se recomienda trabajar cada cuademno con la mediacién de un adulto y siguiendo el orden de sus paginas. puesto que las, actividades estan ordenadas segin nivel de dificultad. Es importante también considerar que antes de pasar de uno a otro contenido/habilidad, el nifio debe manejar bien el previo, por lo que si terminadas las actividades correspondientes ain ro lo logra, se sugiere crear otras con el finde apoyarlo y que consiga manejarlo. Es por esto que, al momento de elegir el cuaderno a utilizar, se debe considerar el nivel y ritmo de aprendizaje en que se encuentra cada nif. En el cuaderno Jugando con los sonidos 1 el énfasis se encuentra en el desarrollo de la conciencia silabica y en el reconocimiento de sonidos vocalicos. 2Qué otras ventajas ofrecen estos cuadernos? ‘través de las actividades propuestas en cada cuaderno, también se potencian habilidades cognitivas como la atencién yla memoria de trabajo. unto a esto, se favorece el desarrallo de vocabulario sugerido en el curriculum escolar. * Referencias de sinvesigacionesen hp wa calgrafie/investigaiones-ls/ Pa Caligratix.of OACOCOnCoOneeconeceneneneenccnconAnnnonnnceeece ee 6 éCémo se desarrollan las habilidades de conciencia fonolégica? Enel siguiente cuadro se grafica el desarollo dela conciencia fonologica segin complejidad ascendente, de acuerdo a la experiencia clinica y pedagogica de las autoras, asi como alas investigaciones existentes. Mayor Comnpefidad \ CONCIENCIA SILABICA i CONCIENCIA FONEMICA CONCIENCIA FONOLOGICA Menor Complejdad "8 Dependiend dl rado deficit dela actividad estas habibdades pueden rabajase deforma parle Finalmente, es elevante sefialar que existen otros aspectos del lnguaje oral no abordados drectamente que esimportante trabajar en los nifios, entre ellos los aspectos narrativos y sintacticos que contribuyen, junto a la conciencia Fonolgica, al @xito en la lectura, no solamente expresiva sino que también comprensiva. Es por ello que estos cuadernos de actividades deben ser utiizados como una herramienta mas de apoyo al logro de los aprendizajes que esperamos en los nifios sin desatender otros aspectos del lenguaje oral. Experiencias interactivas con realidad aumentada El cuaderno cuenta con marcadores Plel0 que permiten ejercitar las habilidades de conciencia fonolégica de manera auténoma através del uso responsable de la tecnologia, con experienciasinteractivas que presentan grados de complejidad adaptados @ las posbilidades de cada nifo, segun su ritmo de aprendizae. Los docentes 0 padres, a través de la plataforma, pueden hacer sequimiento automatizado de los aprendizajes en tiempo real, con indicadores por objetivos de aprendizaje que le ayudaran a identficar las oportunidades de mejora. , Caligrafix.o/ ICONOS DE INSTRUCCIONES Clave de color En cada color se encuentra tun nomeroo letra que sefala lo que el nto debe pintar de se color Contador Se utiiza para tener un registro de los elementos, encontrados en la actividad, COR axis Marcador Pleig Elemento gréfico para ser escaneado con la aplcacion Pleid. ‘cono actividad interactiva Wdentifca que la pagina 5 interactiva y tiene una experiencia con la aplicacion Pred. a para el ni Contiene la instruccion de la actividad. Siempre va en color negro, iconos Representan la accion que el nif debe realizar. QQ a=az== & «=== @ ax So ax o —[ ' oa f Contenido o habilidad que se trabeja. Actividad complementaria Gvia para el adulto Tarea adicional ala central, Sefiala los nombres de los cibujos presentes en la disefiada para desarrollar otros _| | pagina. En algunos casos es una informacion que niveles del lenquaje, en su ‘orienta sobre cémo realizar la actividad, Siempre va mayoria semanticos. encoler verde. Pginas que ofrecen un mayor reto cognitivo, pues involucran de manera simuiténea mas de un contenido de concienciafonolégica y ponen a prueba diversas habildades cognitivas Estas actividades no son un requisto para seguir avanzando en las siguientes paginas del cuaderno, Caligrafix af Cf fire ( ( ceorerceorreereceereceeererce rere rr oer eee eee JUGANDO“'.; SONIDOS Conciencia silabica La conciencia silabica es la habilidad para reflexionar y manipular las silabas de una palabra, Por lo tanto a unidad de analisseslaslaba Una palabra puede estar formada por una silaba (PAN) o por varias silabas (CO-CO-DRI-LO). su vez. la silaba puede estar formada por vocales y consonantes que, de acuerdo a su ubicacion y ‘conformacién, toman diferentes nombres. Lasilaba siempre tiene un nicleo, que corresponde ala vocal y, ademas. puede estar constituida por un ataque (consonante 0 consonantes ubicadas antes del nicleo] y una coda (consonante o consonantes {que estin después del ndcleo). El ataque y la coda pueden o1no estar presentes en una palabra, por lo tanto, existen silabas que solo estan conformadas por un nucleo (vacall, como, por ejemplo, en la primera silaba de la palabra A-MOR. En cuanto a su estructura, existen varios tipos de silabas: ~ Silaba basica o directa: conformada por akaque + niicleo (consonante + vocal. Ejemplo: $0 - LAR - Slabaindirecta: nileo + coda vocal + consorante) Ejemplo: IN-DIO. Otros tipos de slabas frecuentes en el espaol son: = Atague + niicleo + coda (consonante + vocal + consonante]. Ejemplo: PAN-TE- RA. = Ataque + ataque + nicleo [consonante + consonante + vocal. Ejemplo: PLA-T0. Caligrafix af axgme Jacinta esta en la plaza y esta aprendiendo a aplaudir las slabas de las palabras. Nombray | aplaude los dibujos que se observan. hecéptora reba eerr rr er rr eer er ee ee) eet ee eee eee OE ( Chet er Preece l CC Ef ff errr e ce errr ere ¢ RTT cael MA-MA PA-PA LES EES HER-MA-NA ERK HER-MA-NO EXERLK A-BUE-LI-TO }KANA Perse y némbralos.Da un aplauso porcadasilabay | luego pintalos. | n parte de rcalos con una cruz. 2 Caligratin of fen Eeeeniay & iJuguemos a contar silabas! Busca fichas, porotos, monedas o algin otro elemento que puedas contar. Por cada silaba que tenga la palabra coloca una ficha y cuenta cuantas silabas tiene. Luego pinta la cantidad de fichas que utilizaste. Caballo. perro, copa, polera, mochila, coche. ~ LY X Observa las manos de los animales y fjate que cada uno muestra el nmero de silabas que tiene su nombre. Encierra el animal que tiene cuatro silabas. Pez, hipopdtam, mariposa chancho,galina. Caligrafix A - - faa & Observa los alimentos que estin separados en silabas. Cuenta cuantas silabas tiene cada palabra y pinta la cantidad de circulos que corresponda. Torta, galleta, miel, huevo, pan, mermelada, sopa, helado. Caligrafix.o/ { ( [ I [ I ( i i { Segmentacié: Cif - C000” i [ Crt “00007 OeCOooleey “0000” “0000” f GF & Cuenta cuantas silabas tiene cada palabra y pinta la cantidad de circus qu que Je corresponds, rafa, gato, pero, conejo vaca. elefante tiburén Un qué grupo pertenecen estos dibvjos? Tacha el Unico animal que vive en el agua. Cee geet RTT acolo) eC RC) g& Laniavoalplaya,aybdalaa vests, Pia lasprendas de vest ylosaccesorics que tienen dos silabas. Pantalén, falda, vestido. cartera,blusa, collar, lentes, chalas, zapailas. En qué estacién del afo se puede utilizar cada prenda pintada? Nombra otras prendas de vestir que utilizamos en verano. Cf cect C(rrecrrcet [ rrr tt { Hae riGiet if ( COOGAL X silabas, como CA-BA-LLO. Ur 1 Vicente se le escapan los globos! Avda a alcanzar los globos que tienen dibujos de tres Josasuma clip. bil s Caligrafix.o/ Marca con una cruz los dibujos que tienen la misma cantidad de silabas que LAPIZ. Lapiz, mesa, lave, sacapuntas, volantin, vela, nia, lor, zapato, pato. Oneal ( ( Cf COCeoereenr eee { Marca con una cruz los dibujos que tienen la misma cantidad de silabas que TREN. Tar ol condi pl ean lo hon al pe, Catigratic of” SAE COOCOEONEL Cuenta cuantas silabas tiene la primera palabra de cada fila. Marca con una cruz los dibujos que tienen la misma cantidad de slabas que el modelo. Caligrafix of { Perce { { Cee i ( eleie ( Cuenta cuantas silabas tiene cada juguete y dibuja | en a etiqueta tantos palitos como silabas tenga. Fite en el ejemplo. Rte ule) (er Pega los stickers de la pagina 97 en la columna de la mano que corresponda, segon la cantidad de silabas que tenga la palabra. Clip, pelota, dado, paraguas, taza, lavadora, vela, pie, mamadera, frutilla, cinturon, guantes, bus, micréfono, flan, remolino. . rrerrree ( OOOOH) OOOOSOO | OO0OO OOOHO | OOOOO| 900000 | OO0O8O & DSI IVF VIF I ISD RAPP DD III III IID VJ ID IF DJ IID JD GI ID Segmentacién silabica jets del hogar que sirven para limpiar. uz os obj / Caligrafix.of : : i ( CCECCECOCECE Perr e reer core ta cuantas silabas tiene cada palabra y pinta el tablero segin la clave de color. Sigue el | plo, i er/rrerrrrreerrrrerrr rere Chee iLos personajes del cuento vienen a jugar! Cuenta cuantas silabas tiene cada personaje y Gnelos ala cantidad de coronas segim corresponda. Rey, incesa,enano, hada, dragén, unicorn sirena, vaquero, bruja PEM éCualles tu cuento favorito? Comenta qué personajes participan en esa historia. \ onan Escribe debajo de cada dibujo el nmero de silabas que tiene cada palabra, como en el ejemplo. Encierra la palabra que tiene 5 silabas. una, escritoro, principe, camppana, pepinolavadora, cruz, ventilador, flor, carabinero,techo. ~ RT ale eller rPrrrere ce Nombra los colores de las paletas. En cada grupo, cuenta cuantas slabas tiene cada color ymarca con una cruz el que tiene mas silabas. Blanco, amarillo, azul, celeste, verde, rosado, negro, naranja, gris, cafe, roo, morado, ~ cate. / - MMA PMP I III III II II FDI II TI Sy pF II GIF IIIA III IG ~ 3 x { ( { { Perrer re eroce gd El caballo quiere comer solo los bombones que empiezan con CA, igual que CABALLO. Pinta on rojo los bombones que comienzan con lasilaba CA. i Foca comin, cadena pera balla, caraco cael cas bce, POCA e sf Caligrafix../ iGus va camino a la montafial Descubre el recorrido que debe seguir el funicular, marcando con una cruz las palabras que comienzan con la silaba Caligratix of Perret eee { Crees (frre rrrecree BOChOOChbEeAACOCEOCOOO OES Las arafias PAPO y MILA quieren atrapar objetos en su telarafa.Siguiendo la clave de color une a PAPO los objetos que comienzan con PA y a MILA los que empiezan con Ml. Paragues pelea mierfona rina pala mire. mcescopi,rinero, pila pa, pling. f Caligrafix.o/ eric ee errr ccs f fet t { TORO comienza con TO y CULEBRA comienza con CU, Pega los stickers de la pagina 99 en | la camioneta que corresponda, segon su silaba inicial. : Caligrafix COOOL i € CCOOOCEBEOAOCOCCOCOEC COCOA OOCOee & El arbol esta lleno de manzanas. Descubre cudles son verdes y cuales son rojas, pintando con rojo las palabras que empiezan con LA y con verde las que comienzan con ME. , Caligrafix.o/ » Elcofre de arriba dice Tiy el de abajo Co. Pega los stickers de la pagina 99 en el cofre que corresponda, segun su slaba inicial. Tiburén, cocodril, titer, tera, corazén, copa, colador, tigre, corona, , Caligrafix.of CeCe Cr Ce CeCeCe Cee Cre eCee ee CeCe eater RET Met Nombra los dibujos de cada cohete y une los que comienzan con la misma silaba. Gota, chocolate, caja, tornillo, choclo, goma, moto, calabaza, torta, moneda, Caligrafix of iAencontrar la palabra escondida! Junta las primeras silabas de cada dibujo y descubre la palabra que se forma. Unela con su dibujo, como en el ejemplo. Pelo, sapo. dedo, vaca. sobre, pesa, lapiz, nariz, ola, canasta, mama, vaso, delantal, dominé, cama, oso, lata, lana. { ( ( i catgraticnf a _ Ow Silaba final COPCCCCCeeC eee eee eCeCC eee eee eee ee eer a (aS Nombra la Ultima silaba de cada palabra. Pinta el dltimo circulo, que representa la silaba final. Foca tiburon, ballena,pulpo, defn, cabalito de mar, tortuga, mantarraya, eA qué grupo pertenecen esto eibujos? Comeéntalo. Beene Sry _ Ma-til-de (cer ere rrr rer ercce { . 3 (E (ete 16 (C16 |r ( e. ifias estan en el parque. Escucha con atencién las siguientes oraciones y fjate cmo suenan las Ultimas silabas. iSuenan igual! rcnera,Matide vega con un balde, Magdalene tiene pena, Loreto escucha un secret Goria come: . frrrrreet Javiera ff i ( COCOA He i eerrereree eee eeeer rrr reee Un ratén bien preguntén usa un... Un grillo muy pillo se robé un... Una vaca muy flaca se come una... O 7 6 se forma. Tortuga, espinaca, atén anil, gill baston vaca lechuga Caligrafix of Une cada animal con el dibujo que tiene su misma sitaba final. Luego escucha la oracion qui STIFLE Bitar g & BURBUJA termina con JA. Pinta los: Empanada, bruja, cama, almeja naranja, ag Celt rl Cer ererrrre rece [ errr rr rer ecee CCL [ CCL Caligrafix. of Silaba final g& El gorila enamorado quiere llegar al otro lado para encontrarse con su amada, Solo puede colgarse de las lianas que terminan con la silaba DO. Pinta las lianas que le sirven para llegar. f EIPELICANO y la ARDILLA quieren comer alimentos que terminen igual que sus nombres. Une al PELICANO los alimentos que terminan con NO y ala ARDILLA los que terminan con LLA. Algunos quedaran sin unir. Sopaiplla plitano, pepino,zapallo, qusano,rabano, ceboll rutila, nantequlla, manzana, STIFLE Bil Pinta todos los dibujos que tienen la misma silaba final que RINOCERONTE. Elefante, serpiente, balde, cohete, puente, palitroque, chupete, raqueta, limpara i f & Caligrafix.o/ i ( ( I Cf La BRUJULA debe apuntar hacia el grupo de dibujos en que todas las palabras terminan con LA, como BRUJULA. Enciérralos. Lana, tarantula, espatula, libélula, cirvela, pila, pala, lapiz, jaula, mochila, pelota, vela. ( Cree C5C COOCCACKeeAnenenelee err eece hes Caligrafix.o/ s & c z bs 5 Ei SET SR ir g& ‘La marioneta se llama GABRIELA y quiere bailar con las nifas quettienen un nombre terminado en LA, como GABRIELA. Encuéntralas y pintalas. tas visto alguna obra de marionetaso titeres? Coméntala errerrerre rere rr ere cee ree cer creer ec rye Peet Creer Descubre la silaba final de los dibujos de cada fila. Encierra el dibujo que terminacon una silaba diferente a las demas. i f . & iduguemos tenis! Los jugadores perdieron sus pelotas. Pinta de color rojo los dibujos que terminan con PA y de color azul los que terminan con TO, Algunas pelotas quedaran sin pintar. anasto, computador, pato, carpa, mapa, sopa, libro, moto, Pa. : Caligrafix af a \ f Pega los stickers de la pagina 101 unto al dibujo que tenga la misma silaba final. E) Mufieca, pangueque, queso, bos, bosque, moscapalitroque, maraca, ano, vaso, emboque, Foca, f , Caligrafix.of CE OCOCCLECO COO COOCACEOCOCOCeCeCccecnnelongr PTFE Bir Mira las fotos que ha sacado Gus. Descubre la silaba final de las fotos y pinta en cada fila la que termina con una silaba diferente. Vaca, espinaca, hamaca, sombrero, creo, s . f CCeEC CE Ct ( [ geal] Ss Cecececeeer ( aan i Noho Lu X iA encontrar la palabra escondida! Junta las Ultimas silabas de cada dibujo y descubre la = palabra que se forma. Unela con su dibujo, como en el ejemplo. C Hume, gat, pala bta can copa ardila eve, mot. sopa, abvela ove aren mapa tan. / Caligrafix.o/ DESAFIO _ Silaba final im te : OO0® ee = Xx iA descubrir la palabra escondida! Une las tltimas silabas de cada dibujo dibujala palabra. = — que se forma en cada recuadro, como en el ejemplo. foe Pulpo, amarillo, pollo, moto, aro, ropa, foto, buzo, gorro, wva roca, lechuga, zapato. ue ‘ Catigratix of m8 mee at ee ee OOOnACeCOCkne Corer ree {tf CeeCeOenAeAEeOCeececneel Loria Los caracoles tienen hambre y andan en busca de sus hojas. Une cada caracol con el dibujo que comienza con su silaba final Abanico, libélula, cocina, corazon, brécoli, sacapunte -amisa, arr, orga, narz. Bein =37 a OO 90 SED 43 -49 «=> OO 0 emp @y O00 OO 0 & Nombra la silaba del medio en cada palabra. Pinta el circulo del medio, que 2 representa la silaba medial. ‘Actividad complemer U eA que grupo pertenecen estos dibujos? Descubre y enciera el intruso . f Caligrafix ( eye { Cite COO { ( COOnCneeceeneeneneeeecer CO Silaba medial Marca con una cruz los dibujos que tienen la silaba medial BA y encierra los dibujos que tienen la silaba medial MI. Quedaran dibujos sin marcar ni encerrar. Caio, ~ Caligrafix. Af = LK i SE rt a iEs dia de cumpleatios! Ayuda a ordenar los regalos, uniendo los que tienen la misma silaba medial Paleta, chupete, patines, pantalon, uitarra, polera, chaqueta, raqueta, espe, casio. Silaba medial CCC f f ( cere cece e rr ec PEE CCELCLE ECL [ x iHa llegado cartal éPara quién? Une cada carta con el animal que tiene la misma silaba medial. Caballo, palorna, colle, conejo babero,pelota pall, oveja rabano, moneda. Celt trer ys (| OOs OOP OO0S Gus se comié las dltimas silabas de las palabras. Descubre la palabra que queda en cada caso y Unela con una linea al dibujo que corresponda. Golpe espina pier, lave. mapache pe. laveo, go. espinaca. mapa. Caligrafix.a/ Rae a ae |e algal tr ye ventosopléy spl hasta que se voln is rimeras slabs des palabras. Descubre la palabra que queda si sacamos la primera slaba, Dibvjala en el recuadro. \acua hormiga méecara membril, ometa CHL Chi iQuitemos silabas! Descubre la palabra que queda si sacamos la silaba tachada. Dibuja la palabra que se forma en el recuadro, como en el ejemplo. Pelota, pelo, pijaro, repollo, camarén, pantalén. f © catigratx of MEA Cr col eos see 2@Q G0 COSSs iOvitemos silabas! Descubre la palabra que queda si sacamos la silaba tachada. Unela con una linea al dibujo que corresponda, Botella, cara, coliflor, dado, paloma, bote, candadb, flor, carabinero, palo. ra “ Caligratix of = TVGANDO:.; SONIDOS = Conciencia fonémica La conciencia fonémica es la habilidad que permite = reflexionar y manipular los fonemas que constituyen una co palabra. El fonema, en términos practicos, se entiende como el sonido de una letra ( E1"sonido” no es lo mismo que el ‘nombre dela letra’ por esta razén, cada vez que trabaje con las paginas de esta Z seccion, debe sefialar el sonido de la letra yno su nombre. CEC Ejemplo: Siuna palabra comienza con M hay que decire al rifilo MMMM y no nombrarla como EME. ( t En un nico se recomienda trabajar alargando los sonidos — de las palabras, Por ejemplo, si queremas encontrar el sonido M en una palabra, una ayuda para el nifio es decir MMMIEL en ver de MIEL. Hay letras que tienen el mismo sonido, por ejemplo, en las. ® palabras KILO y CASA el primer sonido en ambos casos es el mismo: /K/ Esta concordancia de sonidos ocurre a veces entre los \ ©) siguientes grupos de letras: S-Z-C, K-0-C, LL-Y, BV. Cuando en esta seccién aparecen estimulos con H, se considera como sonido inicial de la palabra la primera XK vocal presente, ya que la letra H carece de sonido propio en el espajial. Ejemplo: el sonido inicial de HILO es | ‘Aliniciar esta seccion se trabajan|as vocales en las distintas © | posiciones Cinicial, final, medial) y luego se presentan 5 actividades que tienen como propésito que el nifio identifique la secvencia de las vocales, es decir, reconocer el orden en que estas se presentan en la palabra. Oe c Esta habilidad parte con el reconacimiento de sonidos vocalices y a los § afos de edad los nifos ya podrian = ‘comenzar a jugar con diferentes sonidos. El desarrollo de = F la conciencia fonémica se ve acelerado por el proceso de x aprendizaje de la lectura la escritura, = Caligrafix aS — Caligrafix AS “ ct | ETT lo alters erer:] Se Vamos a aprender las vocales. Mira cada dibujo y repite el sonido que hace cada personaje: Elnifio grita, AAAA... La oveja dice EEE... La nifia lora, IIL... El viejito pascuero se rie, 000. Elfantasma nos asusta, UUUI ; aie OOOO — ’ C o ue la forma de cada yocal con tu dedo mientras haces el sonido = Ejemplo: AAAAAAAAVION. Cc ‘Avi6n, elefante hilo, raga, uslero, Eltiburén se quebré los dientes porque comié objetos que comienzan con la vocal A. Descubre cudles son y marcalos con una cruz. Igl,anillo, aguja oro, abanico, ancla escalera, acordeén. e f C ck Le & Enano empieza con E. Ayudemos al enano a encontrar los hongos que empiezan con el ue sonido E. Pintalos. Sonido Mele Ute) Gus busca los dibujos que comienzan con el sonido I, Marcalos con una cruz. Hilo, iman, alcancia, moneda, enchufe, indio, higo, oro, insectos, iglesia, impermeable, estuche. GL Tell («oy EUR Voler-I tote) iVamos.a pescar! Descubre con qué sonido comienza la palabra 0SO y une alla cafia de pescar todos los dibujos que comienzan igual. cata ./ Man CoE TRV eyerlete) w D Encierra los dibujos que comienzan con el sonido U y descubre la letra que se forma. Lego repasa las letras U que se encuentran alrededor. Humo, embudo,ufia, uslro, man, unicomio, humita, uno, uniforme. - f IN Caligrafix.of ESTP CoM Ter ere Le) i Ayuda a Gus a ordenar sus bloques. Une los dibujos a la torre que corresponda segon su sonido inicial. Cre Caligratix.a/ ‘ d Encierra los dibujos que empiezan con A. Pinta los que comi los que empiezan con el sonido | caligratix. of Cte f Pere re eee cere ere cere ce ( freer rerece Ct t ret STM er Mere Ue) Sonido medial vocalico Sonido final vocalico Completa los sonidos que hacen los animales escribiendo las vocales que correspondan. Sinecesitas apoyo, fijate en las vocales que estan arriba. Lavaca dice MUU, la ovea dice BEE la rana dice CROAK. el gato dice MIAU el polo ce Pid, el pato dice CUAK el pero dice GUAU, el chancho die OINK. Descubre las vocales que faltan en cada palabra y luego escribelas en su espacio correspondiente. Si necesitas apoyo, Fjate en las vocales que estan arriba, (gece IT Qué grupo pertenecen estos dibujos? Coméntalo. = , e Caligrafix.o/ Gus se fue de campamento. Observa los dibujos y escribe las vocales que faltan en las jcalico. Sonido medial vecalico _ Sonido final vocalico , Caligrafix of { (Cle Iii rrr errr ier r ick cet tf err cet Crt ct Escucha las silabas y une, con una linea azul, cada dibujo con su silaba inicial aCual es el sonido nical de mufieca, microfono, mono, mano y melan? Une, con una linea roja, cada dibujo con la letra que representa su sonido inicial. ‘Murieca, micofono, mono, mano, melén El minero lava con ‘sus manos el mineral en el manantial. Peer err e ere i trrtete rere ror reer ee ee er ee ee ee eee et despensa los demas alimentos. Marraquetas, pera, mantequila, sal, mandarinas,nueces, mermelada, imén, melén. jal consonantico eect : Nombra los seres vivos que estan en el océano. Pinta los que comienzan con el sonido P. Delfin, pelicano, pingdino, mantarraya, pez, medusa, pulpo, ‘ 7, Cre i tf { Cr reel { { Cr COeAOnannceeees f Cet i & En cada fila, encierra con negro el dibujo que comienza con P, como pantera, y con rojo el SCCM Ur elute lee) "que comienza con M, como manzana. | Pantera, marti, pala, mora, pera, manzana, pelata, mufieca, maraca, piano, an ‘qué grupo pertenecen los dibujos de cada fila? Coméntalo, _— jHASTA PRONTO! NOS VEMOS EN EL PROXIMO CUADERNO = od Caligrafix ot rere rer rrrrerest Cer rere rere errr ee cree TUGANDO":SONZDOS ) | RFX B= @ 8 io @ jf geod , te COOCOCOOLOCOGOE OOF CLC OE COE COCO ME C GEL CLOGCE Sor ,0% @ewar ae DRE

También podría gustarte