Está en la página 1de 6

Shock hipovolémico

El shock hipovolémico es un tipo de shock que se produce como resultado de una pérdida
rápida e importante de fluidos corporales.

• Las causas principales

 Pérdida importante de sangre (shock hemorrágico). Hemorragias externas (por


ejemplo, debidas a traumatismos) o hemorragias internas (como un sangrado
gástrico por una úlcera de estómago).

 Pérdida de agua y electrolitos (sodio y potasio): vómitos y diarreas importantes.

 Pérdida de plasma: quemaduras.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la historia clínica y los signos que el paciente presenta y que


incluyen:

 Frecuencia cardiaca alta: taquicardia

 Frecuencia respiratoria alta: taquipnea

 Hipotensión arterial.

Oliguria: disminución del volumen de orina emitido

Tratamiento específico de la causa que lo provoca

 Heridas, traumatismo, rotura de órganos, quemaduras, etc. Así se puede requerir


tratamiento quirúrgico y antibióticos, entre otros.
PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Datos generales

• Nombre y Apellido: Juan Carlos Reyes Molina

• Fecha de nacimiento: 20/11/1963

• Nacionalidad: ecuatoriano

• Edad: 59 años

• Sexo: masculino

• Estado civil: casado

• Ocupación: Mecánico

• Grupo sanguíneo: B+

• Raza: Mestizo

Motivo de consulta

Paciente de sexo masculino de 59 años de edad oriundo de la Libertad de raza mestizo,


fumador con síndrome depresivo, ingresa a emergencia por presentar un cuadro de
hipotensión arterial, dolor abdominal y distención abdominal, sangrado por herida
quirúrgica de colecistectomía realizado hace 15 días atrás, ingresa pálido, frio y sudoroso
con pérdida de conciencia, se indica analítica y TAC abdominal.

ANAMNESIS

Enfermedad actual

Paciente reingresa al hospital, al ingreso el paciente está frío y sudoroso, pálido, agitado y
con dolor abdominal, abdomen distendido, y en la herida se observa drenaje hemático y
algunos coágulos, se le realiza una analítica: Hb 3.2 gr/dl; Hct 9.6%; 30200 leucocitos; 2.4
gr/dl de proteínas totales, e hiperglucemia 263 mg/dl; se indica TAC abdominal y se le
vuelve a trasladar a quirófano de urgencia, para realizarle hemostasia de la arteria hepática
derecha

Antecedentes personales

• Hábitos tóxicos:

• Alcohol: Niega

• Tabaco: 1 cajetilla a la semana

• Drogas: niega

• Casado, tiene dos hijos, tiene síndrome depresivo, dispepsia, bronquitis crónica, no
RAM, no DM, no HTA.

Antecedentes familiares

• Ninguno

SIGNOS VITALES Y EXÁMEN FÍSICO

- T°: 35.6 °C

- FC: 130 lmp

- FR: 20 rpm

- Sp02: 98%

- PA: 70/40 mmHg


Exploración física general

 Inspección: Sujeto de cuidado obnubilado, agitado y en la herida de laparotomía se


observa drenaje hemático y algunos coágulos de sangre.

 Palpación: Piel fría, Abdomen distendido

 Auscultación: Murmullo vesicular y taquicardia en aparato cardiaco.

 Percusión: Sin alteración

Exploración física por regiones

• Cabeza: Normo cefálico, cabello implantando, sin anomalías

• Cara: facie pálida.

• Ojos: pupilas reactivas, apertura ocular espontanea

• Boca: Sin presencia de anomalías

• Oídos: Buena agudeza auditiva

• Nariz: Narinas permeables y sin alteración en simetría

• Cuello: Flexible, no doloroso, sin presencia de adenopatías.

• Tórax: Sin alteración

• Abdomen: Dolor a la palpación, abdomen distendido, en la herida de laparotomía


se observa drenaje hemático y algunos coágulos de sangre.

• Extremidades superiores e inferiores: Extremidades sin alteraciones

Diagnóstico médico y tratamiento médico


Diagnóstico médico:

A) SHOCK HIPOVOLÉMICO-HEMORRÁGICO

B) POSTOPERATORIO DE HEMOPERITONEO MASIVO

Tratamiento médico:

- Solución salina normal al 0,9% de 1000 ml c/8 h

- Noradrenalina 0.3 mcg/Kg/min

-Midazolam 0.1 mg/Kg/h

-Cloruro Mórfico 2mg/h

También podría gustarte