Está en la página 1de 6

TEMA 3: EL CLIMA DE CANARIAS

Introducción: del tiempo y clima al elemento y factor.


Clima, factor, elemento y tiempo: conceptos de uso habitual, pero a menudo erróneo:
Tiempo:
 Hechos instantáneos, cambiantes, irrepetibles.
 Situación concreta de la atmosfera
Clima:
 Hechos permanentes, duraderos y estables
 Sucesión periódica tipos de tiempo
Elemento:
 Parámetros, registro diario
 Variables que caracterizan los rasgos clima de un lugar
Factor:
 Condicionantes, que inciden sobre los elementos del clima y lo hacen a escala
regional
 Factores atmosféricos dinámicos y móviles que nos permiten tener una idea del
sentido vertical del clima y geográficos que me permiten ser consiente de
sentido horizontal del clima .

2. FACTORES DEL CLIMA DE CANARIAS

1.1 FACTORES ATMOSFERICOS


A) Circulación atmosférico y centros de presión asociados:
Mecanismo de Redistribución de diferencias térmicas, que quiere equilibrar las
diferencias de temperaturas y la presión de la tierra;

Canarias, es una zona de contacto entre el mundo tropical y el templado:

A1. El carácter tropical del clima de canarias a partir de un centro de alta presión
subtropical, que es el anticiclón de los azores.
- Diferencia de calor y presión entre el ecuador y los polos, y esto da lugar a el
anticiclón de los azores
- Ubicación en la región de canarias
- Aire, que al calentarse habrá menor densidad del aire por el calentamiento y
ascenso en latitud y altitud.
- Cuando vuelve a la superficie se produce un aumento de la densidad del aire por
enfriamiento y subsidencia en superficie, lo que provoca estabilidad.
- Estabilidad acentuada por corriente marina fría
- Variabilidad estacional del anticiclón e incidencia sobre Canarias
- Centro de baja presión subtropical de origen térmico, ubicada en el NO del Sahara

A.2 El carácter templado


- Flujos de vientos intensos en latitud de zona templada por contacto de altas
presiones subtropicales y las bajas presiones polares , se genera una corriente de
vientos que se mueven en el sentido de los paralelos y lo hacen de oeste a este.
- Circulación zonal y meridianos.
- Borrascas del frente polar que es una circulación del oeste que se ha convertido en
meridiano , pues a canarias llegan las borrascas que vienen de un contacto
subpolar y subtropical

B) Masas de aire: grandes volúmenes de aire con humedad, temperatura,


densidad y presión homogéneas en su interior:

* Tropical marítima;
-Origen oceánico en la latitud tropical
- Ligada al anticiclón de los azores
- Fresca y húmeda
- estabilidad y buen tiempo.

* Tropical continental
-Temperatura alta, humedad y polvo en suspensión
- Anticiclón del norte africano
- Seca y cálida
- Estabilidad atmosférica en las islas.

* Polar marítima
- Atlántico norte.
- Fría y húmeda.
-Origen oceánico en Atlántico norte.
-Ligada a borrascas del frente polar.
- inestabilidad y mal tiempo con lluvias invernales en Canarias.

* Polar continental
- Anticiclón del interior de Asia central y Cánada
- fría, seca, estable en origen
- Inestabilidad , lo que propicia fuerte descenso de temperatura y nieve en las
cumbres insulares, sin lluvias notables.

C. VIENTOS ALISIOS – protagonista del clima

Los vientos alisios se vinculan al anticiclón de Azores


Se caracterizan por:
*Moderación
- vientos entre los 20-22km/h: frescas
*Regularidad
- 65% del año, llegando al 90-95% en verano y 50% en invierno.
*Dirección
- Rumbo norte al abordar las islas
- Tienen un movimiento ascendente (capa inferior) y descendente del aire (capa
superior) en el seno del aliso
- papel de tapadera de la inversión térmica por subsidencia de la capa superior del
aliso
-variación estacional y diaria del mar de nubes: mayor o menor frecuencia según la
época del año y según la cercanía de las islas
- durante la noche funciona desde la tierra al mar
- presencia de la inversión térmica y el mar de nubes , el mar de nubes tiene una
acción de regulación térmica, este tiene un efecto invernadero natural en ámbitos por
debajo del mar de nubes .

EL alisio esta estraficado, es decir dividido en partes. Debido a existencia de una capa
inferior fresca y humeda por al corriente marina frían y otra superior calida y seca de
subsidencia del anticiclón.
La estructura atmosférica es vertical y anómala que provoca una inversión térmica de
subsidencia: rotura de gradiente de térmico vertical. Variable espesar y escilación
térmica entre cima y base de la inversión

1 FACTORES DEL CLIMA DE CANARIAS

1.2 FACTORES GEOGRAFICOS

a) ZONALES

La latitud .
- Templada (genera inestabilidad y genera precipitaciones) / subtropical (genera
estabilidad y genera y implica el anticiclon de los azores , vientos alisios sin
precipitaciones)
- Corriente marina fría (desplaza las aguas del océano, del este hacia el oeste) , es
un fenómeno del anticiclón )
- Cercanía a Africa ( implica a Canarias una variación de los cambios de temperatura
y en la humedad )

Regionales

- Relieve abrupto, canarias son móntalas aisladas en el océano , esos relieves están
expuestos hacia la influencia de la masa , el relieve nos permite distinguir las
fachadas frescas y húmedas que esta directamente abierta a la llegada del aliso ,
que llega de la vertiente este ,y pasa a la otra vertiente con temperatura seca
cálida y termina de desecarse , por lo tanto el relieve propicia un contraste entre
una fachada húmeda y fresca y cálida y seca
- La organización del espacio geográfico se caracteriza en pisos, que es una sucesión
altitudicional del espacio.

- Altitud aspecto a contemplar son las turbulencias que favorece cierta inestabilidad
del aire y las desigualdades, reparto de temperaturas que varían de la altitud y
orientación del relieve nubosidad y lluvia

2.1 REGIMEN TERMOHIDROMETRICO


CARACTERIZACION DE TEMPERATURSA HUMEDA RELATIVA
Canarias es un archipiélago de suavidad y homogeneidad en una visión de
conjunto:
Temperatura y humedad medios anúlales, hablamos de dos fachadas y de los
pisos , la zona mas cálida es la costa , por ello esas temperaturas y húmedas se dan
mas por esas zonas cálidas,, varían si estamos en zonas expuestas a alisios , o en
zonas de sotaventos , la mayor humedad esta en las zonas de barlovento ; de 21
grado a 16b grado /50-80% según altitud y fachadas , nos podemos encontrar son
cercanías del mar , mar de nubes , reducción de nubosidad , se debe valorar la
presencia del mar de nubes , invención térmica en cambios de temperatura con la
altitud , la temperatura disminuye cuando entramos en la zona de cumbre

Oscilación diurna, islas orientales: África no estancamiento del mar de nubes


mayor contraste se dan los mayores cambios entre el día y la noche se producen
en la cumbre.

Ciclo anual y registro máximos y mínimos El mes mas cálido es el mes de agosto,
canarias puede tener temperaturas hasta 45 grados , y el mes mas frio se registra
en enero sobre todo en la cumbre donde podemos tener grados bajo cero ,
cuando a canarias llega masa de aire muy frías , en el mes de febrero el mar se
enfría y se caliente en relación a la tierra
2.2 REGIMEN PLUVIOMÉTRICO
CARACTERIZACION DE LAS PRECIPITACIONES tienen un contraste e irregularidad
de lo precipitado

Precipitación media anual;


- De 100 a 50 mm, según islas, altitud y fachadas
- Medianas N- aire y FP. Versus costa/ cumbre
- Costa ante interior en las islas de escaso relieve

Gradiente vertical
- Fachada. N, 60mm /100 m hasta 900m: 900-2600m se ralentiza: en cumbre
inferior a medianías
- Fachada. S. 20 mm /100 m hasta 1500 m y caída hasta cumbre
Ritmo y duración
- Lluvias invernales 80% episodios 1-2 días, 50% lluvia anual
- Sin relación cantidad /numero de días
- Lluvia intensa concentrada en un lapsus corto de tiempo, torrencial de la lluvia
alta, y esa lluvia puede dar problema.

2.3 INSOLACION Y NUBOSIDAD


RASGOS GENERALES: Fuerte radiación solar en islas subtropicales
- Condicionantes; relieve acusado, diferencias día y noche...
- Distribución anual: oposición entre verano e invierno de 12 a 6 h de cumbre a
costa frente a 6,9 y 4,5 h
- Ritmo y duración ; comtrastes del litoral a cumbe y entre fachadas, según incidecia
del mar de nubes..

3. LOS TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS


- Régimen de alisios: dominante en canarias, masa de aire tropical marina de corriente
fría por presencia del anticiclón de Azores, desde el nivel del mar hasta casi los 10.00m
de altitud. Pantalla da borrasscas del Frente polar , predominio de la estabilidad,
inversión térmica y nubosidad horizontal
- perturbación oceánicos; Debilitamiento o retirada del anticiclón y masa de aire,
circulación del Oeste y borrascas de latitudes templadas, inestabilidad, vientos de NO
temperaturas frescas o frías, alta humedad ambiental y lluvias por cese de inversión
térmica y desarrollo vertical de la nubosidad, ausencia de la inversión térmica.
- tiempo sur: Polvo en suspensión ligado a masas de aire tropical continental con
vientos del este al sureste con mayor frecuencia en agosto y septiembre por
desplazamiento del anticic. de Azores hacia el SO de Canarias o Mediterráneo
occidental e instalarse en el Sahara una depresión térmica. Baja presión térmica
africana con caída brusca de la humedad; con ausencia de la inversión térmica,
especial afectación de medianías; producen efectos socioeconómicas
CONCLUSIONES
- Variedad de ambientes climáticos: combinación de factores de carácter
atmosférico y de tipo geográfico
- Contrastes por alteración de anticiclones subtropicales -tiempo estable- y
borrascas del Frente Polar, tiempo inestable-

También podría gustarte