Está en la página 1de 15

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

TALLER TEORÍAS DEL COMERCIO

REALIZADO POR
JUAN MANUEL PÉREZ CULMA

INTERNACIONAL TRADE/COMERCIO INTERNACIONAL

SEPTIEMBRE 2022
1. Investigue las siguientes teorías de comercio:

Mercantilismo.
El mercantilismo es un sistema económico y político basado en la premisa de que cuanto
más ricos son los países, más metales preciosos acumulan. El mercantilismo y sus ideas se
desarrollaron en Europa durante los siglos XVI y XVII, la primera mitad del siglo XVIII.
Uno de sus pilares fundamentales es la creencia de que los estados que quieran mantener su
posición en el escenario internacional y desarrollar su poder deben acumular riqueza
(principalmente en forma de oro y otros metales preciosos).

Historia.
El mercantilismo como pensamiento económico actual tiene sus raíces en la Edad Moderna
(siglo XVI). Nació en Europa, más concretamente en países como Francia e Inglaterra
después de que sustituyeran al feudalismo.
Y en la Francia del siglo XVI, llegó a su máxima expresión por orden de Jean-Baptiste
Colbert, ministro de Finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert protegió y alentó
a las empresas agrícolas e industriales francesas a través de subsidios, créditos y otras
facilidades, mientras imponía severas restricciones a las importaciones. Aunque es cierto
que el comercialismo británico es muy importante en nuestro tiempo. El mercantilismo
comenzó a desaparecer a fines del siglo XVIII y surgió una nueva teoría económica más
liberal y centrada en la explotación comercial. Uno de los críticos más destacados de las
ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien propuso la idea de que los mercados libres y el
libre comercio son fundamentales para el desarrollo económico y la explotación del libre
comercio.

Características.
 La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es fundamental para el
desarrollo económico de un país. Cuanto mayor sea la acumulación de riqueza, mayor
será la prosperidad y el poder político.
 El papel del Estado es utilizar e imponer todos los mecanismos (controles, límites,
subsidios, etc.) necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza. Sus
intervenciones son proteccionistas, fomentando la producción nacional mientras
protegen contra la competencia extranjera. productor.
 El comercio mundial es inmutable. Para que el comercio contribuya a la acumulación
de riqueza, debe controlar las entradas y salidas para mantener una balanza de pagos
positiva (las exportaciones superan en número a las importaciones).
Método de Funcionamiento.
Algunos de las medidas más importantes tomados para lograr los objetivos del
comercialismo son:
 Prohibición de exportación de metales preciosos.
 Manejo de moneda local.
 Aranceles y Restricciones de Importación.
 Controlar los recursos naturales.
 Subsidios, beneficios y facilidades para productores locales (principalmente sectores
agropecuario e industrial).
 Promover el crecimiento de los empleados.
 Avanzar hacia una mano de obra más barata ayudará al país a ser más competitivo en el
escenario internacional.
 Incentivos fiscales a la exportación y a la producción nacional.

Ventajas.
 Te permite controlar el comercio exterior del país.
 En teoría, fortalece la producción del país y lo protege del exterior.
 Es ventajoso para acumular metales preciosos como el oro.
 La balanza comercial del país está en superávit.

Desventajas.
 Los precios han aumentado debido a la promoción del monopolio de productos y el
control estatal.
 Además, se produjo contrabando debido a lo anterior.
 Una propuesta de que la acumulación de riqueza depende de la cantidad de metales
preciosos. La evidencia científica demuestra que esta opinión es falsa.
 En este sentido, ha habido una proliferación de piratas que saquean barcos y colonias
para quedarse con sus posesiones más valiosas.
 Las colonias se utilizan en exceso para extraer metales preciosos.

Principales escuelas mercantilistas.


 Bullionismo: promover la acumulación de riqueza a través de los metales preciosos.
Floreció en los siglos XV y XVI y alcanzó su apogeo en el siglo XVII. Se llama
Mercantilismo Hispánico porque es el sistema utilizado por la monarquía hispánica del
antiguo régimen.
 Colonialismo: Propone la industrialización de la economía como fuente de riqueza.
También conocido como mercantilismo francés.
 Comercialismo: Ofrece comercio exterior como fuente de riqueza. También se conoce
como mercantilismo británico.

Principales representantes mercantilistas.


 Thomas Mun.
 Jean Baptiste Colbert.
 Antonio Serra.
 Jean Bodin.

Clásica.
Es una rama del pensamiento económico basada en la idea de que los mercados libres son
la forma natural de la economía, que produce progreso y prosperidad.
La economía clásica ha alejado el pensamiento económico de un enfoque basado en las
preferencias de los gobernantes y las clases sociales. Los clásicos enfatizaron las ventajas
del libre comercio y analizaron sistemáticamente el valor de los bienes y servicios como un
reflejo de su costo de producción.
Los economistas clásicos se oponen a la intervención estatal en los mercados a través de
controles de precios, cuotas, regulaciones u otros mecanismos que puedan alterar su normal
funcionamiento.

Historia.
Los inicios de este pensamiento económico suelen fecharse en 1776, cuando se publicó la
Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones de Adam Smith.
El desarrollo posterior se caracterizó por un período en el que el capitalismo era el sistema
económico dominante y la revolución industrial provocó grandes cambios
socioeconómicos.

Principales representantes clásicos.


La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales
exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es
considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se
ha expandido para incluir a autores como William Petty, Johann Heinrich von Thünen o
Karl Max.
Principios.
 Un mercado libre conduce a una asignación óptima de recursos.
 Los gobiernos no deben interferir en el funcionamiento de los mercados. Esto solo crea
ineficiencias e impide que se logre el equilibrio del mercado.
 Los precios se ajustan naturalmente hacia arriba y hacia abajo (incluidos los salarios)
para equilibrar el mercado.
 El mercado laboral está en auge. Cuando se observa desempleo, se vuelve friccional o
espontáneo.
 El rendimiento total se determina maximizando el uso de los recursos. De esta manera
se abastece la oferta y los cambios en la demanda solo producen cambios en el precio.
 La política monetaria no funciona.
 El sistema fiscal no funciona.
 El valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo requerido para
producirla.

Ventajas.
 Plena competencia en todos los mercados.
 Los precios suben y bajan, incluidos los salarios, equilibrando todos los mercados.
Política Monetaria Ineficiente:
 Los cambios en la oferta monetaria no tienen efecto sobre las variables reales, solo
sobre el nivel de precios.
 Dado que la economía todavía está en pleno empleo, la política fiscal tampoco ayudará,
por lo que estas medidas solo conducirán al final a precios más altos. Finalmente, el
estado no debe interferir en el funcionamiento de la economía.

Desventajas.
 Los modelos clásicos no tienen en cuenta que la economía podría funcionar mejor si se
centrara en el sistema de demanda.
 Sus teorías están llenas de contradicciones y ambigüedades. Los criterios interpretados
por los economistas más importantes son correctos, pero contienen fallas conceptuales
que no logran explicar todos los fenómenos económicos.

Neoclásica.
La economía neoclásica es una rama del pensamiento económico basada en la idea de que
el valor de un producto está en función de la utilidad o satisfacción que los consumidores le
atribuyen.

Historia.
El neoclasicismo surgió en la década de 1870. El término neoclasicismo ha sido
fuertemente criticado por algunos economistas que afirman que intenta resumir las ideas
económicas marginales que existieron entre 1870 y 1920. Estas ideas apuntan a formalizar
la economía y asimilarla de una manera más matemática.
Uno de los aspectos fundamentales que distingue al neoclasicismo del clasicismo es la
forma en que interpretan el valor relativo de los precios y las mercancías. Según la escuela
clásica, el valor de una mercancía se explica por su costo (del lado de la oferta). En cambio,
en el caso neoclásico, el valor de un bien se explica por su utilidad marginal, el valor
atribuido (por el lado de la demanda) a la última unidad consumida. Una de las principales
preocupaciones del neoclasicismo es la asignación y distribución óptima de los recursos
dentro de la sociedad. Además, apoyamos firmemente el libre comercio como motor del
desarrollo económico y como forma de aprovechar la ventaja comparativa de cada país. El
neoclasicismo tiene su origen en las ideas de los economistas marginales que buscaban una
teoría económica más rigurosa, basada en modelos matemáticos objetivos, eliminando los
determinantes de los escenarios históricos.

Escuelas.
 Inglesa: Sobre las grandes figuras del neoclasicismo, William Stanley y Alfred
Marshall.
 Austriaca: Relacionada de Karl Menger que sentó las bases del análisis marginal.
 Francesa: Donde se destaca León Walras, quien desarrolló la teoría del equilibrio
general y el concepto de utilidad marginal.

Supuestos.
 Los productores y los consumidores son racionales.
 Las personas buscan maximizar la utilidad y la satisfacción cuando consumen bienes y
servicios. Las empresas tratan de maximizar las ganancias cuando venden bienes y
servicios.
 Los individuos y las empresas actúan de manera independiente en base a información
completa y adecuada.
Asimismo, su análisis tiene algunas diferencias con los clásicos sobre la teoría del valor, la
formación de precios y la distribución del ingreso. Ahora hablemos de:
 Teoría del valor: los economistas clásicos argumentan que el valor de los bienes y
servicios está determinado por el costo de sus factores. El neoclasicismo, por otro lado,
enfatiza que el valor está determinado por la buena utilidad ofrecida al consumidor y su
relativa rareza. Por lo tanto, cuanto mayor sea la utilidad, más dispuestos estarán los
consumidores a pagar. Por otro lado, cuanto más raro sea el artículo, mayor será su
valor.
 Formación de Precios y Distribución del Ingreso: Antes de los economistas neoclásicos,
se creía que los ingresos de los factores de producción estaban determinados por
procesos históricos. Los neoclásicos rechazan este análisis, argumentando que los
factores de oferta y demanda determinan el precio. Así, los equilibrios del mercado de
factores determinan el ingreso y su distribución entre los agentes económicos con
factores de producción.

Principales exponentes.
 Cyril J. O’Donnell.
 Ernest Dale.
 Harold Koontz.
 Peter Ferdinan Druker.
 Alfred Marshall.
 William Jevons.
 Carl Menger.
 León Walras.
 Eugen von Böhm-Bawerk.
 Vilfredo Pareto.

Ventajas.
 Mejores resultados para las pequeñas empresas.
 Tiene una estructura simple y fácil de entender.
 Su objetivo es maximizar la productividad y el rendimiento de la organización.
 Define las responsabilidades de todos en su empresa.
 Fácilmente interceptado y ejecutado por las partes interesadas.

Desventajas.
 Facilita la reducción de personal sin centrarse en las personas que han perdido sus
puestos de trabajo.
 El poder de la empresa es único y directo.
 Los gerentes dirigen todas las actividades de la empresa, no solo actividades
específicas, lo que puede tener consecuencias.
 Aquellos en posiciones de liderazgo pueden tender a exagerar su papel.

Modelo HOS - Modelo Heckscher-Ohlin.


El modelo de Heckscher-Ohlin es un modelo utilizado para comprender cómo funcionan
los flujos de comercio internacional. Este modelo se basa en la teoría de Ricardo y
proporciona una explicación científica de lo que David Ricardo llama "ventaja
comparativa". Así, el modelo Heckscher-Ohlin es un modelo económico formulado en
1933 por el economista sueco Bertil Ohlin. El profesor de Orlin, Eli Heckscher, propuso el
primer teorema en 1919.
En este sentido, el modelo predice que, si el comercio internacional puede explicarse
parcialmente por diferencias en la productividad laboral, también puede explicarse por
diferencias en otros factores. Por lo tanto, el modelo de Heckscher-Ohlin argumenta que las
diferencias internacionales en los factores de preferencia (mano de obra, habilidades,
capital físico, tierra) crean otras ventajas comparativas por esta razón.
Debe tenerse en cuenta que las abundancias relativas de estos factores de producción
mencionados varían de un país a otro. Asimismo, es importante considerar que el proceso
de producción utiliza estos factores de producción con diferentes intensidades relativas.
Sin embargo, el modelo o teorema es que la economía exporta los bienes intensivos en
factores más abundantes e importa los bienes intensivos en factores más escasos. De
manera similar, además de los teoremas anteriores, hay otros teoremas que se cumplen,
como se refleja en el modelo al que se hace referencia aquí.
En este sentido, la primera teoría supone que, si las naciones comerciantes no están
especializadas, los precios de los factores finalmente serán iguales. De manera similar, otro
teorema establece que cuando se fijan los precios y aumenta un factor de producción, los
bienes que utilizan ese factor de forma intensiva aumentarán proporcionalmente,
reduciendo así la producción de otros bienes.
Finalmente, un aumento en un factor de producción cuyo precio permanece fijo provoca un
aumento proporcional en ese bien intensivo en factores, lo que a su vez reduce la
producción de otros bienes.

Características.
 Es un modelo económico.
 Desarrollado en 1933. Formulado por primera vez en 1919.
 Fue desarrollado por el economista de origen sueco Bertil Ohlin.
 Muestra cómo los países concentran su producción en los productos básicos que son
más abundantes y más concentrados en su producción.
 Del mismo modo, los productos que utilizan una gran cantidad de elementos raros
nacionales tienden a ser importados.
 En otras palabras, te ayuda a comprender cómo funciona el comercio internacional y
cómo fluyen las mercancías.

Profundización.
Tanto en la teoría de la ventaja absoluta de Smith como en la teoría de la ventaja
comparativa de David Ricardo, el comercio está determinado principalmente por la
productividad, así como por la especialización aplicada por los países.
Sobre la base de estas teorías económicas, Heckscher desarrolló más tarde, con Ohlin, un
modelo matemático de equilibrio general para analizar el comercio internacional y los
flujos comerciales, y centró su investigación en estos aspectos:
 ¿Cuáles son las causas de la ventaja comparativa?
 ¿Esta ventaja comparativa es constante?
 ¿Qué influencia tiene el comercio en la industria de una economía?
 ¿Qué influencia tiene este comercio en la retribución de los distintos factores de
producción?
 ¿Quiénes se benefician del comercio en una economía?
Con base en estas preguntas, el modelo de Heckscher-Ohlin sugiere o busca mostrar que los
propietarios de elementos abundantes se benefician del comercio, mientras que los
propietarios de elementos escasos pierden.
En otras palabras, este modelo desarrolla lo que llamamos la teoría de los factores de
preferencia. En otras palabras, los países con más capital también exportan bienes
intensivos en capital. Las personas intensivas en mano de obra exportarán y se
especializarán en bienes intensivos en mano de obra. En otras palabras, cuantos más
productos exportes, más te especializas.

Antecedentes
Como se mencionó anteriormente, este modelo se basa en otras teorías:
 Ventaja absoluta de Adam Smith: Según la teoría, los países tienden a especializarse en
la producción de bienes con ventajas absolutas. Esto sucede porque se consumen menos
recursos (eficientemente) en la producción.
 Ventaja competitiva de David Ricardo: En lugar de especializarse en las áreas más
eficientes, los países se especializan en áreas que generan menores costos de
oportunidad. Así son más competitivos.

Supuestos.
 Ambos países tienen dos productos básicos que requieren diferentes usos de los factores
de producción, factores de capital y factores de trabajo.
 La suma de factores debe tener las siguientes características: fijación, portabilidad entre
industrias e inmovilidad entre países.
 La única diferencia entre países radica en la abundancia relativa de los elementos
capital y trabajo.

Principales exponentes.
Fue formulado por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, modificando un teorema
inicial de su maestro Eli Heckscher, formulado en 1919.

2. Define el comercio intraindustrial e interindustrial.

Comercio Intraindustrial.
Es cuando un país importa y exporta bienes y servicios en el mismo sector. En pocas
palabras, el comercio intraindustrial involucra a dos o más países socios que compran y
venden bienes similares entre sí. Aunque esto no quiere decir que sean exactamente iguales.
Lo opuesto al comercio intraindustrial es el comercio interindustrial cuando el producto
exportado no pertenece a la misma industria que el producto importado del otro país.

Causas.
 Estacionalidad: Los productos agrícolas generalmente tienen tiempos de cosecha
específicos, y estas temporadas varían según la latitud del país y otros factores. Por
ejemplo, el país A puede producir uvas de noviembre a abril, mientras que el país B
puede producir uvas de mayo a octubre. Por lo tanto, en diciembre, tiene sentido que el
País A exporte uvas al País B, aunque el País B también cultiva uvas.
 Diferentes nichos: Los países pueden especializarse en diferentes públicos objetivo. Por
ejemplo, el país A podría vender teléfonos celulares de gama alta y el país B podría
vender teléfonos celulares de gama baja.
 Expansión de la oferta existente: los países están comercializando productos similares
entre sí, lo que puede ofrecer más opciones al mercado. Por ejemplo, dos países podrían
intercambiarse los autos, dando a los ciudadanos más opciones.

Tipos.
 Bienes similares: se intercambian bienes casi idénticos. Sólo se cambia su origen o
marca.
 Bienes diferenciados horizontalmente: Se reemplazan los sucedáneos. Por ejemplo,
auriculares con cable del país A y auriculares inalámbricos del país B.
 Bienes diferenciados verticalmente: los bienes o servicios que se comercializan se
pueden encontrar en diferentes partes de la cadena de suministro. Por ejemplo, un país
produce repuestos para automóviles y otro país produce automóviles.

Comercio interindustrial.
El comercio interindustrial es el intercambio de bienes y/o servicios entre países de
diferentes sectores. En otras palabras, este tipo de transacción comercial incluye la compra
y venta de bienes correspondientes a diferentes industrias. Esto significa que los países
socios se complementan en función de sus ventajas comparativas. Es decir, cada parte
exporta productos producidos de manera más eficiente a la otra parte. Lo contrario a este es
intraindustrial en el que se intercambian bienes y servicios pertenecientes a la misma
industria.

Causas.
Este concepto generalmente se refiere al comercio bidireccional. Por ejemplo, España
exporta aceite de oliva a Alemania y Alemania exporta automóviles a España. Es casi
imposible que un país sea prácticamente autosuficiente. Por lo tanto, tenemos que importar
productos del exterior. Del mismo modo, otros países necesitan productos diferentes.
Gracias a este último, ciertos países pueden exportar al exterior. Los países suelen
especializarse en un tipo particular de producto. Por ejemplo, España se especializa en
producir aceite de oliva de alta calidad, entre otros productos. Por lo tanto, es un exportador
líder. Asimismo, en Europa, Alemania destaca por su fuerte industria automotriz. Cuando
hablamos de comercio entre industrias, no necesariamente nos referimos a productos
terminados. Esto significa que podemos procesar los productos intermedios necesarios para
completar el producto. Por ejemplo, para fabricar teléfonos móviles, las grandes marcas
compran algunas piezas de otros países.

3. ¿Cuáles son las causas por las que los países comercian entre sí?
En particular, los países comercian para obtener economías de escala en la producción o
para tener acceso a una gama más amplia de productos básicos. De manera similar, cuando
la liberalización del comercio reduce o elimina el poder de monopolio y aumenta la
productividad, el comercio disfruta de beneficios diferentes a los de las prácticas
convencionales. Finalmente, el comercio puede tener un efecto positivo en el crecimiento.
En resumen, los países comercian por cuatro razones: Para acceder a una mayor variedad
de bienes y servicios a menores costos, aumenta el desarrollo económico del país, la
obtención de bienes y servicios que son considerados esenciales para el bienestar de la
economía y no están disponibles de manera natural y, la obtención de bienes y servicios que
satisfacen necesidades y que pueden ser producidos de manera más eficiente y menos
costosa en otros países.

4. ¿Cuáles son los factores que determinan o condicionan el desarrollo de


relaciones comerciales entre los países? Expliqué cada uno.
Los factores que determinan el desarrollo de las relaciones comerciales entre países son:
 Población: Se entiende por población al conjunto de personas cuyas principales
características habitan en una determinada región y que tienen características similares
como lengua, normas y costumbres, religión o religión, gastronomía, etc. Son las
personas las que hacen el mercado, por lo que es fundamental que las empresas realicen
un seguimiento de la población. Como tal, las empresas siempre están interesadas en el
tamaño de la población y las tasas de crecimiento por ciudad, región y país, y la
distribución por edad y grupos étnicos.
 Normas, usos y prácticas comerciales: en cualquier mercado, encontrará normas, usos y
prácticas comerciales que hacen que un mercado sea diferente de otro. La competencia
depende de la correcta selección de productos adecuados para la exportación.
 Situación socioeconómica: Esta función también influye en el plan de marketing de las
empresas exportadoras, pues de ella depende en muchos casos el principio de elección
de un mercado objetivo. El logro de las metas de producción, distribución y consumo
no está garantizado en mercados donde las condiciones socioeconómicas crean
problemas como la escasez de materias primas, el aumento de los costos de los insumos
o la inestabilidad social.
 Legal y Financiero: Cada mercado tiene leyes y regulaciones específicas, formas de
financiamiento e incentivos para iniciar nuevas inversiones que sean beneficiosas para
su propio crecimiento, pero que sean consistentes con los productos que pretende
vender, ya que, en algunos casos, su costo puede ser muy alto.
 Situación Política: La situación política del mercado es otra variable que influye en los
planes de mercadeo y las empresas exportadoras deben investigar a fondo la factibilidad
y estrategia de elegir este mercado como oportunidad de mercadeo para sus productos.
 Cambios en la oferta y demanda global de bienes: esta característica de los mercados
mundiales es que cuando la oferta de bienes cambia y se satura, la balanza de pagos en
cualquiera de los mercados parece estar desequilibrada, lo que dificulta el suministro de
productos al mercado.
 Competencia Internacional: Anteriormente, empresas de diferentes países tenían que
ingresar a este mercado objetivo, por lo que cabe señalar que esta situación también ha
cambiado el mercado, convirtiéndolo en un mercado global.

5. ¿Cómo se establecen los patrones de comercio (o la estructura del comercio), es


decir, con quién comercia cada cual y qué es lo que se intercambia en cada
caso?
Se establecen mediante los siguientes modelos:
 Modelo de diferencias en tecnología (Ricardo).
 Modelo de diferencias en la dotación de factores (H-O).
 Modelo de diferencias en las preferencias de los consumidores (Krugman).
 Modelo de diferencias en los retornos constantes (Krugman y Melitz).
Los dos primeros modelos pertenecen a la teoría clásica del comercio, mientras que los dos
siguientes pertenecen a la nueva teoría del comercio.
El modelo Ricardiano se concentra en diferencias en la productividad para explicar las
ganancias del comercio. Diferencias en productividad son explicadas en general por
diferencias en tecnología.
El modelo de Heckscher-Ohlin se concentra en diferentes dotaciones de factores para
explicar las ganancias del comercio. Diferencias en dotaciones de capital, trabajo de
diferentes habilidades, tierra, causan diferencias en productividad.
El Modelo de Krugman (1980) trata del comercio internacional en presencia de
competencia imperfecta, economías de escala y diferenciación de producto.
El Modelo de Melitz (2003) trata del comercio internacional en presencia de costes de
comercio y heterogeneidad de empresas (convivencia de empresas con distintas
productividades, estructura de costes dentro de una industria).

6. ¿Cuáles son las consecuencias o beneficios que pueden esperarse del


intercambio internacional para las naciones que participan del mismo?
Entre los beneficios se encuentran:
 Mayor competitividad: Apostar por el comercio internacional traspasa los límites del
mercado. Una posibilidad asociada a esta situación es el hecho de que se puede esperar
que los prestadores y proveedores de servicios ofrezcan precios más competitivos que
los que se encuentran en el mercado local.
 Creación de Empleo: Si nos enfocamos en empresas extranjeras que tienen que trabajar
juntas para implementar su estrategia de internacionalización, se podría pensar que
nuestra cooperación conducirá a un aumento de puestos de trabajo, de ahí el aumento
teórico de empleo propuesto.
 Atraer Nuevos Inversionistas: Si antes dijimos que el comercio internacional significa
mayor exposición, también debemos entender que esta mayor exposición puede atraer
inversionistas. En particular, apoyarse en nuevos acuerdos internacionales mejorará la
competitividad y aumentará el valor de los productos.
 Más Eficiente y Rentable: Parece que, si los tres puntos anteriores se pueden
implementar de manera rentable, las economías de los países serán más competitivas y
las ganancias aumentarán.
Entre las consecuencias se encuentran:
 Costes provenientes de las licencias y otras regulaciones: Cruzar fronteras también
significa cambiar las leyes y regulaciones de productos. El hecho de que puedas
encontrar un proveedor más barato en el otro lado del mundo no solo depende de que
cobre menos de lo que cobra el proveedor local (además de los gastos de envío
adicionales). También debe considerar lo que requieren sus leyes locales y cualquier
costo adicional en el que pueda incurrir en su cadena de suministro. Saber anticipar
estos costos y determinar qué es un buen negocio y qué es malo puede marcar la
diferencia entre una estrategia de internacionalización exitosa y viceversa.
 El lenguaje puede ser una trampa: Pensar globalmente también significa pensar que hay
muchos otros idiomas en el mundo en los que podemos comunicarnos. De hecho, hablar
inglés en el mundo de los negocios de hoy abre muchas puertas. Esto no significa que
tengas que ser un conspirador para cosechar los beneficios del comercio internacional,
pero sí significa que debes tenerlo en cuenta y contratar los servicios de un experto para
esquivarlo.
 Ganancias en el largo plazo: No puede apostar por una estrategia comercial
internacional con la esperanza de obtener ganancias a corto plazo. Encontrar socios,
inversores, proveedores y finalmente adaptar la cadena de suministro a la nueva
situación lleva mucho tiempo. El conocimiento es necesario no solo para desarrollar la
paciencia, sino también para saber cómo calcular y predecir cuánto tiempo llevará
obtener una ganancia y cómo protegerse de ella. De igual forma, existen circunstancias
fuera de nuestro control, tales como escasez de recursos naturales en nuestro territorio o
cambios inesperados en los precios de estas cosas. Estos cambios impredecibles e
incontrolables deben administrarse según sea necesario y aumentar el tiempo que lleva
alcanzar la rentabilidad.
Referencias Bibliográficas.
 Economipedia.
 Oros, L. (septiembre de 2015). Tiempo Económico. Obtenido de Análisis comparativo
del modelo Heckscher-Ohlin y la teoría de Linder:
http://tiempoeconomico.azc.uam.mx/wp-content/uploads/2017/08/29te4.pdf
 Cracau, D. & Durán, J. (2017). Taller de Política Comercial, Cadenas de valor e
Indicadores sociales. Recuperado de:
https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/agenda_final.pdf

También podría gustarte