Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO DE 15 m3

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


DE LA COMUNIDAD NATIVA DE CAMAJENI, DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNIN"

DATOS BASE:

VOLUMEN: 15.00m3 f´c= 210 kg/cm2 solado: 0.10 m


ALTURA INTERIOR: 2.00m B. caja de Valv. 1.20 m
B.LIBRE: 0.30m L. caja de Valv. 1.20 m
LARGO INTERIOR: 3.00m H. caja de Valv. 1.00 m
V. REAL: 15.30m3 e. caja de Val. 0.10 m
R. Comprension f´c= 210 kg/cm2

DISEÑO ESTRUCTURAL DE RESERVORIO CUADRADO APOYADO 15.00m3

Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se recomienda


utilizar el método de Pórtland Cement Association, que determina momentos y fuerzas
cortantes como resultado de experiencias sobre modelos de reservorios basados en la teoría
de Plates and Shells de Timoshenko, donde se consideran las paredes empotradas entre sí.

Le=3.40m
L=3.00m

e= 15.00 cm

L= 0.10m

e= 20.00 cm
L= 1.20m H=2.00m

Y=1.70m

1.00 m

e= 40.00 cm

L= 0.35m L= 3.40m L= 0.35m

En los reservorios apoyados o superficiales, típicos para poblaciones rurales, se utilizan


preferentemente la condición que considera la tapa libre y el fondo empotrado. Para este caso
y cuando actúa sólo el empuje del agua, la presión en el borde es cero y la presión máxima (P),
ocurre en la base.

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

P = γa x h P= 1700.00 kg Donde:

γa = Peso específico del agua


h = Altura del agua
b = ancho de la pared
El empuje del agua es:

v=γa x h^2 x b / 2 v= 4335.00 kg

Para el diseño de la losa de cubierta se consideran como cargas actuantes el peso propio y la
carga viva estimada; mientras que para el diseño de la losa de fondo, se considera el empuje
del agua con el reservorio completamente lleno y los momentos en los extremos producidos
por el empotramiento y el peso de la losa y la pared.

CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR (e)

PAREDES

El cálculo se realiza tomando en cuenta que el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la


presión de agua.

"Para el cálculo de momento se utilizan los coeficientes (k) que se muestran en la tabla 3,
ingresando la relación del ancho de la pared (b) y la altura de agua (h). Los límites de la
relación de h/b son de 0,5 a 3,0.

Los momentos se determinan mediante la siguiente fórmula:"

M= K x γa x h3 b/h= 1.76

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

DIAGRAMAS DE MOMENTOS VERTICALES (MURO)

0 0.000 0 0.000 0 0.000

1/4 108.577 1/4 50.113 1/4 -100.225

1/2 125.282 1/2 83.521 1/2 -83.521

3/4 -66.817 3/4 -16.704 3/4 -41.761

1 -718.281 1 -492.774 1 0.000


-800 -600 -400 -200 0 200 -600 -400 -200 0 200 -120 -100 -80 -60 -40 -20 0

PARA Y = 0 PARA Y = 1/4 PARA Y = 1/2

DIAGRAMAS DE MOMENTOS HORIZONTALES (MURO)

0 225.507 0 75.169 0 -501.126

1/4 192.098 1/4 83.521 1/4 -492.774

1/2 133.634 1/2 83.521 1/2 -409.253

3/4 25.056 3/4 25.056 3/4 -225.507

1 -141.986 1 0.000
-200 -100 0 100 200 300
1 -100.225
-150 -100 -50 0 50 100 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0

PARA Y = 0 PARA Y = 1/4 PARA Y = 1/2

Teniendo el máximo momento absoluto (M), se calcula el espesor de la pared (e), mediante el
método elástico sin agrietamiento, tomando en consideración su ubicación vertical u
horizontal, con la fórmula:

e= (6M / ft x b) ^ 1/2 e= 18.71 cm Donde:


M = Máximo momento absoluto kg − cm
Asuminos: e= 20.00 cm ft = 0.85 √f 'c (Esf . tracción por flexión kg / cm2)
b = 100 cm.

LOSA DE CUBIERTA
Será considerada como una losa armada en dos sentidos y apoyada en sus cuatro lados.

Cálculo del espesor de losa (e).

e = Perimetro / 180 e= 7.56 cm asumimos e= 15.00 cm

Según el Reglamento Nacional de Construcciones para losas macizas en dos direcciones, cuando la relación de las dos es igual a la unidad, los momentos
flexionantes en las fajas centrales son:

MA = MB = CWL2 METRADO DE CARGAS Donde:


Peso Propio: 240.00 kg-m2 C = 0.036
Peso Acabados 100.00 kg-m2 W = peso total (carga muerta + carga viva) en kg / m2
L = luz de cálculo
Peso Vivo 118.00 kg-m2

MA = MB = 190.60 kg-m

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

Conocidos los valores de los momentos, se calcula el espesor útil “d” mediante el método elástico con la siguiente relación:

d=(M/R x b)^1/2 Siendo:


M= 190.60 kg-m M = MA = MB = Momentos flexionantes
b= 100.00 cm b = 100 cm.
R= 0.013689384 R = 0.5 x fs x j x k
k= 6.51877E-06 k = 1/(1 + fs/n x fc)
fs= 4200 kg/cm2 fs = fátiga de trabajo en kg / cm2
n= 0.000130376 n = Es / Ec = (2.1x10^6 )/(W^1.5 x4200x( f 'c)^1/ 2 )
f 'c= 210 kg/cm2 f 'c = Resistencia a la compresión en kg / cm2
j= 0.999997827 J = 1 - k/3

d= 11.80 cm e= 15.00 cm
e= 15.00 cm

LOSA DE FONDO

Asumiendo el espesor de la losa de fondo 20.00 cm, y conocida la altura de agua, el valor de P
será:
Wv= 15300.00 kg Peso propio del agua en kg/m2
Wm= 22867.20 kg Peso propio del concreto en kg/m2
Wu= 58024.08 kg Peso Mayorado (Con cargas amplificadas)

La losa de fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa rígida, debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud; además la
consideraremos apoyada en un medio cuya rigidez aumenta con el empotramiento.
Dicha placa estará empotrada en los bordes.
Debido a la acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna L, se originan los siguientes momentos.

Momento de empotramiento en los extremos:

M=-WL2/192 M= -2719.88 kg-m

Momento en el centro:

M=WL3/384 M= 4079.82 kg-m

2719.88 kg-m 2719.88 kg-m

4079.82 kg-m

Chequeo del espesor:

Se propone un espesor: e=P/180 ≥ 9cm


e= 8.22 cm Se asume: e= 20.00 cm

Se compara el resultado con el espesor que se calcula mediante el método elástico sin
agrietamiento considerando el máximo momento absoluto con la siguiente relación:

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

e=(6M/ft b)^0.5

Siendo: ft = 0.85( f 'c)^1/ 2 ft = 12.32

e= 23.18 cm e= 40.00 cm

Distribución de la armadura

Para determinar el valor del área de acero de la armadura de la pared, de la losa cubierta y del fondo, se considera la siguiente relación:

Donde:
As=Mu / Ø Fy (d-a/2) Mu = Momento máximo absoluto en kg − cm
fy = Esfuerzo del acero en Kg / cm2
d = Peralte efectivo en cm.

CALCULO DE ACERO VERTICAL EN MUROS

Para el diseño estructural de la armadura vertical y horizontal de la pared, se considera el


momento máximo absoluto, por ser una estructura pequeña que dificultaría la distribución de
la armadura y porque el ahorro, en términos económicos, no sería significativo.

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

Acero Vertical Exterior As min= 5.00 cm2/m


Mo= 71828.06 kg-cm

As= 1.09 cm2/m a= 0.26 cm


As= 1.09 cm2/m a= 0.26 cm
As= 1.09 cm2/m a= 0.26 cm
As= 1.09 cm2/m
As de Diseño
As= 5.00 cm2/m
Usaremos 2 Ø 1/2¨ @ 20.0 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 18.73 cm

Acero Vertical Interior As min= 5.00 cm2/m


Mo= 10857.73 kg-cm

As= 0.16 cm2/m a= 0.26 cm


As= 0.16 cm2/m a= 0.26 cm
As= 0.16 cm2/m a= 0.26 cm
As= 0.16 cm2/m
As de Diseño
As= 5.00 cm2/m
Usaremos 1 Ø 1/2¨ @ 20.0 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 18.73 cm

Acero Horizontal Exterior As min= 5.00 cm2/m


Mo= 50112.60 kg-cm

As= 0.76 cm2/m a= 0.26 cm


As= 0.76 cm2/m a= 0.26 cm
As= 0.76 cm2/m a= 0.26 cm
As= 0.76 cm2/m
As de Diseño
As= 5.00 cm2/m
Usaremos 1 Ø 1/2¨ @ 20.0 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 18.73 cm

Acero Horizontal Interior As min= 5.00 cm2/m


Mo= 22550.67 kg-cm

As= 0.34 cm2/m a= 0.26 cm


As= 0.34 cm2/m a= 0.26 cm
As= 0.34 cm2/m a= 0.26 cm
As= 0.34 cm2/m
As de Diseño
As= 5.00 cm2/m
Usaremos 1 Ø 1/2¨ @ 20.0 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 18.73 cm

LOSA DE CUBIERTA (TECHO)

Para el diseño estructural de armadura se considera el momento en el centro de la losa cuyo


valor permitirá definir el área de acero en base a la ecuación:

Mayoramos las cargas y encontramos el Momento Ultimo

As=Mu / Ø Fy (d-a/2)

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

Losa de Cubierta
Mo= 19060 kg-cm As min= 5.00 cm2/m
Mu= 316340 kg-cm
As= 6.70 cm2/m a= 1.58 cm
As= 6.70 cm2/m a= 1.58 cm
As= 6.70 cm2/m a= 1.58 cm
As= 6.70 cm2/m
As de Diseño
As= 6.70 cm2/m
Usaremos 1 Ø 1/2¨ @ 15 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 11.23 cm

LOSA DE FONDO

Como en el caso del cálculo de la armadura de la pared, en la losa de fondo se considera el


máximo momento absoluto.
Losa de Cimentacion Inferior
Mo= 407982 kg-cm As min= 5.00 cm2/m

As= 2.88 cm2/m a= 0.68 cm


As= 2.88 cm2/m a= 0.68 cm
As= 2.88 cm2/m a= 0.68 cm
As= 2.88 cm2/m
As de Diseño
As= 5.00 cm2/m
Usaremos 1 Ø 1/2¨ @ 15 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 15.40 cm

Losa de Cimentacion Superior


Mo= 271988 kg-cm As min= 5.00 cm2/m

As= 1.92 cm2/m a= 0.45 cm


As= 1.92 cm2/m a= 0.45 cm
As= 1.92 cm2/m a= 0.45 cm
As= 1.92 cm2/m
As de Diseño
As= 5.00 cm2/m
Usaremos 1 Ø 1/2¨ @ 15 cm
Ø 1/2 Av= 1.29 cm2
S= 18.73 cm

Chequeo por esfuerzo cortante y adherencia

Tiene la finalidad de verificar si la estructura requiere estribos o no; y el chequeo por


adherencia sirve para verificar si existe una perfecta adhesión entre el concreto y el acero de
refuerzo.

Chequeo en la pared y losa de cubierta:

Pared

La fuerza cortante total máxima (V), será: v= γa h2/2 V= 1445.00 kg / m

El esfuerzo cortante nominal (v), se calcula mediante: V= 0.28 kg / cm2

El esfuerzo permisible nominal en el concreto, para muros no excederá a:

Vmáx = 0.02 f ' c en kg / cm2 V= 4.20 kg / cm2

Se debe verificar que:

v ≤ Vmáx 0.28 kg / cm2 ≤ 4.20 kg / cm2

Losa cubierta

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

La fuerza cortante máxima (V) es igual a: V=W S /3 V= 5294.48 kg / m

El esfuerzo cortante unitario es igual a: v= V / d b V= 3.53 kg / cm2

El máximo esfuerzo cortante permisible es: vmáx. = 0.29 f ´c1/ 2 V= 4.20 kg / cm2

Se debe verificar que:

v ≤ Vmáx 3.53 kg / cm2 ≤ 4.20 kg / cm2

DETALLE DEL ARMADO

1 Ø 1/2¨ @ 15 cm

1 Ø 1/2¨ @ 15 cm

1 Ø 1/2¨
@ 20.0 cm
1 Ø 1/2¨ @ 20 cm

1 Ø 1/2¨ @ 15 cm

1 Ø 1/2¨ @ 15 cm

SOLADO F*c = 100 kg/cm2, e= 10.00 cm

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO


EXPEDIENTE TÉCNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA


DE CAMAJENI DISTRITO DE RIO TAMBO – SATIPO - JUNÍN”

VERIFICACION DE ESFUERZOS EN EL SUELO DE RESERVORIO R-1

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS ESPECIFICACIONES


VOLUMEN RESERVORIO = 15.00 m3 CONCRETO f'c = 210.00 Kg/cm2
ALTURA UTIL RESERVORIO = 2.00 mts. SOBRECARGA EN LOSA = 80.00 Kg/m2
LADO UTIL RESERVORIO = 3.00 mts. ACERO fy = 4,200.00 Kg/cm2
RESISTENCIA DEL SUELO = 1.42 Kg/cm2
COEF. SISMICO = 3.00
RECUBRIMIENTO = 5.00 Cm
fs = 2,100.00 Kg/cm2
fc = 94.50 Kg/cm2

0.35 0.20 1.50

2.05

2.05

Sc Wc
SL 0.15
A' B'
0.30
WL NIVEL DE AGUA

S1

2.00
Ea
2.85
2.78 W1 0.66667

1.55 Wa
A B

S2 0.40

0.20
C D

W2

0.45

1.03

1.30

CALCULOS
W1= Pc x V1 = 1,104.00 Kg Fh= Eh + Eq + Sr + S1 + S2 = 18,321.84 Kg
W2 = Pc x V2 = 1,968.00 Kg Fv= W1 +W2 + Wa + WL + Ws = 6,820.00 Kg
Wa = Pa x Va = 3,000.00 Kg M= (Eh x H/3) + (Eq x H/2) + (S1 x v1) + (S2 x v2) + (SL x v3)
WL = Pc x VL = 612.00 Kg M= 24,119.39 Kg-m
Ws = Sc x A = 136.00 Kg e= M / Fv 3.54 m
S1 = 0,12 x W1 = 4,968.00 Kg Es = (Fv / A) +- ((M x 0.5T) / I) 0.52 + - 0.08563
S2 = 0,12 x W2 = 8,856.00 Kg Es 1 = 0.6102 Kg/cm2
SL = 0,12 x WL = 2,754.00 Kg Es 2 = 0.4390 Kg/cm2
Ss = 0,12 x Ws = 734.40 Kg Esfuerzo en suelo = 0.61 Kg/cm2
Ea = 1,12 x 0,5 x Pa x H12 = 3,360.00 Kg Capacidad portante del Suelo = = 1.42 Kg/cm2
Eh= 1.12(0.5 x Khx H2) = 1,612.80 Kg
Capacidad Portante del Suelo mayor que Esfuerzo en el suelo ¡¡¡ BIEN!!!!
Eq = 1.12 (C x q x H) = 131.04 Kg

MEMORIA DE CALCULO DE RESERVORIO

También podría gustarte