Está en la página 1de 11

Trabajo práctico 1

Integrantes:
- Miguel Ángel Santos Carhuas
- Roberto Cuéllar Pando
- Shuller Bryan Olivares Villegas
- Carlos Joaquín Quispe Baldeón
- Esteban Vargas Palomino
Con la data efectuar los siguientes análisis:

1. Mostrar las tablas de frecuencias de las siguientes variables: estado civil,


tiempo de empleo y sexo de los participantes. Interpretaciones
Tabla 1
ESTADO CIVIL DE LOS PARTICIPANTES EN LA EMPRESA LUX
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Soltero 12 30,0 30,0 30,0

Casado 14 35,0 35,0 65,0

Divorciado 14 35,0 35,0 100,0

Total 40 100,0 100,0

Nota: Hay el mismo número de casados como divorciados.


TABLA 2
TIEMPO DE EMPLEO DE LOS PARTICIPANTES EN LA EMPRESA
LUX
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 60 12 30,0 30,0 30,0

72 10 25,0 25,0 55,0

84 9 22,5 22,5 77,5

96 9 22,5 22,5 100,0

Total 40 100,0 100,0

Nota: 9 empleados trabajan más horas semanales entre 84 a 96 horas.

TABLA 3
SEXO DE LOS PARTICIPANTES EN LA EMPRESA LUX
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Femenino 18 45,0 45,0 45,0

Masculino 22 55,0 55,0 100,0

Total 40 100,0 100,0

Nota: Hay 4 mujeres más que varones.


Interpretaciones: En la tabla 1, la cantidad de casados y divorciados es la misma,

mientras que los solteros son una cantidad inferior por solo dos personas. Ya de haber

sido iguales ósea frecuencias iguales los porcentajes relativos acumulados, frecuencias

absolutas habrían cambiado. También podremos decir que, de cada 7 casados hay 6

solteros, de cada 7 divorciados hay 6 solteros y por último por cada 1 casado hay 1

divorciado. Es un estudio de variable cualitativa discreta.

En la tabla 2, los que trabajan más horas semanales representan una minoría de 9

empleados que emplean de 84 a 96 horas mientras que el resto de los empleados

trabajan menos horas semanales. Es un estudio de variable cualitativa continua.

En la tabla 3, nos damos cuenta de que la cantidad de caballeros es más que la cantidad

de damas por solo 4 de este último. También podremos decir que por cada 11 caballeros

habrá 9 damas. Es un estudio de variable cuantitativo discreto.

2. Mostrar gráficamente (barras y sectores) las siguientes variables: nivel de


estudio, trabajadores y sexo de los participantes.

Tabla 4
Cantidad de trabajadores de la empresa Lux por sexo de acuerdo a su nivel de
estudio.
Nota: Recuento es la cantidad de participantes, mientras que las barras

identifican el sexo.

Interpretaciones: Hay 8 participantes entre varones y mujeres que su nivel de

estudio es de primaria, 11 en secundaria y técnico, 6 en superior y solo 4 varones

en postgrado. Hay más mujeres con nivel de estudio de secundaria y técnico. En

superior hay el mismo número de varones como de mujeres. Solo en primaria el

número de mujeres es mayor al de varones.

Analizaremos por niveles de estudio entre damas y caballeros.

NIVEL PRIMARIA:

Se observa que hay 8 personas entre damas y caballeros, siendo 5 damas y 3 caballeros y

vemos que en este nivel concentra la quinta parte del total de participantes ósea un 20 % .

NIVEL SECUNDARIO:

Se observa que hay 11 personas entre damas y caballeros, siendo 5 damas y 6 caballeros y

11
vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 27.5 % de un total de
40

100 %.

NIVEL TÉCNICO:

Se obversa que hay 11 personas entre damas y caballeros, siendo 5 damas y 6 caballeros y

11
vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 27.5 % de un total de
40

100 %.

NIVEL SUPERIOR:

Se obversa que hay 6 personas entre damas y caballeros, siendo 3 damas y 3 caballeros y

6
vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 15 % de un total de 100 %.
40

NIVEL DE POSTGRADO:
Se obversa que hay 4 personas entre damas y caballeros, siendo 0 damas y 4 caballeros y

4
vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 10 % de un total de 100 %.
40

LA POBLACIÓN TOTAL PARA ESTE GRÁFICO ES DE n = 40 Y ES UN ESTUDIO DE VARIABLE

CUALITATIVA.

Tabla 5

Cantidad de participantes de la empresa Lux por sexo de acuerdo a su nivel de


estudio.

NIVEL PRIMARIA:

Se observa que hay 8 personas entre trabajadores, siendo 5 nombrados y 3 contratados.

Vemos que en este nivel concentra la quinta parte del total de participantes ósea un

20 % .

Podemos decir que el 12.5% de un total de 40 profesores son nombrados y trabajan en

el nivel primario.

Podemos decir que el 7.5% de un total de 40 profesores son contratados y trabajan en el

nivel primario.

NIVEL SECUNDARIO:
Se obversa que hay 11 personas entre damas y caballeros, siendo 7 contratados y 4

nombrados.

11
Vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 27.5 % de un total de
40

100 %.

Podemos decir que el 17.5% de un total de 40 profesores son nombrados y trabajan en

el nivel secundario.

Podemos decir que el 10% de un total de 40 profesores son nombrados y trabajan en el

nivel secundario.

NIVEL TÉCNICO:

Se obversa que hay 11 personas entre damas y caballeros, siendo 7 contratados y 4

nombrados

11
Vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 27.5 % de un total de
40

100 %.

Podemos decir que el 17.5% de un total de 40 profesores son contratados y trabajan en

el nivel técnico.

Podemos decir que el 10% de un total de 40 profesores son nombrados y trabajan en el

nivel técnico.

NIVEL SUPERIOR:

Se obversa que hay 6 personas entre damas y caballeros, siendo 3 nombrados y 3

contratados.

6
Vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 15 % de un total de
40

100 %.
Podemos decir que el 7.5% de un total de 40 profesores son contratados y trabajan en el

nivel superior.

Podemos decir que el 7.5% de un total de 40 profesores son nombrados y trabajan en el

nivel superior.

NIVEL DE POSTGRADO:

Se obversa que hay 4 personas entre damas y caballeros, siendo 3 contratados y 1

4
nombrado y vemos que en este nivel se concentra la que nos representa el 10 % de
40

un total de 100 %.

Podemos decir que el 7.5% de un total de 40 profesores son contratados y trabajan en el

nivel postgrado y que el 2.5% de un total de 40 profesores son nombrados y trabajan en

el nivel postgrado.

LA POBLACIÓN TOTAL PARA ESTE GRÁFICO ES DE n = 40 Y ES UN ESTUDIO DE

VARIABLE CUALITATIVA.

3. Mostrar mediante un diagrama de caja la variabilidad de los ingresos.


Interpretaciones

Resumen de procesamiento de casos


Casos
Válido Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
INGRESO 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%
Interpretación:

4. Muestre una tabla cruzada de las variables nivel de estudio y trabajadores.


Interpretaciones

Resumen de procesamiento de casos


Casos
Válido Perdido Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
NIVEL_ESTUDIO * 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%
TRABAJADORES

Tabla cruzada NIVEL_ESTUDIO*TRABAJADORES


Recuento
TRABAJADORES
Contratado Nombrado Total
NIVEL_ESTUDIO Primaria 3 5 8
Secundaria 7 4 11
Técnico 7 4 11
Superior 3 3 6
Post grado 3 1 4
Total 23 17 40
Interpretación:

5. Determine la edad y el ingreso promedio de los participantes. Interpretaciones

Tabla 9: Edad e ingreso promedio de los trabajadores de la empresa Lux. Lima


2022.

Estadísticos
EDAD INGRESO
N Válido 40 40
Perdidos 0 0
Media 32,60 993,75
Fuente: Elaboración propia
Menos del 50% (Dado que el promedio da 32.6) de los trabajadores tienen de 32
años a menos.

El 50% de los trabajadores de la empresa Lux tienen un ingreso de 993,75 a más.

6. Determine la desviación estándar, el coeficiente de variación de las siguientes


variables: peso, edad, ingreso de los participantes. Interpretaciones

Tabla 9: CV% y Dev. Estándar en la edad, ingreso y peso de los trabajadores de la


empresa Lux. Lima 2022

Estadísticos
EDAD INGRESO PESO
N 40 40 40
Media 32,60 993,75 63,4863
Desv. Estándar 7,193 294,433 4,44203
CV% 22,06 29,628 7,00
Fuente: Elaboración propia.

La media es representativa en los tres casos, dado que el cv% no excede el 30%.
Es por ello que podemos mencionar que los datos son homogéneos.

Los datos en el peso son los menos dispersos respecto a la media en comparación
con la edad e ingreso

7. Determine la Moda de las siguientes variables: Edad y nivel de estudio.


Interpretaciones

Estadísticos
NIVEL_ESTUDI
EDAD O
N Válido 40 40
Perdidos 0 0
Moda 35a 2a
a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más
pequeño.

8. Calcular la mediana de las siguientes variables: Peso, estado civil.


Interpretaciones

Estadísticos
PESO ESTADO_CIVIL
N Válido 40 40
Perdidos 0 0
Mediana 63,5300 2,00

9. Calcular el coeficiente de variación de las siguientes variables: Edad, talla


Interpretaciones

Tabla N°
Tabla de la media y desviación estándar de las variables edad y talla
Estadísticos
EDAD TALLA
N Válido 40 40
Perdidos 0 0
Media 32,60 1,6162
Desv. Desviación 7,193 ,04561

Nota: Para hallar el CV hay que hallar la media y la desviación estándar.


El coeficiente de variación se calcula con la división de la desviación estándar sobre la
media y se multiplica por 100 por ciento.
Coeficiente de variación (edad) = 7.193/32.60 x 100% = 22.06%
Coeficiente de variación (talla) = 0.04561/1.6162 x 100% = 28.22%
Interpretaciones: Como el coeficiente de variación es menor de 30% se están analizando
los datos homogéneos y al sacar los resultados el CV de la edad es más homogéneo que
el CV de la talla.

10. Determine los cuartiles de las siguientes variables: talla, ingreso.


Interpretaciones

Tabla N°
Ubicación de los percentiles en las variables de talla e ingreso
Estadísticos
TALLA INGRESO
N Válido 40 40
Perdidos 0 0
Percentiles 25 1,5800 800,00
50 1,6200 900,00
75 1,6500 1200,00

Tabla N°
Diagrama de cajas de la variable talla

Nota: Los entrevistados miden entre 1.53 m hasta 1.71 m.


Tabla N°
Diagrama de cajas de la variable ingreso
Nota: 600 soles es el mínimo ingreso y 1800 es el máximo ingreso que una familia tiene en los
datos.
Interpretaciones: En el diagrama de cajas de la variable talla se ve que los 3 cuartiles marcan
las líneas horizontales de la caja en 1.58, 1.62 y 1.65 donde cada uno de ellos representa el
25% de la información. Al igual que el diagrama de cajas de la variable ingreso, las líneas
horizontales marcan en 800, 900 y 1200 y cumplen la misma función de la información. La
mediana siempre será el segundo percentil de cada diagrama.

También podría gustarte