Está en la página 1de 24

Contaminación

del agua
Contaminación del agua

Es la presencia de sustancias
contaminantes de tipo químico,
físico o biológico en unas
concentraciones que alteran la
calidad del agua, teniendo un
efecto perjudicial en los seres
vivos. La contaminación del
agua puede tener dos orígenes:
Naturales y Antropogénicos.
Principales
contaminantes
1. Agentes patógenos
2. Nutrientes vegetales inorgánicos
3. Desechos orgánicos
4. Compuestos químicos orgánicos
5. Sedimentos o materias suspendidas
6. Sustancias radiactivas
7. Sustancias químicas inorgánicas
8. Contaminación térmica
Principales contaminantes
Agentes patógenos: Como las bacterias, virus, parásitos y otros
organismos, capaces de producir enfermedades en el ser humano, en los
animales o en las plantas. En el caso del agua, estos suelen proceder de
los desechos de carácter orgánico que se han vertido en ríos, lagos o
embalses sin haber sido tratados previamente.

Nutrientes vegetales inorgánicos (nitrógeno y fósforo): El exceso de


nutrientes vegetales puede ocasionar un crecimiento excesivo de las
plantas acuáticas y otros organismos, modificando las condiciones del
medio (Eutrofización de las aguas).
Principales contaminantes
Desechos orgánicos Son el conjunto de residuos orgánicos como
aceites, grasas, proteínas, entre otros, producidos por los seres
humanos o animales, incluyen heces y otros materiales. Cuando este tipo
de desechos se encuentran en el agua en altas cantidades, generan que la
proliferación de bacterias necesarias para su degradación sea mayor y,
por lo tanto, consuman más oxígeno del debido, causando la muerte de
las especies.

Compuestos químicos orgánicos: Son aquellas sustancias químicas


que contienen carbono y han sido fabricadas por el hombre como el
petróleo, la gasolina, los plásticos, los plaguicidas o los detergentes.
Principales contaminantes
Sedimentos o materias suspendidas Partículas insolubles de suelo que
enturbian el agua y dificultan procesos como la fotosíntesis. La
turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos
y los sedimentos que se van acumulando destruyen lugares de
alimentación o disolventes.

Sustancias radiactivas: Isótopos radioactivos solubles que pueden estar


presentes en el agua, derivados de la energía nuclear y de la actividad
de centrales termonucleares, y que son perjudiciales para la salud del
hombre y de los seres vivos.
Principales contaminantes
Sustancias químicas inorgánicas: Se trata de ácidos, sales o metales
tóxicos, como el mercurio o el plomo. Provienen de los vertimientos
domésticos, agrícolas e industriales, que pueden contener distintos
compuestos químicos. En ocasiones, son liberados directamente a la
atmósfera e incorporados por la lluvia.

Contaminación térmica: Se produce cuando aumenta la temperatura


del agua de los ríos o embalses a causa de la liberación de agua caliente
procedente de centrales de energía o de actividades industriales,
provocando la disminución de la capacidad del agua para contener
oxígeno, afectando así a la vida de las especies acuáticas.
En todo el mundo, al menos 2000 millones de
personas se abastecen de una fuente de
agua potable que está contaminada por
heces.
El agua y la salud
Se calcula que unas 842.000 personas
mueren cada año de diarrea como
consecuencia de la insalubridad del
agua, de un saneamiento
insuficiente o de una mala higiene
de las manos. En los lugares donde el
agua no es accesible, las personas
pueden considerar que lavarse las
manos no es una prioridad, lo que
aumenta la probabilidad de
propagación de enfermedades.
Casi 240 millones de personas se
ven afectadas por esquistosomiasis,
una enfermedad grave y crónica
provocada por lombrices
parasitarias contraídas por
exposición a agua contaminada.
El agua y la salud

En muchas partes del mundo, los


insectos que viven o se crían en el
agua son portadores y transmisores
de enfermedades como el dengue.
Algunos de estos insectos,
denominados vectores, crecen en el
agua limpia, y los contenedores
domésticos de agua de bebida
pueden servir como lugares de cría.
El agua y la salud

En los países menos adelantados, el


22% de los centros sanitarios carecen
de fuentes de agua, el 21% de
servicios de saneamiento, y el 22% de
servicios de gestión de desechos. De
aquí a 2025, la mitad de la población
mundial vivirá en zonas con escasez
de agua.
Usos del agua
Según el Decreto 3930 de 2010 “Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I
de la Ley 9a de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del
Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan
otras disposiciones” en su articulo 9, los usos del agua son:
1. Consumo humano y doméstico.
2. Preservación de flora y fauna.
3. Agrícola.
4. Pecuario.
5. Recreativo.
6. Industrial.
7. Estético.
8. Pesca, Maricultura y Acuicultura.
9. Navegación y Transporte Acuático.
El Decreto 1575 de 2007 establece el Sistema para la Protección y
Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Y con este
surge la Resolución 2115 de 2007, la cual nos brinda las
características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano:
|
¿De dónde viene el agua
potable?
¿Sabes de dónde viene el agua que consumimos en
Medellín?
https://www.youtube.com/watch?time_continue=142&v=A
miGk514EyA&feature=emb_logo
El municipio con la peor agua de Colombia
https://www.youtube.com/watch?time_continue=176&v=n
OLVdf_qjkw&feature=emb_logo
Vertimientos de aguas residuales

Resolución 631 de 2015: Por la


cual se establecen los
parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a
cuerpos de aguas superficiales y
a los sistemas de alcantarillado
público y se dictan otras
disposiciones
Vertimientos de aguas residuales

https://www.youtube.com/watch?v=ktxKQC4FWc8
Referencias

• Organización Mundial de la Salud. Agua.2019. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
• Ramos, R. El agua en el medio ambiente. 2003. Disponible en:
https://books.google.com.co/books?id=b8l-
xhcHPEYC&dq=contaminantes+del+agua&source=gbs_navlinks_s

También podría gustarte