Está en la página 1de 37

Ecología y

Ambiente

Por: Sania Pinto Altamiranda


Objetivos

Comprender los conceptos básicos de la ecología, su


estructura, su funcionamiento y dinámica de los
ecosistemas.
Reconocer la importancia de los ciclos
biogeoquímicos: Agua, carbono, oxigeno, nitrógeno,
azufre, fosforo.

2
¿Qué es la ecología?
La palabra ecología Organismos
(biocenosis)
proviene de los vocablos
griegos “Oikos” (casa) y
“logos” (estudio). Estudia
las relaciones de los
organismos en su entorno o
medio.
Medio
(Biotopo)
¿Qué es la ecología?
Por lo tanto, la ecología estudia la población, la comunidad y el
ecosistema.

Población
Comunidad
Ecosistema
Es la comunidad en interacción con su ambiente. El ecosistema
es un sistema natural, formado por los organismos y el medio
donde se relacionan.

Existen
ecosistemas
terrestres y
marinos
(acuáticos)

“El sistema vivo es una unidad y es muy difícil
trazar una línea de separación entre la
materia inerte y la vida. Los elementos
abióticos no están en el universo como en un
depósito… están articulados al sistema de la
vida” - Augusto Ángel Maya
Ecosistema

Biotopo (Factores Biocenosis (Factores


abióticos) Bióticos)

Por ejemplo Por ejemplo Los factores


bióticos se
organizan en
Luz solar, viento, pH,
niveles tróficos
suelo, salinidad, Animales, plantas,
presión, agua, microrganismos
temperatura
La biocenosis o comunidad de un ecosistema es el conjunto de
todos los organismos vivos que viven en el biotopo, estos
ocupan los distintos niveles tróficos, de acuerdo al flujo de
energía y nutrientes:

Productores o autótrofos

Factores
Consumidores o heterótrofos
bióticos
Descomponedores o
detritívoros
Todos los seres vivos
necesitan energía y nutrientes
para poder llevar a cabo sus
funciones básicas. Así
entonces, la sostenibilidad de
los ecosistemas y por lo tanto
de la biósfera, requiere una
combinación de energía y
materia (nutrientes).
La forma en la que fluye la energía a través de un ecosistema se describe
utilizando la cadena alimenticia, la cual muestra cómo la energía fluye desde
los autótrofos hacia los heterótrofos y finalmente hacia los descomponedores.
Esta cadena alimenticia está
compuesta por niveles tróficos NECRÓFAGOS
o de alimentación, los cuales
se representan gráficamente
en las pirámides tróficas o
ecológicas. En otras palabras
esta pirámide muestra algunas
características de los niveles
tróficos, como la biomasa o la
energía (Relaciones
alimentarias).
La interrelación más compleja y real que se establece entre las
distintas especies de los distintos niveles tróficos, es llamada red
trófica.
Relaciones bióticas

Entre organismos
Relaciones
de diferentes
interespecíficas
especies
Relaciones
bióticas
Entre organismos
Relaciones
de la misma
intraespecíficas
especie
Relaciones
intraespecíficas

Competencia Cooperación
Relaciones
interespecíficas

Competencia Depredación Parasitismo Mutualismo Comensalismo


Colombia cuenta
con más de
50.000 especies y
cerca de 31
millones de Ha
protegidas,
equivalentes al
15% del territorio
nacional*

*Min. Ambientte y Desarrollo Sostenible


Ecosistema colombiano
Infortunadamente esta biodiversidad se está perdiendo a
causa de la intervención humana sobre los ecosistemas,
poniendo en peligro de extinción a muchas especies, siendo
uno de los 125 países del mundo donde más se trafica con
fauna silvestre y anualmente se talan miles de hectáreas de
bosque nativo, lugar en el cual habita toda esta riqueza
faunística.
Investiga (en casa):
1. ¿Cuáles son las especies endémicas más
amenazadas por trafico ilegal en Colombia?
2. ¿Qué medidas pueden contribuir a conservar la
fauna silvestre en Colombia?
Taller en clase:

https://www.youtube.com/watch?v=qrcEchCdOyw

https://correoitmedu-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/saniapinto9852_correo_itm_
edu_co/EQ1UolUJUIVGhWAouFLmBJ4BPWg25hZoxf-
mhLg7iq8vXg?e=jGxukn
Pregunta:
¿Ecosistema es lo mismo que
ambiente?

22
Respuesta NO es lo mismo.
El medio ambiente o ambiente es “un todo” formado por el
elemento natural o medio físico y el elemento que el hombre ha
creado o elemento social.
El primero de ellos, comprende componentes como la
atmósfera, el medio acuático, el suelo, la fauna y la flora, los
recursos naturales, mientras que el segundo, incluye aspectos
como la cultura y la educación, la salud, economía, empleo, el
urbanismo, el desarrollo industrial y los conflictos sociales.
Ambiente

Ecosistema
Ciclos biogeoquímicos
Ahora, en contraste con la energía, los nutrientes pasan por
ciclos constantes dentro de los ecosistemas. Estos nutrientes
como: el agua, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno se
encuentran en cantidades limitadas, por lo tanto son reciclados
y reutilizados. Los organismos requieren de estos nutrientes o
elementos químicos, para realizar todas sus funciones vitales.
Ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos son aquellos movimientos de la
materia a través del ecosistema. Elementos químicos como el
carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo recorren estos ciclos,
conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.
Ciclo del oxigeno
Ciclo del carbono
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del fósforo
Ciclo del azufre
Ciclo del agua
La alteración del equilibrio del ecosistema, altera a su vez los
recursos naturales, indispensables para el desarrollo de la vida
humana.
Recursos
Naturales

No
Renovables
renovables

Ej. Plantas, Ej. Minerales,


animales, hidrocarburos
suelo (petróleo)
Pregunta:
¿El agua es un recurso renovable?
Respuesta SI
El agua se considera un Recurso
Renovable porque se recicla o se
renueva en el ciclo del agua. PERO
si no se controla su uso,
tratamiento y circulación, es
un Recurso No Renovable. Por
ejemplo el agua subterránea
(dulce), siempre y cuando sean
acuíferos confinados sin recarga.
Taller en clase
https://www.youtube.com/watch?v=YkuRHabHTso
En base al video responde las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que los ciclos biogeoquímicos se están alterando?


¿Porqué?
2. Ante la situación presentada en el vídeo, ¿Qué solución se te
ocurre para minimizar el consumo de los recursos no
renovables?
3. ¿Qué medidas sugieres para optimizar el uso del agua?
Glosario
Ecología: El termino ecología fue creado por el alemán Ernesto
Haeckel. Es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres
vivos y su entorno.
Ecosistema: Un ecosistema es un conjunto formado por
organismos que habitan en un medio y la relación que hay entre
estos.
Ambiente: Es la integración de componentes biológicos,
ecológicos, físicos, químicos, económicos, sociales y culturales
que interactúan constantemente.
Referencias
Vázquez Conde, R. (2017). Ecología y medio ambiente. México, D.F, Mexico: Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro-
net.itm.elogim.com:2443/es/ereader/bibliotecaitm/40505?page=110.-
Sutton, D.B. & Harmon, N.P. (1994). Fundamentos de Ecología. México. Limusa Noriega
Editores.
Valverde Valdés, T & Cano-Santana, Z (2005). Ecología y medio ambiente. México. Editorial
Pearson educación
Sanchez, A. (2006). Agua un recurso escaso. Sevilla, España. Arcibel Editores.
Ciclos biogeoquímicos. Disponible en línea:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2g10_
cienamb/nivel2/ciencias/unidad1/leccion1.html
Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la
Biodiversidad. Disponible en : https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-
minambiente/4317-colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-
mundial-de-la-biodiversidad

También podría gustarte