Está en la página 1de 2

LOS LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

LEIDY BIBIANA JIMENEZ CAMACHO

DOCENTE
MIGUEL ANGEL GOMEZ SAENZ

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
GESTIÓN DE PROYECTOS
BOGOTÁ
AGOSTO DE 2022
La metodología PMI como herramienta fundamental para llevar a cabo una
buena gestión para proyectos de construcción
Un proyecto se inicia cuando se detecta una oportunidad, una necesidad o
simplemente nace una idea a partir de unos antecedentes, cuando esto sucede se
inicia con la búsqueda de un plan que permita obtener los resultados deseados,
donde se equilibre el alcance, el costo y el tiempo para mantener y obtener un
producto o servicio final de alta calidad.
Partiendo de lo anterior cabe mencionar que no hay una única manera de gestionar
un proyecto, y es allí donde la metodología PMI entra a realizar su magia a través
de la guía del PMBOK que establece un criterio de buenas prácticas relacionadas
con la gestión, la administración y la dirección de proyectos mediante la
implementación de técnicas y herramientas que permiten identificar un conjunto de
procesos, que a su vez relaciona 10 áreas del conocimiento considerados como
aspectos clave en la dirección de proyectos empresariales así mismo, son
transversales a los grupos de procesos, pero no necesariamente se encuentran en
todos, de igual forma, las áreas no poseen los mismos procesos dentro de un mismo
grupo, cada área posee un proceso particular, podrán tener similitudes, pero los
requerimientos exigidos por los procesos son inherentes a cada área; cabe
mencionar que el PMBOK a diferencia de otras herramientas tiene un plus
diferenciador y es contar con un reconocimiento internacional en lo que a
estándares de gestión, administración y dirección de proyectos se refiere a nivel
mundial, todas las áreas se interrelacionan.
El PMI permite alcanzar una mayor eficiencia y eficacia por ello se hace importante
que las empresas cuenten con las personas idóneas que a través de la aplicación
de los conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades en las tareas de los
proyectos se logre el cumplimiento de los objetivos Smart, mediante la adaptación,
aplicación e integración de los procesos de dirección de proyectos a través de las
mejores prácticas generalmente aceptadas, permitiendo así mejoras en calidad,
precio, servicio, imagen, tecnología, capacidad de gestión, capital, costos e
información; todo esto es posible mediante la implementación de la Gestión de
Proyectos.
Todo lo anterior supone desafíos, ante los cuales los diversos actores tales como
los interesados y los responsables deben aplicar conocimientos, habilidades, y
técnicas de gestión para la conclusión exitosa de estos, entre dichas habilidades
esta la de definir actividades, jerarquizar, desglosar, secuenciar, estimar recursos,
elaborar planes, cronogramas y todo lo que incluyan las áreas del conocimiento en
los diferentes procesos del proyecto.
Para finalizar es de resaltar que la formación de los profesionales en la carrera
CYGA, al terminar cuentan con el nivel profesional y están en capacidad de planear,
programar, dirigir, controlar y evaluar, tanto la administración como la ejecución de
obras y desempeñar cargos directivos en empresas de la industria de la
construcción y liderar procesos de gestión empresarial y hacer parte de las oficinas
PMO una vez culminado la formación requerida para hacer parte de estas.

También podría gustarte