Está en la página 1de 3

TAREA DE LA EXPERIENCIA

La familia nuestro mayor y mejor aliado -Interacción pedagógica familia-


escuela

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Partiendo de la situación actual y de la realidad de la mayoría de las comunidades
darienenses el seguimiento que se hizo no sería el más adecuado, pero si el
pertinente, teniendo una comunicación constante con las familias por diversos
medios (redes sociales: WhatsApp y Facebook, vía telefónica mediante llamadas-
video llamadas y en algunas ocasiones presenciales- visitas domiciliarias) siempre
con el debido proceso y acatando normas básicas de bioseguridad.
Igualmente se enfatizó en una evaluación formativa e integral, dando lugar a los
saberes y practicas significativas de las familias; Una evaluación constante,
permanente dentro de lo que cabe, respondiendo a las necesidades de las familias
y de los estudiantes; mediante el desarrollo de guías se implementaron sistemas
evaluativos como rubricas de evaluación con preguntas orientadoras de forma
cualitativa y preguntas libres dando lugar a las familias de expresar el trabajo que
se viene realizando en casa.
En primer lugar, se realizó una evaluación inicial diagnostica detectando
situaciones particulares en los hogares y brindando posibles alternativas para dar
solución a las dificultades presentadas y a partir de allí realizar practicas
orientadoras del proceso e inclusión de otras formas de evaluación:
autoevaluación donde los estudiantes sean participes- calificadores de su
desempeño.

RESULTADOS
Entre los resultados más significativos están:
 la interacción asertiva con las familias.
 La colaboración, y el liderazgo de algunos miembros de familias aportando
gratificantemente al proceso educativo de sus hijos.
 Realizar un trabajo mancomunado docentes- estudiantes- padres de familias y
comunidad educativa en general.
 Fortalecer las relaciones interpersonales entre docentes y padres de familia.
 Generar mayor conciencia y comprensión hacia la profesión docente.
 Compartir experiencias y practicas significativas con las familias propicias para
fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
 Los resultados con algunas familias no fueron los mejores por su apatía y falta
de interés en los procesos, reflejándose esto es la parte académica y
desempeño de sus hijos; de allí la importancia de buscar estrategias para
vincular mayormente a todas las familias.

RECOMENDACIONES

 Hacer de estas actividades un proyecto institucional que vincule estratégica


y pedagógicamente a gran mayoría de las familias en los procesos
educativos y pactar una alianza real y practica entre escuela-familia.
 Fortalecer las problemáticas presentadas y prepararse para situaciones
futuras convirtiendo debilidades actuales en fortalezas.
 Invitación a realizar un trabajo conjunto colaborativo -cooperativo para unir
fuerzas y juntos hacer de esta educación un sistema enfocado a la calidad.
 Participación de la secretaria departamental, administración municipal y
demás entidades territoriales para fortalecer estos procesos mediante
capacitaciones, charlas, debates… y demás actividades que propicien
constantemente estos espacios para conocer dar solución a situaciones
sociales. - institucionales y escolares.

¡Juntos somos más- La unión hace la fuerza!


EVIDENCIAS
Luego las arreglo y te las envió.

También podría gustarte