Está en la página 1de 440
a. Ee Direciin Genera ce Politicas y Musicipabaa Regulacion en Viviende y Urbanism Provincia de Huaral Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento del Pert TIO OIC acu Car ae eae ear Territorial (PAT), Planes de Desarrollo Metropolitano (PDM) y Planes Core te cua eine une ecko PLAN DE DESARROLLO URBANO TIPO 1 DE PAMPA LIBRE 2020 - 2030 Diagnostico Urbano aroliTon| rete olod cee een en see] pe Regulcin enVision y Urbis Provincial de Huaral ff diay erat ay voces es MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ‘ARQ. SOLANGEL NATAL! FERNANDEZ HUANQUI Ministo de Vivienda, Construccién y Saneamiento ‘ARQ. ELIZABETH MILAGROS ANANOS VEGA ‘Viceministro de Vivienda y Urbanismo ECON. HERNAN JESUS NAVARRO FRANCO Director General de Politcas y Regulacion en Vivienda y Urbanismo ‘ABOG. JOSE CARLOS FERNANDEZ SALAS Director de Urbanismo y Desarrollo Urbano L. ; Ma { bw “m0. ct sity de Wend, Condtscony Sanam det Ped / ESTUDOS TERRTORALES CORSUYLAECOM. Le ° 66 a Lo? Diasion General de Poiasy Municipatcad Regulcion en Visions yUrteiemo Beenie bu @ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL GESTION MUNICIPAL 2019-2022 JAIME URIBE OCHOA ‘Avoalde Provincial ALEXANDER MUNOZ RIEGA DANIEL HERNANDEZ BUITRON MARLENE HUAMAN MACHAGUA RICARDO FLORES ESPINOZA EDGAR VILLANUEVA JARA CARMEN ROSA ANCIETA PAZ BERNARDINO BERMEO CORCINO MANUEL SERRATTY RAMOS LUIS BUSTOS HERRERA FLOR MERY YAURI RAMIREZ WILFREDO SANTOS ROMO Regidores CPC, NOLBERTO JAVIER LLAXA BACA Gerente Municipal ING, MIGUEL DAVID GIRON CHAVEZ Gerente de Desairolo Urbano y Rural EQUIPO TECNICO Jefe de Equipo Técnico: Arg, Cesar Cat Plenficador Urbano: ‘Arg. Catios Francia Economista Planficador: Econ. Carlos Casio Planificador Social Lic. Enrique Carrasco Guile Especialista Ambiental y Riesgos Ing, Maria del Rosario Guever Especialista en Hidrologia ylo Geotecnia: Ing. Cesar Rodriguez Especialista Vial y de Transports: Ing, Susana Pérez Tippe t_ 4 ~ 2020- into de Viren, Contaceony Saneariera de Prd estuons yffmroniies consuvo 850M & ‘recon Generale Potasy Regulacibnen vaienday Urbane Preparado para Ministerio de Vvienda, Construccion y Saneamiento ‘Av, Replica de Panam 2660 ~ San isiro Lima, Per ‘cuit @vienda gob pe montes@rivierda gob pe Preparado por: CONSORCIO ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO -AECOM ut Las Fresias 177 Santiago de Surco Lima, Perd suyourbanistas com | aecom.com (Copyright ©2020 CONSORCIO ESTUDIOS TERRITORALES CORSUYO ~ AECOM Todos lo derechos reservados, Nngune pat ringin meso sin la previa probacién del consrco. I au —ao [ESTUDIOS TERRITRIALES CORSUYO-AECON, Municipaidas Provincial de Husesl ste trabajo puode ser reproduce, dhuida otrnsmtié de ringun forma 0 por Direcion Generale olticasy Muricipaiiad Reguacin en Vianca y Urbino omc ae usealtt Contenido Acronimos y sigias. Introdu Enfoques de desarroll 3 1.41 Ubicacién y delimitacién del ambito de intervencion del plan 25 41.4.4 Marco nacional y regional y provincial. 5 1.4.2 Matiz de oportunidades y amenazas. 37 1.4.3 Delmitacion del area de intervencion e informacion de base 38 1.2 Identificacion y clasificacién de los actores involucrados.... 7 1.2.1 Identficacién de los actores. oy 1.22. Clasificacion de os actores 62 1.23. Andlsi del nivel de interés y compromiso de los actores. 64 1.24 Analisis del nivel de poder —influencia de los actores. 66 1.25 Mapa de actores st 1.3. Analisis de Riesgo... : 13 13.1 Identficacion y evaluacién de peligros 75 1.3.1.1 Peligros naturales, E pene 1.3.1.2 Peligros inducidos por la actividad humana, att 1.32 Andlsis de vulnerabilidad 123 1.3.1.1 Vulnerabildad fsica cs 123 1.3.1.2 Vulnerabilidad socal... et 128 1.3.1.3 Vulnerabilidad ambiental 132 1.3.1.4 Vulnerabilidad econdmi¢a 0.1m Es 136 1.3.1.5 Plano sintesis de vuinerabilidad. 140 133 Estimacin de resgos. 143 1.4 1 Analisis Poblacional —_ 156 1.41 Estructura poblacional actual 156 4.4.1.1 Tasa de crecimiento, 157 1.44.2 Estructura etaria y de genero 159 1.41.3 Distrbucién espacial dela poblacin 161 1.4.14 Plano de densidad poblacional a nivel de manzanas 162 1.4.15 Oras caracteristicas 163 4.4.1.6 Poblacin flotante oe 168, 4.4.2. Proyecciones de poblacin (corto, mediano y largo plazo} i ene 1.42.1 Tasa de crecimiento proyectada, 169 1.42.2 Estructura etaria y de genero 175 1.42.3 Distrbucién espacial = se TB 1.4.2.4 Plano de densidad poblacional a nivel de sectores 178 1.42.5 Poblaciénflotante proyectada 185 1.5 Analisis de la demanda y oferta habitacional.. 186 4.5.4 Estructura de la demanda habitacional 186 4.5.1.1 Deficit cuantitativo y cualitatvo por estratos econdmicos. +90 1.5.1.2 Plano de localizacion de la demanda habitacional 198 1.52. Identficacién de la oferta habitacional 200 1.5.2.1 Identifcacién de suelo pico y privado disponible, 200 1.52.2 Valor de mercado del suelo disponible nna sn OA tinsteroe Vien, CorsrucinySereamient dl Feo 1 _ ESTUDIOS TERRTTORALES CORSUYCAECOM wo? oe oe Absa OL ne! Direction Genera de Polis y Muricipatdaa 7 Reulaisn on Videne y Urbaniome Provincial de Hustal i = 1.5.2.3 Oferta de proyectos habitacionales. 205 1.5.24 Plano de localizacion de la oferta de suelo publica y privado disponible y su valor de mercado ...206 1.8 Analisis de la estructura y dinamica econémica productiva.. 210 1.6.1 Estructura econdmica, 210 1.6.1.1 Actividad Primaria 212 1.6:1.2Actvidad Secundaria 218 1.6.1.3 Actividad Terciatia..... 7 223 1.62 _Infraestructura econémica productiva relevant, 246 1.62.1 Puertos246 1.6.2.2 Aeropuertos y aerddroms..... 246 1.0.2.3 Parques inlustiles 246 1.6.2.4 Complejos Comerciales 2a7 1.6.25 Plano ubicacion de la inraestructura eccnémica produetiva relevante. 249 4.7 Anélisis del equipamiento, infraestructura y servicios basicos a) 4.7.1 Equipamiento urbano: andlisis dela ofertay determinacion del deficit ylo superavit 250 4.7.4.1. Servicios pibicos complementarios. 250 174A Educacién. z 250 17412 Salud = a : pean 062 1.7.4.2 Reoreacién 267 474.21 Recreacién piblica Seca Zee 4.7.4.3 Comercio emetoys 1.7.4.4 Otros usos 0 usos especiales. 281 17444 Culuraes. 281 1.7.1.42 Deportes. stain : ee 1.7.4.43 Seguridad : a aa 281 171.44 Transportes 290 ATAAS — AdinistraV0S ..n.csonninsn 290 17446 Obos tpes..... 291 4.7.1.5 Plano de andisis de cobertura y localizacin de los equiparientos urbanos. 292 1.72 _Infraestuctura y servicios urbanos basicos: anlisis de la oferta y zonas sin cobertura 292 1.7.21 Redes de agua potable y alcantaillado. wv 1.722 Redes de energia eléctrica 305 4.723 Redes de deseati pluvial 309 4.7.24 Sistema de tratamiento de residuos soidos. 309 1.8 Uso actual del suelo, Sia deca att 1.8.1 Suelo predominate residencial 312 1.82 Suelo predominante comercial : 317 1.83 Suelo industrial... es re 319 1.84 Suelo agricola, agropecuaro, forest, ots. 322 1.85 Suel0 64220. oun = eRPC cme ome nec 325 1.86 Suelo dedicado a equipamientos eee 1.87 Suelo dedicado a reserva de equipamientos, 332 1.88 Plano de usos actuales del suelo, 336 1.9 Tendencias de crecimiento urbano, 337 1.9.1 Tendencias de crecimiento urbano. 337 1.92. Requerimiento de suelo para expansion urbana, 340 1.93 Plano de requerimientos y tendencia de crecimiento urbano, cares aes instr ge Viren, Ceretucciony Saneamertocel Ferd ESTUDIOS TERRTORALES CORSUYC-AECOM me HY 7 A, Dieccién General de Pitas y Municipadad Requlecibn en viiencayrbatismo raiecia aa Healt de la Movilidad Urbana. 1110.1. Modos de desplazeriento, “10:11 Movlidad ro motorzada —peatonl 391 4.40.12 Transporte pablico 384 1.10.13 Trensporte privado. 378 4.40.14 Transporte logistico. 383 4.10.2 Accesbildad 387 4.103 Sistema val 394 1.40.3. Sistema vial: estado actual y problematic (nivel de servicio, rtoulacién, estado fsico, etc). 394 1.103..1 — Vias expresas. 394 1403.12 Vias atercles 394 1403.1.3 Vias colectoras. : 394 4.103.1.4 _ Intefcambios viales e infraestuctura vial (puentes, pontones, etc)... 397 4.1031.5 Plano estado actual del sistema vial primario 398 441 Marco administrativo institucional... 4.11.4. Estructura orgénica y funcional 4.11.2. Logistic y recursos insttucionales 4.113. Gestin de la inversion public... 1.12 Sintesis del diagnostico.. 11124. Mati de ortalezas y debitades dl sistema ubano, con énfasis en lands de los impacto dervados del Nifio Costero, a) 1.12.2 Plano sintesis del diagnostico 437 Bibliografia.... 438 ctr de Venda, Constuscen y Saneamieta det Per ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM oo . = Diecén General de Pitas y Muricipatidad ‘. Regulation an Vatendny Urtotisma French de thal Graficos Grafico 1. Enfoques de Desarrollo 23 Grafico 2, Objetivos estratégicos PDRC Lima. : 24 Grafico 3, Objetivos estratégicos PDC. 7 sein Gréfico 4, Ubicacién de la regién de Lima en el Marco Nacional. 25 Grafico 5, Sistema Nacional de Centros Poblados - RATDUS. 7 | Grafico 6. Corredores Logisticos del Peru. 27 Grafico 7, Eje estructurante Carretera Panamericana Norte hasta Piura 8 Grafico 8. Ubicacion del Macrosistema Lima. 29 Grafico 9. Ubicacion de la Provincia de Huaral en Lima y relaciones en el marco macro regional... 30 Grafico 10. Ubicacién del PDU_1 dentro del distrito y Provincia y centros | OS Rneeeter een 34 Grafico 11. Unidades Hidrogréficas de la region de Lima. ae pire 32 Grafico 12. Delimitacion de! ambito de intervenci6n 39 Grafico 13. Esquema de alineacién de las areas del componente fisico ambiental. 48 Grafico 14. Esquema de alineacion de las areas del componente fisico espacial 4g Gratico 15. Esquema de alineacién de las areas del componente econémico productivo. as 50 Grafico 16. Esquema de alineacién de las areas del componente econémico productivo. 51 Grafico 16. Ficha resumen PDU_1 de Pampa Libre. - poet Grafico 18. Mapa de actores - Pampa Libre. 6g Gréfico 19. Variacién anual de la Precipitacién Total (mm), 87 Grafico 20. Variacion de la Temperatura Media de la cuenca 88 Grafico 21, Andlisis de SP! de la estacion Carac ian = 7 5 Grafico 22. Analisis de SP! de la estaci6n Pallac 96 Grafico 23. Andlisis de SPI de la estacion Santa Cruz....... rs ene 96 Grafico 24. Clasificacion de Peligros. 7 Grafico 25. Crecimiento Poblacional, 158 Grafico 26. Piramide Poblacional - PDU Pampa Libre. 160 Grafico 27. Patrones de inmigracion....... ia a =m sve 163 Grafico 28. Poblacion flotante en el PDU Pampa Libre 168 Grafico 29. Poblacion proyectada para el PDU Pampa Libre en el corto, mediano y largo plazo. 169 Grafico 30. Estructura etaria y de género para el PDU Pampa Libre en el afio base 2020. 175 Grafico 31. Estructura etaria y de género para el PDU Pampa Libre en el corto plazo 2022. 175, Gréfico 32. Estructura etaria y de género para el PDU Pampa Libre en el mediano plazo 2025. 176 Grafico 33. Estructura etaria y de género para el PDU Pampa Libre en el largo plazo 2030, 176 Gréfico 34, Patrones de inmigracién proyectados. 7 Grafico 35. Poblacién flotante en el PDU Pampa Libre... ws ws aoe SOE Grafico 36. Peri: Hogares que tienen deficit habitacional, 2013 — 2017 (Porcentae). 191 Grafico 37. Vista 3D de la Habilitacin Urbana - Los Pacaes. 206 Grafico 38. VAB Agricultura. = a + aaa me | Grafico 39. VAB Pesca y Acuicultura “ 7 i 216 Grafico 40. VAB Minas y Canteras. 217 Grafico 41. VAB de las Actividades Primarias 2012 - 2018......... 7 rn - a 218 Grafico 42. VAB Manufactura. 219 Grafico 43. Relacién de empresas dedicadas a la actividad industrial 220 Grafico 44. VAB Construccién, 221 Grafico 45, VAB de Actividades Secundarias. 222 Grafico 46. VAB de Electricidad, Gas y Agua. 23 Grafico 47. VAB de Venta, Comercio y Vehiculos, 224 Grafico 48. VAB de Transporte y Almacenamiento, 226 Grafico 49. VAB de Alojamiento y Servicios de Comida. 226 Grafico 50. VAB de Comunicaci6n e Informacion. 227 Grafico 51. VAB de Administracién Publica y Defensa. 228 Grafico 52. Infraestructura municipal - Distrito de Chancay. 29 Unto de end, Conc Sanger Pet ESTUDIOS TERRITORILES CORSUYO-AECOM Maso Diretiin General de Palas y Muricipaidas = Regine sovitendey Utomo Foal atleni tl Grafico 53. VAB de Financiera. 229 Grafico 54. VAB de Inmobiliaria. 231 Grafico 55, VAB de Ensefianza. 232 Grafico 56. VAB de Salud. 233 Grafico 57, VAB de Artistica, E E estes 234 Grafico 58. VAB de Hogares. 235 Gratico 59, VAB de Actvidades Tercera. eet 236 Grafico 60, VAB de Actividades Econémicas. 237 Grafico 61. VAB por actividad econdmica. 242 Grafico 62. VAB per capita. 242 Grafico 63. Localizacion de zonas arqueologicas.. 084 Grafico 64. Puesto de auxilio rapido - Chancayllo. 290, Grafico 65. Usos de suelo por areas y en porcentaje (PUSU), 3tt Gréfico 66. Evolucion de la poblacion censada urbana y rural (% de la poblacion urbana y rural con relacion al total de la poblacién censada). 337 Gréfico 67. Temperatura promedio anual (°C) - Region de Lima. 339 Grafico 68. Precipitacién total anual (milimetros) - Region de Lima 340 Grafico 69. Zona este del mbito de estudio, laderas a explorarse para la expansion urbana, 342 Grafico 70. Imagen Satelital, Ubicacién de la Invasion. a seen A Grafico 71. Centos atractores y generadores de viajes. 348 Grafico 72. Red Vial Primaria 362 Grafico 73. Votimenes peetonales. 353 Grafico 74. Flujograma de trafico vehicular, Av. Panamericana — Av. Grau... 365 Grafico 75. Flujograma de trafico vehicular, Av. Candelaria - Ca S/N 3. 356 Grafico 76. Movilidad no motorizada. * = 363 Grafico 77. Volimenes vehiculares publicos. 367 Grafico 78. Volimenes para cada sentido de circulacion Av. Candelaria hacia Chancay, Pampa Libre; sentido norte —sur. 368 Grafico 79, Volumenes para cada sentido de cculacion Av. Candelaria hacia Chancaylo, Pampa Libre, sentido sur -norte.. 368 Grafico 80. Vollimenes para cada sentido de circulacion Panamericana Norte hacia Pampa Libre; sentido norte — ‘sur, 368 Grafico 81, Vollmenes para cada sentido de circulacion Panamericana Norte hacia Chancay; sentido sur — norte. 369 Grafico 82. Volmenes para cada sentido de circulacion Panamericana Norte hacia Barranca, sentido norte ~ sur, 369 Grafico 83. Volumenes para cada sentido de circulacion Panamericana Norte hacia Chancay; sentido sur ~ norte. 369 Grafico 84, Demanda de viajes por ejes, transporte public... ait Grafico 85. Estado de Vias. 316 Grafico 88. Estado de vias. - s BT Grafico 87. Vollimenes vehiculares privados. 379 Gralico 88. Demanda de viajes eS Eros 961 Graco 89, Transporte logistic. 384 Grafico 90. Intersecciones criticas - conflictos ... ss sce " “6 - 390 Grafico 9. Interseccidn de la Panamericana Norte con la Av. Grau y Av. Circunvalacion 391 Grafico 92. Interseccion de la Av. Candelaria con la Ca. S/N 3 y Ca. SIN 4. 391 Grafico 93. Interseccion de la Panamericana Norte con la Ca, S/N 3 392 Grafico 94, Intersecciones de la Panamericana Norte con la Ca. SIN 1 y Ca, SIN2. 392 Graco 95, Accesbilded 393 Grafco 96, Secciones viales. 9 Grafico 97. Barreras urbanas. 400 Grafico 98. Tiempo de Viaje desde la Pampa Libre. 402 Grafico 9. Organigrama del Municipio Distrital de Chancay. 408 Grafico 100. Ingresos de Chancay. - ” a6 “2 8 ircn General Pitas Muricipaiond fa popommareey mses Thi Grafica 101. Poroentaje de Ejecucién de IngrS08 .....nsnsinnnnnnn a7 Grafico 102. Ejecucién de Ingreso por rub. at? Grafico 103. IEF Chancay. 418 Graco 104. IEF Chancay 418 Grafico 105. Ejecucién del Gasto para la Municipaidad Distital de Chancay — Devengado. 419 Grafico 106, Porcentaje Ejecucion del Gasto, 420 Graco 107. Gasto por lasiicacion Genérca para la Muniipaidad Distal de Chancay (2016-20'8).......420 Grafico 108, indice de Ejeoucion de la Inversiones Municipales ~ IEIM 424 Grafico 109, Indice de Ejeousion de la Inversiones Municipales (IEIM) ~ Chancay. 422 esse de ven, Conroy Sereamerta ct Prd y ESTUDIOS TERRTORALES CORSLYG-AECOM eee ~ Al v7 BS im Genmral de Poiticasy Municipatdad egulacion en Viena y Urbis Frawcll ds Howat Planos Plano 1. Hidrologico del ambito de intervencion. 33 Plano 2. Ubicacion del mbito de intervencién del PDU_1 de Pampa Libre. 36 Plano 3. Delimitacién de! ambito de intervencion. AS Plano 4. Base GIS ambito de intervencion. 52 Plano 5. Sectorizacion Urbana. 55, Plano 6. Geologia Local a 19 Plano 7. Geomorfologia Local 82 Plano 8. Peligro Sismico. 103 Plano 9. Peligros por deslizamientos con caidas de roca. 108 Plano 10. Sintesis de Peigros Naturales. ‘ 110 Plano 11. Peligros inducidos por la accién humana por tipo - grifos. 115, Plano 12. Peligros inducidos por la accion humana por tipo - industrias. 116 Plano 13. Peligros inducidos por la accion humana por tipo - residuos solidos. 119 Plano 14. Peligros inducidos por la accién humana por tipo ~ galpones. 7 120 Plano 15. Sintesis de peligros inducides por la accion humana 124 Plano 16. Sintesis de peligros naturales e inducidos por la accion humana ‘ 122 Plano 17.Vulnerabilidad Fisica 126 Plano 18.Vulnerabilidad Social 130 Plano 19. Vulnerabilidad Ambiental. i 134 Plano 20.Vulnerabilidad Econémica. 138. Plano 21 Sintesis de vulnerabilidad 142 Plano 22 Escenario de riesgos ante peligro por sis mos 146 Plano 23.Escenario de riesgos ante peligro por deslizamientos con caida de rocas. 151 Plano 24. Identificacidn de sectores criticos de riesgo ante sismos. 154 Plano 26. Identificacin de sectores criticos de riesgo ante deslizamientos con caidas de rocas. co SS Plano 26. Densidad urbana a nivel de manzanas. oa 162 Plano 27. Grado de calificacién de la poblacién. 168 Plano 28. Tasa de crecimiento poblacional proyectada. ees Plano 29. Crecimiento poblacional censal al 2020. 171 Plano 30. Crecimiento poblacional censal al 2022. 172 Plano 31. Crecimiento poblacional censal al 2025. 173 Plano 32. Crecimiento poblacional censal al 2030. noapk — 174 Plano 33. Densidad urbana a nivel de sectores urbanos. 180 Plano 34. Densidad poblacional proyectada a nivel de sectores al 2020. 181 Plano 35. Densidad poblacional proyectada a nivel de sectores al 2022. 182 Plano 36. Densidad poblacional proyectada a nivel de sectores al 2025. a aes 183 Plano 37. Densidad poblacional proyectada a nivel de sectores al 2030. 184 Plano 38, Déficit Cuantitativo de la vivienda por Sector. be i 194 Plano 39. Deficit Cualitativo de la vivienda por Sector.. 196 Plano 40. Localizacién de la demanda habitacional 2020. 198 Plano 41. Localizaci6n de la demanda habitacional 2030... 199 Plano 42. Localizacién de la oferta de suelo piblico y privado disponible y su valor de mercado. 1208 Piano 43. Localizacion de la oferta de suelo publico y privado disponible y su valor de mercado en el area de influencia, al 209 Plano 44, Ubicacién de las ‘aavidades: primarias, secundarias y terciarias. 1239 Plano 45, Relacion de la Superficie entre las Actividades Econémicas por sectores urbanos | 241 Plano 46, Andlisis de cobertura y localizacion de los equipamientos educativos - inicial. a 254 Plano 47. Analisis de cobertura y localizacidn de los equipamientos educativos - primaria. 255 Plano 48, Analisis de cobertura y localizacidn de los equipamientos educativos - secundaria. 256 Plano 49, Analisis de cobertura y localizacion de los equipamientos educativos — no universitaria, 258 Plano 50. Déficit de Equipamiento Urbano de Educacion. 261 Plano 51, Analisis de cobertura y localizacidn de los equipamientos de salud. 265, a7 A se eS Diesién General de Plas y ‘Muricipaidad Requlacionen vista y Urbanism creel Hawai Salud 267 Plano 52. Déficit de Equipamiento Urbano Piano 53, Andlisis de cobertura y ocalizacin de los equipamientos de recreacion public. am Pano 54, Deficit de cquipamiento urbano de Recreaciin Publica 213 Pano 55, Analisis de cobertura y localizacion de los equipamientos de comercio. a Piano 56, Deficit de Equipamientos Urbanos de Comercio. acsensunceresened Piano 57. Détiit de Equipamientos Urbancs de Deportes. 287 Pano 58, Analisis de cobertura y localizacion de los equipamiantos urbanos. 292 Pano 59, Porcentaje de poblacion con acceso a agua potable conectado a la red publica. 296 Piano 60, Porcentaje de poblacion con acceso a la red publica de alcentarilado 303 Piano 61. Zonas sin cobertura de las redes de agua potable y alcantarilado. 304 Piano 62. Zonas sin cobertura de las redes de desagie. 305 Pano 63, Porcentaje de poblacion que cispone de alumbrado electro conectado a la red piblic. 307 Pano 64, Zonas sin cobertura de las redes de energia eléctrca 308 Pano 65. Zonas sin cobertura del servicio de recojoy disposicion de residuos sclidos, 310 Pano 66, Poreentaje de uso de suelo urbano por tipo - Vivienda, 313 Piano 67. Porcentaje de uso de suelo urbano por po — Vivienda Taller. 315 Plano 68, Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo - Vivienda Comercio, 317 Pano 69. Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo - Comercio, 319 Pano 70, Poreentaje de uso de suelo urbano por ip — Industrial 322 Piano 71. Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo — Agricola... vac 324 Plano 72, Poreentaje de uso de suelo urbano por ipo ~ Agropecuario, 325 Piano 73, Porcentaje de uso de suelo urbano pot LPO — Efh&20.vnnnnsnnnnn 327 Plano 74, Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo — Recreacién Publica, 328 Piano 75, Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo - Educacion, 329 Piano 76, Porcentaje de uso de suelo utbano por tipo — Salud 330 Plano 77. Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo ~ Otros Usos. 331 Plano 78, Porcentaje de uso de suelo urbano por tipo — Arqueoiégico, 833 Plano 79, Areas reservadas para equipamientos. 335 Plano 80, Uso actual de! suelo, se 336 Plano 81. Evolucion urbana, em a Cee en Plano 82. Requerimientos y tendencias de crecimiento urbano. 346 Plano 83. Modos de despiazamiento sin ae 350 Plano 84. Sistema vial actual ieae Plano 85. Tiempo promedio vijes urbanos.... 404 Plano 86, Porcentaje de Vias Urbanas Pavimentadas. sci, Plano 87. Indice de ejecucion de inversiones Municipales -IEIM....... See ele eencee 20) Plano 88, Sintesis del iagndstco vial 434 Plano 89. Sintesis del diagndstio. ssi kt 437 ‘Mn ge vite, Consciony Sanearierto cel Pe ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECON BS Diresion Geral de Politcasy Municipaidad . ¥ ae ee TEE mericoatied | ea: Cuadros Cuadro 1, Oportunidades, 7 Cuadro 2. Amenazas. 37 ‘Cuadro 3 Componentes y variables | 47 Cuadro 4. Identificacién de los actores clave. 60 Cuadro 5. Clasificacion de actores involucrados en el proceso. 63 ‘Cuadro 6. Analisis de nivel de interés y compromiso. 65 Cuadro 7. Variable de andlisis de nivel de poder-infiuencia. 67 ‘Cuadro 8, Analisis de nivel de poder-influencia, 67 Cuadro 9. Leyenda de Mapas de actores. 63 Cuadro 10. Comité de Gestion. .... a Cuadro 11. Cuadro de emergencias ocurridas en el Distrito de Chancay. 75 Cuadro 12. Sistema Vial. 7 Cuadro 13. Unidades Litoestratigraficas 78 Cuadro 14. Caudales Maximos del Rio Chancay ~ Huaral 85 Cuadro 15. Variacion mensual de la Precipitacion Total (mm) 86 ‘Cuadro 16. Variacion anual de la Precipitacion Total (mm) 86 Cuadro 17. Parémetros de la ecuacion de correlacion temperatura media mensual — altitud 87 ‘Cuadro 18, Variacion dela Temperatura Media en la Cuenca 88 ‘Cuadro 19. Variacion de la Humedad Relativa. 89 Cuadro 20. Variacion de la evaporacién a 89 Cuadro 21. Ubicacién Geografica de la cuenca del rio Chancay- Huaral 89 Cuadro 22. Clasificacién de las caracteristicas fisiograficas de las cuencas. 91 Cuadro 23. Division de subcuenca en la cuenca del rio Chancay - Huaral. 92 Cuadro 24. Precipitacidn Maxima a diferentes tempos de retorno 93 Cuadro 25. Caudales Maximos en la Cuenca del rio Chancay - Huaral. 93 Cuadro 26, Valores de SPI - Categoria de Sequia. 94 Cuadro 27, Analisis de la SPI en la Estacion Carac. 6 Cuadro 28. Analisis de la SPI en la Estacion Pallac 6 Cuadro 29. Analisis de la SPI en la Estacion Santa Cruz. 96 Cuadro 30. Clasificacion de Peligros Naturales por tipo. 98 Cuadro 31. Sismos que afectaron la regi6n..... 38 Cuadro 32. Pesos de los factores condicionantes, ‘desencadenantes y Variables, 100 Cuadto 33. Nivees de Peligtos Simioos. 101 ‘Cuadro 34, Niveles de peligro ante sismos 101 ‘Cuadko 36. Tipos de Peiigros generados por fendmenos de Geodinamica Exlerna 104 ‘Cuadro 36. Factores concicionantes y desencadenantes. 106 ‘Cuatro 37. Niveles de Peligros por movimientos en masa a ves 106 ‘Cuadro 38. Niveles de peligro ante deslizamientos con caida de rocas. 407 Cuadro 39. Niveles de sintesis de peligro naturales. 408 ‘Cuadro 40. Tipos de Peligros inducidos por la actividad humana por tipo. "1 Cuadro 41. Determinacién de variables. 124 Cuadro 42. Niveles de Vulnerabilidad Fisica 124 Cuadro 43. Estratificacién de Nivel de Vulnerabilidad Fisica 125 Cuadro 44. Determinacién de variables. 128 Cuadro 45. Niveles de Vulnerabilidad social 128 Cuadro 46. Estratificacion de Nivel de Vulnerabilidad Social. 129 Cuadro 47. Determinacién de variables. 132 Cuadro 48. Niveles de Vulnerabilidad ambiental...... 132 ‘Cuadro 49. Matriz de Nivel de Vulnerabilidad Ambiental 133 Cuadro 50. Determinacion de variables. 136, Cuadro 51, Niveles de Vulnerabilidad econdmica. 137 Cuadro 52. Matriz de Nivel de Vulnerabilidad Economica. 137 rir eVenc Cortucin Sanrio de Pes ESTUDIOS TERRTORALES CORSA Ars. Dieclbn General ce Plas y Regulcion en vivion y Urbanism Cuadro 53, Estratficecién dela sintesis de vulnerabildad 140 ‘Cuadro 54. Pesos para la elaboracién del plano sintesis de vulnerabilidad 14 Cuadro 55, Matiz de Peligto por Vunerabiliiad 143 Cuadro 58. Niveles de Riesgo 144 Cuacko 67. Estaificacion del riesgo por sismos 144 (Cuadro 58. Nivel de Riesgo ante sismos. 147 (Cuadkro 59, Nivel de Riesgo ante sismos a traves de manzanas, se AB (Cuadro 60. Vias en zonas de muy alto riesgo ante sismo 148 CCvadko 61. Insiucones Educativas (IE) y Establecimientos de Saud (ES) asentadas en zonas de muy alto riesgo ante sismo. 148 (Cuadro 62. Niveles de Riesoo 149 CCuadro 63. Estratficacién del riesgo por deslizamientos con caida de roces 149 Cuadro 64. Nivel de Riesgo ante deslzamientos con caida de rocas. 152 (Cuadtro 85. Nivel de Riesgo ante deslizamiento con calda de rocas a través de ManZANAS..nnnsnnrnnnnnnnt SB CCuadro 68. Vias en zonas de muy alto riesgo ante deslizamiento con caida de rocas. 153 Cuadro 67. Insttucones Educativas (IE) y Establecimientos de Salud (ES) asentados en zonas de muy ato riesgo, ante deslzamientos con caida de rocas. 153 Cuadro 68. Ambito de estudio de Habilantes, 156 Cuadro 69. Areas segin sectores y su relacién con el ditto 157 Cuadto 70. Cantidad de habitantes por sectcr. - eer 157 Cuadro 71. Poblacién del émbito de intervencin. 158 Cuadro 72. Crecimiento Poblacional del ambito de estudio por sectores. fs : NSB Cuadro 73. Poblacién por género. 159 Cuaxdro 74. Indice de envejacimiento, por sectores. 161 Cuadro 75 Distibucién espacial de la poblacion 161 Cuadro 76. Tasa de atraccion migrante reciente, 164 Cuatro 77. Nivel Educativo de la Poblacion en el area de estudio (en habitants) 164 Cuadro 78. Grado de calficacién de a poblacion, por sectores 165 Cuatro 79. Grado de calficaciin de a poblaci, por sectores 165 Cuadro 80, Tasa de dependencia, pr sectores. 167 Cuadro 81, Estructura etaia y de género para el PDU Pampa Libre en el afio base 2020...... NTS Cuadro 82. Estructura etaria y de género para el PDU Pampa Libre en el corto pla20. nuns mnnsnnnnnnn (TS Cuadro 83. Estructura etaria y de género para el PDU Pampa Libre en el mediano plazo 2025, 176 Cuadro 84, Estructura elariay de género para el POU Pampa Libre en el largo plazo. sou TB Cuadro 85. Indice de envejecimienta, por sectors. 7 Cuadro 86. Tasa de dependencia proyectada 77 Cuadro 87. Poblacion proyectada para el PDU Pampa Libre en el corto, mediano y largo plazo, por sector geografco. 178 Cuadro 88. Poblacién proyectada para el PLU Pampa Libre en el corto, mediano y largo plazo, por sector urbano. a7 Cuatro 89.” Poblacion proyectada para el POU Pampa Libre en el cari, medano y largo plazo, por sector rural 178 ‘Cuadtro 90. Densidad Urbana por sector urano. 179 Cuadro 91. Poblacion al afo 2007, 2017 y proyectada al 2020, 2022, 2025 y 2030 186 (Cuadto 92. Densidad Urbana (Hab. Ha) Por sector urbanistco are 187 Cuadro 93. Orgeizaciones de Viienda y ocupacion titra por organizacion y sectores 188 CCuadro 94. Numero de viviendas por ipo de tenencia por sector urbanistco. 169 Cuadro 95, Porcentaje de tenencia de vivienda por sector urbanistic, : berets et c16g) Cuadro 96. Tasa de Habitabildad..... : 5 190 Cuadro 97. Viviendas requeridas. 190 Cuadro 98, Pert: deficit habitacional por componente cuanttatvo y cualtavo, segun distito y area de residencia on porcentajes 192 Cuadro 99, Deficit cuantitativo de la vivienda (DCuant¥). 193, Cuadro 100. Déficit cuaitativo de la vivienda, : 195 Cuadro 101. Demanda de viviendas por quintiles. 197 neta de Venda, Conetnesiny Soneaiento el Fea ESTUDIOS TERRITORIALES COREUYO-AECOM a ? a Aggy Direeidn General de Polticasy Muricipaidad Reguacln en visinca y Urbino Proving de Huaral Cuadro 102, Aportes del proyecto de Habiltacion Urbana Asociacién Ladera de Chancayllo, Cuadro 103, Suelo Privado Disponible en Venta. Cuadro 104. Suelo Privado Disponible en Venta. Cuadro 105. Identifeacién de suelo pico y privado disponible Cuadro 106, Oferta de Proyectos Habitacionales, Cuadro 107. Método de Calculo del Valor Agregado Bruto (VAB). Cuadro 108, Valor agregado bruto de agrcultura, ganaderia, caza y sivcultura desde el 2012 a 2018......212 Cuadro 109. Actividad agropecuaria por sectores urbanos/rurales. Amito PDU Pampa Libre. 213 Cuadro 110, Supertcie cultivada de los principales culivos en la Provincia de Huaral 2012 al 2015 y 2088. ..214 Cuadro 111, Poblacion pacuaria en la Provincia de Huaral 2014-2016 y 2018. 215 Cuadro 112, Vor agregado bruto de pesca yacuicultura desde el 2042 a 2018, Valores a precios constants del 2007. (Expresado en miles de soles) 216 Cuadro 113. Actividad pesquera por sectores urbanosrurales. Ambito PDU Pampa Libre. 217 Cuadro 114, Valor agregado bruto minas y canteras desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles), 217 Cuadro 115, Valor agregado bruto, de toda la Actvided Primaria desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (miles de soles) 218 Cuatro 116. Valor agregedo bruto industria manufacturera desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes de! 2007 (Expresado en miles de soles) ae Cuadro 117, Actividad de manufactur por sectors urbanosurales, Ambito POU Pampa Lire 220 Cuadro 118. Valor agregado bruto construccién desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles), 220 Cuaciro 119. Actividad de consttucciones por sectores urbancsirurales. Ambito POU Pampa Libre. 222 Cuadro 120, Valor agregado bruto, de toda la Actividad Secundaria desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007(Expresado en miles de soles). : 222 Cuairo 121. Actividades terciarias. 223 Cuatro 122; Valor agregado bruto desde el 2012 a 2018. Suminsto de electriidad, gas y aqua. Valores a precios constantes del 2007 (miles de soles). BB Cuiadro 123. Valor agregado bruo de venta, comercio y vehicules desde 2012 al 2018 Valores a precios constantes del 2007(Expresado en miles de soles), 224 Cuadro 124, Actividad de venta comercio y vehiculos por sectores urbanosiurales. Ambto PDU Pampa Libre. 205 Cuadro 126. Valor agregado bruto desde el 2012 al 2018. Transporte y almacenamienta, Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles). aan DB Cuatro 126, Valor agregacia bruto desde el 2012 al 2018. Algjamiento y servo de comidas. Valores a precios Constantes del 2007 (miles de 6028)... 226 Cuairo 127. Actividad alojamiento y servicios de comida por sectores urbanosirurales, Ambito PDU Pampa Libre. 207 Cuadro 128. Valor agregado bruto comunicaciéne informacion desde el 2012 al 2018, Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles)... 207 Cuiaco 129, Valor agregado bruto administrcion pibica y defensa desde el 2012 al 2018. Valores @ precios Constantes del 2007 (Expresado en miles de soles). cons 228) Cuacro 130. Valor agregado bruo financira dasde el 2012 al 2018. Valores a precios constanies del 2007 (Expresado en miles de soles) 229 Cuadro 131. Créditos Directos y Depdsitos dela Banca Multiple por Zona Geograica.Al 31 de mayo de 2019. (En mms de soles) 230 Cuatro 132. Créditos Drectos y Depdsitos por Oficina delas Cajas Municipales. 31 de mayo de 2019. (En miles de soles) iecencgi200 Cuadro 133. Créios Direcos y Depésites por Ofcna de las Cajas Ruales. 31 de mayo de 2019. (En miles de soles 230 Cuadro 134 Valor agregado bruto inmobiaria desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (Expresados en miles de soles) — 231 (Cuadro 136, Personal gerencias del Municipio. 231 Cuadro 136, Valor agregado bruto ensefianza desde e 2012 al 2018, Valores a precios conslantes de! 2007 (Expresadio en miles de soles) 232 rt de Yc, Contin assert si Fes ESTUDIOS TERRITORALES CORSUYO.AECOM wh ae — CO g xo] Direcrion General de Poitias Muricipalidad Repvacion en itencayUrbeismo eae = Cuadro 137. Actividad educacion por sectores urbanos/rurales, Ambito POU Pampa Libr. 282 Cuadro 138. Valor agregado bruto salud desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes de! 2007 (Expresado enmmles de soles) : 233 Cuadiro 138, Actividad sald por sectors urbanasiuraes, Ambo PDU Pampa Libre 234 Cuadro 140. Valor agregado bruto artista desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (Expresado miles de soles). 234 Cuadro 141. Valor agregado bruto hogares desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles), 235 Cuadro 142 Valor eqregado bruto, de toda la Actividad Terciria desde el 2012 al 2018, Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles). 236 Cuadro 143 Valor agregado bruto, de todas las Actividades Econémicas desde el 2012 al 2018. Valores a precios constantes del 2007 (Expresado en miles de soles). 236 Cuadro 144, Actividad eccndmica por sector urbanistca (km). Ambito POU Pampa Lise. 240 Cuadro 145. Relacién de la Superfcie entre las Actividades Econémica, 240 Cuadro 146. Valor agregado bruto para el afio 2018, segin actvided econémica. De la PEA ocupada. Valores @ precios constantes de! 2007. (Miles de soles). 242 CCuadro 147 Valor agregado bruto percapita por cectoresal 2078, en relacién con lapoblcién total del 2017, Valores ‘a precios constantes del 2007, (Mies de sole). 242 Cuadro 148. Disnto de Chancay 2017: Poblacion total, por sexo, poblacin de 14 aos a mas, la PEA, folly su distibucién por actividades primaria, secundaria y tercaria, 243 Cuatro 148 Distito de Chancay 2017: Porcenaje dela poblacin total, por sexo, pobiacin de 14 aos a mas, la PEA, total y su dstibucion por actividades primaria, secundaria y terciaria 243 Cuatro 150 Ambito de Pampa Libre-Distrto de Chancay 2017: Porcentaje de la poblacion total, por sexo, poblacion de 14 afios a mas, la PEA, total y su distribucien por actividades primera, secundaria y terciaria...244 Cuatro 151 PEAy Actividades economicas (nabitantes) 244 Cuatro 152 PEA Actividades eoonomicas (%) es DAS Cuado 153. Esténdares Urbanos categoria. 251 Cuadro 154. Grupos especiales de poblacin. 251 Cuatro 155. Calculo de la Demanda de Equipamientos de Educacén Basica Regular Publica 252 ‘Cuadro 156. Caiculo de la Oferta de Equipamientos de Educacién Basica Regular Publica y Privada. 253 Cuatro 157. Calcul de aulas por nivel de Equipamientos de Educacion Bésica Regular 259 ‘Cuadro 158. Requerimiento de Areas para la Provision de Equipamiento para Inicial, Jardin, Pe ‘Secundaria. 260 Cuatro 159. Estandares urbanos de salud 262 ‘Cuadro 160. Célculo de la Demanda de Equipamientos de Salud. 263 Cuatro 181. Equipamientos de salu... 263 Cuacro 162. Equipamientos de salud 264 ‘Cuadro 163. Calculo del Déficit de Equipamientos de Salld. .....numenn 266 ‘Cuadro 164. Estndares urbanos. sseeeeorae | ‘Cuatro 165. Calculo de la Demanda de Equipamientos de Recreacion Publica (RP) 268 Cuadro 188. Calculo de la Oferta do Equipamientos de Recreacién Publica (RP) en m2. 270 Cuatro 167. Calculo del Déficit de Equipamientos de Recreacién Publica (RP). 272 Cuadro 168, Esténdares urbanos, 24 Cuadro 189. Célculo dela Demanda de Equipamientos de Comercio... 274 Cuadro 170, Inventaro de la Oferta de Equipamientos de Comercio. er) Cuadro 171. Equipamientos de Comercio Local en el Sector 01 276 Cuadro 172. Célculo del Défict de Equipamientos de Comercio. 218 Cuatro 173, Esténdares urbanos. 2 282 Cuadro 174 Calculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte 285 Cuatro 175 Caloulo dela Oferta de Equipamientos de Deporte. 285 Cuatro 176 Equipamientos de Deportvos en m. a 285 Cuatro 177 Calculo dela Oferta de Equipamientos de Deporte 286 Cuadro 178, Esténdares urbanos. . 288 Cuado 179, Cloulo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad 288 Cuadro 180, Calculo de la Oferta de Equipamientos de Seguridad 288 ete de Vitec, Contnizoény Sonesmieto ae Pea ESTUDOS TERRTORALES CORELYC-AECOM ee 1 F beng Diecuion Genera ve pi Regulactin en Vinencny Urbanism CCuadro 181. Calculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad, Cuadro 182 Provisiin de Servicios. CCuadto 183. Usos de Suelo segin acividades urbanas y equipamientos, Cuzco 184. Evolucién de Urbana y Tendencia de Crecimiento CCuadro 189. Tiempo Promedio Viajes Urbanos CCuado 186. Estado de vias Cuadro 187. Distibucion de Personal CCuado 188, Procesos de seleccién programedios 2018, CCuado 189. Procedimiento Administrativo - Licencias, transito y obras Cuadro 190. Procedimiento Administrativo - Licencias otorgadas en 2017 Cuero 191. Personal gerencias del Municipio Cuatro 192, Ejecucion del Gasto— julio 2019. Cuadro 193, Estado de la Cartera de Proyectos 2018-2021 Cuadro 194, Proyectos priorizados en el eercicio de Presupuesto Partcipativ. Cuadro 195, Proyectos de inversién Pampa Libre, Cuadto 196, Distibucin sectoral de proyectos de inversion 2018. Cuadro 197. Matiz de Fortalezas. Cuadro 198, Matrz de Debilidades ¥ ie ee 403 ANB ANd 415 419 423 423 424 425 435 ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM ho An Fotos Foto 1. Via Panamericana Norte (Sector Pampa Litre ~ Chancayll). Foto 2. Presencia de comercios vecinales Foto 3. Tipo de viviendas y calles Foto 4. Grfo Petropert ubicado en la Panamericana Norte. Foto 5. Estado de canales Foto 6. Arrojo de basura en calles de Pampa Libre. Foto 7. Vulnerabilda Foto 8. Viviendas de material precario en ladera Foto 9. Vulnerabilidad econémica TFots 10. Viviindes de Pennves Libre, Foto 11. Anuncios de venta, Foto 12. Anuncio de venta de lots... Foto 13. Anuncio en wperu.com, Foto 14. Anuncio en Urbana Foto 15. Anuncio en Urbania y ubicacion. Foto 16. Institucisn Educatva Publica N° 20799 Danie! Alides Carrion, Chancayllo, Foto 17. Equipamiento de Salud: Cetro de Salud de Chancayilo. Foto 18. Equipamiento de Salud: Micro Red Peravilo, Puesto de Salud Pampa Libre. Foto 19. Recreacién publica, Foto 20, Recreacion publica, Foto 21, Reereacisn publica Foto 22. Recreacion publica: Parque AA. HH. Candelaria Fob i Rasen ples acaPanpa Exe Foto 24, Comercio. Foto 25. Comercio, Foto 26. Comercio, Foto 27. Comercio, Foto 28, Comercio, Foto 28. Colegio Tupac Amaru Pampa Libre Chancay Foto 30, Plaza Cental- Estatua Chuchimilo..... Foto 31. Equipamientos de seguridad Foto 32. Cementerio Foto 33, Expresion de los servicios basicos, disponen de agua y no de alcantarilado Foto 34, Canal de rego, recibe desagies informales. Foto 35. Presencia de buzones Foto 36. Nuevo amanecery otros centros poblados, abastecimiento mediante camion de cistemas Foto 37. Vivienda taller, reparacion de bcicletas y motocicletas en parte externa de la vivienda Foto 38. Vivienda Comercio, restaurante en parte externa, vivienda en el segundo piso. Foto 39. Vivienda Comercio, mercado en pequefia escala. Foto 40. Lavadero — Restaurante en laintegridad del predio. Foto 41. Acividad a “puerta cerrada’, uso agroindustial. Foto 42. Inmueble donde se observa la razon social ‘La Nueva Tierra’ y red de unidades empresariales. Foto 43, Superfice de area ocupada para infraestructura, Foto 44, Suelo Agricola, parcelas préximas a la Via Panamericana Norte Foto 46. Sitio arqueol6gioo Pampa Litre, oo Foto 46. Via Peatonal Ca. Buenos Aires. Folo 47. Zona ete del ambito de estucio, laderas a explorarse parala expansion urbana. Foto 48. Invasién, entre zona agricola (primer plano) y zona arqueolégica (zona posterior). Foto 49. Centro atractor educativo, Pampa Libre. Foto 50. Via Peatonal Ca. Buenos Aires. Foto 51. Pasaje Peatonal SIN de la Urb. os Laurales de Chancayllo paralela a la Carretera Panameric Pampa Libre Minster de Venda, Cerstuscény Snesmierta del Pe ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM ae Direcin Generale Pitas Muricpsided é Regulacion en Visienéay Urbariero Provincial de Huaral i — 7 412 soe MD 13 nT 281 284 283 283 289 291 298 299 299 0 289 3t4 316 318 318 320 320 321 323, 332 3a 341 345 347 358 ana Norte e Drexin Genera se olkicasy Reguacin en Vidercay Urban Municipeices = faa Provincial de Husral Foto 52. Pasaje Peatonal SIN de la Urb. Los Laureles de Chancaylo, 359 Foto 53, Paseo Peatonal S/N de la Urb. Los Laureles de Chancaylo, 360 Foto 54, Plaza principal en la av. Grau 3 360 Foto 55. Plaza Chancayllo en la Penemericena Norte, Pampa Libre 361 Foto 58, Parque de Candelaria, Pampa Libre, 361 Foto 57. Volimenes peatonales, Pampa Libre. 362 Foto 58, Moto taxi como vehiculo too. 365 Foto 58, Paradero de moto taxis informales. 372 Foto 60, Paradero de moto taxis informales. 373 Foto 61, Via asfaltada de la Av. Candelaria; Pampa Libre. 374 Foto 62. Via armada de la Ca. SiChancayllo. 375 Foto 63. Via afirmada dela AV Grau. 375 oto 64. Via armada dela Ca. SIN, Chancay. 376 Foto 65. Area en desarrollo; parque automotor minimo 382 Foto 68. Vehiculos privados en la via de acceso a Pampa Libre. 382 Foto 67, Agroindustias Golden Fresh SAC. 385 Foto 68. Fibras industriales S.A 385 Foto 69. Paraderos de Camniones en la cerretera Panamericana Norte 1 386 Foto 70. Paraderos de Camiones en la carretera Panamericana Norte 2. 386 Foto 71. Seftalizacién horizontal 389 Foto 72. Seccién vial de laAv. Candelaria, con una seacién de 12m: 396 Foto 73. Seccién vial de la Av. Grau, con una seccién de 26 m. 396 Foto 74. Seccién viel de la Panamericana Norte, con una seccion de 30 m... 397 nse de Vier, Contuecdny Sanesmsert ce Ferd ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO.AECOM a | ww Pre Direcién Generale Plazas y Municpatidad Aeguacion en visica yUrbtisno Provinial de Huaral 1 Acronimos y siglas AAA Autoridad Administrativa del Agua ALAAdministracion Local del Agua ANA Autoridad Nacional del Agua ARC Autoridad para la Reconstruction con Cambios CP Corto plazo CFN Camara Forestal Nacional CCAD Disefio asistido por computadora CANATUR Camara Nacional de Turismo CAP Colegio de Arquitectos del Peri CAPECO Cémara Peruana de la Construccién CDAET Certficado de derechos adicioncles de edificacén transferbles CENEPRED Centro Nacional de Estimacion, Prevencién y Reduccidn del Riasgo de Desastres CENFOTUR Centro de Formacién en Turismo CIP Colegio de Ingenieros del Pert CCIDEP Comité Coordinador Permanente de la Infraestuctura de Datos Espaciales del Peri COFOPR’ Comisién de Formalizacin de la Propiedad Informal CONIDA Comisién Nacional de Investigacin y Desarrolo Aercespacial IRA Certficado de inexistencia de resios arqueokigicos CONFIEP Confederacion Nacional de Insttuciones Empresarales Privadas DIGEMID Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas DEM Modelo de elevacion digital DS Data Set DGPRVU Direccién General de Polticas y Regulacion en Vivienda y Urbanismo del MVCS ‘DDC Direocién Desconcentrada de Cultura DICAP! Direccién General de Capitanias y Puertos DIGESA Direccién General de Salud Ambiental DGPRVU Direccién General de Polticas y Regulaciin en Vivienda y Urbanismo ENOSA Empresa Regional de Servicio Puibico de Electricidad Electronoroeste S.A, ENSA Empresa Regional de Servicio Publco de Electicidad del Norte S.A ESSALUD Seguro Sovial de Salud EU Esquema de Ordenamiento Urbano EPS Empresa prestadora de servicio FC Feature Class FGDC Federal Geographic Data Committe GDB Geodatabase GRD - Gestion de Riesgos de Desastres GL Gobierno Local ‘GR Gobierno Regional GRD Gestion de Riesgo de Desastre HIDRANDINA Empresa Regional de Servicio Publica de Electricidad Electro Norte Medio S.A IMARPE Instituto del Mar Peruano IGN Instituto Geogréfico Nacional INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INE! Insituto Nacional de Estadistca e Informatica INRENA Insituto Nacional de Recursos Naturales IPD Instituto Peruano del Deporte INVIERTE.PE Sistema Nacional de Programacién Mutianual y Gestion de Inversiones IDEP Infraestructura de Datos Espaciales de! Peri IGN Insttuto Geogréfico Nacional ISO Organizacién de Estendavizacién Intemacional TT Indicador Territorial citer de Vivier, Consruccény Soneaiede del Pet ESTUDIOS TERRITORULES CORSUYO-AECOM we ae ° A A Foo eccln Genural de Police Muricipaidad spubctn on Viena y room Prediciat de Hleansi Ml IU Indicador Urbano LP Largo piazo MBR Médulo Basioo de Reconstruccién ME Méduio Educativo MINAG Ministerio de Agricultura MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MD Municipalidad Distrital MEF Ministerio de Economia y Finanzas MINSA Ministerio de Salud MP Municipalidad Provincial MVCS Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento MINAM Ministerio del Ambiente MP Mediano plazo OSITRAN Organismo Supervisor de la Inversién en infraestuctura de Transporte de Uso Publico PAT Plan de Acondicionamiento Territorial PCM Presidencia del Consejo de Ministros POC Plan de Desarrollo Concertado POM Plan de Desarrollo Metropolitano POU Plan de Desarrollo Urbano PETT Proyecto Especial de Titulacion de Tiera y Catasto Rural PIRCC Plan Integral de Reconstruccion con Cambios PLANAGERD Plan Nacional de Gestén del Riesgo de Desastres PMUS Planes de movidad urbana sostenible POTR Plan de Ordenamiento Territorial Regional PROMPERU Cornisién de Promocién del Peri PROMPEX Comision para la Promocion de Exportaciones PROVIAS NACIONAL Proyecto Especial de infraestructura de Transporte Nacional PROVIAS DESCENTRALIZADO Proyecto Especial de Inftaestructura de Transporte Descentraizado RATDUS Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano ROC Reconstruccién con Cambios NE Reglamento Nacional de Ecificaciones SENCICO Servicio Nacional de Normalzacién, Capacitacién Investigacion para la Industia de la Constuccién SIGRID Sistema de Informacicn para la Gestion del Riesco de Desastres SINAGERD Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desasties SINANPE Sislema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado SINCEP Sistema Nacional de Centros Poblados SUNARP Superintendencia Nacional de los Registros Publicos SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracién Tributaria ‘SBN Superintendencia de Bienes Nacionales VIVIENDA Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento SDOT Secretaria de Dematcacion y Organizacion Espacial SSIG Sistemas de Informacién Geogréfica 0 GIS - Geographic information System SRTM Shuttle Radar Topography Mission TIN Triangulacion UTM Universal Transversa de Mercator WGS World Geodetic System (Sistema Geodésico Mundial) insta ce Vivenda, Corerucodn ySeneamiete gl Perd [ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM ee 7 pr 4 ‘Ovngy Direclon General de Poitcas y Municipaidad = aba Seas eeViaccoyretome recat uaa ORNS — Introduccion De acuerdo con los compromisas establecidos con el Ministerio de Vivienda, Constrccién y Saneamiento del Pea, en especial los correspondientes al numeral 6.1.2 del Anexo No, 13 del Procedimiento de Contratacién Publica Especial No. 001-2018-Vivienda-OGA-UE-001, este documento contiene el diagnéstco del Plan de Desarrollo Urbano Tipo { de Pampa Libre. Especiicamente, presenta los numerales 1.1, 1.2, 13, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11 y 1.12 del Capitulo 1: DIAGNOSTICO URBANO de! indice de Contenidos Minimos Delallados para a elaboracién del PDU-RCC, que establece el Anexo N°08 del Término de Reterencia: 41.1 Ubicaciin y Delimitacén del Ambito de Intervencion del Plan 41.2 Identificacion y Clasificacion de los Actores Clave 1.3 Andisis de Riesgos 1.4 Andisis Poblacional 1.5 Analisis de la Demanda y Oferta Habitacional 1.6 Analisis dela Estructura y Dinémica Econémica Productiva 1.7 Analisis del Equipaiento, Infraestructura y Servicios Urbano 418 Uso Actual del Suto 1.9 Tendencias de Crecimiento Urbano 440 Andlsis de la Movilidad Urbana 41.11 Marco Administratvo institucional 4.12 Sintesis del Diagnéstico La formulacién de este Pian de Desarrollo Urbano Tipo 1 forma parte de las acciones de capacitacién y asistencia técnica a los gobiemos locales, crgidas a la implementacién de los procesos y la promocién de instrumentos de planificacion urbana y acondicionariento teritrial con el enfoque del Desarrollo Urbano Sostenible y Saludable, para la elaboracion de planes en el marco de la Reconstruccion con Cambios con la finalidad de viablzar las acciones de rehabiltacon y reconstuccién nevesarias para atender a las zonas afectadas por Fenémeno de! Nifo Costero, determinadas en el Plan Integral prevsto en la Ley No. 30556. En este documento se indica la ubicacién, localizacion y caractersticas geogricas del ambito de intervencién y su relacién con los centros poblados dinamizadores a diferentes escalas y con el teritorio colindante. Se presentan las oportunidades y amenazas del émbito de estudio para tener en cuenta para la propuesta, Asi mismo, se presenta laidentficacion de actores del terri, analsis de riesgos, anlisis poblacional, demanda y oferta habitacional, estructura y dinémica econdmica, equipamientos e infraestucturas y servicios basicos, Uso actual del suelo y las tendencias de crecimiento, anaisis de movildad urbana, marco administrativo y sintesis final del diagndstco, Esimportante anotar que, con base en este documento, ls insumos de diagndstico del entregable 3 y posteriores, andliss paticipativos, se realizar la formulaoién de un Plan de Desarrollo Urbano Tipo 1 que atienda las necesidades y potencie las oportunidades del terior. Ena carpeta compartida en Dropbox se encuentran los planos base Cartogréfica: como mapas oficiales de cada plany en JPG incluido en el documento. De igual forma se encuentran los shapes uflizados, os cuales fueron. incorporados en la Geo data base - GDB y las fchas de Metadatos que contienen la informacion a deta Tet ovado det neo No. 13 eos Teries de elton pra eS Ge Corsa ata eaborac de Panes de Aconddonamieo. “Terteral Panes do Deserae Meopotany Panes de Dearote Ueno ana Repén Tuntes, Pur, Lartejeq Lares. Aceah, Leelee a bs slearees de a Recarsrusn con Cambs Y : Dieclon General de Pleas y Muriipaidad =f agulelin enVision y Urbaniomo Fredreil de Herat Enfoques de desarrollo Elpresente Plan de Desarrollo Urbano Tipo 1 se encuentra enmarcado dentro del Plan Integral de Reconstruccion con Cambios PIRCC, asi como también con los ejes estratégicos y objetivos planteados en los Planes de Desarrollo tanto a nivel regional coro a nivel de provincia, Grafica 1. Enfoques de Desarallo De SARL Fuente: Eaupo Téeneo 6 FOU1 62 Pang (2020) EJ Plan Integral de Reoonstruccién con Cambios surgié a raiz de los dafios de gran magnitud, ocasionados por el fenémeno del Nito Costero que en el afio 2017 afecté dréstcamente al pais. Las fuertes llvias generaron crecidas de los principales ros della vertente del Pacifico produciendo inundaciones en las zonas costeras del Norte del pais, mientras que en otras regiones los movimientos de masas ocasionaron huaioos, derrumbes y deslizamientos de gran intensidad, Segin el PIRCC, uno de los principales condicionantes de los dafios vinculados al fendmeno El Nifo costero esta estrechamente relacionado con el crecimiento espontaneo de las ciudades, las cuales se han expandido sin planificacion ni ineamientos que regulen su expansion sobre zonas de riesgo. Es asi como. través del PIRCC, se pretende ‘La ocupacién ordenada y uso sostenible del teritori, la regulacién Y promocién de la localzacién y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, de las aotvidades econémicas, sociales y el desarrollo fisico espacial, sobre la base de la identficacién de potenciales y limitaciones, considerando crteros ambientelesy econtmicas (Autoridad para la Reconstrucci6n con Cambios, 2017 Pag. 6)" Siendo asi, el feictn Plan de Desarrollo Urbano Tipo 1 (PDU_1) es un elemento fundamental meciante el cual se busca la prevencién y preparacisn del tertorio urbano ante futuras adversidades y esta orientado a la rehabiltzcién y reconstruccin dela infraesructura atectada por el fenémeno El Niio Costero Pox otro lado, respecto a los Planes de Desarrollo nivel regional se foma como referencia el Plan de Desarrollo Regional Concertado PORC de la Region de Lima 2018-2021 (Gobierno Regional de Lima, 2046), mientras que a nivel provincial se basa en é Plan de Desarrolo Concertado 2008-2021 de la Provincia de Huaral (Municipalidad Provincial de Huaral, 2008) Lavisin propuesta para el Plan de Desarrollo Regional Concertado PORC de la Regién de Lima 2016-2024 aspira que para el afio 2030, Lima sea un territoro integrado, agropecuario, pesquero, industrial, exportador, turistico, integrado con vias multimodal, seguro y competitive, que sea un tertorio con desarrollo humano integral y desarrollo sostenible (Gobierno Regional de Lima, 2016). Bajo esos principis, existen ocho Objetvos Estratégicos Regionales intro de Vivien, Construct Saneamierto del Fe eee p uf ¢ Direcion Genera de Policy Muricipaiiad RegulcinenVrenda y Urbanism Proved Hearal a Seen == @== a ‘Since penton rer tt ee @=-- @---- ao ga ne = sais, =e Fuente; Eavpo Tesnco le POU_1 oe Pana ive (22), Rezuprad de PORC ca Rion Ln Respecto a la escala provincial, la vsién de futuro al aio 2021 propuesta en e! PDC de Mural, a provincia sera Una provincia lider en produccién y exportacion con enfoque de economia sostenible, ecolégicamente sustentable, con infraestructura adecuada y artculada, mas equitatva y con acceso a servicios de calidad (Municipalidad Provincial de Huaral, 2008). Para lograr dicha vision, el POC de Huaral plantea cinco ejes de desarrollo, os cuales se materalizen a través de objetvos estratégicos: Gréfico 3. Objeives estratégicos PDC EEE fart eT) oy ats Fuente: Equpo Tecnico dePOU_t ce Panga ire (2120) Recupetade de POC dla Fri o Hua Es asi como desde el Plan de Desarrollo Urbano Tipo 1 de Pampa Libre, se pretende construir un teritorio articulado con su entorno, tanto a nivel urbano, de provincia como a nivel regional, en donde se logre mejorar lacalidad de vida de sus habitantes y prevenir el impacto de fendmenos naturales tales como El Nijo Costero. [ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM eS Diresion Generale Policy Municipsidad fa Reguastn en Vienday Urn Prakebide Hoaral 1.1 Ubicacién y delimitacién del ambito de intervencion del plan 41.4.4 Marco nacional y regional y provincial El ambito de intervencin del presente diagndstico coresponde al centro poblado de Pampa Libre y de Chancayllo y Ex hacienda Chancayllo entre otros, ademas del ambito de inluencia geoeconémica inmediata referencial, los cuales se ubican en el distito de Chancay, en la provincia de Huaral, en la region de Lima, situada en el ccentro-occidente del Per La provincia de Huaral limita al Norte con la provincia de Huaura, por el Sur con las provincias de Canta y Lima, por el Este con la region Pasco y Junin y por el este con el Ooéano Pacifico. La provincia de Huaral se subdivide en dove distitos: Ataviles Alto, Atavilos Bajo, Aucallama, Chancay, Huaral, Inver, Lampian, Paceraos, Santa Cruz de Andamarca, Sumbilca, San Miquel de Acos y Veintsiete de Noviembre. Grafica 4, Ubicacion dela region de Lima en el Marco Nacional Fuente: Equbo Tezico de POUt de Panga Lire (2020, Map el Ferd Pampa Libre se encuentra a 9.1 kiddmetros de la ciudad de Huaral, a 5.9 kibmetros de Chancay ya 655 kilémetros de Lima, capital del Prd PPara contextualizar las relaciones logisticas del ambito con el terior colindante a diferentes escalas, se toma como referencia El Sistema Nacional de Centros Poblados - SINCEP, el cual se define como: “Es un conjunto jerérquico y dinémico de centros poblados y sus émbitos de influencia, para fortalecer la integracién espacial, social, econémica y administrativa del terrtorio nacional a través de la identfeacion de Jos centros poblads dinamizadores y sus unidades de planificacion tertorial para la racionalzacién de las inversiones piibcas y la orentacion de las inversiones privadas. La finalded del SINCEP es orientar el ane ce ra Conmceny Steamer ce Fe |, ESTUDOSTERRTORALES CORSO AECOM Y Zi —_ #4 A “763 eS Diesion Gemeal e Plas y Municipaidag Reguactn onenca y Urbis Perapy en desarrollo de los ceniros poblados del pals a través de su apicacién en ls instrumentos de plenificacin de «acondicionamiento territorial y de desarrolo urbana” (MVCS, 2016}. | Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP), e otorga a Chancay el rol de Ciudad Intermedia, Centro DDinamizador, el mismo que es detinido como un centro de mayor jerarquia urbana de cada unidad espacial de Planificacion tertorial le corresponde Ia funcién de dinamizador de las actvidades econémicas de Cento Urbano de apoyo, con predominante actividad industial Pesquero y Comercial. (MVCS, 2016). Grafico 5. Sstema Nacional de Centros Poblados - RATDUS. on FRO Fuente: Equa Tecnico de POU_1 de Pampa Le (2120) Recuperado de Minstero de Vivenda Gonerucodn y Saneamierio(MVCS) (2016) Setar ‘aro Nao! [aes] Las elaciones entre os centtos poblados mencionados anteriormente se ven soportadas por el sistema logistco de transporte. I Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene desarollando el disefio de un Plan de Desarollo de servicios logistoos que es concebido como una herramienta de andisis, eveluacion planificacion Y promocién que permita afrontar los principales retos de logistca planteados para el pais. Ministerio de Viena, onstuscin y Saneerierto dl Pet ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM tu. ae ¥ Ss es ' el eS ‘ieucon Genera de Potiasy Municipatdad Regulcitn en Vaiendey Urtorismo alecal de Hout eu Teco ot ‘Ge Parga Lio (200) Racpaada de Mn de Traneperes yConuncacores (MTC) Lopitene el er [Geo] Corea Las principales relaciones logistcas en el pais se aticulan en el terttorio a través de un ee estructurante nacional ‘Que, con foco en Lima, organiza la actividad hacia la costa norte (principalmente hasta Chiclayo, con una extension hacia Piura), y a lo lrgo de la costa sur hasta Arequipa? En|a region de Lima confluyen los dos ees estructurantes mas importantes dal Per: la Carretera Panamericana "Norte y la Carretera Panamericana Sur, asi como también el corredorlogisico Lima-La Oroya-Cerro de Pasco- Huanuco- Pucallpa, 2 igen in go pol crteripoas201712Pln mveteoneo7_2 eat pe Misistene de vend, Consructny Saneamsent el Pei ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM tof? a | a Mr Diecion General de Plas y Grafico 7. Eje estructurante Carretera Panamericana Norte hasta Piura | LEYENDA eee Conedor Lagisico @ Gudades GD cento de Carga névea (@ Pattoora tron Uibana oh Wrst tes Muricipatgag Frowneat ds urs {AE Fuente; Equipo Teco de POU os Pana Live (220) Recap ce nso de Transportes Camuncasons OTC) (078), Coreces erstrio de Venda, Consrucsény Saneamients dl Pen Lalbics dl Pars (os) ESTUDIOS TERRITORIALES CORSLYO-AECOM ae bein ere Pty citpaad faa Ness cr voncnyraene Prove ce Hurt (ORME oS Marco Regional El Macrosistema Lima es una unidad espacial conformada por dos sistemas, subsistema Lima - Callao y subsistema Huacho, consttuye una instancia intermedia entre el sistema nacional los sistemas urbanos. Est constivida por una gran érea dalimitada en base a factores econémicos, sociales y de complementariedad regional. La delimitacién del Macrosistema promueve la integracion trensversa del terri, Su dinamizador es la metrépoli regional Se caracteriza por la presencia de ejes de desarrollo transversales (Este-Oeste) como el eje IRSA Amazénico Centro, conecta el puerto de Manaos en Brasil (segundo parque industrial de Sudamérica), con los puertos de la costa central peruana como el Callao, ¢ integra a la mayoria centtos urbanos de la selva. Orientados al transporte, comercio y servicios y comercio exterior. El eje lIRSAAmazénico Centro es interceptado por el Eje ‘Andino IIRSA (norte-Sur) como la panamericana en la costa y a longitudinal dela sierra que alraviesa las regiones de Cajamarca y La Libertad, conectando la regidn Lima al macrosistema norte Grifico 8. Ubicacon del Macrosistema Lima arte: Eue0 Tacco de POU de Papa Lise [2] Visto de Vivnda ConstucconySaneavien(UVCS) (16) Sslena Naxos de Cartes Pesos [Gro] Chancay @s una ciudad intermedia (centro dinamizador) y municipaidad distrital que hace parte del Subsistema Huacho, del Sistema Lima - Callao, dentro del Macrosistema Lima - Callao, segin el Sistema Nacional de Centros Poblados SINCEP. ‘Sufuncion es centro urbano de apoyo y seccategoriza de acuerdo con sutipologia como centro predominentemente industrial pesquero y cemercal. La poblacion estimada para el aio 2025 es de 45,674 habitantes? ‘rier do vivenda. conarucn y sneamento Par (2018) Deseo Sgro N* C22. 206-Vivende ul, aoe i? HH Fase Direcion General de polticasy ff sein en Vviencay Urbaniom Prot obi de Hora tl Grafico 9, Ubicacion de ta Provincia de Hueral en Lima y rlaciones en ol marco macro regional Fuente: Equpo Teena de POU. de Papal. (2020) Mane Deparam in [eo Coma se aprecia en el grafico anterior, las retzciones logistcas principales de la Provincia de Huaral a nivel regional son con las siguientes ciudades: + Lima-Callao: Metropol nacional (‘er orden), centro predominantemente administratvo, industria comercial turismo y servicios. Su funcién es como Cento Dinamizador Principal ‘© Huacho-Huaura: Ciudad mayor (4to orden), centro predominantemente agroindustial, comercial y servicios {que funciona como centro dinamizador secundario. © Huaral: Ciudad intermedia principal (Sto orden), centro predominantemente agricola y comercial que funciona ‘como centro urbano complementario, © Barranca: Ciudad intermedia principal (5!0 orden), centro predominantemente agricola y comercial que funciona como centro urbano de apoyo. * Chancay: Ciudad intermedia (610 orden), centro predominantemente industrial, pesquero y comercial que funciona como centro urbano de apoyo. En ese contexto, el ambito de intervenci6n de Pampa Libre se encuentra a 65.5 kiémetros de Lima (ciudad de primer orden), capital del Peri por la via Panamericana y correspcnde al centro poblado de Pampa Libre, de a 4 lén General de Poitasy Municipatidod Jason en Vsiencay Urbniemo Pdi Hewat € — ‘Chancaylo y Ex hacienda Chancayllo ente otros, ademas dal ambito de influencia geoeconémica inmediata referencial Marco Provincial La provincia de Huaral es una de las nueve provincias que conforman la regién Lima, Limita al Norte con la provincia de Huaura, por el Sur con las provincias de Canta y Lima, por el Este con la regién Pasco y Junin y par el Oeste con el Ooéano Pacifico, La provincia de Huaral cuenta con una extensin aproximada de 3,855.7 klimetros cuadrados y esta dividida en 12 distitos; Atavilos Alto, Atavilos Bajo, Aucalama, Chancay, Huaal,Ihuar, Lampian, Pacaraos, Santa Cruz de Andamarca, Sumbilca, San Miguel de Acos y Veintsiete de Noviembre. Elcentro poblado de Pampa Libre y Chancaylo se encuentra en el érea costera del distrito de Chancay, colindante alaPanamericana Norte, a 1 5 kilémetros del ooéano Pacifico en su parte mas préxima, Grafico 10, Ubicacon del PDU_1 dentro del ditto y Provincia y centtos poblados dinamizadores. Fuente: Equpo Tic de POU_! oe aca Lee (220). Mapa da Provin coHuaal (S480) Las relacones logisticas dentro de la Provincia son princpelmente on las siguientes ciudedes intermedia: © Huaral: Ciudad intermedia principal (Sto orden), centro predominantemente agricola y comercial que funciona como centro urbano complementario. ‘* Chancay: Ciutad intermedia (610 orden), centro predominantementeindustial, pesquero y comercial que funciona como cenio urbano de apoyo, Marco Cuenca La regién de Lima cuenta con 17 cuencas hidrogréficas, en las que se encuentran importantes recursos hidricos comolos ros: Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay Huaral, Chilén, Rimac, Lurin, Chilca, Mala, Cafiete y la quebrada de Topard, asi como 21 lagunas, entre las que se cuenta a la laguna de Yanacocha, Mintaro de Vina, Construciny Saneamirto dl Ferd ad eo [ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM = rey curate ftiasy meen aah sap ennieammene neem Provincial de Huarat 31 i Fant: i Dv ara got plgnos sconce edt oad adminrabve eh apu-chapara hc El ambito de intervencién se encuentra enmarcado dentro de la Intercuenca hidrografica 137559, tal como se Tuestra a continuacion: Ninstrio de veda, Gonsiruciny Sneamien dl Per ESTUDIOS TERRITORIALES CORSLYO-AECON hl Drecién General ce Poitasy Municipal Regulalinen vena y Urboieme howbetal do Fue Plano 1. Hidroligico del émbito de intervencién. i ea ZN taancar : é t Mapa de Cuencas | SIGNOS CONVENCIONALES. AU et coal FAP ec cocina Do oe SS eae enn Nese eee urbane LEYENDA [7] Morro wrervencion | Fuente: Equpe Técnico de DU. de Panpe Live (2020) inst ce vena, Consruecen y Saneamiento cel Pet ESTUDIOS TERRITORIALES GORSUYO-AECOM ee ee, Diresion General de Poca Contexto local El émbito de intervencién del PDU Pampa Libre, se encuentra ubicado en la parte centro del dstrito de Chancay, perteneciente a la Provincia de Huaral y Region Lima. Tiene una extensién territorial de 150.11 km2,limitando Por el norte con el Distrito de Huacho, por el sur con el Distrito de Aucalama, por el este con el Distrito de Huaral y por el oeste con el Océano Pacifico. Las coordenadas de la ciudad de Chancay son 1123327" de laltud sur y 77°16'07" de longitu oeste, El dstito de Chencay esta ubicado embientalmente en la parte baja dela cuenca del io Chancay, por lo que hace que su vale tenga un potencial agricola ‘Chancay es el centro poblado mas importante del valle de Chancay, concentra la actividad industrial dela provincia, sobre todo la derivada de la pesca, agricola y avicola;y por su ubicacisn estratégica con respecto a la Carretera Panamericana Norle, es un punto distibucién para la produccién, Eldistrito de Chancay cuenta con varios centros poblados, que se han localizado alo largo dela ted vial, en el eje Lima-Huaral y Lima-Huacho, comprendido por los siguientes oenttos poblados de Chancay ( ciudad), 28 de dulio (Pu. AH), Buena Vista (PJ. AH), Cerro La Culebra (PJ. AH.), Nueva Estrela (P.J. AH.), Quepepampa (PJ.A.H), Chancaylo ( Pueblo), Pampa Libre ( pueblo), E! Hail { Unidad Agropecuaria), La Calera ( Unidad agropecuaria), Los Laureles Norte ( Unidad agropecuarra), Los Laureles Sur (Unidad agropecueria), Los Tilos (Unidad agropecueria), Lunavilca (Unidad agropecuaria), Molino Hospital (Unidad agropecuaria), Torre Blanca(Unidad agropecuaria), Centros poblados del distrto AA respecto, estos centros poblados han crecido en los tltimas afos, generado nuevos asentamientos a los, arededores de los principales asentamientos urbancs. En muchos casos se han consodado mediante [a ccobertura de servicios basioos, pistas y veredas. ‘Sin embargo, el déficit principal en estos espacios esté relacionado al desaghe. Existen dos zonas de amplaciones: La zona de Pampa Libre unto a Chancayllo (hacia el nore y por la carretera Panamericana), la zona de 28 de Julio y Quetepampa (hacia y por la caretera a Huara). Las actividades eoondmicas de esta poblacion estan relacionada a comercio, servicios, industria y construccién para lo cual van hacia Chancay y Huaral y también a la agrcultura Chancay como espacio econémico muestra una dinémica attcuiada a la ciudad de Lima Se sustenta econémnicamente en la cstribucion de su poblacién, en una infraestructura econdmica, en la produccién que 82 genera en alla, en las potencialdades existentes on términos de recursos a ser aprovechados econémnicamente, y en las relaciones comerciales que se establecen a partir de sus excedentes productvos y los requerimientos que demandan tanto los agentes productvos como su poblacion(fujos econdmicos). Espacialmenta, el area comprendida por la Caleta de Chancay y el érea industrial contiqua constiuye una de las ‘reas mas dinémicas de la economia distal. El Terminal Pesquero es una infraestuctura que, junto con la actividad extractva e industrial de la pesca, también genera una dinémica bastante partcular sobre la economia del distto, ya sea por el tamatio de poblacién que esta involuorada con esta actvidad, como por el nivel de arfculacidn que tiene con otros sectores de la economia, Ademas, constituye una infraestructura ‘econémica de gran importancia el Puerto de Chancay, en la medida que es allel punto de trio de los fujos ‘econémicos orientados al mercado intermacional, asi como el inicio del proceso de comercializacion de la poduocién de harina de pescado, Desde el punto de vista de acoesibilidad, esla area se encuenta sobre la Carretera Panamericana Norte. Su accesibilidad en las actuales condiciones es adecuada, facilitando de esa manera los fujos econémicos que flenen como crigenidestno al espacio econdmico metropolitano; asi como elinternacional En el area industrial se ubican las plantas de prosesamiento de harina de pescado y de aceite de pescado que cconcentran a extraccion del recurso anchovela dellitoral del distiloy de otras cercanas alamisma, y su aporte ala dinamica econémica es importante, La presencia de lafébrica FAVESA. Su artculacién, con relacin a las {bricas, con la economia local es buena en el sentido que tales industias se proveen de produatos y services locales, y principaimente ocupa mano de obra local El Mega Puerto de Chancay ha generado una gran expectativa ya que ademas del Puerto incluye una zona logistca, la cual generaria un espacio para industria ligada al transporte ya que habia Puerto, carretera panamericana y se aricularia al proyecto de tren de cercanias. tra drea de importancia econdmica donde se desattolia la actividad agricola es el vale de Chancay - Huaral que se localiza al norte y este dela ciudad. Su articulacion con la economia local es significativa porque a algunos. de los productos s¢le otorgaun nivel de procesamiento antes de ser comercialzada; ademas de ser un medio. de sustento y captalzacién del segmento de agyicultores del Valle, Un elemento fundamental de la economia erste de vende, Consrucceny Saneamirto dl Fem ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM tu? ge 2 wot Drecein General de Poltiasy Municipalad Regulaibn en ViiencayUrtenemo recibeierae ia espacial distal es el sistema de ees vieles que atculan¢ integran el distto. En ese sentido, Chancay se encuentra vinculado con otros espacios extra - regionales a través de la Caretera Panamericana Norte; asi ‘como dela via que la aticula@ Huaral, centro urbano principal del sistema urbano provincial I ambilo de intervencién del POU Pampa Libre representa 5.70% del érea total de! distito, en retacion con el contexto geogréfico inmediato en las arededores se encuentra el centro poblado Los Giadiolos y 4 de junio, y al sur al centro poblado Lauri y Los Laureles, al este se encuentra la minera Colquisti SAC, y el sito axquedlogica Lauri sector @y b. = LaMinera Colqusiri extrae minerales metaliferas no ferrosos tales como cobre, plata plomo y zine, En octubre de 1984 comenz6 a operat la mina Maria Teresa, se localiza al norte dela ciudad de Lima, a siete kiémetros al oeste de la ciudad de Huaral, en el sector denominado Cero La Mina, Pollticamente, se localza en los distitos de Chancay y Huaral, provincia Haral, region de Lima, ubicada al oeste dela ciudad de Huaral en el departamento de Lima, con un érea total de 3.013 6tha. = Los sitios arqueclégicos Chankaylo y Lauri (Chancay-Huaral), segin La Direccién General de Defensa de! Patrimonio Cultural ha recibido alertas sobre posibes invasiones, Colinda ademas con ecosistema de Lomas que cubren los oerros que limitan al este del émbito de intervencion del POU. Ubicacién del ambito de intervencién En ese contexto, el Ambito de intervencién del presente diagndstico corresponde al centro poblado de Pampa Lire, Chancayllo, Ex hacienda Chancayllo enite ols, ademas del ambito de inuencia geoecondmica inmediata referencia, as cuales se ubican dentro del distito de Chancay, en la provincia de Huaral y region Lima Minstere de Venda, CoreucisnySenesmiete de! Ped ESTUDIOS TERRITORIALES CORSUYO-AECOM ee an en Vides y Urbis omelet aaa! Diecion General ve Potiasy Muneipaidad é , = Plano 2. Ubicacin del émbito de intarvencibn del POU_1 de Pampa Libro om aaouce)) ‘SGNOS COWVENCIONALES LEYENDA, oO ANBITO INTERVENCION Equipo Tecnica de FOU_t de Pan Lire (2020) v Diecidn General de Pola y Muricipaigad Ragulcion sn viniencny storie Foret Fura 41.1.2 Matriz de oportunidades y amenazas En el contexlo de este Plan de Desarrollo Urbano Tipo 1, las oportunidades son una ocasion para aleanzar una ventaja compettiva de la Ciudad y “deben ser evaluadas seg su atractvo y probablidad ce ext’. CCuadro 1. Opotturidades. ‘Sistema ambiental Cercania a reserva natural Lomas de Lachay (19,7 Km), en donde se pueden relzrectvsades relacionadas con al ecotursmo coo treking yaistamiento de aves, Sistema movida rbano rural J+ Elacceso a Pampa Libre através def via Panamericana sf yla via esta en buen estado, J+ Cuenta con sistemas de transporte dversos que le pemien tener conecvded con los centos poblados Gietema eovioeepacial + Cuenta con zonasarqueligicasreconcides que pusden eyudr a generar desarlo en el sectrturisico, Sistema ambiental J+ Cercania a lplayade Chancayllo Sistema equipamiento J+ Se considera un cei secunderio de servicios Fuente: Equpo Teno do POU de Panpa Live (220) Rosuprad d Miia de Vverda Canaucn ySaneariete WES) UB) ‘Gperungoses [cut] Manis para ls terecon dene Planes ce leet Lrban ene Maron de & Receneucn an Cantioe En el contexto del Plan de Desarrollo Urbano Tipo 1 (PDU_1) de Pampa Libre, las amenazas pueden definirse como sucesos del entorno desfavorzbles, que darian indcios de consecuencias negatvas en algtin sector de laciudad, Cuadro 2. Amenazas Descripcion ‘Sistema ambiental Eldsrto se encuentra en esgo ambiental MEDIO. J. Aunque ro se identfica una zona crtica de resgo, existe pelo de inundacon fuval en la zona de Nuewo Progeso como consecuencia del desborde del canal mati que araviesa el dist, La enraccin mineraen el cero LaCulebra y cero La Ming po pate dela empresa ColqusisriS.A sfeda ala poblacion vena fa cual se ha manfstadoinconfome debi a impacto de la actividad mina ene selud* Sistema equipamiento La calidad de vida dela poblaion puede verse sfectada por la falta de cobertra en senicos piblces en un 0056 Sistema socio espacial y equipamientos Desarl inermal,asentamentas humans sn planes, carencia de espacio pli y de equpamients. Sistema ambiental Concenracién de basuraes Sistema movilidad e infacsiructura La mayoria de as call y avenidas de a ciudad no se encuontan pavmentadas Fuente: Equpe Tecnico de PDU_1 Pampa Lbre (2020) Recuperedo de Miniserio de Venda, Cancfuscin y Saneambnto (MOS) (2016) ‘senenazas (Cuno Marl para aberecén ens Pane co Desoto ene Maro dea Reconsrcn con Cambios cy ‘Pevennes V, 18) Poiedies de dfeteies sacaes del detto de Cheneay y Herel macharan cota mista Calusti Ospenble en pli Warlerine cori20' Vlposaetes de lrecie sere de dette de chanayyhusalratchoncontomine@-cohuer! esto de Vien, Cnsrusccn ySansamient gl Pen ESTUDIOS TERRITORIALES CORELYO-AECOM sy se wf? Dieceén General Pit Regulaeisn em Viena Muricipaidad iene Provincial de Hus es ee 1.1.3Delimitacion del area de intervencion e informacion de base El ambito de intrvencion del Plan de Desarrollo Urbano de Pampa Libre se encuentra ubicado en el cstito de ‘Chancay, provincia de Huaral y depertamento de Lima, El ambito de intervencidn presenta una forma irregulr, con una extension de 1,120.35 has. Limitando por el Norte ‘con el copp San José, por el Sur con La Calichera y Los Laureles, por el Este. con las lineas naturales definidas por el dvorcio aouatium de la Zona de Lomas Pampa Los Huaycos,y por el lado Oeste con areas agricolas. Su ‘emplazamiento respect a la zona agricola esté defnido por los vérices 27, 28, 29 y 30 los mismos que de Sur a Notte se desoriben = Delvétice 27 alvértice 27A quebrando hacia e! Nor Oeste una linea recta de 435.26 mi, ~ del vértice 27A al vetice 27B quebrando hacia e! Nor Este una linea recta de 33.02 mi, = del értice 278 al verice 27C quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 163.77,, = del verve 27C al vertice 27D quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 138.89, = del vertice 270 al verte 27E quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 148.88, ~ del vértice 27E al vérice 27F quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 18.14 = del értice 27F al verice 27 quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 109.00, = el verte 276 al vertice 27H quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 56.67., = elverice 27H al verice 271 quebrando hacia el Sur Oeste una linea recta de 46 43, ~ elvétice 271 al vétice 274 quebrando hacia el Nor Oeste una lina recta de 51.98. = elvértce 274 al verice 27K quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 29.30, = elvértce 27K al vértice 27L quebrando hacia el Norte una linea recta de 55:29, = el vértice 27L al vice 27M quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 132.38., ~ el vértce 27M al vértice 27N quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 120.95., = elvértce 27N al vétice 270 quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 17.04, = elvétice 270 al vétice 27P quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 236.50, - el vértice 27P al vetice 270 quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 267.63, = elvértice 270 al vétice 27R quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 62.35. = elvérice 27R al verte 27S quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 38.52, = elvertice 27S al vértice 27T quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 92.26. - el vértice 27T al vértice 27U quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 117.08, - el vértce 270 al verte 27V quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 105.15, = elvérice 27V al vértice 27W quebrando hacia el Norte una linea recta de 37.75., = elvérice 27W al vérice 27 quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 24.44, - el vértice 27X al vertice 27Y quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 28.45,, = el verte 27Y al vetice 272 quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 84.05., ~ elvérice 272 al vetice 28 quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 118.08,, = elvérice 28 al rice 29 quebrando hacia e! Nor Oeste una linea recta de 248 54., ~ _ elvértice 29 al vrtce 294 quebrando hacia el Sur Oeste una linea recta de 279.14., ~ el vértice 29A al vétice 298 quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 338.97,, ~ _alvérine 298 al vértice 29C quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 68.95, = elvérice 29¢ al vértie 280 quebrando hacia el Norte una linea recta de 22.67, = elvériice 290 al vrtice 29E quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 92.04, - — elvértice 29€ al vértice 29F quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 664.77., ~ _ elvérice 29F al vétice 29 quebrando hacia el Nor Este una linea recta de 148.26, = elvertice 296 al vétice 29H quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 374.74 ~ _elvértice 23H al vetice 29! quebrando hacia el Sur Oeste una linea recta de 92.02, = elvértce 291 al vértice 284 quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 121.06., = elvérice 20) al vérce 29K quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 105.29, = elvértce 29K al vertce 291. quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 236 60. = _elvértice 29L al vrice 29M quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 425.37,, = elvértice 29M al vértice 29N quebrando hacia el Nor Oeste una linea recta de 71.05, Misitro de vivnca, Constodény Sanesmiento dl Pero [ESTUDIOS TERRITORLES CoRSUYO-AECOM

También podría gustarte