Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
EXAMEN SEMESTRAL

NOMBRE: _______________________________. CÉDULA: ___________________.

PROBLEMA #1 (Valor 30 puntos)

De una encuesta hecha a 200 personas para establecer preferencias de lectura de las
revistas A, B y C, se obtienen los siguientes resultados:

85 leen la revista “A”


110 leen la revista “B”
125 leen la revista “C”
40 leen la revista “A y B”
50 leen la revista “A y C”
65 leen la revista “B y C”
25 leen las tres revistas

a. Elabore el diagrama de Venn para organizar estos datos. (10 puntos)

b. Calcule el número y porcentaje de personas que leen a menos una de las tres
revistas. (5 puntos)

R) EL NUMERIO DE PERSONAS QUE ALMENOS LEEN UNA REVISTA ES DE


42.5%
c. El número y porcentaje de personas que leen dos de las tres revistas. (5 puntos)

R) SERIA DE 0.4 0 40% SON LAS PERSONAS QUE LEEN 2 DE LAS 3 REVISTAS

d. El número y porcentaje de personas que únicamente leen la revista “A”. (5 puntos)

R) SERIA DE 0.1 O 10% ES DECIR QUE EL 10% UNICAMENTE LEEN LA REVISTA


a

e. El número y porcentaje de personas que no leen ninguna de las revistas. (5 puntos)

R) EL NUMERO Y PORCENTAJE DE PERSONAS QUE NO LEEN NINGUNA


REVISTA SERIA 0.05 0 5%

PROBLEMA #2 (Valor 30 puntos)


El Departamento de Recursos Humanos del Banco Nacional, bajo la dirección de María
Ramírez, resume la distribución de los puntajes obtenidos por los aspirantes al cargo de
oficial dentro de la institución y para la cual se administra una prueba de aptitud
gerencial. El registro se hace con el fin de organizar y, posteriormente, evaluar a través
de una entrevista a aquellos sujetos que obtengan los mejores resultados. Los puntajes
experimentados por los inscritos se resumieron en la siguiente tabla.

NÚMERO
PUNTOS
DE
OBTENIDOS
ASPIRANTES

650 – 700 4
700 – 750 8
750 – 800 20
800 – 850 41
850 – 900 17
900 – 950 7
950 – 1000 3

TOTAL 100

La norma utilizada para asignar los puntajes en los intervalos fue “para los valores
superiores al límite inferior y menores o iguales al límite superior”.

a. Defina la variable estudiada y clasifíquela de acuerdo con el tipo de familia a la


que pertenece. (5 puntos)

R) LA VARIABLE ESTUDIADA ES CUANTITATIVA Y PERTENECE ALA


FAMILIA CUANTITATIVA DISCRETA
b. Calcule la media, moda y mediana e interprete cada uno de los resultados. (10
puntos)

R) LA MEDIA ES 821 LA MODA ES 823.33 LA MEDIANA ES 821.95

c. ¿Existe algún tipo de sesgo o tendencia en la distribución general de estos datos?


Explique. (5 puntos)

R) SI ESXISTE UN SESGO DE TENDENCIA

d. Calcule la desviación estándar. (5 puntos)

R) LA DESVIACION ESTANDAR ES 63.11

e. Calcule el coeficiente de variación e interprete su resultado. (5 puntos)

R)EL COEFICIENTE DE VARIACION ES 0.0768 O 7.68%

PROBLEMA #3 (Valor 40 puntos)

El historial de la demanda por el uso de video juegos en un local, para pronosticar las
necesidades futuras, se muestra a continuación. Este historial incluye como período de
tiempo las 20 semanas de trabajo después de la apertura del negocio.

NÚMERO NÚMERO
DE DE
SEMANA SEMANA
PUESTOS PUESTOS
OCUPADOS OCUPADOS

1 12 11 22
2 10 12 22
3 8 13 24
4 15 14 28
5 12 15 30
6 18 16 28
7 19 17 32
8 20 18 30
9 23 19 33
10 25 20 35

Para estimar las necesidades futuras, se ha considerado el trabajar como variable al


número máximo de puestos ocupados durante los momentos de mayor afluencia de
clientes. Lo anterior, tiene como propósito evitar que en un futuro la demanda no pueda
ser atendida. De esta forma, el cliente se sentirá satisfecho y se evitará así que pueda
recurrir a los locales de video juegos de la competencia.

La capacidad del local actualmente es de 50 videos por turno a la vez. Es decir,


cualquier cantidad proyectada por encima de ella tendría que darse luego de invertir en
el equipo adicional. Hoy día, existe una oportunidad de ampliar ya que próximamente
estará disponible uno de los locales contiguos, en el cual se podrían instalar 25 nuevos
puestos para los juegos de video.

Con el objeto de planificar la capacidad del equipo actual, se le solicita a usted que
evalúe las siguientes preguntas:

a. Defina la variable dependiente e independiente. (5 puntos)

R) LA VARIABLE ES INDEPENDIENTE

b. Elabore el diagrama de dispersión e interprete el tipo de relación existente entre las


variables analizadas. (10 puntos)

R)

c. Calcule la ecuación de regresión a través del método de los mínimos cuadrados.


(Valor 5 puntos)

R) Y=1.3083x+8.5632

d. Con base a esa ecuación, estime la demanda para las próximas 3 semanas y
señale si es necesaria la instalación del nuevo equipo para dicho período. (Valor 5
puntos)

R) SI ES NECESARIO LA ISTALACION DE UN NUEVO EQUIPO


Y=12.48

e. De acuerdo a sus cálculos, ¿en qué semana sería necesaria la instalación del
nuevo equipo? (Valor 5 puntos)

R) EN LA SEMANA 3
f. Calcule el coeficiente de correlación lineal e interprete su resultado, indicando
también, qué tan confiable es la proyección realizada por usted para las próximas 3
semanas.(Valor 5 puntos)
R) ES MUY ALTO 0.96

g. Calcule el coeficiente de determinación e interprete su porcentaje. (Valor 5 puntos).

R) ES MUY ALTA 0.9

“BUENA SUERTE”

También podría gustarte