Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Chiriquí

Facultad de Ingeniería Mecánica


Licenciatura en Ingeniería Mecánica

Laboratorio de Mecánica de materiales


Profesor
Martin Valdez

Laboratorio #3

ENSAYO DE IMPACTO

Alumnos

Adrian Ríos 4-820-310


Javier Zapata 4-801-738

Grupo
2IM121

Año
02-10-2022
1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO GENERAL

 Brindar información sobre el comportamiento de fallo de materiales o


componentes sometidos a cargas breves y a temperaturas variables. Como
también calcular la tenacidad de los materiales mediante el ensayo de
impacto, Los sistemas utilizados para ese tipo de ensayos son péndulos de
impacto o máquinas de ensayos de caída libre.

3. Objetivos Específicos
 Analizar y reconocer la importancia de la prueba de impacto para
determinar algunas características de los materiales.
 Reconocer que tan dúctil es un material después de realizar una prueba y
de someterlas a cargas de impacto.
 Utilizar aprender y calibrar el Péndulo De Impacto.
 Utilizar el péndulo de impacto para realizar pruebas de resistencia de un
material

4. MATERIALES

5. EQUIPO
 Péndulo de Sharpie
 Cámara (para tomar fotos para la calibración)
 Probeta de acero de 10x10mm
6. Marco Teórico 

Las condiciones del ensayo de impacto son elegidas porque son las más severas
con respecto a la fractura, a saber, deformación a temperaturas relativamente
bajas, velocidad de deformación elevada y estado triaxial de tensiones el cual
puede ser introducido por la presencia de una entalla.
En las técnicas de ensayo de impacto, hay dos ensayos normalizados, los ensayos
de Charpy e Izod, fueron diseñados y todavía son utilizados para medir la energía
de impacto, algunas veces también llamada tenacidad a la entalla. La técnica de
Charpy con entalla en forma de V es la más común. En ambas técnicas, la probeta
tiene forma de barra de sección cuadrada, en la cual se mecaniza una entalla en
forma de V

-La carga es aplicada en forma de un golpe con un martillo en forma de péndulo


que se deja caer desde una posición fija preestablecida a una altura h. la probeta
se coloca en la base como se muestra en la Figura 1.2. Al dejar caer el péndulo, el
borde de una cuchilla montada en el péndulo golpea y fractura la probeta a lo
largo de la entalla, la cual actúa como un punto de concentración de tensiones
para esta alta velocidad de impacto. El péndulo continúa su oscilación, llegando
hasta una altura máxima h'. La pérdida de energía es una medida de la energía
absorbida en el impacto, utilizando el ángulo inicial y el final.
7. procedimiento
Se discutirá en grupo sobre las reglas  y procedimientos y se elaborarán
preguntas sobre lo aprendido para entre el grupo buscar repuestas; las que
finalmente se discutirán entre  todos los grupos.  

8. INVESTIGACION

I. Reglas de seguridad para los laboratorios de Ciencia de los Materiales. 


Reglas de seguridad para los laboratorios de Ciencia de los Materiales. 
Existen algunos procedimientos y precauciones que deben ser obedecidas con
mucha firmeza para asegurarse de la seguridad y bienestar de los estudiantes
durante su permanencia en los laboratorios de ciencia de los materiales.  Estas
incluyen lo que el estudiante debe hacer en caso de una situación de
emergencia tales como fuego o explosión como también las medidas
preventivas que, de tomarse seriamente, pueden minimizar o eliminar la
posibilidad de accidentes.  Los estudiantes deben seguir estas reglas de
seguridad: 

1. Debe estar consciente de la localización de los botones o interruptores de


emergencia que puedan ser utilizados para cortar los circuitos eléctricos en
el cuarto del laboratorio, con la excepción de las luces. 
  
2. Debe estar consciente de la localización del equipo de extinción de
incendios y de las alarmas contra incendios en el laboratorio. 

3. Debe escribir el número del teléfono de emergencia de la Universidad  en


un pedazo de papel que usted pueda tener en todo momento disponible. 
   
4. En caso de que exista por parte del equipo de laboratorio  utilizado
cualquier tipo de funcionamiento incorrecto (mal funcionamiento), deberá
reportarlo de inmediato al instructor y debe  apagar aparatos y cerrar
drenajes y tomar las medidas  de seguridad que sean necesarias.

   
5. Debe conocer de antemano la localización  del equipo de emergencia o
primeros auxilios y saber cómo se debe utilizar el equipo de lavado de los
ojos y/o la ducha localizada en el laboratorio de ciencia de los materiales. 
El instructor debe verificar que el estudiante conoce de estos equipos y sus
usos apropiados con anterioridad al inicio de los laboratorios.   

6. No se debe trabajar en el laboratorio de ciencia de los materiales  a menos


que un instructor o técnico calificado esté presente.     

             
7. Las cortaduras o las quemaduras pequeñas no deben ser dejadas de tomar
en cuenta.  Estas deben ser reportadas al instructor de inmediato, quien
decidirá si se utilizan de inmediato los procedimientos de primeros auxilios o si
es enviado al centro médico de la universidad para los tratamientos
requeridos.  

8. Se deben utilizar anteojos de seguridad para la protección de los ojos


cuando se utilicen lijadoras o esmeriles, cortadoras de potencia o las hojas
cortantes o flexibles.  También deben tomarse las precauciones necesarias
cuando se utilicen máquinas de cortes como cinceles, martillos, cierras
manuales, seguetas o cuando se utilicen ácidos   y/o soluciones causticas.  En
caso de que una gota de cualquiera de estos líquidos caiga en sus ojos, en
forma rápida y continua deberá frotarse los mismos con abundante agua y
solicitar la ayuda por parte del instructor. 

9. Debido a que los laboratorios de ciencia de los materiales contienen


muchos líquidos corrosivos y/o venenosos muy peligrosos, no debe tomar
nada utilizando vasijas o vidriería del laboratorio.  Fuera de esto, no se debe
ingerir líquidos o comidas dentro de los laboratorios. 

10. El alcohol que está disponible en el laboratorio para la preparación de


especímenes a ser utilizados en los exámenes metalográficos, es alcohol
metílico desnaturalizado; este es un líquido altamente venenoso el que no
debe tomarse ni ser ingerido. 

11. Debe procurarse el no regar ningún líquido en el piso o en ninguna otra


superficie plana en el laboratorio.

II. ¿ El número de teléfono de emergencia de la Universidad. ?


R) El Número de emergencias de la universidad es el de ASSA
móvil: 6601-2772/300–2424

¿Póliza d

¿Ducha de emergencia para los ojos?

III. Conclusiones

JAVIER ZAPATA: Este laboratorio logramos aprender a utilizar el péndulo de sharpie y


realizar experimentos con él y cómo influye la temperatura y la presión y diferentes
componentes en la resistencia de un material como también cuanta carga puede soportar
un material hasta fracturarse me ha gustado y llamado mucho la atención esta
investigación

Adrian Ríos:

IV. Recomendaciones

Es muy importante la seguridad ala hora de realizar estas pruebas y saber


utilizar correctamente el péndulo ya que es un instrumento costoso como
también algo peligroso ya que puede causar algún accidente ala hora de
maniobrarlo es muy importante hacer los procedimientos con cuidado.

V. BIBLIOGRAFIA
1) https://www.google.com/
2) https://es.wikipedia.org/

VI. ANEXO

También podría gustarte