Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST

ACTIVIDAD EVALUATIVA, ENSAYO, SEMANA 3.


TEMA: Análisis del cumplimiento del DECRETO 1072 DEL 2015 (CAPITULO 6
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
Nombres y Apellidos: KAREN JHOENYS MARTINEZ RICO
Código: 20221251041
DESARROLLO
Inicialmente cabe recordar que la disciplina de la seguridad y salud en el trabajo
está enfocada en la prevención de accidentes y enfermedades laborales que
pueda presentarse a corto o largo plazo según sea la exposición del peligro, riesgo
y su carencia de control, el empleador al tener y entender este concepto claro
podrá dar inicio con su equipo de SST a la gestión de la eliminación de factores y
condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad del trabajador; dando así
protección y promoción a la salud de todos los trabajadores y contratistas,
procurando generar y promover el trabajo seguro , organización en el puesto de
trabajo, mejoramiento el medio ambiente laboral y comportamiento de los
trabajadores, garantizando así el bienestar físico, mental y social del trabajador,
basándonos en esto Interpretar el decreto 1072 del 2015 capitulo 6 es estudiar,
descifrar, repasar y analizar las directrices de obligatorio cumplimiento para
implementar el sistema de gestión SST, la cual al hablar y socializar el decreto es
abarcar palabras claves como: diseño, documentación e implementación, la cual
deben de ser aplicadas por: los empleadores públicos y privados de Colombia, las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, trabajadores
independientes, contratistas, las empresas de servicios temporales, los
contratistas de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, sin olvidar que por ser un decreto reglamentario debe de ser
obligatorio cumplimiento. El capitulo 6 permite abordar definiciones importantes y
necesarias del SG-SST y establece como requisito conformar y ejecutar el plan
de trabajo anual la cual cada empresa debe presupuestar financiar y controlar,
esto con el fin de cumplir con la norma, alcanzar los objetivos, cumplir con los
requisitos contractuales prevenir el riesgos de accidentes y futuras patologías de
enfermedades laborales en su población trabajadora, prevenir futuras multas y
sanciones por parte del estado al no cumplir con la normatividad expuesta, de
igual manera prevenir demandas civiles y penales, la finalidad de aplicar este
decreto es apuntar en la seguridad y salud en el trabajo con base en el ciclo
planear-hacer-verificar-actuar (PHVA), en las cuales se debe planear la forma

BIBLIORAFÌA
Lecturas apoyadas en la web
https://f.hubspotusercontent10.net/hubfs/7895061/Decreto%201072%20de
%202015%20Capitulo%206%202.2.4.6..pdf
como debe mejorar la salud de los trabajadores, a través de este procedimiento
lógico y por etapas que permite el funcionamiento de Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y su mejora continua.
Con el nacimiento de la vida humana también nacieron con ella los riegos a la vida
o los riesgos a la salud, por tal motivo el hombre siempre ha buscado la manera
de protegerse de los riesgos en el que están expuestos con sus habituales
actividades diarias para poder sobrevivir, siempre en el campo laboral se ha
evidenciado grandes cambios al momento de que cada persona ejerce si función
como individuo en el círculo social laboral, dando así grandes cambios en el área
de seguridad y salud en el trabajo según la necesidad y la actividad, en este
estado del arte se mirara como a través del paso de los años este tema ha
evoluciono para el mejoramiento y calidad de vida del trabajador ya que se puede
expresar que estos son dos temas son el complemento del otro garantizando la
minimización de los riesgos laborales y la prevención de los accidentes de trabajo.
Recordemos que en Colombia, la seguridad laboral nace con diversas leyes, el
decreto 1072 indica que es lo que hay que hacer, puntualmente y claramente si
estudias a cabalidad sus peticiones y solicitudes y la empresa asume la
implementación de esta con disciplina claramente será una compañía interesada
en la seguridad y salud de sus trabajadores así mismo entra en la evaluación del
contexto identificando todos los riesgos posibles y así llegar a la meta de una
reducción de incidentes y de accidentes, gracias al trabajo de eficaz de la
planificación de la actividad preventiva.
Expuesto lo anterior, se debe tener en cuenta que la empresa debe tener un
pensamiento basado en riesgos y oportunidades que permitan abordar todos los
hallazgos identificados en el contexto de la organización, teniendo en cuenta que
los riesgos, son diferentes, por lo cual es muy pertinente revisar el apartado de las
definiciones en la norma, cada articulo socializado en la norma llevara a las pautas
necesarias para una implementación adecuada y eficiente del SG-SST de la
empresa.
Finalmente entrando en materia el decreto permite a las organizaciones: realizar la
identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos, definir los
indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud, prevención,
reparación y respuesta ante emergencias, constituir condiciones generales para el
diseño e implementación del SG SST, aplicar la Evaluación Inicial de Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo, establecer por escrito la Política y objetivos de la
empresa, cumplir con las obligaciones de acuerdo al decreto entre otras, este
ensayo permite al espectador explorar-descriptivamente lo que trata el tema de la
BIBLIORAFÌA
Lecturas apoyadas en la web
https://f.hubspotusercontent10.net/hubfs/7895061/Decreto%201072%20de
%202015%20Capitulo%206%202.2.4.6..pdf
seguridad industrial, visto desde la normativa vigente al respecto de la salud y la
seguridad en el trabajo manifiesta en el decreto 1072 de 2015, el cual como se ha
manifestado anteriormente es de obligatorio cumplimiento por todas y cada una de
las empresas conformadas en Colombia sin importar su actividad económica.

BIBLIORAFÌA
Lecturas apoyadas en la web
https://f.hubspotusercontent10.net/hubfs/7895061/Decreto%201072%20de
%202015%20Capitulo%206%202.2.4.6..pdf

También podría gustarte