Está en la página 1de 52

GEOGRAFÍA

1
Secundaria

Tercer
Bimestre
Í nd i c e

Pág

Capítulo 13. Las Coordenadas Geográficas 119

14. La Hora Internacional


Capítulo 128

Capítulo 15. Cartografía 137

16. Cartografía II
Capítulo 148

Capítulo 17. Geósfera 158


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO G eografía
13
Las Coordenadas Geográficas

Cualquier punto de la Tierra se puede localizar por sus coordenadas geográficas, denominadas latitud y longitud,
correspondientes a su paralelo y meridiano respectivamente.
La latitud se mide por su elevación en grados con con respecto al Ecuador terrestre, considerando el Polo Norte
como 90º de latitud norte. La longitud también se mide en grados pero con respecto al meridiano de Greenwich.
Así mismo, existe la altitud para designar a aquella distancia vertical, positiva o negativa, con respecto al nivel
del mar.
Gracias a las coordenadas geográficas podemos localizar cualquier lugar en nuestro planeta.

Geografía - 1ro. Secundaria 119


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Son

Distancias que se usan para determinar la situación


de un punto o lugar en la superficie de la Tierra.

y pueden ser

LATITUD LONGITUD ALTITUD

con respecto al con respecto al con respecto al

Ecuador Meridiano Nivel del


terrestre de mar
Greenwich

se mide en se mide en
se mide en

Grados de Grados de metros


latitud longitud

y pueden ser y pueden ser y pueden ser

Norte Sur Occidental Oriental Sobre Bajo

120 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS ¡Ahora pon en práctica lo que aprendiste!


En el siguiente gráfico ubica los tipos de latitudes:
1. DEFINICIÓN

Son distancias que se usan para determinar la situación
de un punto o lugar en la superficie de la Tierra. El sistema 90° 60°

Latitud
fue establecido por Hiparco de Nicea (190-125 a. C.).  del
30°  Norte
2. IMPORTANCIA
• Nos permiten determinar la posición o ubicación de

0° 
cualquier punto en la superficie terrestre.
• Son útiles en las diferentes actividades que realiza el  Latitud
hombre. 30°  del Sur
3. UNIDADES DE LAS COORDENADAS GEOGRÁ-
60°
FICAS
Dicha posición siempre se expresa en relación a 2 unidades:
a) Grados de ángulo (latitud y longitud). Recuerda
b) Metros o pies de altura con respecto al nivel del mar
El Ecuador terrestre es el paralelo mayor y divide
Las coordenadas geográficas son: a la Tierra en dos partes: hemisferio norte y
hemisferio sur.
3.1. Latitud
• Es la distancia angular medida desde cualquier lugar de
la superficie terrestre con respecto al Ecuador. 3.2. Longitud
• Se mide desde los 0° hasta los 90°. • Llamado también meridiano base.
• La latitud puede ser norte y/o sur. • Es la distancia angular
medida desde cualquier
- Latitud mínima: 0° 00’00"(Ecuador)
lugar de la superficie
- Latitud máxima: 90° 0’00"(Polos)
terrestre con
respecto al
meridiano de
Greenwich.
• Se mide desde
los 0° hasta los
180°.
• La longitud puede
ser de oeste y/o este
- L o n g i t u d m í n i m a
0°00’00" (Greenwich)
- Longitud máxima 180°00’00" (Meridiano de 180°,
antimeridiano de Greenwich o Línea Internacional de
Cambio de Fecha LICF).

Para tener en cuenta


• Cuando un lugar se aproxima al Ecuador terrestre,
entonces estamos hablando de baja latitud.
• Cuando un lugar se encuentra cerca de los 45º de
latitud, entonces decimos que es de mediana latitud.
• Cuando un lugar se aproxima a los polos geográficos,
entonces estamos hablando de alta latitud.

Geografía - 1ro. Secundaria 121


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

3.3. Altitud La altitud de A es ______________________________


• Es la distancia vertical positiva o negativa de cualquier
punto o lugar de la superficie terrestre con respecto al La altitud de B es ______________________________
nivel del mar. Cuando nos encontramos en la orilla del
mar nos encontramos a 0 metros sobre el nivel del mar. Finalmente, podemos indicar cualquier punto o lugar de
• La altitud es la medida en metros. superficie terrestre a través de las coordenadas geográficas.
• La altitud puede ser: A continuación identifica la siguiente coordenada geográfica:
- Altitud mínima → 0 m.s.n.m.
- Altitud máxima → Monte Everest 8 848 m.s.n.m.

Altitud Positiva → Por encima del nivel


del mar → m.s.n.m.
ALTITUD
Altitud Negativa →Por debajo del nivel
del mar →m.b.n.m.

«C» es una ______________________________ formada

por la intersección de la ____________________ norte «B»

y la _______________ oeste de «A». La coordenada geográ-

fica «C» es un ángulo recto de ___________________.

0° Meridiano Base o Greenwich


A
B

D
0° Línea
Ecuatorial
E

C F G

1. Traza y menciona las latitudes y longitudes.


D. ____________________________________
A. ____________________________________ E. ____________________________________
B. ____________________________________ F. ____________________________________
C. ____________________________________ G. ____________________________________

122 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

2. En el siguiente planisferio, utilizando diferentes colores traza las líneas imaginarias más importantes: Ecuador
terrestre, meridiano base, trópicos de Capricornio y Cáncer. Además localiza las coordenadas geográficas de
los siguientes países del mundo.

3. Identifica la latitud.

El punto P es: _____________________ El punto Q es: _____________________

Sabes cuál es la latitud de:

a) Perú ___________________________________________________
b) China ___________________________________________________
c) Japón ___________________________________________________
d) Brasil ___________________________________________________
e) Sudáfrica ___________________________________________________
f) México ___________________________________________________

Geografía - 1ro. Secundaria 123


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

4. Identifica la longitud.

El punto A es: _____________________ El punto B es: _____________________

Ahora me podrías decir, ¿cuál es la longitud de… ?

a) Perú ___________________________________________________
b) China ___________________________________________________
c) Japón ___________________________________________________
d) Brasil ___________________________________________________
e) Sudáfrica ___________________________________________________
f) México ___________________________________________________

Ahora ya podemos ubicar las coordenadas geográficas:

a) Perú ___________________________________________________
b) China ___________________________________________________
c) Japón ___________________________________________________
d) Brasil ___________________________________________________
e) Sudáfrica ___________________________________________________
f) México ___________________________________________________

5. Ahora trabajemos las coordenadas geográficas con respecto a nuestro país:

A. Traza la línea del Ecuador terrestre e B. Traza la línea del meri- C. En qué cuadrante se localiza
indica en qué latitud se localiza el Perú, diano base e indica en el Perú e identifica si la co-
así como también debes indicar si la qué longitud se localiza ordenada geográfica es: NE,
latitud del Perú es baja, mediana o alta. el Perú. NW, SE o SW:

124 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Personaje del tema


en la gestión, procesa datos almacenados previamente
y permite eficaces consultas espaciales repetitivas
y estandarizadas que permiten añadir valor a la
Hiparco de Nicea (190-120 a.C.)
información gestionada; y es un sistema informático con
hardware y software especializados que tratan los datos
obtenidos (bases de datos espaciales) y son manejados
por personas expertas.

Preguntas:

1) ¿Qué significan las siglas GIS?

_______________________________________

_______________________________________

2) ¿Qué son los Sistemas de Información Geográfica?

_______________________________________

En el año 146 a.C., Hiparco, astrónomo y matemático _______________________________________


de la antigüedad, nacido en Nicea (siglo II a.C.), es-
tableció en Bizancio la trigonometría plana y esférica. 3) ¿En qué ciencias se apoya el SIG?
También es él quien introduce un punto sobre la su-
perficie terrestre para la determinación de la longitud _______________________________________
y latitud geográficas. El meridiano correspondiente a
_______________________________________
0° pasaba por la isla de Rodas.
En el año 124 a.C., redacta un catálogo de estrellas en _______________________________________
el que indica la posición de éstas mediante su latitud
y longitud en grados.
También es él quien descubrió la precesión de los 4) ¿Para qué sirve un SIG?
equinoccios.
_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________
Lectura
_______________________________________
Sistema de Información Geográfica
SIG o GIS, según las siglas inglesas, son un conjunto de
herramientas informáticas que capturan, almacenan,
transforman, analizan, gestionan y editan datos 5) ¿Por qué se dice que un SIG es un sistema
geográficos (referenciados espacialmente a la superficie informático?
de la Tierra) con el fin de obtener información
territorial para resolver problemas complejos de _______________________________________
planificación, gestión y toma de decisiones apoyándose
en la cartografía y las coordenadas geográficas. Un SIG _______________________________________
es un sistema geográfico porque permite la creación de
_______________________________________
mapas y el análisis espacial, es decir, la modelización
espacial. Es un sistema de información porque orienta _______________________________________

Geografía - 1ro. Secundaria 125


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. ¿Por qué en mapas y dibujos de la Tierra el norte 6. La velocidad de rotación terrestre es menor cuando:
se coloca arriba y el sur abajo?

a) Aumenta la altitud
a) Porque es lo correcto según la orientación de
los polos magnéticos b) Nos acercamos a 90° de latitud
b) Porque es lo correcto de acuerdo al movi- c) Nos acercamos al Ecuador terrestre
miento de traslación de la Tierra d) Disminuye la latitud
c) Porque es una costumbre, se podría invertir
e) Aumenta la altitud
la posición
d) Porque está de acuerdo con el sentido vertical
e) Porque está en relación de las coordenadas 7. Los puntos de igual latitud están situados:
celestes

2. La longitud es una línea imaginaria perpendicular a) En el hemisferio norte


al Ecuador terrestre, por lo tanto, una longitud b) En el mismo meridiano
forma: c) Al este de Greenwich
d) En el mismo paralelo
a) Una latitud
b) Un hemisferio e) Al sur del Ecuador terrestre
c) Un trópico
d) Un círculo menor 8. La máxima latitud del planeta se encuentra en:
e) Un meridiano

3. La distancia angular que hay desde la línea ecua- a) El Ecuador terrestre
torial a cualquier punto de la superficie terrestre b) El meridiano de 180°
se denomina: c) El meridiano base
d) Los polos geográficos
a) Altitud b) Latitud
c) Longitud e) Los círculos polares
d) Paralelo e) Coordenada
9. La máxima longitud del planeta se encuentra en:
4. Es el lugar de la Tierra donde se cruzan un meri-

diano con un paralelo, se denomina:
a) El Ecuador terrestre
a) Coordenada geográfica b) El meridiano de 180º
b) Corte de meridiano c) El meridiano base
c) Corte de paralelo
d) Los polos geográficos
d) Punto de traslado
e) N.A. e) Los círculos polares

5. Partiendo de Perú hacia el norte de Canadá, 10. La máxima altitud del planeta se encuentra en:
observamos que la temperatura va disminuyendo
porque:
a) El pico del Aconcagua
a) Nos estamos acercando al Ecuador terrestre b) La cima del monte Everest
b) La latitud está disminuyendo c) La cumbre del Godwin Austen
c) Nos estamos acercando al Polo Sur geográfico
d) Nos estamos alejando del Ecuador d) Las orillas del Mar Muerto
e) La altitud está aumentando e) La cima del nevado Huascarán

126 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

CRUCIGRAMA

LONGITUD MERIDIANO
ALTITUD ECUADOR
LATITUD CIRCULOS
LINEA GEODESIA
PARALELO COORDENADAS

Geografía - 1ro. Secundaria 127


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO G eografía
14 La Hora Internacional

1 2

El Hombre y sus inventos para determinar el tiempo


El Intihuatana es un reloj construido por los ingeniosos y creativos incas que se halla localizado en la famosa
ciudadela de Machu Picchu. Se caracteriza porque les permitía a los incas determinar los solsticios y equinoccios,
y con ello, calcular los períodos de las siembras y cosechas. Éste es uno de los tantos atractivos que nos muestra
Machu Picchu, ahora una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
* Imagen izquierda: (Figura 1) Primer reloj de bolsillo, construido por Peter Henlein en 1505.
* Imagen derecha: (Figura 2) Péndulo construido a partir de una varilla de metal ideado por Galileo, a partir
del cual, comienza a florecer la industria de la relojería de precisión.
128 Geografía - 1ro. Secundaria
La Hora Internacional

es se la el
y
el mecanismo basa Tierra cada huso Meridiano oficial
geográfico horario
en tiene
que

Geografía - 1ro. Secundaria


tiene
del
permite el meridiano de Perú
24 husos horarios 15 grados de
conocer Greenwich longitud

la y al es y

hora el movimiento de Este u Oeste 75º está a 5 horas


rotación terrestre.
de y de
de
equivale a
cualquier longitud oeste GMT o -5 GMT
una hora
lugar
del que

pasa por la
mundo
ciudad

de

Huancayo

en

la Región Junín
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

129
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

LA HORA INTERNACIONAL II. DEFINICIÓN.

I. HISTORIA  Es el mecanismo que permite calcular la hora a nivel


mundial, en el cual se toma como referencia la hora solar
La Revolución Industrial trajo consigo el avance de las media del Meridiano Base o Meridiano de Greenwich.
comunicaciones, entre ellas el uso del ferrocarril, hicieron  GMT significa “Tiempo Medio en el Meridiano de
necesario el establecimiento de una hora que rigiera para Greenwich”.
todo un país.
El primero que estableció este horario fue el Reino Unido. III. EL PERÚ Y LA HORA INTERNACIONAL
Los inconvenientes que traía consigo el uso de la hora local y
los beneficios que trajo este nuevo sistema horario, hizo que El Perú utiliza el sistema de la Hora Internacional para
fuera adoptado por otros países como Estados Unidos (1883). establecer su hora oficial. El Perú, al encontrarse entre los
Con el tiempo, el resto del mundo aceptó este nuevo sistema 68º y 81º de longitud oeste, le corresponde como meridiano
y se le empezó a usar a partir del año 1891 a raíz de una oficial 75º de longitud oeste, por lo que con respecto a la
Convención Internacional. Este nuevo sistema es conocido hora internacional, su horario oficial es cinco horas más
como husos horarios. El Perú usa también este sistema para temprano. La hora internacional del territorio peruano sería
establecer su hora oficial. entonces G.M.T. - 5 horas.

IV. HUSOS HORARIOS

El horario oficial, basado en el tiempo solar, fue


introducido en 1883 por acuerdo internacional,
para evitar complicaciones en los horarios de trenes
cuando cada comunidad empleaba su propia hora
solar. La Revolución Industrial trajo consigo el
avance de las comunicaciones, entre ellas el uso del
ferrocarril, lo cual hizo necesario el establecimiento
de una hora que rigiera para todo un país. Se acordó  Un huso horario es una franja o región que tiene 15º de
la división de la Tierra en 24 husos horarios, longitud y está limitado por dos meridianos.
partiendo del meridiano de longitud cero, que pasa  El mecanismo de husos horarios se basa en el movimiento
por el Real Observatorio de Greenwich, fundado de rotación de la Tierra.
por Carlos II en 1675 al suroeste de Londres en
Inglaterra, siendo el primer país en establecer este
mecanismo. Desde entonces, los husos se numeran
según su distancia al este o al oeste de Greenwich.

 Existen 24 husos horarios y cada uno resulta de dividir


la circunferencia terrestre ecuatorial entre la duración
del día civil; de manera que:

360º = 15º/hora
24 horas

130 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

 Cada huso horario comprende una hora y todos los a) Diferentes hemisferios se suman.
pueblos que están en él tienen la misma hora.
 El huso horario se extiende de polo a polo y está Ejemplos:
determinado por el Meridiano de Base y todos los 1) 75º W, 120º E
meridianos múltiplos de 15, tanto al Este como al Oeste
hasta los 180º o Línea Internacional de Tiempo.
 Cuando se pasa de un huso horario a otro que esté al Este W 75º 0º 120º E
se suma 1 hora.
 Cuando se pasa de un huso horario a otro que esté al
Oeste se resta 1 hora.
A B

Importante 195º

Al Este siempre es más tarde, porque amanece y ano-


chece primero, y al Oeste siempre es más temprano,
porque amanece y anochece más tarde. 2) ¡A practicar! 165º W, 60º E

W 165º 0º 60º E

A B

b) En el mismo hemisferio se restan.

Ejemplos:
Recuerda

1) 150º E, 90º E

1 h= 15º
24 h = 360º W 0º 90º 150º E

A B

60º

V. PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA HORA


INTERNACIONAL 2) ¡A practicar! 135º W, 45º W

Para poder encontrar la hora de cualquier lugar del planeta


debemos realizar cuatro pasos:
W 135º 45º 0º E
Paso 1: Se ubican las ciudades en el hemisferio (Este –
Oeste) y meridiano (longitud) en que se encuentran.
A B
Paso 2: Si las longitudes del problema se localizan en:

Geografía - 1ro. Secundaria 131


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Paso 3: El resultado de las sumas o restas se divide entre Paso 3:


15º, el resultado de la división es la diferencia horaria. 195 15
13h
Paso 4: 13:00 + 10:50 = 23:50 = 11:50 p.m.
195º 15º 225º 15º 60º 15º 90º 15º
Respuesta: Entonces en Seúl serán las 11:50 p.m.

Diferencia Horaria

Paso 4: Se presentan dos casos:


¿Cuáles son los relojes de mayor precisión cronológica
del mundo?
a) Si la ciudad de hora no conocida se encuentra al Este de
la otra, se suma la diferencia horaria. El reloj atómico es un instrumento de gran precisión
utilizado para medir el paso del tiempo. Los relojes
atómicos funcionan con impulsos eléctricos sin-
Diferencia horaria + hora dada como dato cronizados a partir de un fenómeno constante, como
una oscilación en la estructura de un átomo o una
molécula. Algunos relojes atómicos sólo se retrasan
o adelantan un segundo cada 200 000 años.
b) Si la ciudad de hora no conocida se encuentra al Oeste
de la otra, se resta la diferencia horaria.

Diferencia horaria - hora dada como dato

Ejemplo

1) Si en la ciudad de Lima (75º L.W.) son las 10:50 a.m.,


¿qué hora será en la ciudad coreana de Seúl (120º L.E.)?

Paso 1:
Personaje del tema

W 75º 0º 120º E El rey Dungi I


El rey Dungi I del reino de Ur (Caldea, actualmente
Lima Seúl el país de Irak), ha dejado una profunda huella en el
desarrollo de la ciencia. Por el año 2650 a.C., el rey
Dungi I desarrolló un sistema de división sexagesimal
Paso 2: del espacio y el tiempo que sirve de ejemplo para la
medida de este último durante toda la Antigüedad.
Se basa en el calendario lunar. Partiendo de éste,
W 75º 0º 120º E
los egipcios elaboran el primer calendario solar de la
humanidad. El calendario de Dungi I consta de 12
meses por año, de 30 días de duración, cada día estaba
Lima Seúl
dividido en 12 horas dobles.

195º

132 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

 Aplicando los pasos que tu profesor te ha enseñado, desarrolla los siguientes ejercicios:

a) En 3 husos horarios hay _________ horas.


b) En 17 husos horarios hay _________ horas.
c) ¿Cuántas horas existen en 45º de longitud? _________ horas.
d) ¿Cuántas horas existen en 210º de longitud? _________ horas.
e) En 30º de longitud, ¿cuántos husos horarios existen? _________ husos horarios.
f) En 120º de longitud, ¿cuántos husos horarios existen? _________ husos horarios.
g) Si dos ciudades se encuentran en el mismo hemisferio (Este u Oeste) entonces los grados de longitud se _________
(restan o suman).
h) Si dos ciudades se encuentran en hemisferios diferentes (Este u Oeste) entonces los grados de longitud se _________
(restan o suman).
i) Siempre al Este es más _________ (temprano o tarde).
j) Siempre al Oeste es más _________ (temprano o tarde).
k) Si dos ciudades se encuentran en el mismo hemisferio (Este u Oeste), entonces las horas de diferencia entre las dos
ciudades se _________ (restan o suman).
l) Si dos ciudades se encuentran en hemisferios diferentes (Este u Oeste), entonces las horas de diferencia entre las dos
ciudades se _________ (restan o suman).

Geografía - 1ro. Secundaria 133


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Lectura Preguntas:

El rey Dungi I: 1) ¿Cómo estaba divido el tiempo en el Calendario


La medición del tiempo y la Dungi?
aparición del metro _______________________________________
Representación de mediciones astronómicas _______________________________________
egipcias
_______________________________________
El calendario de Dungi I consta de 12 meses por año,
de 30 días de duración; cada día estaba dividido en
12 horas dobles; a partir de él los egipcios elaboran
el primer calendario solar de la humanidad. El nuevo
mes se iniciaba cuando, tras la luna llena, se veía
por primera vez la media luna creciente. Para no 2) ¿Qué suceso indicaba el inicio de un nuevo mes?
ser sorprendidos por la crecida del Nilo, los egipcios
desarrollaron en épocas tempranas un calendario muy _______________________________________
fiable. En Egipto, el año se contaba de una crecida
_______________________________________
del Nilo a la siguiente, es decir, abarcaba 365 días,
por lo que se trata de un año solar. Se designa con la _______________________________________
palabra “rnpt” y se expresa mediante el jeroglifo que
muestra un brote joven con una yema. El inicio del
año lo determinaban basándose en la observación de
la estrella Sirio en el cielo matutino (lo que sería hoy el
19 de julio), una fecha que coincide por aproximación
con la crecida del río Nilo. El año egipcio, lo mismo
que el sumerio, comprendía 12 meses de 30 días cada 3) ¿Qué suceso indicaba el inicio del año?
uno, a los que se añadían 5 días intercalables para así
alcanzar los 365. Cada uno de los días se dividía en _______________________________________
24 horas.
_______________________________________
Dungi I de Ur (Caldea, actualmente el país de Irak),
introdujo también algo importante, una medida de _______________________________________
longitud: la vara doble, que se aproxima al metro
(995 mm. aproximadamente). Se conocen en Nínive
pesos de piedra esculpida con forma de ánade. Con
el nombre de Dungi, llevan inscrito su peso que es de
diez manahs. Esta unidad, a través de los comerciantes
fenicios, fue adoptada por los jonios con el mismo
nombre que la mina que llegó a ser en el mundo griego 4) ¿Cuánto duraba un año egipcio y un día egipcio?
una unidad de cuenta de moneda.
_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

5) ¿Qué otro aporte realizó el rey Dungi I?

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

134 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. Las horas aumentan hacia el este, ¿por qué? 6. Si la Tierra girara en sentido contrario: (UNMSM,
(UNMSM, 1972) 1990)

a) Así lo determinan los husos horarios a) Cambiaría la situación de los trópicos


b) Las longitudes disminuyen hacia el este b) Se invertirían las estaciones
c) Las longitudes aumentan hacia el este c) La duración de los días sería diferente
d) La Tierra rota de este a oeste d) El sol aparecería al oeste
e) La Tierra rota de oeste a este e) El movimiento de rotación duraría más

2. . Hay muchas horas de diferencia entre Lima y 7. Entre dos lugares hay 6 horas de diferencia. ¿A
Tokio, ¿por qué? (UNMSM, 1973) cuántos grados de longitud estarán situados sus
husos horarios? (UNMSM, 1990)
a) Tienen latitudes muy distintas
b) Tokio se encuentra en el hemisferio norte y a) 6°
Lima en el hemisferio sur b) 72°
c) Las horas establecidas por sus gobiernos difieren c) 60°
mucho d) 90°
d) Hay muchos grados de longitud entre ellas e) 84°
e) El ángulo de incidencia de los rayos solares es
muy diferente 8. . Si en Lima son las 9 a.m., en Nueva York: (CA-
TÓLICA, 1992)
3. Si en Londres son las 24 horas, a 45° de longitud
occidental del primer meridiano será: (UNMSM, a) Tendrán el mismo clima
1978) b) Serán las 8:20 a.m.
c) Serán las 8 a.m. del día anterior
a) 3 a.m. d) Será más tarde
b) 15 horas e) Tendrán la misma hora
c) 21 horas
d) 24 horas 9. Si en la ciudad “A” (25° L.E.) son las 8:30 p.m.,
e) 27 horas ¿qué hora será en la ciudad “B” a 38° L.W.? (CA-
TÓLICA, 1992)
4. ¿En qué lugar del Perú el Sol aparece y se oculta
más temprano? (UNMSM, 1988) a) 4:08 p.m.
b) 4:18 p.m.
a) Puerto Maldonado c) 4:00 p.m.
b) Huancayo d) 3:48 p.m.
c) Arequipa e) 4:28 p.m.
d) Cuzco
e) Tacna 10. A la división de la Tierra en 24 partes iguales,
de 15º de longitud cada una, se le denomina:
5. Si en la ciudad “A” (20° L.W.) son las 5 p.m., ¿a (UNMSM, 2002)
qué longitud se encuentra la ciudad “B”, sabiendo
que son las 10:20 p.m.? a) Escala gráfica
b) Coordenada geográfica
a) 60° L.E. b) 60° L.W. c) Longitud y latitud
c) 70° L.E. d) Escala Numérica
d) 75° L.E. e) 75° L.W. e) Husos horarios

Geografía - 1ro. Secundaria 135


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

CRUCIGRAMA

HORA GRADO
INTERNACIONAL SEGUNDO
HUSO MINUTO
HORARIO DIAS
CRONOMETRO MESES

136 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO G eografía
15
Cartografía

Mapa de América en 1686 de J. Blaeu (Museo Naval de Rotterdam)

Aunque los mapas tengan un origen muy antiguo ligado a la Geografía y, aún hoy, constituyan una herramienta
fundamental de expresión y análisis del espacio geográfico, la Cartografía configura cada vez más, por sí misma,
una especialidad muy extensa y diversificada. Su acelerada evolución implica numerosas disciplinas y campos
de trabajo además de la Geografía como: geodesia, topografía y fotogrametría, grafismo y diseño artístico,
informática aplicada, artes gráficas, etc. Por tanto, incluye en su práctica aspectos artísticos, científicos y técnicos.

Geografía - 1ro. Secundaria 137


138
Cartografía

del es su se
los hoy
es la ciencia principal egipcios desarrolla es una
Griego
técnica y arte. problema y progresivamente ciencia
objetivo son importante
de
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

los primeros en y
Charta → carta es
representar
Graphos→ descripción
en las diferentes vanguardista
representar la culturas
que significa la a superficie curva. representar
y
que
descripción la Tierra
a
o elaboración de a través de utiliza
a través de la historia técnicas
la tierra universal
la Tierra modernas
de
globos terráqueos,
en como
cartas o mapas mapas cartas y
planos. el plano (papel) la fotografía
satelital

Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CARTOGRAFÍA II. DEFINICIÓN


Representa
Ciencia
 la
I. ETIMOLOGÍA
Técnica
 superficie
La palabra Cartografía proviene de dos voces: Arte
 terrestre
Del latín Charta = ______________________
Del griego Graphos =_______________ 1)
_______
2)
_______
3)
_______
4)
_______

De esta manera, podemos afirmar que la cartografía es la


ciencia, técnica y arte que tiene por finalidad la correcta
representación de la superficie terrestre.
¿Qué tiene en común un mapamundi, el plano de tu III. ANTECEDENTES DE LA CARTOGRAFÍA
ciudad, un mapa del cielo, un mapa de carreteras, una
carta de navegación aérea o marítima...? Desde que el hombre hizo su aparición sobre la tierra, una
de sus más importantes inquietudes fue conocer la ubicación
Si lo piensas te darás cuenta que todos ellos tienen de los recursos que necesitaba para vivir.
una cosa en común, decirte donde estás con respecto El primer obstáculo que se le presentó al hombre fue
al medio que te rodea, tu casa en tu ciudad, tu auto representar gráficamente las extensiones que recorría.
en una carretera, tu barco o tu avión cuando navegas, Los mapas más antiguos que existen fueron hechos por los
o la Tierra con respecto a determinadas estrellas y babilonios, los cuales eran tallados en tablillas de arcilla.
astros. Los chinos en cambio, trazaban y pintaban mapas en telas
Todo ello son representaciones cartográficas: globos de seda.
terráqueos, mapas, cartas, o planos. Sin embargo, se considera como fundador de la cartografía
al griego Anaximandro de Mileto (611 – 546 a.C.), por
realizar el primer mapa que el mundo conoció.
Juan de la Cosa (1499), quien acompañó a Colón en su viaje
a América, confeccionó el mapa más antiguo del continente.
Mientras que Abraham Ortelius (1527 - 1598), publicó el
primer atlas moderno, Orbis Terrarum.
En el siglo XVII se establecieron los principios científicos
de la cartografía y en los siglos posteriores, la cartografía
ha experimentado una serie de innovaciones técnicas,
mediante la fotografía aérea y los satélites. En el Perú, la
cartografía se inició en 1859, cuando el presidente Ramón
Castilla encargó a Mariano Paz Soldán la preparación de
un mapa del Perú.
Actualmente, casi todos los cartógrafos utilizan el papel
para sus representaciones
IV. CAMPO DE ESTUDIO

El campo de estudio de la cartografía es el espacio terrestre,


el cual es representado por medio de mapas, cartas, planos
y el globo terráqueo.

Pensamiento:
“La humanidad ha inventado tres grandes formas de
comunicación: el idioma, la música y los mapas, pero
la más antigua de las tres es la cartografía”.
The Times

Geografía - 1ro. Secundaria 139


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

V. FORMAS DE REPRESENTAR LA TIERRA


Para representar la Tierra el cartógrafo y las personas utilizan
diversos instrumentos o documentos cartográficos.
En primer lugar, hay que definir qué es un croquis.
Según la Real Academia Española (RAe) el término
croquis se define como “diseño ligero de un terreno,
paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de La cartografía en la Alta Edad Media era ante todo
instrumentos geométricos”. miniaturista, simbólica y religiosa porque el hombre
De esta manera, un croquis viene a ser la representación de esta época es profundamente religioso en su
que hacemos de un lugar conocido de la superficie terrestre pensamiento. Le preocupa más la salvación de su alma
sin ayuda de la ciencia geométrica. Es de gran utilidad no que lo que hay detrás de las colinas más cercanas; eso
sólo para los ciudadanos y militares, sino también para hace que las representaciones cartográficas sean del cielo
las instituciones, empresas y negocios, ya que tienen por y el infierno, del paraíso terrenal.
finalidad el orientar a otras personas

 Con ayuda de tu profesor elabora el croquis de tu querido colegio MENTOR.

. Ahora elabora el croquis de tu casa.

140 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

5.1 Globo Terráqueo 5.2.1 Clases:


Hay muchas clases, pero los principales son:

a. Mapa político
Representan la división del país en departamentos,
provincias, etc.

Es la representación más exacta de la Tierra, siendo sus


ventajas:
q Permite visualizar de manera global, clara y precisa a la Tierra.
q Conserva forma y distancia; los continentes no se alteran.

Pero también presenta desventajas:


 No se puede ver ambos hemisferios al mismo tiempo.
 Tienen poca información porque son una representación
Mapa Político de América del Norte
reducida.
 Su costo es elevado y su manejo es dificultoso
5.2 Mapas

Mapa
Antiguo
del Caribe
Los mapas típicos de la Alta Edad Media son
conocidos por el nombre de T y O.
En O porque hay una circunferencia que envuelve
todo el mapa y representa a la Tierra.
En T porque la T representa los tres ríos que salían
Son representaciones convencionales de la Tierra sobre una del paraíso terrenal.
superficie plana. Sus características son: La T, dividía a su vez a la Tierra en los tres
♣ Representan áreas extensas: continentes, países, etc. continentes conocidos. Europa, Asia y África.
♣ Se realizan a escalas pequeñas: Ej.: 1 000 000 a más.
♣ Son generales pues no muestran detalles o relieves (poca
información)
♣ Se pueden determinar la latitud y longitud.
♣ Presentan grandes superficies.
♣ Son temáticos porque representan una determinada
realidad: demográfica, climatológica, económica.

Anaximandro (610 a.C. al 545 a.C.), seguidor de Tales


de Mileto, es el primer cartógrafo conocido, dibujó
el primer mapamundi. Se dice de él que inventó el
gnomon o reloj de Sol.

Geografía - 1ro. Secundaria 141


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ACTIVIDAD

Ahora trabajemos el mapa de América del Sur.

División Política

I. ____________________
II. _____________________
III. _____________________
IV. _____________________
V. _____________________
VI. _____________________
VII. _____________________
VIII. _____________________
IX _____________________
X. _____________________
XI. _____________________
XII. _____________________

b. Planisferio
Es un mapa que representa a la Tierra en un plano rectangular.

M.B.

E. T.

142 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

d. Mapamundi e. Mapa hidrográfico


Representa la Tierra en dos hemisferios. Representa la distribución de ríos, lagos, lagunas, océanos
y mares.

Mapa hidrográfico del Perú

Mapamundi de Mercator de 1587

¿Qué sucede si atravesamos el Meridiano de 180º?


Si se atraviesa el Meridiano de 180º en dirección
Este a Oeste se pierde un día, y si se le atraviesa en
dirección de Oeste a Este se gana un día.

d. Mapa físico
Representa el relieve terrestre.
f. Mapa demográfico
Representa la distribución de la población.

g. Mapa Económico
Representa la distribución de los recursos naturales, la
producción y el consumo.

5.2.2 Cualidades de un mapa

• Precisión o exactitud
• Claridad
• Legibilidad
• Eficacia o eficiencia
• Belleza

5.2.3 Elementos de un mapa

1. Proyecciones Cartográficas
2. Escalas Cartográficas
3. Leyenda - Símbolos Cartográficos
4. Orientación
Mapa Físico de América del Norte

Geografía - 1ro. Secundaria 143


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

5.3. Cartas Geográficas


Personaje del tema

Martin Waldseemüller (1470-1520)

Carta geográfica atribuida a P. Toscanelli

Son las representaciones de superficies medianas como:


provincias, regiones, etc. Cartógrafo alemán. En 1507, trabajando en Saint-Dié-
♦ Son tridimensionales porque muestran latitud, longitud des-Vosges, en Lorena, produjo un globo terráqueo
y altitud. y un gran mapa del mundo, que contenía el primer
♦ La latitud la representan por medio de curvas de nivel uso del nombre América. El globo y el mapa fueron
♦ Por su abundante información, permiten tener una idea acompañados por un libro titulado Cosmographie
real sobre el territorio. Introductio, una introducción a la cosmografía. En
1513, Waldseemüller manifiesta dudas sobre el nombre,
5.4. Planos probablemente debido a protestas contemporáneas
sobre el papel de Vespuccio en el descubrimiento y
nombramiento de América. En su adaptación del atlas
de Ptolomeo (escrito con Ringmann) el continente
fue etiquetado simplemente Terra Incognita (Tierra
Desconocida). Sin embargo, 1000 copias del mapa
mundial habían sido distribuidas y la sugerencia original
fue adoptada. Mientras durante algún tiempo, en otros
documentos, llamaron América al norte de las Nuevas
Indias, finalmente, terminaron por llamar América a
todo el Nuevo Continente.

Lectura
Mapa turístico
de Cusco La Cartografía y su Historia
La cartografía es el arte de representar sobre un
Son representaciones lineales de áreas muy pequeñas como papel, papiro, pergamino, tela, los elementos
distritos, localidades y viviendas. geográficos o cosmográficos que nos rodean, y la
ciencia que estudia estas representaciones. Los
 Contienen información muy detallada de casas, colegios,
pigmeos del Kalahari dicen que el hombre blanco no
conjuntos habitacionales, urbanizaciones, distritos, etc. sabe leer, porque no sabe interpretar las huellas que
 Contienen una mejor representación del lugar. dejan sobre la tierra los distintos tipos de animales
 La unidad de medida en el plano es el centímetro. que por ella pasan, y nosotros decimos que ellos son
analfabetos, porque no entienden nuestros símbolos
Territorios Escala Reducción Información sobre el papel. Pero uno de nosotros en el Kalahari
moriría de sed y hambre, y un pigmeo en una gran
Globo Total Pequeña Muy ciudad moriría por no saber desenvolverse en ella.
terráqueo pequeña La necesidad del hombre de saber donde está con
respecto a lo que le rodea generó las representaciones
Mapa Grandes Pequeña Pequeña cartográficas y de la misma forma que hoy las
Carta Medianos
Mediana Mediana
Plano Pequeños
Grande Grande

144 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

3) ¿Cómo eran los mapas de la Baja Edad Media?


señales de tráfico son idénticas en todos los países, _______________________________________
las representaciones cartográficas de la Edad Media
fueron semejantes en Europa. _______________________________________
Por ejemplo, la cartografía en la Baja Edad Media
eran mapas parecidos a los de hoy, con la situación
de las ciudades comercialmente importantes, y líneas
que marcan las rutas de navegación para ir de un 4) Brevemente explica: ¿Por qué la cartografía cumple
puerto a otro. un rol importante en la Baja Edad Media?
La cartografía cobra vital importancia debido a
que mantener la corte real y los gastos de reyes y _______________________________________
señores cuesta mucho dinero que se obtiene en base
a impuestos. _______________________________________
Y es el comercio de mercancías el que proporciona
buena parte de esos ingresos, comienza a ser muy _______________________________________
importante vender y comprar, y saber dónde está el
sitio al cual venderían o al que comprarían.
Era necesario saber los días en que una mercancía
podía llegar a una ciudad, si había rutas alternativas 5) ¿Crees tú que lo expresado por los pigmeos del
que no tuvieran piratas o bandoleros o si había que Kalahari con respecto al hombre blanco es correcto?
atravesar ríos o montañas. ¿Por qué?

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________
Mapa
de Hereford

Terminología Cartográfica de los Mapas

a) Composición de mapas.- Consiste en encajar


adecuadamente toda la información que debe
llevar un mapa.
b) Leyenda.- Es un cuadro informativo donde se
indican los significados de los signos o símbolos
Preguntas: usados en el mapa, escala, etc. generalmente se
ubica en el extremo inferior izquierdo.
c) Orla.- Es el marco del mapa. Permite la ubicación
1) ¿Qué es la cartografía? de un lugar mediante el uso de coordenadas
geográficas (meridianos: longitud y paralelos:
_______________________________________ latitud).
d) Recuadro.- Es el mapa pequeño ubicado en la
_______________________________________ parte inferior del mapa (representa una mayor
extensión que el mapa principal). Si se representa
la región política de Lima, el recuadro estará
2) ¿Por qué dicen los pigmeos del Kalahari que el representando al Perú.
hombre blanco es analfabeto? e) Símbolo Geográfico.- Es la representación de los
diversos elementos del paisaje natural y cultural
_______________________________________ o humanizado.
f) Rotulación.- Es la inscripción de los lugares
_______________________________________ registrados en un mapa, para ello se suele utilizar
el normógrafo de Wrico (es la regla que contiene
_______________________________________ plantillas de letras).

Geografía - 1ro. Secundaria 145


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. ¿Por qué en mapas y dibujos de la Tierra, el Norte 6. Es la forma de representación cartográfica ade-
se coloca arriba y el sur abajo? (UNMSM, 1976) cuada para superficies de pequeña extensión:

a) Porque que es la correcta según la orientación a) Proyección cartográfica


de los polos magnéticos. b) Globo terráqueo
b) Porque es la correcta de acuerdo al Movi- c) Carta
miento de Traslación de la Tierra. d) Mapa
c) Porque es una costumbre, se podría invertir e) Plano
la posición.
7. Geógrafo alemán cuyo mapa realizado en 1507,
d) Porque está de acuerdo con el sentido vertical.
e) Porque está en relación de las coordenadas atribuye el nombre de América a las tierras del
nuevo continente:
celestes.

2. Los mapas más antiguos que existen fueron he- a) Abraham Ortelius
b) Gerard Kremer
chos por los _________ hace 2300 años a. de C.:
c) Adolf Stieler
d) Martín Waldseemüller
a) Atenienses
e) Mercator
b) Babilonios
c) Cretenses 8. Cartógrafo flamenco que publicó el primer Atlas
d) Romanos llamado Orbis Terrarum, el cual contiene 70 ma-
e) Egipcios pas:

3. Es considerado el fundador de la cartografía: a) Abraham Ortelius


b) Gerard Kremer
a) Anaximandro b) Eratóstenes c) Adolf Stieler
c) Hiparco d) Martín Waldseemüller
d) Ptolomeo e) Mercator e) Mercator

4. Constituyen el lenguaje visual de los mapas, 9. La cartografía en el Perú, se inicia en el Perú


sirven para representar accidentes geográficos en 1859, siendo Presidente de la República
naturales y obras u hechos humanizados: ______ quien encarga al cartógrafo peruano
______________ que elabore un mapa general
a) Proyección del Perú.
b) Coordenada geográfica
c) Símbolos cartográficos a) Don José de San Martín – Manuel Candamo
b) José de la Riva Agüero – George Thomas
d) Medida
c) José de la Mar – José Antonio de Sucre
e) Escala
d) Ramón Castilla – Mariano Paz Soldán
e) Andrés Avelino Cáceres – Miguel Grau
5. Es la forma de representación más exacta de la
Tierra: 10. Es el órgano rector de la cartografía en el Perú:

a) Proyección cartográfica a) El Senamhi


b) Globo terráqueo b) El Inei
c) Carta c) El IGN
d) Mapa d) EL Inrena
e) Plano e) Los Gobiernos Regionales

146 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

CRUCIGRAMA

MAPA ECONOMICO
PLANO CARTOGRAFIA
CARTA ANAXIMANDRO
DIMENSION GRAFICO
POLITICO TOSCANELLI

Geografía - 1ro. Secundaria 147


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO G eografía
16 Cartografía II

Grabado del siglo XVI que representa a los geógrafos Gerhard Mercator y Jodocus Hondius.
Gerhard Kremer (1512 – 1594), más conocido como Mercator, dibujó el primer mapamundi para uso de
navegantes (1569), elaborado mediante un sistema de representación plana de la Tierra, llamado proyección
de Mercator. En este sistema la superficie de proyección corresponde a la de un cilindro tangente al Ecuador
esférico. Más tarde compuso el Atlas, sive cosmographicae meditationes de fabrica mundi et fabricati figura
(1585), que sirvió de base para los posteriores trabajos de Jodocus Hondius.

148 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Cartografía II

sus las

elementos proyecciones

son más

tres importantes

Proyecciones
Escalas
Leyenda
-Simbología

Cilíndrica Cónica Plana

para
para para
zonas de alta latitud
zonas de baja latitud zonas de mediana latitud
entre

entre entre
60º a 70º de latitud

30º a 60º de latitud como


0º a 30º de latitud

como como las zonas polares

las zonas tropicales las zonas templadas otras

denominaciones

La más conocida son


La más conocida

es Polar, azimutal u
es
horizontal
Mercator Lambert

Geografía - 1ro. Secundaria 149


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CARTOGRAFÍA II

I. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

Existe una gran diversidad de formas para representar los


paralelos y meridianos en los mapas o cartas; cada una de
ellas procura guardar alguna característica de la superficie de
la Tierra, la cual por ser esférica no se puede representar en
forma exacta en una proyección que es un plano. Ninguna
proyección es capaz de representar todas las características
de la superficie de la Tierra simultáneamente.

La importancia de la proyección cartográfica entonces


cobra mayor fuerza, ya que la labor justamente es la de Proyección Mercator.
disminuir o reducir la deformación que se presenta al
intentar representar la Tierra en un plano.
b) Equivalente. En estas proyecciones se busca conservar
1.1. Definición la propiedad de las áreas, es decir, los valores de los
Son los sistemas planos conformados por paralelos o territorios, los tamaños reales, aunque las formas no sean
meridianos sobre una superficie plana en forma de una las más apropiadas. Un mapa que se está volviendo muy
retícula o malla, y sobre los cuales se puede dibujar un mapa. popular es el de Peters.

1.2. Limitaciones de las Proyecciones

Toda proyección presenta limitaciones ya que no conservan


forma, área y distancia al mismo tiempo. Todas las
proyecciones intentan conservar alguna de las tres
condiciones mas ninguna proyección puede contener todas
las condiciones sin error.

1.3. Tipos de Proyecciones


Se clasifican en dos grupos:

A. Según la propiedad que conservan

Los territorios que presenta la superficie terrestre tienen tres


propiedades, éstas son: la forma (el borde de los continentes,
océanos o de otros territorios), el tamaño (áreas) y las
distancias entre lugares; para cada propiedad existe una
proyección que trata de conservar al máximo cada una de
estas propiedades.
♣ El argumento de Peters acerca de que si el mapa
a) Conforme. En estas proyecciones, los paralelos y de Mercator es uno de los más populares mapas,
meridianos se cortan perpendicularmente y tienen es porque está centrado en Europa y realza Europa
la particularidad de conservar las formas reales de la y América del Norte, sobre las zonas ecuatoriales
superficie terrestre. La más conocida es la Proyección del Tercer Mundo.
Mercator.
♣ Los críticos de Peters hacen referencia a la relación
exactamente equiárea, mas no dicen nada sobre los
Pensamiento:
aspectos políticos que Peters argumenta: su sentido
“La cartografía es la más científica de las artes y la social, que permite que su mapa se desembarace de
más artística de las ciencias”. la mentalidad eurocéntrica del mapa de Mercator.

Paul Theroux

150 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

♣ La proyección de Peters es hoy en día una de las


tres proyecciones más ampliamente utilizadas
junto con la de Mercator y Robinson.
♣ La proyección ha sido adoptada por muchas
diferentes organizaciones como proyección oficial.
♣ Los defensores de la Proyección del Mapa de Peters
han creado materiales educativos.

c) Equidistante. Estas proyecciones conservan una igual Existe una variante de la proyección cilíndrica, la de
distancia desde cualquier punto de la proyección hacia Mercator, que es la más conocida en la cual los paralelos
el centro de la misma. La más conocida es la Proyección se van separando conforme nos acercamos a los polos,
Polar u Horizontal. esta proyección suele utilizarse para zonas más próximas al
Ecuador Terrestre en que la deformación es menor.
La proyección cartográfica oficial del Perú es Mercator.

b) Cónica: Proyección construida a partir de un cono: los


meridianos se juntan en un punto y los paralelos son
curvos. Es útil para representar latitudes medias entre
los 30º y 60º de latitud (Zonas Templadas de la Tierra).
A lo largo del paralelo que toca el cono (tangente) se
encuentra el sector con menos deformación.

B. Proyecciones según la forma de construc-


ción

a) Cilíndrica: Proyección construida a partir de un cilindro:


paralelos y meridianos son rectos. Permite representar
toda la superficie de la Tierra. El sector con menos
deformación es la zona próxima a la línea ecuatorial, es
decir, sirve para territorios de baja latitud entre los 0º y
30º de latitud.
La proyección se hace trasladando la información de la
esfera a un cono, tomando como punto focal uno de los
polos. Hay una distorsión asimétrica que también afecta a las
zonas polares, pero ofrece mayor precisión en el hemisferio
que corresponde al polo que se haya tomado como foco.

c) Proyección Plana, Azimutal, Polar u Horizontal:

Se usa para representar regiones próximas a los polos sin


deformación, es decir, las zonas de alta latitud entre los 60º
y 90º de latitud (Zonas Polares de la Tierra) porque ésta
aumenta en el Ecuador terrestre.

Geografía - 1ro. Secundaria 151


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Los meridianos son líneas rectas que convergen en los II. SIMBOLOGÍA CARTOGRÁFICA
_________ geográficos y los paralelos figuran como círculos
Se denomina así a los diferentes símbolos y signos
________________.
convencionales que representan a los accidentes geográficos
y hechos humanos en un mapa o carta.
Los símbolos se encuentran en la LEYENDA de la
representación cartográfica.

Capital de Republica_____ Límite provincial_____


Capital de Departamento__ Ferrocarriles_________
Capital de provincia____ Carretera asfaltada ____
Capital de Distrito ____ Carretera afirmada ____
Pueblos o Caseríos ___ Camino carrozable ____
Minas _____________ Aeropuerto __________
Límites Internacionales__ Pto. marino fluvial____
Límites Departamentales_ Ríos________________
Línea telegráfica_______ Línea telefónica_______
Escuela______________ Cementerio__________
Puente ______________ Correo ______________

¡A PRACTICAR! Con ayuda de tu profesor identifica lo


que representan los siguientes símbolos:

Trasladar a un plano
lo que pertenece a una
superficie curva es el
problema clásico de los
cartógrafos y de quienes
tratamos de comprender
una carta celeste, es
trasladar a un plano lo que en realidad pertenece a
una superficie curva.
El modo más común de eludir la dificultad es realizar
una proyección plana. Para comprender mejor cómo
vemos en un plano aquello que en realidad pertenece
a una esfera, podemos tomar una esfera formada por
alambres que indiquen paralelos y meridianos. Dentro
de la misma colocamos una lámpara en su centro y
proyectamos la luz sobre una superficie plana (que
puede ser una hoja de papel). El resultado será la
proyección de la sombra que representa los meridianos
y paralelos sobre la hoja del papel. Así se constituye
la base de las coordenadas de un mapa plano que
representa una superficie curva. Esta proyección
cartográfica sirve tanto para mapas terrestres como
para cartas celestes.

152 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

III. ESCALAS
3.1 Definición Territorios Escala Reducción Información

Es la relación numérica de equivalencia entre el tamaño Globo Total Muy


del dibujo y el tamaño real del terreno o la superficie que terráqueo pequeña
se quiere representar.
Mapa Grandes Pequeña
3.2 Tipos de escala Carta Medianos Mediana
Plano Pequeños Grande
1. Numérica.- Es la que se expresa por una razón
aritmética, es decir, por medio de una fracción.

Ejemplo: Importante
1

100,000 ó 1 : 100,000 La escala del Mapa 1 donde 1cm


Oficial del
1’000 000 representa 10
Perú (M.O.P.) es:
km.
La expresión anterior nos indica que 1 cm en el mapa
equivale a 100 000 centímetros en el terreno, o sea a 1
kilómetro. Y por lo tanto, se lee de la siguiente manera: donde 1 cm
“Un centímetro es a cien mil centímetros”. La escala de 1 representa 1
la Carta
100 000 km.
Nacional es:
Ahora lee las siguientes expresiones numéricas:

* 1 : 5000 = _________________________________
_________________________________
_________________________________

* 1: 10000 = _________________________________
_________________________________
_________________________________ 1. Encuentra en el siguiente Geoletras las palabras que se
indican. ¡Buena Suerte!
* 1 : 200 000 = _________________________________
_________________________________ A N A X I M A N D R O S D
_________________________________ R E G I D N U M A P A M U
B U L O T R I L C E W L T
* 1 : 1’000 000 = ________________________________ P R O Y E C C I O N R A I
________________________________
O S B D C A R T A S U T G
________________________________
F A O R O T A C R E M I N
2. Gráfica.- Se expresa por medio de una recta dividida en E P L A N O S Y Z A P T O
dos segmentos, donde el extremo izquierdo fraccionario C A R T O G R A F I A U L
se llama talón y el resto se conoce como cuerpo.
X M A N U E L E Y E N D A

 Globo  Proyección
 Longitud  Cartas
 Cartografía  Planos
 Leyenda  Anaximandro
 Mapas  Mercator
 Mapamundi
 Latitud

Geografía - 1ro. Secundaria 153


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

1. En la Carta Nacional ¿cuánto representa 32 cm?

1cm. ………………….. 1km


32 cm. ………………….. x x=

2. En la Carta Nacional, 25 km están representados por:

25 km ..………………… x
1 km ………………….. 1 cm. x=

3. Dos ciudades distan 680 km Según el mapa oficial peruano se hallarían a:

1 cm ..………………… 10 km
x=
x ………………….. 680 km

4. Dos ciudades están separadas por 88 cm en el Mapa Oficial Peruano. ¿Cuál es su distancia real?

1cm ………………….. 10 km x=
88 cm ………………….. x

Personaje del tema Lectura

Gerhardus Mercator (1512 -1594) Cartas Mercator

Entre 1568 y 1569 surge la necesidad de disponer mapas


Nació con el nombre
que representasen cabalmente el mundo conocido y
Gerhard de Cremere
los nuevos descubrimientos geográficos. La dificultad
(o Kremer) en Bélgica.
radicaba en la imposibilidad de cartografiar una
En 1552, se traslada a
superficie esférica sobre otra plana sin que se originen
Duisburgo donde abre un
distorsiones.
taller de cartografía. Fue
El geógrafo neerlandés Gerhard Kremer (1512-1594),
nombrado cosmógrafo
llamado Gerhard Mercator, desarrolló un tipo de
de la corte por el duque
proyección para los mapas que llevan su nombre.
Wilhelm de Cleves, en
La proyección de Mercator es un sistema de
1564. Durante estos
representación plana de la Tierra que presenta los
años, concibió la idea de
meridianos como líneas rectas y equidistantes; los
una nueva proyección
paralelos también son líneas rectas, pero se separan
para su uso en los mapas, que usó por primera vez
entre sí matemáticamente a medida que se alejan del
en 1569; lo novedoso era que las líneas de longitud
Ecuador. Este distanciamiento de los paralelos hace
eran paralelas, lo cual facilitaba la navegación por
que, a partir del Ecuador, las superficies de océanos y
mar al poderse marcar las direcciones de las brújulas
continentes se agranden paulatinamente, de tal modo
en líneas rectas. Fue uno de los primeros en utilizar la
que, por ejemplo, la isla de Groenlandia aparece tan
palabra atlas para designar a un conjunto de mapas.
grande como América del Sur.
Posteriormente Mercator produciría su propio atlas en
Pese a los errores que se producen en las distancias,
varios tomos. Su hijo, Rumold Mercator, concluiría la
este tipo de planisferios resultaban útiles ya que un
obra de su padre publicando más mapas en 1595, luego
barco que viaja manteniendo una dirección constante
de la muerte de Gerhardus. El Museo Mercator en Sint-
según la brújula, avanza en una línea recta de acuerdo
Niklaas, Bélgica, tiene una exposición permanente con
con esta proyección, mientras que lo haría en una
trabajos sobre la vida y el legado de Mercator.
trayectoria

154 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

2) ¿Cuál era la dificultad al cartografiar una superficie


esférica?
curva si empleara una proyección distinta.
_______________________________________
El conjunto de mapas realizado por Gerhard Mercator _______________________________________
en 1595 es el primero que recibe el nombre de atlas; es
así, que se mantuvo esta denominación en posteriores _______________________________________
libros sobre el tema. Gerhard Mercator, marcó el fin
de la geografía griega, iniciando la Geografía Moderna. _______________________________________

3) ¿A qué se denominó Proyección de Mercator?

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

4) ¿Qué ventajas presentaban los mapas de Mercator,


a pesar de tener errores en las distancias?

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

Preguntas:
5) ¿Qué manuscritos reciben por primera vez el nombre
1) ¿Cuál fue el aporte de Mercator a la cartografía? de atlas?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________

Geografía - 1ro. Secundaria 155


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. Es la ciencia auxiliar de la geografía que se encar- 6. En el Mapa Oficial Peruano (M.O.P.), 1 centímetro
ga de la elaboración de mapas: en el mapa representa en el territorio:

a) Geología a) 100 kilómetros


b) Topología b) 1 000 centímetros
c) Cartografía c) 10 000 centímetros
d) Geomorfología d) 100 000 centímetros
e) Geodesia e) 1 000 000 centímetros

7. Según la Carta Nacional (C.N.), 1 centímetro


2. Al Perú le corresponde la proyección cartográfica representa en el territorio:
de tipo:
a) 1 metro
a) Cónica b) 1 kilómetro
b) Horizontal c) 10 kilómetros
c) Mercator d) 100 kilómetros
d) Plana e) 1 000 000 centímetros
e) Azimutal
8. En el Mapa Oficial Peruano (M.O.P.), 1 centímetro
3. La expresión numérica de la equivalencia entre en el mapa representa en el territorio:
el tamaño del dibujo de un mapa y el tamaño
real de la superficie que representa se denomina: a) 1 000 metros
(UNMSM, 1993)
b) 1 kilómetro
c) 10 kilómetros
a) Función
d) 100 kilómetros
b) Proyección
e) 100 000 centímetros
c) Coordenada geográfica
d) Medida
9. Un kilómetro equivale a ____________ centíme-
e) Escala
tros.
4. Es la red de meridianos y paralelos sobre los cuales
a) 100 centímetros
se confeccionan los mapas:
b) 1 000 centímetros
a) Escala c) 10 000 centímetros
b) Orientación d) 100 000 centímetros
c) Proyección e) 1 000 000 centímetros
d) Leyenda
e) Símbolos cartográficos 10. En la Carta Nacional a la escala de 1:200 000 la
distancia de 10.5 centímetros existentes entre
5. Según la Carta Nacional (C.N.), 1 centímetro Huancayo y Sapallanga representa en el terreno:
representa en el territorio: (UNMSM, 1983)

a) 100 kilómetros a) 21 Km.


b) 1 000 centímetros b) 25 Km.
c) 10 000 centímetros c) 250 Km.
d) 100 000 centímetros d) 2.5 Km.
e) 1 000 000 centímetros e) 71 Km.

156 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

PUPIMENTOR

PROYECCION LEYENDA
MERCATOR ESCALA
GLOBO EQUIDISTANTE
TERRAQUEO AREA
CROQUIS PERIMETRO

Geografía - 1ro. Secundaria 157


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO G eografía
17 Geósfera

Recién nacida, la Tierra era una bola de material incandescente medio fundido. Los elementos más pesados
cayeron hacia el centro para formar el núcleo metálico y los más ligeros emergieron a la superficie y formaron
el manto rocoso y la corteza. A lo largo de miles de millones de años, el planeta se fue enfriando, la superficie
se solidificó y se formaron la atmósfera y los océanos. La evolución es continua: las erupciones volcánicas del
fondo oceánico renuevan la corteza, y los terremotos y la deriva continental la modifican constantemente. La
mano del hombre tiene también sus efectos en la composición de la atmósfera.

158 Geografía - 1ro. Secundaria


Geósfera

es

la estructura de la Tierra
que
está conformada
por
elementos sólidos

Geografía - 1ro. Secundaria


su sus
su
Capas
Característica composición
básica son
es es Tres
capa
Hierro : 35%
de
Oxígeno: 28%
Silicio : 18% Corteza Terrestre Manto Núcleo
mayor
Otros : 19%

espesor Sial Sima Manto Manto Núcleo Núcleo


volumen superior inferior externo interno
masa
densidad o o o o o o
temperatura llamado llamado llamado llamado llamado llamado
presión también también también también también también

corteza corteza Astenósfera Pirósfera núcleo núcleo


continental oceánica líquido sólido
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

159
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

GEÓSFERA

I. GENERALIDADES

La Tierra posee tres capas que son las siguientes:

1. Geósfera: Conformada por los elementos sólidos de la


Tierra.
2. Hidrósfera: Conformada por los elementos líquidos de La Tierra tiene una estructura diferenciada en
la Tierra. diferentes capas. Estas capas poseen diferentes
3. Atmósfera: Conformada por los elementos gaseosos de composiciones químicas y comportamiento geológico.
la Tierra. Su naturaleza puede estudiarse a partir de la
propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre
y a través de las medidas de los diferentes momentos
gravitacionales de las diferentes capas obtenidas por
diferentes satélites orbitales.

II. DEFINICIÓN
Parte sólida de la Tierra, desde la superficie al centro.
Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro
encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya
estructura y composición varía mucho. La Tierra es uno de
III. COMPOSICIÓN
los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no
todas las capas lo son.
Los elementos químicos que encontramos en mayores
La geósfera está dividida en tres capas concéntricas: cantidades en la geósfera son:

a. Corteza Terrestre
b. Manto
c. Núcleo

Oxígeno
(25%)
Hierro
(35%)

Silicio
(18%)
Otros
(22%)

160 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

IV. ESPESOR DE LA GEÓSFERA VI. RÉCORDS DE LA GEÓSFERA CON RESPECTO


A LAS OTRAS CAPAS DE LA TIERRA
Varía en función de la latitud, altitud y profundidad. Su
espesor varía entre 6 378 km y 6 356 km. ¿En qué parte de La geósfera es la parte estructural de nuestro planeta que
la Tierra la geósfera tendrá mayor espesor? posee:

 Espesor Ecuatorial: _________________ (________


espesor). * ______________________
 Espesor Polar: _________________ (________ espesor). * ______________________
* ______________________
Mayor * ______________________
Capa interna Espesor aproximado Estado físico * ______________________
* ______________________
Corteza 7-70 km Sólido * ______________________
Manto superior 650-670 km Líquido
Manto inferior 2230 km Sólido
Núcleo externo 2220 km Líquido VII. ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA
Núcleo interno 1250 km Sólido
La geósfera presenta la siguiente estructura:

V. CARACTERÍSTICAS DE LA GEÓSFERA

a. La geósfera tiene un grosor variable.


b. A mayor profundidad, mayor densidad, presión y
temperatura
c. La composición de las rocas varía con la profundidad.

En la corteza terrestre se
produce un aumento de
temperatura promedio de
1 ºC por cada 33 metros ó
3 ºC por cada 100 metros 7.1 Corteza Terrestre
de profundidad, a este
fenómeno se le conoce Es la capa más externa de la Tierra, está conformada por
como Gradiente Vertical rocas las cuales constituyen las llamadas placas tectónicas
Térmico. y es llamada también:

 __________________.

 __________________.
Pensamiento: Su espesor es variable:
Para poder entender el inicio de la vida en la Tierra es
necesario volver al origen del Sistema Solar, que comienza q Espesor máximo de la corteza terrestre: 75 km bajo la
con el tipo de materiales que se encuentran en los cometas Cordillera del Himalaya.
David Southwood, de la ESA
q Espesor mínimo de la corteza terrestre: 7 km en la mayor
parte de las zonas profundas de los océanos.

Geografía - 1ro. Secundaria 161


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Los elementos químicos que encontramos en mayores


cantidades en la corteza terrestre son:
(Poner en gráfico circular)

1. Oxígeno (O) 47%


2. Silicio (Si) 28%
3. Aluminio 8%
4. Hierro (Fe) 5%
5. Otros elementos 12%

Se divide en:
A. Sial (Silicio y Aluminio)

• Constituye la corteza ________________.


• Llamada también capa ________________.
• Sirve de soporte a los ________________.
• Forma el relieve ________________. A. Manto Superior:
• Forma parte del fondo de los ríos y lagos.
• Es la capa de menor densidad, presión y temperatura. Llamado también ______________, presenta entre sus
características principales:
♣ Su estado oscila entre líquido (magma) y sólido.
♣ Su espesor aproximado oscila entre los 500 a 700
kilómetros.
♣ La densidad registrada es de 3,9 g/cm3
♣ La temperatura oscilaría entre los _____________.
♣ Hasta estos niveles encontramos la presencia de las placas
tectónicas.

B. Manto Inferior:

Llamado también _______________, esto se debe al


estado en que se encuentra, el cual es líquido (magma).
Entre sus características tenemos:
B. Sima (Silicio y Magnesio) ♦ Constituye el fondo de los volcanes.
♦ Su densidad registrada es de 4,3 g/cm3
• Constituye la corteza _________________. ♦ La temperatura oscila entre los ______ºC y ______ºC.
• Llamada también capa _________________. ♦ Su espesor llega aproximadamente a 2200 km.
• Sirve de soporte a los continentes y los _____________
___________________. 7.3. Núcleo:
• Forma el relieve submarino excepto el zócalo continental.
• La densidad, presión y temperatura es mayor a la del Conocido también como:
SIAL.
 _____________________ (porque está compuesta por
níquel y hierro).
 _____________________ (porque el elemento más
7.2. Manto abundante es el hierro).
 _____________________ (porque es la capa más interna
• Conocido también como ______________. Es la capa de la Tierra).
de mayor volumen y masa.  _____________________ (porque es la capa que posee
• Presenta un espesor aproximado de 2850 km con un la mayor presión).
volumen que registra un 82% del total de la geósfera y
el 65% de su masa. Su espesor aproximado llega hasta los 3470 km, en cuanto
• En el manto descansa la corteza y se supone que presenta al volumen estaría representado un 16% del total de la
un estado entre sólido y líquido. geósfera y el 32% de su masa.
• Se divide en dos capas: Se divide en dos capas:

162 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

a. Discontinuidad de Conrad: separa al sial y al sima


b. Discontinuidad de Mohorovicic: separa al sima del
manto superior.
c. Discontinuidad de Repetti: separa al manto superior del
manto inferior.
d. Discontinuidad de Gutenberg: separa al manto inferior
del núcleo externo.
e. Discontinuidad de Weichert – Lehman: separa al núcleo
externo del núcleo interno.

Ahora ubícalas con ayuda de tu profesor:

{
Sial
A. Núcleo Externo: Corteza __________________
Sima
 Presenta un estado ______________. ___________________

{
 Su densidad registrada es de 12,3 g/cm3 Astenósfera
 La temperatura oscilaría entre los _______ºC y __________________
________________ºC. Manto
Pirósfera
 El espesor que representaría es de 2200 kilómetros.
__________________

{
Externo
B. Núcleo Interno: Núcleo __________________
Interno
 Presenta un estado ______________.
 La densidad que registra es la mayor del planeta con 13,6
g/cm3
 La temperatura llegaría hasta los _________ºC.
 Su espesor aproximado sería de 1270 km.
 Constituido por metales muy pesados (Fe, Ni, O2, Al,
Mg).

Las fallas son el resultado de las


fracturas o dislocaciones de la
corteza terrestre que producen el
Recuerda desplazamiento de los estratos. Un
ejemplo es la falla de San Andrés, que
La corteza terrestre es la capa más externa, de menor es una falla tectónica que se expande
espesor, masa y volumen. por una longitud de aproximadamente
1287 km a través de California,
El manto es la capa de mayor masa y volumen. Estados Unidos. Ésta se ramifica en lo
El núcleo es la capa más interna, de mayor espesor, que es conocido como la falla de San Jacinto. Ambas
densidad, presión y temperatura. se unen al norte del poblado de San Bernardino.
Esta última continúa hasta el sudeste en lo que es la
fosa del golfo de California. La falla de San Andrés
marca el límite entre la placa del Pacífico y la placa
Norteamericana. Esta falla es famosa por producir
grandes y devastadores terremotos.
Las Discontinuidades Sísmicas: Numerosos terremotos son consecuencia de esta falla,
existiendo algunos de considerable magnitud como
Se denomina discontinuidad sísmica a aquel espacio los de 1857, extendiéndose desde Parkfield hasta El
de transición comprendido entre las capas y subcapas Cajón (magnitud estimada: 8,0); el terremoto de
de la geósfera, en las cuales se presenta un cambio en San Francisco de 1906 (magnitud estimada: 7,8); o
sus características, composición, densidad y dirección y el terremoto de Loma Prieta de 1989, cerca de Santa
velocidad de las ondas sísmicas en cada una de ellas. Cruz, California (magnitud: 7,1).
Las discontinuidades sísmicas son:

Geografía - 1ro. Secundaria 163


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

1. Completa: La geósfera presenta la siguiente estructura:

}
}
}
2. Completa: Indica los otros nombres con los cuales se conoce a las partes estructurales de la geósfera.

Geósfera

Corteza
Manto Núcleo
Terrestre

__________________ __________________ __________________


_________________ _________________ _________________

3. Nombra las capas de menor a mayor profundidad

1. ____________ 2. ____________ 3. ____________

4. Forma los continentes: ______________________________________________________

5. Forma los fondos oceánicos: ______________________________________________________

6. Capa más importante: ______________________________________________________

7. Capa más voluminosa: ______________________________________________________



8. Capa más densa y cálida: ______________________________________________________

164 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Personaje del tema


Entstehung der Kontinente und Ozeane), donde exponía
Alfred Lothar Wegener la teoría de que una vez existió un único y gigantesco
(Berlín, 1 de noviembre de 1880 - Groenlandia, supercontinente, al que llamó Pangea (que significa
2 de noviembre de 1930)
“toda la Tierra”), mostrando evidencias procedentes
de diversos campos. Posteriores ediciones de los años
1920 presentaron una acumulación de evidencias. La
última edición, justo antes de su prematura muerte,
reveló la significativa observación de que los océanos
menos profundos eran geológicamente más jóvenes.
La única edición estadounidense, publicada en 1924,
provocó tal hostilidad que no llegó a ser revisada.
Muchos geólogos se centraron en la falta de un
mecanismo demostrable para rechazar y ridiculizar
a Wegener por sus ideas, haciendo hincapié en que
nunca pudo explicar cómo los continentes podían
moverse. La teoría recibió sin embargo el apoyo del
geólogo sudafricano Alexander Du Toit, así como
de Arthur Holmes. Sólo después de mediado el siglo
XX, el descubrimiento de la separación de los lechos
Fue un científico interdisciplinario alemán, desarrolló
marinos otorgó a Wegener el mérito que se le negó en
la Teoría de la Deriva Continental.
vida como el precursor de la Teoría de la Tectónica
Wegener se interesó al principio de su carrera por la
de Placas. Hicieron falta más de 50 años para obtener
astronomía, para más tarde estudiar la meteorología
las evidencias adecuadas que convencieran al grueso
mediante el uso de globos-sonda, con los que obtuvo
de los geólogos de que, realmente, los continentes
medidas que reflejó en un libro de referencia sobre
estaban en movimiento, y que la coincidencia entre
meteorología, La termodinámica de la atmósfera.
las costas de África y Sudamérica no eran sólo una
Wegener formó también parte de diversas expediciones
ilusión.
a Groenlandia para estudiar la circulación del aire
En 1980 se fundó el Instituto Alfred Wegener de
polar, cuando la existencia de una corriente en chorro
Investigación Polar y Marina en Bremerhaven,
(o jet stream) era muy controvertida. Wegener murió
Alemania, que lleva su nombre en honor al geólogo.
allí debido a la exposición al frío glacial.
Hay también cráteres en Marte y en la Luna que
Investigando en la biblioteca de la Universidad de
honran su memoria, así como el asteroide 29227
Marburgo donde enseñaba en 1911, Wegener se
Wegener.
sorprendió por la concurrencia de fósiles idénticos
en estratos geológicos que ahora estaban separados
por océanos. Las explicaciones o teorías aceptadas
por entonces hablaban de puentes de tierra para
explicar estas anomalías, pero Wegener se convenció
progresivamente de que eran los mismos continentes
los que se habían separado de un supercontinente
único original, hecho que ocurrió hace unos 200
millones de años a juzgar por las evidencias fósiles.
Desde 1912 defendió públicamente su Teoría de
la Deriva Continental, argumentando que los
continentes a ambos lados del Océano Atlántico se
estaban separando unos de otros. La convalecencia de
una herida de guerra le dio tiempo para pensar, y en
1915 publicó El origen de los continentes y océanos (Die

Geografía - 1ro. Secundaria 165


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Lectura 2) ¿Qué provocaban los gases calientes y la lava?

_______________________________________
La historia de la Tierra
_______________________________________
Hace 4500 millones de años la superficie de la Tierra
era un magma rocoso incandescente que a lo largo del _______________________________________
tiempo se fue enfriando hasta formar una corteza sólida.
Los gases calientes y la lava emergieron a la superficie _______________________________________
en violentas erupciones volcánicas que formaron con
el tiempo una densa atmósfera.
En ese período de tiempo miles de meteoroides se 3) ¿Qué cuerpos provocaban la formación de cráteres
estrellaban contra la superficie, formaban cráteres y en la superficie de la Tierra?
desprendían grandes cantidades de polvo que iban
a parar a la atmósfera. Antes de que pasaran dos mil _______________________________________
millones de años la Tierra se había enfriado lo suficiente
como para que el vapor de agua de la atmósfera pudiera _______________________________________
condensarse y formar gotas que durante millones de
años se precipitaron en forma de lluvia. Esas gotas _______________________________________
limpiaron la atmósfera y formaron los océanos. Poco a
_______________________________________
poco la Tierra iba adquiriendo su forma actual.

4) ¿Cuánto tiempo tuvo que pasar para que el vapor


de agua pudiera condensarse?

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

Preguntas:
5) ¿Qué sucedió cuando el vapor de agua de la
atmósfera se condensó?
1) ¿Cómo era la Tierra hace 4500 millones de años? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

166 Geografía - 1ro. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. Los procesos epirogénicos dan como resultado 6. La geomorfología es la ciencia auxiliar de la geo-
la formación de: (U. San Marcos, 2007 – II) grafía que estudia …………… y la petrología
estudia ………………
a) plegamientos.
b) tablazos. a) el relieve-rocas
c) conos de deyección. b) forma de la tierra-climas
c) forma del relieve-rocas
d) valles.
d) el clima-suelos
e) pongos.
e) el relieve-ecosistemas
2. El fenómeno tectónico que más ha contribuido a
formar los plegamientos y las fallas de la corteza 7. La capa externa de la geósfera es denominada:
terrestre: (UNMSM, 1980)
a) Astenósfera
a) La denudación b) Manto
b) El diastrofismo c) Pirósfera
c) La isostasia d) Endósfera
d) La erosión e) Oxiósfera
e) El intemperismo
8. ¿A qué se denomina isostasia?

3. Las formas de relieve terrestre se deben a la a) Al conjunto de planos tectónicos de la li-


acción de: (UNMSM, 1981) tósfera.
b) Al incremento de la temperatura con la pro-
a) La denudación fundidad.
b) El diastrofismo c) Al principio de equilibrio entre el SIAL y el
c) La isostasia SIMA.
d) La erosión d) A la salida de magma desde la astenósfera.
e) El intemperismo e) A las intrusiones de granito y basalto.

9. La Teoría de la Deriva continental se difundió a


4. Según la Teoría de la Deriva Continental hace 180
partir de una obra publicada en alemán en 1922.
millones de años existían dos grandes placas:
Su autor fue: (UNMSM, 1996)

a) Pangea - Panthalasa a) Arthur Holmes


b) Laurasia – Gondwana b) Charles Darwin
c) Pangea- Tethis c) Alfred Wegener
d) Tethis – Panthalasa d) William Thornbury
e) Pangea - Laurasia e) Alexander von Humboldt

5. La ciencia auxiliar de la geografía que estudia la 10. Una de las discontinuidades sísmicas de la
estructura interna de la Tierra es: estructura de la Tierra es la de Mohorovicic,
ubicada entre: (UNMSM, 2001)
a) Geogenia
b) Geomorfología a) El núcleo y el manto.
b) El sial y el sima.
c) Geomorfogénesis
c) La corteza terrestre y el manto.
d) Geología
d) El nife y el manto.
e) Edafología
e) La litósfera y el núcleo.

Geografía - 1ro. Secundaria 167


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

CRUCIGRAMA

MANTO NUCLEO
SIAL SOLIDO
SIMA MAGMA
CORTEZA ASTENOSFERA
GEOSFERA LIQUIDO

168 Geografía - 1ro. Secundaria

También podría gustarte