Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SISTEMA CONTRA

INCENDIO

1.- CANVIA

Nº Sede Descripción
01 COT DETECCIÓN - EXTINCIÓN
1
1. Inspección de panel sistema contra incendio

− Inspeccionar el display que no presente observaciones de supervisión,


problemas o alarmas del sistema contra incendio, inspeccionar las conexiones
de alimentación, loop, 24 vdc.

2. Desconexión del GCA (ARM), del agente limpio

− Antes de la desconexión del GCA, se debe verificar si el panel no presenta


alarmas y/o señales que puedan generar la activación de este dispositivo. Se
recomienda colocar cinta aislante en los cables del GCA, asimismo evitamos
cualquier contacto con material metálico.
− Se debe verificar si el tanque de agente limpio no se encuentra descargado o
con una presión alta.
− Se debe verificar que la caja de paso donde se encuentra el ARM no este con
aterramiento o se encuentre inducido.

3. Descarga de historial y programación del panel contra incendio y equipo


vesda

− Luego de verificar visualmente el estado del panel, se procede a la descarga de


la programación e historial del panel contra incendio (cheetah clásico) y equipo
vesda.
− Se hace seguimiento a los eventos del historial para hacer un recuento de
eventos y comenzar el análisis del sistema y su funcionamiento en el lapso del
tiempo.

4. Desmontaje, limpieza y montaje de los equipos del sistema contra incendio


y vesda

− Dependiendo de la altura y el espacio, se utilizará escalera tipo tijeral dentro del


área donde se vaya a inspeccionar los dispositivos.
− Cubrir el área superior de los UPS con cartón y/o plástico, para así evitar que
cualquier tipo de objetos caigan a los equipos y se produzca un corto circuito.
− Detectores de humo, temperatura: inspeccionar cada detector que no presente
daños físicos, que se encuentren instalados en posición correcta, verificar que
los leds de los detectores se encuentren parpadeando determinando su
operatividad, pasando luego a realizar la limpieza y mantenimiento de equipos.
− Estaciones manuales: inspeccionar cada estación manual determinando su
operatividad, inspeccionar que no presente daños físicos, todas las estaciones
manuales deben estar accesibles para ser activadas en caso se presente alguna
emergencia.
− Luces estroboscópicas: inspeccionar cada luz estroboscópicas determinando su
operatividad, inspeccionar que no presente daños físicos, cada luz debe
encontrarse montada en posición correcta.
ACTIVIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SISTEMA CONTRA
INCENDIO

− Módulos y mini módulos: inspeccionar cada módulo y mini modulo determinando


su operatividad, estos deben encontrarse montados y conectados
correctamente, inspeccionar que no presente daños físicos o presencia de
corrosión en los dispositivos.
− Equipo vesda: inspeccionar el equipo vesda, desmontaje del equipo y limpieza
del filtro, limpieza de tuberías y verificación de soportes.
− Tanques FM200: inspeccionar cada tanque de agente limpio, que no presente
daños físicos y presencia de corrosión, inspeccionar las tuberías que se
encuentren montadas y aseguradas correctamente, inspeccionar los ARM que
se encuentren montados correctamente en la caja de paso, inspeccionar los
manómetros que no presente daños físicos, cada manómetro debe de
encontrase en su rango de operatividad (indicador verde), cada tanque debe de
encontrarse con abrazaderas debidamente aseguradas para determinar la
operatividad del mismo.
− Uso de WD-40 y trapo industrial para la limpieza.
− Uso de sopladora eléctrica para retirar las partículas presentes en el equipo.
− Montaje de los equipos del sistema de detección.

5. Desbloqueo de energía y pruebas de funcionamiento del sistema contra


incendio

− Antes de desbloquear se debe verificar las conexiones del panel y que en


ninguna parte de los equipos propios y del cliente allá herramientas o algo que
pueda ocasionar un corto circuito.
− En las pruebas de detección y extinción del sistema funciono de acuerdo a los
protocolos de pruebas de alarma. Lo cual implica activación de la descarga por
iniciación manual (estación manual de descarga); activación de la descarga por
secuencia automática (dos detectores fotoeléctricos); aborto de descarga en el
modo automático (pulsador de aborto); y dispositivos de notificación de alarmas
de Nivel 1 (un detector fotoeléctrico activado), de Nivel 2 (confirmación por un
segundo detector fotoeléctrico) y de descarga.
− En las pruebas del equipo vesda, se activa en los capilares durante 15 segundo,
para luego el rango de activación llegue a un punto máxima y active las luces
estroboscópicas.

02 COT DETECCIÓN - EXTINCIÓN


3
1. Inspección de panel sistema contra incendio

− Inspeccionar el display que no presente observaciones de supervisión,


problemas o alarmas del sistema contra incendio, inspeccionar las conexiones
de alimentación, loop, 24 vdc.

2. Desconexión del GCA (ARM), del agente limpio

− Antes de la desconexión del GCA, se debe verificar si el panel no presenta


alarmas y/o señales que puedan generar la activación de este dispositivo. Se
recomienda colocar cinta aislante en los cables del GCA, asimismo evitamos
cualquier contacto con material metálico.
− Se debe verificar si el tanque de agente limpio no se encuentra descargado o
con una presión alta.
− Se debe verificar que la caja de paso donde se encuentra el ARM no esté con
ACTIVIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SISTEMA CONTRA
INCENDIO

aterramiento o se encuentre inducido.

3. Desmontaje, limpieza y montaje de los equipos del sistema contra incendio


y vesda

− Dependiendo de la altura y el espacio, se utilizará escalera tipo tijeral dentro del


área donde se vaya a inspeccionar los dispositivos.
− Cubrir el área superior de los equipos de aire acondicionado con cartón y/o
plástico, para así evitar que cualquier tipo de objetos caigan a los equipos y se
produzca un corto circuito.
− Detectores de humo, temperatura: inspeccionar cada detector que no presente
daños físicos, que se encuentren instalados en posición correcta, verificar que
los leds de los detectores se encuentren parpadeando determinando su
operatividad, pasando luego a realizar la limpieza y mantenimiento de equipos.
− Estaciones manuales: inspeccionar cada estación manual determinando su
operatividad, inspeccionar que no presente daños físicos, todas las estaciones
manuales deben estar accesibles para ser activadas en caso se presente alguna
emergencia.
− Luces estroboscópicas: inspeccionar cada luz estroboscópicas determinando su
operatividad, inspeccionar que no presente daños físicos, cada luz debe
encontrarse montada en posición correcta.
− Módulos y mini módulos: inspeccionar cada módulo y mini modulo determinando
su operatividad, estos deben encontrarse montados y conectados
correctamente, inspeccionar que no presente daños físicos o presencia de
corrosión en los dispositivos.
− Tanques FM200: inspeccionar cada tanque de agente limpio, que no presente
daños físicos y presencia de corrosión, inspeccionar las tuberías que se
encuentren montadas y aseguradas correctamente, inspeccionar los ARM que
se encuentren montados correctamente en la caja de paso, inspeccionar los
manómetros que no presente daños físicos, cada manómetro debe de
encontrase en su rango de operatividad (indicador verde), cada tanque debe de
encontrarse con abrazaderas debidamente aseguradas para determinar la
operatividad del mismo.
− Uso de WD-40 y trapo industrial para la limpieza.
− Uso de sopladora eléctrica para retirar las partículas presentes en el equipo.
− Montaje de los equipos del sistema de detección

4. Desbloqueo de energía y pruebas de funcionamiento del sistema contra


incendio

− Antes de desbloquear se debe verificar las conexiones del panel y que en


ninguna parte de los equipos propios y del cliente allá herramientas o algo que
pueda ocasionar un corto circuito.
− En las pruebas de detección y extinción del sistema funciono de acuerdo a los
protocolos de pruebas de alarma. Lo cual implica activación de la descarga por
iniciación manual (estación manual de descarga); activación de la descarga por
secuencia automática (dos detectores fotoeléctricos); aborto de descarga en el
modo automático (pulsador de aborto); y dispositivos de notificación de alarmas
de Nivel 1 (un detector fotoeléctrico activado), de Nivel 2 (confirmación por un
segundo detector fotoeléctrico) y de descarga.
ACTIVIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SISTEMA CONTRA
INCENDIO

03 COT DETECCIÓN - EXTINCIÓN


4
1. Inspección de panel sistema contra incendio

− Inspeccionar el display que no presente observaciones de supervisión,


problemas o alarmas del sistema contra incendio, inspeccionar las conexiones de
alimentación, loop, 24 vdc.

2. Retiro del actuador de descarga del mecanismo de disparo (IVO), del agente
limpio

− Antes de retirar el IVO, se debe verificar si el panel no presenta alarmas y/o


señales que puedan generar la activación de este dispositivo.
− Se debe verificar si el tanque de agente limpio no se encuentra descargado o con
una presión alta.

3. Descarga de historial y programación del panel contra incendio y equipo


vesda

− Luego de verificar visualmente el estado del panel, se procede a la descarga de


la programación e historial del panel contra incendio (cheetah XI) y equipo vesda.
− Se hace seguimiento a los eventos del historial para hacer un recuento de
eventos y comenzar el análisis del sistema y su funcionamiento en el lapso del
tiempo.

4. Desmontaje, limpieza y montaje de los equipos del sistema contra incendio


y vesda

− Dependiendo de la altura y el espacio, se utilizará escalera tipo tijeral dentro del


área donde se vaya a inspeccionar los dispositivos.
− Cubrir el área superior de los UPS con cartón y/o plástico, para así evitar que
cualquier tipo de objetos caigan a los equipos y se produzca un corto circuito.
− Detectores de humo, temperatura: inspeccionar cada detector que no presente
daños físicos, que se encuentren instalados en posición correcta, verificar que
los leds de los detectores se encuentren parpadeando determinando su
operatividad, pasando luego a realizar la limpieza y mantenimiento de equipos.
− Estaciones manuales: inspeccionar cada estación manual determinando su
operatividad, inspeccionar que no presente daños físicos, todas las estaciones
manuales deben estar accesibles para ser activadas en caso se presente alguna
emergencia.
− Luces estroboscópicas: inspeccionar cada luz estroboscópicas determinando su
operatividad, inspeccionar que no presente daños físicos, cada luz debe
encontrarse montada en posición correcta.
− Módulos y mini módulos: inspeccionar cada módulo y mini modulo determinando
su operatividad, estos deben encontrarse montados y conectados correctamente,
inspeccionar que no presente daños físicos o presencia de corrosión en los
dispositivos.
− Equipo vesda: inspeccionar el equipo vesda, desmontaje del equipo y limpieza
del filtro, limpieza de tuberías y verificación de soportes.
ACTIVIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SISTEMA CONTRA
INCENDIO

− Tanques FM200: inspeccionar cada tanque de agente limpio, que no presente


daños físicos y presencia de corrosión, inspeccionar las tuberías que se
encuentren montadas y aseguradas correctamente, inspeccionar los ARM que se
encuentren montados correctamente en la caja de paso, inspeccionar los
manómetros que no presente daños físicos, cada manómetro debe de
encontrase en su rango de operatividad (indicador verde), cada tanque debe de
encontrarse con abrazaderas debidamente aseguradas para determinar la
operatividad del mismo.
− Uso de WD-40 y trapo industrial para la limpieza.
− Uso de sopladora eléctrica para retirar las partículas presentes en el equipo.
− Montaje de los equipos del sistema de detección y extensión.

5. Desbloqueo de energía y pruebas de funcionamiento del sistema contra


incendio

− Antes de desbloquear se debe verificar las conexiones del panel y que en


ninguna parte de los equipos propios y del cliente allá herramientas o algo que
pueda ocasionar un corto circuito.
− En las pruebas de detección y extinción del sistema funciono de acuerdo a los
protocolos de pruebas de alarma. Lo cual implica activación de la descarga por
iniciación manual (estación manual de descarga); activación de la descarga por
secuencia automática (dos detectores fotoeléctricos); aborto de descarga en el
modo automático (pulsador de aborto); y dispositivos de notificación de alarmas
de Nivel 1 (un detector fotoeléctrico activado), de Nivel 2 (confirmación por un
segundo detector fotoeléctrico) y de descarga.
− En las pruebas del equipo vesda, se activa en los capilares durante 15 segundo,
para luego el rango de activación llegue a un punto máxima y active las luces
estroboscópicas.

También podría gustarte