Está en la página 1de 68

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

Fiscalización de Medios de
Transporte de Combustibles
Líquidos

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
(FISCALIZACIÓN DE SEGURIDAD)

Ing. Luis Gonzalez Dolorier


Unidad Técnica de Hidrocarburos

08 de setiembre de 2022
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
1. ¿Ha modificado las características y capacidades del tanque y ha
solicitado la modificación de datos del registro de Osinergmin?.
Nuevo compartimiento Tipos de modificaciones con capacidad total o
individual por compartimiento:
• Incremento de longitud del tanque
• Recorte de longitud del tanque
• Incremento de numero de
compartimientos
• Disminución de número de
compartimentos
Nuevo tanque
• Cambio de tracto en camiones cisternas
• Cambio de tanque de la misma capacidad
• Modificación de área transversal del
tanque
• Combinación de varios cambios
• Cambio de uso del tanque
• Combinación de varios cambios
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

2. Para la etapa de operación ¿cuenta con


un Plan de Contingencias vigente?

(Plan de Respuesta a Emergencias)

Debe contar con equipo y material mínimo


que establece el Plan de Contingencias para
el control de fugas o derrames y
señalización de Emergencia para aislar el
área y cortar el tráfico, así como los demás
equipos indicados en el referido Plan.
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
3. ¿Cuenta con SOAT y póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual
para daños personal en aquello que exceda la cobertura del SOAT y para daños
materiales a terceros y presenta evidencia Sustentatorio de su vigencia a la
fecha de tomar o renovar la póliza para medios de trasportes en el rango
establecido por el Ministerio de Energía y Minas: Hasta 2113.36 galones 15 UIT,
Mas de 2113.36 galones 30 UIT y mayor de 5019.23 galones 60 UIT?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
4. ¿Está equipado el medio de transporte con un sistema GPS (Sistema de
Posicionamiento Global) que cumpla con el tipo y característica señalado en el
artículo 1° de la Resolución Ministerial Nº 380-2009-MEM-DM, si circula en los
distritos señalados en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 021-2008- DE-SG?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

5. ¿El conductor ha recibido capacitación para la operación segura


para transporte de hidrocarburos líquidos sobre inspección de
seguridad antes del viaje?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

6. ¿El conductor ha recibido capacitación para la operación segura para


transporte de hidrocarburos líquidos sobre uso de controles y operación
del equipo de emergencia del tanque?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
7. ¿El conductor ha recibido capacitación para la operación segura
para transporte de hidrocarburos líquidos sobre operación y
dominio del vehículo en distintas condiciones del camino?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

8. ¿El conductor ha recibido capacitación para la operación segura para


transporte de hidrocarburos líquidos sobre procedimientos para recorrer
túneles, puentes y pasos a nivel?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

9. ¿El conductor ha recibido capacitación para la operación segura


para transporte de hidrocarburos líquidos sobre requisitos al servicio
de vehículos, estacionamientos y restricciones de seguridad, además
de informes de ocurrencias?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

10. ¿El conductor ha recibido capacitación para la operación segura para


transporte de hidrocarburos líquidos sobre conocimiento de
hidrocarburos, así como de seguridad y procedimiento de carga y
descarga?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

11. ¿Antes de movilizar la unidad, el conductor verifica que cuenta con el


documento de embarque (guías) debidamente certificado por la
autoridades competentes y las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
- MSDS de los productos que transporta?
“Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” - MSDS
• ¿Qué es?
• Es un importante documento que permite comunicar, en forma
muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos
tanto para el ser humano como para la infraestructura y los
ecosistemas. También informa acerca de las precauciones
requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
• Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene
del idioma inglés (Material Safety Data Sheet) y se traduce como
“Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” o “Ficha de
Seguridad”.
• Una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que ésta tiene
mayor información acerca de las especificaciones exactas e
instrucciones para el uso del producto.
“Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” - MSDS
• ¿Quién lo elabora?
• Cada producto químico o mezcla de ellos, debe tener su hoja de
seguridad; por ello quien la elabora debe ser quien conoce a la
perfección sus propiedades, es decir, el fabricante del producto.

• ¿Quiénes y para que lo utilizan?


• Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes
utilizan las hojas de seguridad para consultar sobre la peligrosidad
de las sustancias que manejan; el personal de las brigadas al
presentarse una emergencia, médicos y profesionales de la salud
ocupacional y la seguridad, o a nivel directivo para tomar medidas
de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la
MSDS.
“Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” - MSDS
CONTENIDO DE UNA MSDS
• Se sugieren 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de
información que respondan a las preguntas:
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

12. ¿Cumple la unidad con no cargar hidrocarburos líquidos en


remolques?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
13. ¿Antes de recibir la carga, el conductor acciona el freno de mano
(parqueo) y toma las precauciones para evitar el movimiento del vehículo?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

14. ¿Cumple con descargar el combustible en el punto de destino


establecido en la guía de remisión generada en el punto de origen?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
15. ¿El transportista se asegura que una persona debidamente calificada lo
supervise durante y hasta concluir la descarga?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
16. ¿Es utilizada la unidad para el transporte exclusivo de hidrocarburos
líquidos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

17. ¿El conductor apaga y mantiene apagado el motor durante la carga y


descarga de hidrocarburos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

18. ¿Notifica inmediatamente a la autoridad local respecto a la respuesta de


emergencia y envía informe a Osinergmin, en caso de ocurrencia de
accidente del vehículo transportador de hidrocarburos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

19. ¿Cumple con no dejar abandonado la unidad de transportes de


combustibles en la calle o lugares públicos de sectores urbanos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

20. ¿Los conductores están cuidadosamente entrenados para la correcta


operación del vehículo y conocen los procedimientos de carga y descarga de
combustibles?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

21. ¿Los conductores saben que los precintos de seguridad en las bocas de
llenado y descarga son inviolables y solo se apertura en el lugar de destino?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
22. ¿Cuenta la unidad con un (01) extintor contra incendio portátil de trece
kilogramos y seiscientos gramos (13.60 Kg – 30.00 Lb) de polvo químico seco
ABC o de mayor capacidad nominal con rango no menor a 20A:80B:C (rating
de extinción) o equivalente?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

23. ¿Se encuentra el extintor


operativo (sellos, precintos,
pasadores de seguridad); y los
indicadores de operación se
encuentran en su lugar y no están
rotos; y asimismo no tienen daños
físicos, corrosión, fugas u obstrucción
de la manguera y el manómetro o
indicador muestra la presión de
operación de trabajo y se realiza la
inspección, mantenimiento y recarga
conforme se establece para este tipo
de equipos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
24. ¿El extintor está ubicado en la unidad de tal manera que se pueda
disponer de él de inmediato (sin candado u otro sistema similar que no
impida su inmediato acceso)?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

25. ¿Cuenta la unidad con un letrero en su parte delantera y trasera, en


pintura reflectante, con la leyenda PELIGRO COMBUSTIBLE, o PELIGRO
INFLAMABLE (para los otros derivados), el cual es visible en carretera para
los demás choferes de vehículos en circulación?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

26. ¿Cuenta la unidad en sus tres


costados visibles, con el rombo Indecopi,
rombo NFPA; y el número de producto de
las Naciones Unidas - NU en placas
metálicas, intercambiables de acuerdo al
producto que se transporte?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
27. El medio de transporte terrestre de petróleo crudo ¿Cuenta la unidad con
letreros de identificación o letreros en tres o cuatro de sus lados visibles, de
acuerdo con la NTP 399.015 (*) y el Libro Naranja de las Naciones Unidas?

(*) “Símbolos Pictóricos para Manipuleo de Mercancía Peligrosa”


Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

28. ¿Cuenta la unidad con el equipo y material mínimo que establece el Plan
de Contingencias para el control de fugas o derrames y señalización de
emergencia para aislar el área y cortar el tráfico?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

29. ¿Se encuentra el tanque que contiene hidrocarburos líquidos


permanentemente sujeto al chasis del vehículo motorizado?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

30. ¿Cuenta con manguera de descarga colocada en el tanque, que se


considera parte del vehículo?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

31. ¿El conductor realiza el transporte con tapas de registro y válvulas


cerradas, aseguradas y libres de fugas?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
32. ¿No emplea tanques rotos o con fugas para la carga, transporte o
descarga de combustibles?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

33. ¿Cuenta la unidad, con sus sistemas mecánicos operativos y en buen


estado de funcionamiento? (sistema de frenos, motor, tren de rodaje:
suspensión, bastidor, neumáticos).
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

34. ¿Se encuentra el sistema de escape de la unidad, incluyendo el silenciador


y tubo de escape, separados de cualquier material combustible y, cumple con
no tener escape libre?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
35. ¿Se encuentran los compartimientos de la unidad, identificados en
orden numérico y con la capacidad de almacenamiento; a partir del
compartimiento más próximo a la cabina del vehículo?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

36. ¿Cumple la superficie del tanque de la unidad con no presentar


abolladuras, rajaduras, perforaciones u otros que ocasionen fugas; y
asimismo con tener las válvulas en buenas condiciones y con dispositivos
para ser precintadas y/o sellados?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
37. ¿El tanque de la unidad posee una placa de aferición (cubicación)?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

38. ¿Es el tanque de la unidad,


de acero o aleación de
aluminio y tiene una placa de
identificación con el nombre
del fabricante, norma o código
de construcción, fecha de
fabricación, capacidad nominal,
número de compartimientos y
margen de espesor de pared
para corrosión?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
39. ¿El tanque ha sido cubicado a la
flecha, la misma se encuentra ubicada
en el centro del compartimiento y en
ningún caso en una longitud mayor al
diez por ciento (10%) de la altura del
compartimiento o ciento cincuenta y
cinco milímetros (155.00 mm) medidos
desde la parte superior del domo a la
parte inferior del tanque (Plancha
cuadrada fijada en el fondo del tanque
o compartimiento de ciento cincuenta
milímetros [150.00 mm] de lado y
cinco milímetros [5.00 mm] de
espesor)?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

40. ¿Se encuentra el tanque, las tuberías, las válvulas y las mangueras de la
unidad, en perfecto estado y sin presentar filtraciones?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

41. ¿Son los accesorios de conexión de la manguera de descarga de la


unidad, del tipo antichispa?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
42. ¿Cuenta cada compartimiento, con su cúpula y válvula de descarga
correspondiente?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

43. ¿Es el tanque de aluminio, acero inoxidable o acero al carbono, y en este


último caso, se encuentra el tanque recubierto con pintura epóxica?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

44. ¿Tiene pintado, en un lugar visible en la parte delantera del tanque, la


fecha de la última limpieza interna, la misma que no debe haberse hecho
con una antigüedad superior a un año?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
45. ¿Cuenta la unidad con acoplamientos de carga y descarga selectivas,
acordes a los acoplamientos de recepción de la Planta de Abastecimiento
en Aeropuertos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
46. ¿Los accesorios de conexión de la manguera de descarga de la unidad,
son del tipo antichispa?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

47. En caso la unidad cuente con válvulas en la parte posterior, ¿la longitud
del chasis sobresale del extremo posterior del mismo y cuenta con
parachoques que protejan las válvulas y demás accesorios de cierre y
seguridad del tanque, diseñado para absorber impactos a carga completa?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

48. ¿El tanque de la unidad es de acero o aleación de aluminio y tiene una


placa de identificación con el nombre del fabricante, norma o código de
construcción, fecha de fabricación, capacidad nominal, número de
compartimientos y margen de espesor de pared para corrosión?

1,000 GLN
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

49. ¿La parte superior (externa) del tanque, utilizada como piso para las
operaciones de llenado, descarga y medición, ha sido construido de
planchas o piso anti-deslizante?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

50. ¿El tanque, las tuberías, las válvulas y las mangueras de la unidad, se
encuentran en perfecto estado, sin presentar filtraciones u otros
desperfectos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
51. ¿Cada compartimiento cuenta con el Sistema de Llenado por la parte
inferior y Sistema de Recuperación de Vapores (Válvulas API de carga /
descarga, Válvula y adaptador para recuperación de vapores, Válvula de
emergencia, Válvula de presión/vacío, Sensor óptico de sobrellenado; Socket
de conexión a isla operativos?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
52. ¿Cuenta cada compartimiento del tanque, con su cúpula y válvula de
descarga correspondiente?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

53. ¿Cuenta la unidad con cable para descarga de electricidad estática y


borne de conexión a tierra?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
54. ¿La unidad de transporte cuenta con un accesorio de bronce sobre
un área libre de pintura para conectar la descarga de electricidad
estática?
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad

55. ¿Cuenta la unidad con su sistema eléctrico operativo y en buen estado


de funcionamiento? (luces de emergencia, direccionales, freno, retroceso,
alta, baja, limpiaparabrisas con cables sellados y micas completas).
Procedimiento de Fiscalización – Seguridad
56. ¿Cuenta la unidad con conexión para eliminar la electricidad estática
alejado de las bocas de llenado y con cable para descarga de electricidad
estática flexible, con protección aislante y resistente a requerimientos
mecánicos con una sección mínima de 6 mm2 y con pinzas dentadas en
cada extremo?
Bitácoras fotográficas
de incumplimientos
más comunes
INCUMPLIMIENTOS MAS COMUNES
•Mangueras de descarga. •Acoples herméticos antichispa
Bitácoras fotográficas de incumplimientos más comunes

INCORRECTO

•Elementos extraños en la parte superior, tacos de madera.


•Malla metálica en mal estado, condición insegura.
Bitácoras fotográficas de incumplimientos más comunes

CORRECTO
Bitácoras fotográficas de incumplimientos más comunes

INCORRECTO CORRECTO
Bitácoras fotográficas de incumplimientos más comunes

INCORRECTO CORRECTO
Bitácoras fotográficas de incumplimientos más comunes

INCORRECTO CORRECTO

•Rombos NFPA para cada compartimiento que corresponde al tipo de producto


¿Preguntas?

También podría gustarte