Está en la página 1de 1

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 2. Actividad 10 – Evaluativa. Análisis de Alternativas al Desarrollo

Nombres y NRC
Caso Seleccionado: La construcción social de la pobreza
1. ¿Cuáles son los problemas estructu- Acabar con la pobreza es el mayor desafío al que nos enfrentamos, pero es posible. Muestra
rales que busca resolver la propues- de ello son los grandes pasos que hemos dado en los últimos tiempos, y aunque se hace un
ta de Alternativa al Desarrollo? poco más difícil, la ONU ya ha advertido que las consecuencias de la pandemia podrían in-
crementar la pobreza en todo el mundo hasta afectar a 500 millones de personas más (lo que
supone el 8% de la población mundial).
2. ¿Qué actores intervienen en cada ¿Qué actores intervienen en cada una de las iniciativas? Está demostrado que una pobla-
una de las iniciativas? (Comuni- ción enferma es menos productiva, la malnutrición (en cualquiera de sus formas) también
dad local, organismos públicos acarrea graves consecuencias en la salud de las personas adultas. La obesidad, por ejemplo,
del orden territorial, nacional y/o puede desembocar en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión, asma,
internacional); ¿Qué rol ejercen problemas respiratorios o enfermedades hepáticas.
en la ejecución del proyecto o ¿Qué rol ejercen en la ejecución del proyecto o iniciativa? Sabemos que la educación es
iniciativa? ¿Es posible evidenciar
la herramienta más importante para romper el círculo de la pobreza y supone un importante
un rol activo de los actores do-
impulso para generar más y mejores oportunidades en la infancia y adolescencia.
mésticos y con ello, una apropia-
ción local de la alternativa al de- ¿Es posible evidenciar un rol activo de los actores domésticos y con ello, unaapropia-
sarrollo? ción local de la alternativa al desarrollo? La construcción de sistemas de salud robustos, que
permitan universalizar este derecho fundamental, y la puesta en marcha de mecanismos y programas
de prevención, es otra de las formas eficaces de acabar con la pobreza.
3. ¿El caso aplica el principio de Sí aplica.
subsidiaridad? ¿Cómo se eviden- Existen distintas iniciativas y programas que intentan combatir la pobreza. Poner fin a la pobreza en
cia la capacidad de agencia de la todas sus formas es el propósito que cada uno debería tener, subsanando y apoyando las sociedades
comunidad en la que propone la y asociaciones que se empoderan de generar cambio y ayudar a los vulnerables. Otra de las metas
Alternativa al Desarrollo?, justi- establecidas para acabar con la pobreza es crear normativas a nivel nacional, regional e internacio -
fique la respuesta. nal, que tengan en cuenta las cuestiones de género para que las mujeres y los hombres tengan los
mismos derechos.
Pegar el link del video: Te grabas leyendo esto, espero que te sirva Loviu

También podría gustarte