Está en la página 1de 7

Promueve el desarrollo local en coordinación y asociación con los niveles

de gobierno provincial, regional y nacional, con el objeto de facilitar la


competitividad local y propiciar las mejores condiciones e vida de su
población.

En la actualidad la Municipalidad Provincial de Padre Abad viene


ejerciendo una gestión con responsabilidad social realizando obras y
actividades, dirigido a la población Aguaytiana que espera mejorar su
calidad de vida con el apoyo de su municipalidad correspondiente.

La Municipalidad recibe ingresos económicos provenientes de varias


fuentes como por ejemplo; Tesoro Público (Recursos Determinados)
impuestos prediales, arbitrios municipales, Canon Petrolero, Canon del
Gas etc.

La cual deberían de ser asignados y/o redistribuidos para la realización de


diversos proyectos, obras, labores sociales, etc., dirigido a contribuir con
el desarrollo del distrito y sus pobladores.

SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

La Subgerencia de Patrimonio es la unidad orgánica de línea de la


Gerencia de Administración y Finanzas, encargada de realizar los
procesos de registro, administración y supervisión de los bienes
patrimoniales; así como efectuar las acciones de saneamiento de los
bienes inmuebles propios y administrados por este.

Funciones:
Realizar y actualizar el inventario físico de los bienes muebles e
inmuebles.
Identificar, codificar y registrar los bienes muebles estatales
adquiridos por cualquier modalidad; teniendo como base el
Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado
Consolidar y controlar el margesí de bienes de la Municipalidad
Provincial de Padre Abad, con sujeción a lo dispuesto por la
Superintendencia de Bienes Nacionales.
1
Mantener en custodia de los documentos que sustentan el
ingreso, alta, baja, disposición, administración y asignación de los
bienes muebles
Elaborar los informes técnicos y proyectos para los actos de
gestión de los bienes muebles (alta, baja, administración,
disposición)
Elaborar el informe técnico para el saneamiento de los bienes
muebles e inmuebles de la Municipalidad Provincial de Padre
Abad.
Cumplir las demás funciones que le asigne el Gerente de
Administración y Finanzas.

I.1 FINALIDAD

La Municipalidad Provincial de Padre Abad, tiene por finalidad


viabilizar, conducir y ejecutar, en el marco de los lineamientos de su
Ley Orgánica y en coordinación con los entes del Gobierno Regional
de Ucayali, instituciones representativas y población organizativa, el
desarrollo integral de su ámbito, de acuerdo a los planes y programas
de desarrollo.

I.2 OBJETIVOS

La Municipalidad Provincial de Padre Abad tiene los siguientes


objetivos:

Desarrollar políticas orientadas a la construcción de ciudadanía


para la gestión del desarrollo local, promoviendo acciones de
participación e integración y la generación de liderazgo en el
marco de una cultura de paz.

2
Promover el desarrollo humano a través del fomento de
actividades educativas, culturales, folklóricas, deportivas y
atención primaria de la salud.
Impulsar el desarrollo local en base al plan de
Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano y el
manejo sostenido del medio ambiente.
Promover el desarrollo de las actividades industriales,
comerciales, servicios y del turismo permitiendo elevar el nivel
productivo, la competitividad y los niveles de empleo.
Promover el cambio planificado de la organización a través del
desarrollo de programas de mejoramiento continuo que
comprenda el mejoramiento en las finanzas, de los procesos
claves y del desarrollo del potencial humano mediante el
fortalecimiento de capacidades y motivación, para la creatividad
e innovación.
Lograr la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las
operaciones de la entidad, así como la calidad de los servicios
públicos que presta.
Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.

II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Desarrollo Labores de:

Realizar la Toma de Inventario 2016, de la Municipalidad Provincial


de Padre Abad.
Realizar la depreciación mensual de los bienes muebles del
inventario valorizado de la entidad.

3
Realizar la búsqueda de documentos (Orden de Compra,
PECOSA, Comprobante de Pago, Facturas) de los bienes de la
entidad, para la realizar el expediente de cada bien.
Realizar la Conciliación del Inventario con la Sub Gerencia de
Contabilidad.
Realizar el Informe de Conciliación.
Realizar los documentos para la Gestión del RAEE.
Realizar el Etiquetado de los Bienes Muebles.
Apoyo en la elaboración de los documentos de gestión.
Demás Funciones que me asigne la Sub Gerencia que
corresponde a actividades de Patrimonio.

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

La realización de las practicas Pre Profesionales I y II es debido a


que ya cuento con los créditos permitidos para la realización que
es de 148 créditos como lo estipula el reglamento de estas.

Con el desarrollo de estas prácticas Pre Profesional, reforzare mis


conocimientos científicos, humanísticos y de aplicación
tecnológica teóricos, y prácticos que he adquirido en la Universidad
y mi Facultad.

Compenetrarme aun más con los actores involucrados en el


manejo de la Ciencias Contables y Financieras en el ámbito de
influencia de mis prácticas.

Potencias mi aptitud al asumir nuevos retos y responsabilidades y


que me permitan realizar una autoevaluación de mis decisiones
que tomo.

Con estas, puedo desempeñarme en la profesión con eficiencia,


eficacia y ética.

V. ESTRATEGIAS

4
Para el desarrollo de mis Prácticas Pre Profesionales he diseñado las
siguientes estrategias a fin de aplicarlas en la función que me han
encomendado.

Saber escuchar los concejos y explicaciones para mejorar en mis


labores que me asignaron en el área donde realice mis prácticas.
Demostrar a mi entorno las iniciativas que puedo desarrollar en los
trabajos en equipo, a lo que me asignen directamente a mi
persona, en situaciones de extrema presión.
Demostrar confiabilidad, respeto y responsabilidad a mis
superiores.
Respetar y hacerme respetar con el entorno donde realizo mis
labores diarias.
Demostrar ética y profesionalismo en el desarrollo de mi trabajo
como practicante.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El presente cronograma está estructurado de acuerdo al desarrollo de


mis labores que me asignaron en la Sub Gerencia de Patrimonio de la
Municipalidad Provincial de Padre Abad, Aguaytía. Se adjunta Anexo 01.

ANEXO 1

AÑO-2016
N
ACTIVIDAD MESES
°
1 2 3 4 5 6

1 Toma de Inventario Físico X X


     

2 Elaboración de Actas X X

5
Búsqueda de
3 Documentos Requeridos X X X X
para la conciliación

4 Depreciación X X X X

Conciliación y Verificación
5 X X X X
IN SITU

Elaboración del Informe


6 X
de Conciliación

7 Gestión del RAEE X

Demás Funciones que me


asigne la Sub Gerencia
8 que corresponde a X X X X X X
actividades de
Patrimonio.

6
7

También podría gustarte

  • TGYBHUJN
    TGYBHUJN
    Documento4 páginas
    TGYBHUJN
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • TFYBNJ
    TFYBNJ
    Documento4 páginas
    TFYBNJ
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Iv. Justificación de La Práctica
    Iv. Justificación de La Práctica
    Documento4 páginas
    Iv. Justificación de La Práctica
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • DGGG
    DGGG
    Documento4 páginas
    DGGG
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • DG
    DG
    Documento5 páginas
    DG
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • I.1 Objetivos
    I.1 Objetivos
    Documento5 páginas
    I.1 Objetivos
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Sub Genrencia
    Sub Genrencia
    Documento6 páginas
    Sub Genrencia
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Tfgyhujk
    Tfgyhujk
    Documento5 páginas
    Tfgyhujk
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Finsl
    Finsl
    Documento6 páginas
    Finsl
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Riesgos y Desatres
    Riesgos y Desatres
    Documento6 páginas
    Riesgos y Desatres
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Leyes de Desatres
    Leyes de Desatres
    Documento8 páginas
    Leyes de Desatres
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Leyes de Evaluacion de Riesgo
    Leyes de Evaluacion de Riesgo
    Documento3 páginas
    Leyes de Evaluacion de Riesgo
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Uhuhuhuhu
    Uhuhuhuhu
    Documento6 páginas
    Uhuhuhuhu
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Municip AL
    Municip AL
    Documento7 páginas
    Municip AL
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • E.T. Inst. Electricas Bloque I
    E.T. Inst. Electricas Bloque I
    Documento13 páginas
    E.T. Inst. Electricas Bloque I
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Calidad de Agua en El Peru
    Calidad de Agua en El Peru
    Documento11 páginas
    Calidad de Agua en El Peru
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Ley #29664 Ley de Creacion de Sinag...
    Ley #29664 Ley de Creacion de Sinag...
    Documento26 páginas
    Ley #29664 Ley de Creacion de Sinag...
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • 2° Examen Parcial Estructuras I.
    2° Examen Parcial Estructuras I.
    Documento4 páginas
    2° Examen Parcial Estructuras I.
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Complementario Analisis Estructural I
    Examen Complementario Analisis Estructural I
    Documento4 páginas
    Examen Complementario Analisis Estructural I
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Resultados Intensivo Canal A 2019
    Resultados Intensivo Canal A 2019
    Documento5 páginas
    Resultados Intensivo Canal A 2019
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones
  • Curriculum Vitae
    Curriculum Vitae
    Documento4 páginas
    Curriculum Vitae
    jhossep Contreras Paucar
    Aún no hay calificaciones