Está en la página 1de 3

Guía de trabajo 1

“Tipología textual y estrategias de comprensión lectora”


Nombre del estudiante: ______________________________________________________________________
Curso: ______________________________________________________________________
Fecha: ______________________________________________________________________

Actividad 1. Tipología textual.

Instrucción: Toma atención a las explicaciones del profesor, registrando ideas principales en tu cuaderno,
para realizar las siguientes actividades.

a) Registra el nombre de al menos 10 tipos de textos que conozcas

Tipos de textos
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

b) Aporta con tus textos a los ejemplos que el profesor anotará en la pizarra, identificando sus diferentes
clasificaciones.
c) ¿Qué tipos de textos son los que más has leído? Registra algunos títulos de las obras leídas o bien, los temas
tratados.

Actividad 2. “Estrategias de comprensión lectora”

Instrucción: Pon atención a las explicaciones dadas por el profesor, registrando en tu cuaderno las
ideas principales, para realizar las siguientes actividades:

a) ¿Qué conoces acerca de Chiloé? Registra la información en el siguiente cuadro.

b) Lee el siguiente texto:

Por lo general, las personas tienen un error conceptual cuando se refieren a la isla de Chiloé, ya que
técnicamente, ésta parte de Chile es un archipiélago, no una isla.

Como bien sabemos, se entiende el término “archipiélago” como un un conjunto de pequeñas. Por
tanto, es incorrecto decir “Chiloé es una isla”, lo correcto sería decir “Isla Grande de Chiloé, ya que
dentro del archipiélago, se denomina con este nombre, a la porción de tierra mayor dentro del conjunto
total.
c) Después de leer, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:
 Subraya las palabras claves de cada uno de los párrafos.
 Anota la idea principal de cada uno de los párrafos.
 Basándote en las ideas principales registradas, escribe una oración que sirva como título.
 Comenta las ideas principales y el título propuesto con tu compañero de puesto.

d) Organiza la información que obtuviste, completando el siguiente organizador gráfico:

Título:

Idea Principal párrafo 1: Idea principal párrafo 2:

Palabras claves: Palabras claves:

e) Con la información que obtuviste, ayuda a tu profesor a realizar las actividades propuestas en
pizarra.

También podría gustarte