Está en la página 1de 24

MASTER CORT

“SISTEMA VIDAL SASSOON

BY JOSE MOYANO

GLOBAL EDUCATION PROGRA

2021/2022
E

Reglas universales

1. Trabaja siempre con secciones precisas


2. Se consciente de tu elevación, transporte y tensión.
3. Presta atención al detalle.
4. La posición de tu cuerpo puede influenciar tu transporte.
5. Trabaja metódicamente.
6. La sección debe reflejar la línea del corte.

Reglas universales
7. Asegúrate de peinar el cabello en exceso.
8. Trabaja con secciones pequeñas y precisas.
9. Corta las secciones correctamente siempre.
10. Usa los espejos durante el corte.
11. Aléjate para controlar tu trabajo.
12. Presta atención al equilibrio del corte.
13. Cuando controles el corte:

Sección horizontal = forma Sección vertical= técnica


Reglas universales
14. Presta atención a la estética del corte
15. Ten en consideración la estructura ósea y la forma del
rostro.
16. Presta atención al contorno (nacimiento) y a la forma de
la cabeza.
17. El ángulo de tus dedos debe reflejar tus secciones.
18. Si no ves la línea guía, la sección es demasiado grande.
19. Trabaja el corte metódicamente.
20. Presta atención al cabello de detrás de la oreja.

Reglas universales

21. Las formas masculinas son generalmente cuadradas


Mientras que las femeninas son más redondas.
22. Presta atención a la textura y densidad del cabello
23. Trabaja con el cabello constantemente húmedo.
24. Alisa y seca el cabello para finalizar el trabajo.
25. Antes elige la técnica correcta a mano libre.
26. Después aplica la técnica con control y estructura.

3
TECNICAS
LINEA
GRADUACION

ESCALADO
LINEA
La línea viene creada cuando todas la
secciones vienen transportadas al nivel inferior
sin el uso de elevación o tensión.
GRADUACION
La graduación es considerada una construcción de peso, y
ofrece la oportunidad de crear volúmenes en diferentes
áreas del corte. La graduación viene determinada por la
elevación dada, ofreciendo la oportunidad de crear formas
más ligeras o más pesadas según la necesidad.
ESCALADO
El escalado se considera una reducción del peso que
ofrece la oportunidad de crear textura y dar movimiento
al cabello.
ELEVACION
La elevación es la acción de levantar el cabello desde su caida natural.
La elevación define la técnica que se quiere crear.

ESCALADO

GRADUACION
LINEA

3
FORMAS
REDONDA
CUADRADA

TRIANGULAR
REDONDA
La forma redonda es una forma fluida que sigue
la curva del cráneo y desciende de delante hacia
atrás.
CUADRADA
La forma cuadrada es utilizada para disimular la redondez
de la cabeza con la construcción del ángulo de peso, con
el propósito de crear la misma cantidad de peso y largo del
corte.
TRIANGULAR
La forma triangular da la oportunidad de crear
más largo y más peso en la parte frontal de
corte.
TRANSPORTAR
Transportar es la actividad de desplazar el cabello de su caída natural.
Transportando defimos la forma que se quiere crear.
JOSE MOYANO

LEVEL 3

Vanguard cours
INTRODUCCIÓN A VANGUARD COURSE
Bienvenidos a Vanguard Course. En este curso vamos a asentar y repasar los conocimientos
adquiridos en Level 1 y 2 para adentrarnos en las técnicas más vanguardistas y actuales del
panorama.
Vanguard Course nos sirve para el trabajo diario en el salon y a la hora de preparar futuras
colecciones de vanguardia.
En el salón lo podremos ofrecer a ese público joven que busca algo diferente y no lo encuentra
en ningún salón. Nosotros seremos ese salon icónico. Recordemos la importancia de que entre
gente joven y nueva en nuestros salones, es vital para mantener la clientela.
A partir de ahora tendremos un abanico increíble de diferentes estilos y en todas las longitudes.
Sentiremos libertad y seguridad a la hora de hacer los estilos más rompedores y diferentes.
Vanguard Course también es ideal a la hora de crear nuestras propias colecciones. Con las
técnicas que vamos a desarrollar junto a nuestra imaginación el limite lo marcareis vosotros.

VANGUARD course
Máster course TERCER NIVEL

TECNICAS
3.1 Incidiremos en el secado con cepillo plano y plancha con precisión y cuidando los
pequeños detalles.

3.2 Nuevas técnicas para texturizar .

3.3 Uso de navaja y máquina para conseguir acabados pulidos y versátiles

3.4 Técnica de graduación

3.5 Técnica original peine y tijera 


3.6 Desconexiones

3.7 Corte con remolinos

TEXTURAS
3.8 Corte a punta de tijera
Nos ayuda a suavizar la linea de corte y aporta movimiento a las puntas.

3.9 Corte profundo a punta de tijera


Nos ayuda a mezclar más las capas entre si mismas y aporta más movimiento
naturalidad al estilo.

VANGUARD course
Máster course TERCER NIVEL

TEXTURAS
3.10 Slicing
Nos ayuda a crear todavía más textura y movimiento, perfecto para estilos más despeinados

3.11 Corte en canal


Se trabaja con el cabello muy peinado con el eje de la tijera y nos aporta separación entre la
mechas más largas y no sólamente en las puntas

3.12 Sendas de corte


Reduce el volumen de manera sorprendente sin necesidad de escalar el cabello

3.13 Micro cortes


Con la punta de la tijera en una posición de 90º realizaremos micro cortes sobre el cabello par
eliminar volúmenes no deseados en zonas como el equillo o en remolinos. Reduce volumen si
quitar peso

3.14 Corte pelo a pelo


Nos ayuda a suavizar las desconexione

3.15 Twisters
Sirve para crear texturas más voluminosas en la zona de las raíces

3.16 Swing texture


Nos permite en cabello largo mantener mucho peso y crear un movimiento “swing”.
.

fl
.

MASTER CORT

“SISTEMA VIDAL SASSOON

BY JOSE MOYANO

¡¡¡¡¡¡A
ATAQUE!!!!!!
L

VANGUARD course
máster course TERCER NIVEL

PRIMER PASO
1º) Realizamos una sección en forma de diamante desde lo alto de la
cabeza hasta la zona occipital (vértice).

2º) Creamos la mecha guía desde el centro y en vertical. y cortamos


con un ángulo de 35º. 35º

Nos desplazamos hacia la derecha con secciones nas y paralelas y desplazamiento izquierda desplazamiento derecha

cortamos en la base.

Repetiremos en el otro lado.


35º

3ª) Una vez nalizado el paso anterior, haremos secciones horizontales


empezando desde la parte superior. Las elevamos 120º para repasar y
chequear el corte. Con esta técnica repetimos el proceso descendiendo
hasta la zona occipital (vértice). En este procemos eliminamos exceso
desplazamiento izquierda desplazamiento derecha
de peso.

120º

TEXTURIZAR
Una vez seco y planchado usaremos la técnica de punta de tierra y
punta tijera profunda
120º 120º

elevación a 120º
fi

fi
VANGUARD course
máster course TERCER NIVEL

SEGUNDO PASO
1º) Realizamos un trapecio isósceles en la zona superior y lo
reservamos.

En ambos laterales del trapecio y con trayectoria descendente


realizaremos dos particiones consecutivas en forma de rectángulo. El
primero en la zona de las sienes y el segundo en la zona de las patillas.

2º) Empezamos con el rectángulo de la sién del lado derecho (superior)


y realizando secciones diagonales con ángulo de 90º y sobredirigidas a
la sección anterior empezamos a cortar.

Repetiremos la misma técnica en el otro lado.


180º

3ª) Ahora trabajaremos el balance de estas dos secciones con mechas


nas y horizontales. Las elevamos a 180º empezando en la parte
superior y descediendo por la sección pre establecida.

TEXTURIZAR
Una vez completadas las dos secciones procederemos al secado con
cepillo plano y plancha
Emplearemos la técnica peine y tijera 90º
elevación a 180º
Según veamos el cabello emplearemos técnicas tales como las sendas
y los micro cortes
fi

VANGUARD course
máster course TERCER NIVEL
patillas
izquierda y derecha
TERCER PASO no consecutivas

1º) En el tercer paso trabajaremos tres areas: patillas izquierda y derecha


(no unidas ) y la zona de la nuca. En este caso la zona de la nuca nos une zona nuca
ambas patillas por lo cual consideramos una única area que trabajaremos de continuada
igual manera.

Estas tres areas (que nos quedan consecutivas) las queremos mantener
largas y bastante desconectadas.

2º) Iniciamos en la zona patilla izquierda e iremos desplazándonos hacia la


180º
nuca hasta acabar en la zona patilla derecha. Realizamos secciones nas y
verticales y unimos la longitud corta con la desconexión usando la técnica de
corte HAIR BY HAIR

Debemos respetar toda la longitud.

TEXTURIZAR
En este paso emplearemos
Corte con eje tijera
Micro-cortes
Canales
Swing Cut
Si vemos que es necesario emplearemos más técnicas para texturizar.

fi
VANGUARD course
máster course TERCER NIVEL

CUARTO PASO hacia la derecha


hacia la izquierda

1º) En el cuarto paso vamos a trabajar en la última sección que nos


queda que es el rectángulo isósceles que reservamos en la parte
superior. Realizaremos secciones paralelas desde el lado izquierdo
al derecho y las dirigimos totalmente hacia la izquierda.

2º) Después realizaremos secciones paralelas desde el lado


derecho hacia el izquierdo y las dirigimos sin ángulo hacia la
derecha.

3ª) Por último cogemos una sección central de per l y elevamos


a 90º usando como guía la coronilla y dejando mas largo hacia 90º
la frente.

TEXTURIZAR
Una vez liso y seco emplearemos diversas técnicas
Corte en canal
Sendas
Swing Cut
Twister Cut
Slicing
Si fuese preciso emplearemos más técnicas para texturizar

más longitud en
la parte frontal
.

fi
:

MASTER CORT

“SISTEMA VIDAL SASSOON

BY JOSE MOYANO

NOS VEMOS DE NUEV


EL 21 de JUNIO

GRACIAS

GLOBAL EDUCATION PROGRA

2021/2022
E

También podría gustarte