Está en la página 1de 2

EL TRAUMA INFANTIL Y SUS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS A LARGO

PLAZO

RESUMEN:

El trauma infantil es en el que se reflejan las consecuencias de la exposición a experiencias


personales que suponen una amenaza a nuestro bienestar y supervivencia, asimismo, la
definición del término trauma es polisémico, es aquel que produce un daño duradero en el
inconsciente, es una impresión fuerte, negativa y duradera, también el trauma infantil abarca
negligencias sufridas y experiencias de abuso sufridas por un menor.

Las variables que predominan para el mantenimiento de las consecuencias traumáticas en la


adultez son:

- Momento evolutivo: la edad del menor al sufrir un evento traumático es un factor


que influye respecto a la gravedad de los efectos y desajustes psicológicos.
- Variable tiempo: El comienzo, duración y reiteración son variables de tiempo clave
para entender las consecuencias y los síntomas que aparecen tras la experiencia
traumática.
- Cambios a nivel cerebral: Un ambiente adverso puede afectar al sistema nervioso
central del niño repercutiendo estructural y funcionalmente en la actualidad y a largo
tiempo.
- Tipo de personalidad: La personalidad se ve condicionada por las experiencias
infantiles traumáticas debido a que los cambios cerebrales afectan las funciones
afectivas como el procesamiento de estímulos afectivos, la regulación emocional y la
sociabilidad.
- Contexto de desarrollo en el momento del trauma y después del trauma: Los factores
ambientales constituyen una protección ante un posible trauma de la infancia o un
factor de riesgo.

Las consecuencias de la experiencia traumática vivida en la infancia se presentan como


consecuencias psicológicas provocan estados cognitivos de hipervigilancia, excesiva
identificación de emociones de miedo e intenciones agresivas en los otros, percepción de
amenazas procedentes del entorno, agresividad, problemas de conducta, menor adaptación
escolar, dificultades para el aprendizaje, desarrollo intelectual, patologías del estado anímico,
mayor comorbilidad psiquiátrica y peor ajuste social en la vida adulta.

COMENTARIO:

El paciente demostró características muy marcadas para poder encasillar su diagnóstico


dentro de un trastorno obsesivo compulsivo, que surgió como una secuela del trauma vivido
en su infancia, estas características pueden verse como:

1) Pensamientos e imágenes recurrentes con respecto a su sexualidad y el abuso sexual


que sufrió cuando él tenía 08 años, lo cual, le causa malestar importante. Además,
presenta pensamientos con respecto a las relaciones homosexuales.
2) Para suprimir dichos pensamientos, el paciente presentaba compulsiones como el
rezar de manera ferviente.
3) Dichas compulsiones le generan al paciente un malestar significativo y un deterioro
tanto social como académico.
4) Demostró un perfeccionismo que interfiere con la terminación de sus tareas.
5) Motraba obstinación con respecto a su idea de que, él es “un enfermo mental”.

REFERENCIA:

Benavides, S. (2021). EL Trauma infantil y sus consecuencias psicológicas a largo plazo.


Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/50811/TFG-
Benavides%20Ruiz%2c%20Sofia..pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte