Está en la página 1de 3

Restauración

Definición

Es
La restauración necesaria
arquitectónica se
encarga de la Como se Por un
Que hace Cuando se
recuperación y hace desastre
desgastan
conservación de las natural
los
construcciones. materiales
Eventos
Factores fortuitos
Devolver a la edificación sus Se debe hacer un
características estéticas análisis histórico y climáticos
iniciales, mediante procesos contextual, y se
constructivos, respetando deben conocer los
su historia. planos exactos del
edificio.

Reutilización

Definición
Como se hace

Se trata de tomar elementos


de las edificaciones que están
sin uso y darles otro uso en
otra edificación diferente, con Que hace La idea de la reutilización es
el fin de reducir gastos o de usar materiales o elementos
reubicar elementos históricos. ya existentes en otra
edificación, por lo que a la
hora de diseñar se hace a
Se pueden tomar partir de lo que se tiene.
elementos característicos
de una edificación que
vayan a demoler y
ubicarlos en un edificio
diferente.
reciclaje

Definición

Como se hace
Se trata de tomar
una edificación de
cualquier tipo y
darle un nuevo uso.
Se toman todos los planos
Que hace arquitectónicos y estructurales
de la edificación, para hacer
remodelaciones que no se
toquen los elementos
Que ventajas estructurales y que su forma no
tiene cambie, es adaptarse al espacio.
Se trata de remodelar
o restaurar la
edificación pero Es bueno porque
respetando su estilo disminuye costos, se
arquitectónico. pueden reciclar
elementos sanitarios,
cableado, tubería.

Sustitución

Definición
Como se hace

Consiste en Que ventajas


reemplazar los tiene Se debe realizar una evaluación
elementos de una cuidadosa donde se analiza la
construcción que no se resistencia de la estructura
pueden reparar por su para así definir si se debe hacer
deterioro. Los tiempos de ejecución de un reemplazo de los elementos
la obra disminuyen estructurales y así evitar que el
considerablemente, se edificio se derrumbe cuando
pueden reutilizar tuberías, este en uso.
cableado y elementos
sanitarios.
conclusión sobre ¿qué conocimientos requiere un arquitecto para poder intervenir una
edificación patrimonial?

Según la lectura entendí que un arquitecto debe tener saber además de toda la información
estructural, los planos y toda la historia del edificio, es muy importante que conozca e
investigue a cerca de la ubicación de la edificación, pues así conoce normas de
funcionamiento, usos y demás información que le puede ser muy útil a la hora de intervenir un
edificio patrimonial.

Después tiene que hacer una investigación de la historia del edificio, de la época en la que fue
construido y cuales eran las características principales del edificio ya que se deben respetar y
mantener.

Es necesario que se pueda recrear en lo mas similar el edificio en su estado original, por lo
que puede llegar a significar un reto a la hora de los materiales pero también creo que con la
tecnología con la que contamos en este momento se puede llegar a tener piezas muy
similares a las originales y así respetar el edificio y su historia.

Referencias

• Naval Mas, Antonio (2006). La ciudad histórica y conservación de la ciudad antigua, Vol.
2 Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10110409&p00=edificios+hist
%C3%B3ricos&ppg=47

• Humanes, Alberto (2000). Restauración arquitectónica. El dialogo entre lo antiguo y lo


nuevo. Recuperado de
https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-
100/1993-2000/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1994-n299-pag08-11.pdf

• Warren, John (2004). Restaurar la estructura en la arquitectura histórica. Recuperado de:


https://polipapers.upv.es › article

También podría gustarte