Está en la página 1de 6

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a

5.

1. El personaje que tomó los bolsos fue:


A. el padre.
B. la madre.
C. el niño pequeño.

2. ¿En qué lugar ocurre la historia?


A. En la estación de trenes.
B. En el terminal de buses.
C. En el aeropuerto.

3. De acuerdo con el texto, se puede interpretar que el niño


pequeño era:
A. molestoso.
B. tranquilo.
C. inquieto.
4. De acuerdo con el texto leído, ¿qué descripción corresponde
a la imagen?
A. El niño es el más entusiasta.

B. El niño cuida a su osito de peluche.

C. El niño golpea la ventanilla del tren.

5.- En la siguiente oración: “…estaban todos muy


entusiasmados…” La palabra subrayada quiere decir que:
estaban todos muy…
A. encantados.
B. tristes.
C. enloquecidos.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 6 a
9.

6. ¿Qué palabra de la siguiente oración nos dice cómo es la


fotografía? “Me encantó la hermosa fotografía”
A. Me.
B. Encantó.
C. Hermosa.

7. El hermano de Vicente es:


A de la misma edad que Vicente.
B. mayor que Vicente.
C. menor que Vicente.
8. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
A. Noticia.
B: Descripción.
C. Cuento.

9. ¿Cuál de los siguientes artículos permite completar


correctamente la oración?
Cuento _____ días para que llegues.
A. las.
B. los.
C. el
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 10 a
13.

10. En la siguiente oración: Los leones blancos son nativos de la


región del Gran Timbavati… La palabra subrayada se puede
reemplazar por:
A. forasteros.
B. originarios.
C. japoneses.
11. Según el texto, ¿Qué fue lo sucedió en el zoológico japonés?
A. Por primera vez nacen crías de león blanco en Japón.
B. Nacen 300 ejemplares de león blanco en Japón.
C. El zoológico prepara una bienvenida a los seis leones blancos.

12. Según el texto, ¿cuándo podrá el público visitar a los leones


blancos?
A. La próxima semana.
B. El próximo mes.
C. A partir de esta semana.

13. Los japoneses se preocupan de darle “los cuidados


apropiados” a los leones blancos para que:
A. enfermen.
B. crezcan sanos.
C. sean bellos.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 14 a
16.
El rescate de la Luna
Un día, un hombre estaba sacando agua desde un pozo, cuando
vio el reflejo de la Luna en el fondo. Al ver esto el hombre pensó que
la Luna se había caído al pozo. El hombre se asustó mucho,
porque pensó que, si no hacía algo rápido, el mundo se quedaría sin
Luna. Entonces tomó un palo largo y lo introdujo al pozo. El
palo llegó hasta el fondo y quedó atascado entre las rocas que se
encontraban en el fondo. El hombre se puso muy contento porque
creyó que había enganchado a la Luna. Entonces comenzó a
tirar con todas sus fuerzas, pero el palo se quebró. El hombre
salió volando por el aire y quedó tendido en el suelo. De pronto miró
hacia el cielo y pudo observar que allí estaba la Luna, grande y
redondita. Entonces exclamó muy contento: — ¡He salvado a la
Luna!
Cuento tradicional

14. Según el texto, ¿Cómo el hombre intentó sacar la Luna del


pozo?
A. Con la ayuda de las piedras que se encontraban en el pozo.
B. Introdujo un palo largo en el pozo y comenzó a tirarlo.
C. Miró el cielo y ahí se encontraba la Luna.
15. ¿Quién sacaba agua de un pozo?
A. Un hombre.
B. La Luna.
C. El cielo.

16. Lee la siguiente oración: “cuando vio el reflejo de la Luna en


el fondo” La palabra destacada en la oración quiere decir:
A. reacción.
B. luz.
C. imagen.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 17 a
20.

17. ¿Para qué fue escrito el texto Ensalada de frutas?


A. Para enseñar cómo preparar un postre.
B. Para mostrar cómo son las frutas.
C. Para informar sobre la historia de la pulpa de fruta.

18. ¿A qué tipo de texto corresponde “Ensalada de frutas”?


A. Literario.
B. Descriptivo.
C. Instructivo.

19. ¿Por qué se debe picar la fruta con cuidado?


A. Porque podría romperse el cuchillo.
B. Porque podría ocurrir un accidente.
C. Porque podría terminar mal cortada.
20. De acuerdo con el texto leído, se puede interpretar que:
A. para preparar “ensalada de frutas” se debe pedir ayuda a un
adulto.
B. la preparación de “ensalada de frutas” la puede realizar un niño
sin la ayuda de un adulto.
C. para preparar “ensalada de frutas” no es necesario seguir ninguna
instrucción.

También podría gustarte