Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

CAMPUS “CONKAL”

INVESTIGACIÓ N 2
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
LUIS BORGES RIVERA
PROF. CRISTINA GONZÁLEZ BAILÓN
29/09/2022

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


Introducción

En esta investigación sobre el origen y concepto del premio nacional de calidad


podemos observar en cómo es que inicio a implementarse esto en otros países y
en cómo se terminó estableciendo en México para que on esto se despierte el
interés de las nuevas empresas y las empresas ya establecidas que necesitan
trabajar de esta manera aplicando modelos e ideas que lo hagan ser más eficiente
pero sobre todo que puedan tener una mayor innovación, creatividad y sobre todo
competitividad con otras empresas en la parte de control de calidad, esto hará que
las demás empresas se esfuercen por mejorar esos aspectos y así tener
organizaciones mas correctas.
Origen del premio nacional de calidad

Durante varios años, después de la Segunda Guerra Mundial, la tarea principal de


Japón fue elevar el standard de vida de su población mediante la revitalización de
su economía. Uno de los primeros pasos fue invitar al Dr. W. E. Deming,
especialista norteamericano en la aplicación de técnicas de control estadístico de
calidad, a presentar una serie de conferencias sobre el tema, lo que produjo un
estímulo vital en el sector industrial. El efecto movilizador que produjo esta
iniciativa hizo que en 1951, por resolución de la Unión de Científicos e Ingenieros
Japoneses (JUSE) Japón instituyera el "Premio Deming". Desde entonces, la
adopción del control de calidad y de sus técnicas fue cosa común en
prácticamente todos los sectores de la industria japonesa, y de allí evolucionó, con
el tiempo, el concepto de Calidad Total o calidad en toda la empresa.

En Europa países como España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia e Irlanda,


entre otros, han instituido el Premio Nacional a la Calidad y en 1992, se entregó
por primera vez el premio de la Comunidad Económica Europea, instrumentado a
través de la Fundación Europea para la Calidad.
En México se instituyó un premio similar que se
instrumentó a través de la Fundación Mexicana
para la Calidad Total. El mismo camino ha
seguido Colombia, Brasil, Ecuador, Uruguay y
Chile, creando el Premio Nacional de la Calidad.

Fue así como en agosto de 1991 se presentó un proyecto de Ley de declaración


de interés nacional al mejoramiento de la calidad. A partir de allí se trabajó con
particular dedicación e interés en la búsqueda del consenso y en la difusión de la
iniciativa; se realizaron jornadas en el Congreso de la Nación y en el interior del
país, se escucharon opiniones, se disolvieron desconfianzas, se corrigieron
errores y se incorporaron ideas para concluir, un año más tarde, con la sanción
definitiva de la Ley 24127 que instituye el Premio Nacional a la Calidad.

Concepto del premio nacional de calidad

El PNC ha sido un programa estratégico de la Secretaría de Economía, quién


delega al Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C. (IFC) su administración
como tercera parte para garantizar tanto la transparencia, objetividad y
confidencialidad del proceso de evaluación, como la vanguardia y solidez de las
herramientas, métodos y modelos de calidad en la administración que propone y
difunde.

Los objetivos del Premio Nacional de Calidad son:

 Fomentar la cultura de la excelencia en México, a través del diagnóstico, la


mejora continua, la innovación y la identificación y difusión de casos
ejemplares que hagan palpable la calidad en la administración;

 Evaluar el desempeño de las organizaciones, a través de un proceso


objetivo, confiable y transparente realizado por expertos en competitividad
organizacional;

 Generar aprendizajes en la organización que impulsan el conocimiento,


aceleran el cambio y garantizan la mejora e innovación de la gestión;

 Obtener un diagnóstico integral de las capacidades del negocio, para


competir en un entorno que cada vez plantea mayores retos.

Beneficios para las empresas

Sin importar la madurez y los desafíos de tu organización, el Premio Nacional de


Calidad ha sido un instrumento poderoso para desarrollar las capacidades que
requieres para mejorar y enfrentar los retos del entorno.
Las organizaciones deciden participar en este proceso de preparación para
impulsar su crecimiento sustentable, a través de:

 Contar con una evaluación objetiva del nivel de madurez de la organización


y un reporte de retroalimentación para mejorar e innovar.
 Reconocer, motivar y fortalecer el capital humano como base para el
desarrollo continuo de ventajas competitivas.
 Alinear los esfuerzos, recursos, prácticas, capacidades y cultura en un
modelo integral de administración.
 Recibir un certifica del nivel de madurez alcanzado en la evaluación y la
oportunidad de obtener el premio nacional de la calidad.
 Clarificar las estrategias y su viabilidad para el logro de visión.
 Mejorar el prestigio y la reputación de la organización para incrementar la
confianza y la certidumbre de sus grupos de interés.

Ejemplo de empresa que haya ganado el premio nacional de la calidad

• La distinción a la innovación, competitividad y sustentabilidad, en la categoría


‘Energía’, fue otorgada por el Instituto para el Fomento a la Calidad Total a la
División Peninsular de CFE Distribución

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue reconocida con el Premio Nacional


de Calidad durante la XXIX ceremonia de entrega de la presea. La distinción en la
categoría ‘Energía’ fue entregada por el Instituto para el Fomento a la Calidad
Total (IFC), en colaboración con la Secretaría de Economía, a la División
Peninsular de CFE Distribución.
Conclusión

Podemos concluir que en cuanto a la experiencia internacional de las


organizaciones de los diversos países donde se otorga este precio se ha
demostrado el indiscutible valor del premio como instrumento para producir el
cambio cultural hacia la calidad y la eficiencia.

Esto a mi parecer hace que despierte el interés del nuevo grupo de jóvenes que
serán futuros ejecutivos y empresarios por impulsar la Calidad, eficiencia y
renombre de sus organizaciones para esforzarse por ganar este premio.
Bibliografía

 Historia y Concepto | FPNC. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2022,


de http://fpnc.org.ar/el-premio-pnc/historia-y-concepto/

 https://www.pnc.org.mx/

También podría gustarte