Está en la página 1de 12
‘nicrocontingencias conflctivas. En una de elas, el cardcter definite: fio de la cuestion era de orden microcontingencial, mientras que, on fa segunda, de arden macrocontingencial En ambos casos, Se om. plearon procedimiantos dirigidos a mocilicar la conducta propia, Sunque con distintos propésites. Asimismo, en los dos se aleanzaron los objetivos planteados. El andliss contingencial permité entender Ia naturaleza funcio- ral de este comportamiento y seleccionar los procedirnientos perti- nrentes. Cabs sefalar que si bien se ilustra esta metodologia en su uso en la Psicologia clinica, también se emplea en otros contextos y con otros propésites. Esta aproximacién constituye una forma siste- ratica y naturalista de acercarse al comportamiento humano, dado {que permite considerar los elementos participantes como un campo do interdependencias pare, de esta manera, disefiar el programa de intervencién como un componente tecnolégico ind viduaizado, cuyos ‘|fects se evalian alo largo de la elacién terapeutica. Para finalizar, sabe conclu que problemas de distinta comple Jidad se abordan desde esta perspectva, por lo que constituye una ‘opeién para el campo aplicade. REFERENCIAS Sen 887) Rev ea aura ae en dl ed a hablo ble (comp 09)“ en ones ose Mano te Garwertaena 7: 2255, ‘nba (198), ences en vtec pclae dees wastomos de ans puta pramie antor ,026) Pricer of Payette I. Chega: Pl Press. {a94G The sina progress Pcl. Amarone S42) 25.268 FERAL Pepi) 290, Bate Noraa dog estas doe rast mento ‘bes, (198), Seance refines etcs Srceons Forte 930) Plot gener! tas = 86a Fates mace ymsconocle portcpants en regulain ler ramen peengen evita Menara de diss des Conduct 18.3958. bs upes, (183) Tela dela canal eno: Ts bes ie Sonal, Ey oduct Lar, (985) Ass Canngecia une Shemates 9s aproamaconestrpautcs el comgoraniena,Caderos Petclog, aa 2752 Node 000) Andis Conteris tas Una Iie 1995 The one of in Ceag:Te Uy of Chega Pes. LATERAPIA COMO DIALOGO HERMENEUTICO Y CCONSTRUCCIONISTA CENTRADO EN SOLUCIONES: UNA MODALIDAD AFIN A LAS TENDENCIAS NARRATIVAS Y POSMODERNAS Pats Tjane Rie y Gilberto Linin Arce lwrroDUucciON 2 patologizacién de la sociedad es un desafortunado fenémono, ‘le crecé de manera desproporcionada durante el siglo x, en cual los problemas que enfrentaban las personas en su vida col jana fueron gradualmente etiquetades como “enfermedades mor tales", lo que amplis de mado exponencial los diagnésticos psiqui Iiicos conocidos. Asi, de apenas unos cuantes “trastornos” existent a inicio de! siglo pasado, al final del mismo sumaban mas do 400 modalidades (Gergen y Gergen, 2011), La logiea detrés de esta conceptuacién era simple, pero poligio a, sobre todo porque traia consigo ol mensaje de que sino estab Bien con tu manera de vivirla vida era porque estabas enfermo, pur te estar sano, todo tenda que marchar bien contigo, con t fala, on tu trabajo y demés aspectos do la vida. Esto se desarroll6 on com plicidad con la industria farmacéutica, la cual, de manera abierta 0 sncubierta, ha elaborado farmacos milagrosos que procuraban la cura te estos supuestos males mentales y, en consecuenci, ayudaban Jas personas a vivir una “vida plena No obstante, descle modiados de aguella ipoce, se han lovanta do divorsas voces que cuestionan los diagndsticos que patologizan 2 las personas y, mas recentement, algunas autores Nan evidencialo las prdteas mercantles dete desta Insana concopeion de los pro: blemas que enfentan nuestra socedades on a vo cota, que dicho sea de paso, es normal que suela estar lona dle sifeltaes (Limén, 2005a). Una de ests vasa vocesla podemos encontrar ena figura de Thomas Szase, len sondo psiquatra de presi, desde lo ahos 50 del igo pasa se atreviacurstionar los dagnacos pseu os, el uso indscriminado de mesicomentos y el extn wheulo que parece ext entre la précica profesional dela Piguatia yl indus {na farmacéutica, dele cual se pueden encontrar nummeroso norms, relatos yrleroncas en teres De equ puesta consderoion de que gran parte de los prabl masque enrertan as personas que acidenapicote‘pla no son “en lermadades" nl mucho menos “enfermedades montales, sino formes dle ser y de ponsar que.no les han permitdo erirentay de manera Sdectede los deaodes que se pretertan en sv we cltlana en Gras palabras, que esos inden estn "atrapadoe” on modalde des rlaconales poco eleva o demesiedovesectras, cso per Iuckcileso datinas (para simismes y para los Gomis), pero cue son, finde cuentas, problemas dla vido, como yao sonalabe Saas (2000 2006, 2008), Otrosinteresantes nombres que cantibuyeronainquctaral os cenario intelectual dela segundo ited del siglo m. proveden de la Sociologia del conacimiento, con un movimiento que tno de is nano Go Peter Sergery Thomas Liciema (195), guns en 1966 publica ron un ibe pequefo con un ttle singular: Ca constucion ‘oil de larealded, Fue esta una obra con la que los autores pretenclan, ere ‘tas cosas, ender un puente teri hacia los problemas dea co logs social lo que evertulmente lag a concen en el veluren se. minal para la produecion de nuevas formas de entendar “io redlag” Feron usto estos planteamientos ls que, entre otes coves, cieron paso al surgimento dela oventaion sociocondvecionsta, la cual vino a innova los prea traiconales dela Psicologia so. Gal para después omigrat como nuevo marco conceptual o some ie intlghiad de las lamadas tropes naratias posters, 5 trata de una aproximacisn que fan atevernos¢tomala como el Unico marco tednico de relent ha contrucdo @ enquecer en ‘fan medida a préctcacontemporénea dela pscoteapia ‘CONSTRUCCIONISMO SOCIAL {tdcconismo socio sococonstuccontsmo plntea tues reba esa constuccion social hecha por nosatvon mist lo lang a Histor. Do ah que se considoe que le serentos manera ear estrone mundo” tnen eteca rela con a uric histéries que nos ceniguran como personas yu, porn, in nes no son nies, universal, dntvos ni Sous mis ‘atualeze” (Linen, 20080) Desde este punto devs, estarannshn blando, mas bin, de convoreiones sociocultural propos el conten to istico en el gue nos desenvlvemos, en conde estan ince las creencasy los valores eaacteisticos dela herenciscullral qos ns ie , por supuesto, as cferentes maneres de arcana con is Personas ruesto arden quo es, on cdo case, de conch pocion Sai slguros de ls problemen que legan a nuestos constcios Es por esto que para ol eantrucionismo soci. como lo sf Ibe (190), "laren no es oe cosa que cornanconcr ut Tales hsiricamente stuada, en lt que cesta ef papel meter del lengusjey en donde el sgnticado de fas palabras sess se 2 Poston en as secuoncias de las aciones 0, como lo menciona Wit {onstein (1988), los juegos de lenguaje en os ue porciun Es en este punto donde nos perestros del eariencin o los planteamientas de Thomas Stat sobre los problems svi la sleds do una supuesta patologao onarmerdod-con la fon. ery de pensar que fueron consinadessovaimente poe sue fa Ger fica una manera ‘de “estar en el mundo mas aprophels portneo ststactors),y con a posiblidad que tienen ls pts db encontrar ateratvestntrpretatvasy lsconale) que Ie pou lonsaiie mds ants congo rma de econo mer con al entrno, Esto tltimo vale a pena desiacero, porque, Pain ela idea de que los aspectenrlacionales son concomitant sha Construcion (ermal oS patolsgica” por ejemploynecesrauile tenclamos que pensar que las personas auesbe alredocer lian arte del envamaco de exo cohstucciony portal motto, Sra fotantetomarias en cuenta ona biscuede de slviones, Por elo, en nuestra pritcaterapbutica hemos odoptado ia postura que, ademis de Comparer ar inquctudesy aprecoioe Ge la orentaion socioconstleronsta “yr con ésta los ides ‘ondan a cultura de la posmoderidad ensu més ampli ce también aricla algunos planteamlentos emanedos dea lose mmanéutca 0 interpretative, LUATERAPIA NARRATIVA COMO DIALOGO HERIMENEUTICO Y CONSTRUCCIONISTA Sane atte nieriee ae a SOTO ns ne ote ci ‘a ser devastadores para la persona que los padece o su familia. Estos. scare eres ese et eats beak aeecs eee See ee peaiae ea (mén, 2012), un procedimiento que nos invita @ conversar con las Sco ea coe ee Ts Se sh cnt a op isle wees pee aerate eg ie aa ae ea agrees ome nae eae ‘Nov eto procs mutant a ade de contra on cone i ‘Sten Se ses perme ene prep uae uneven oa ‘ke encode" enue eo ent aie, on eeepc Se ‘So Seen den voc en que hn rts coat ose ‘Striper nen de et mer desert hae re el, ‘te o deen de eget oe sored abo Gu een ee erp ene, 202 Utlicemos dun procediminto compamertat, como esa oxo do Ios equpos do eflnon andorson, 199) oles esrategos da Contrade enschicionos (Haron y WoinerDaws, 1990) os sls han aytad a amps nuestros propos recurso conversacinal Ein ol caso partculor que pesentamos, or estategas do a torapa contrac en soluciones eran un mecansma capital nt para facta lo emergencis de formas relacionales mas alps foro par allanar el eamine para quo ln conaultante puis leg $ conceptuarse de una maners mis tatsfactoriay “normal” Este ro teso teropéutc le perms separare dl as equets pitas tle “epreson®y “aiedady, con ele, de a de “enferma mons {sicomo ganar seguridad yconionza en amie, recperar un ato magen slidable y decide, mejorar ss rlaiones sociales lavore Corel surginiento ce recursosy habiidades mss adaptative. Er ots Pulabras, co ate un proceso conversacionl de corte her fcoy constucconis, on én en ls soluione, que foci a la Consutenteamplor de manera condderable se resvgidos marge Ig de beta persaee 2 mitra de maneraclarets Gina ettula $6'nfora mao, vnc acon Son mis armonioso con au entorno signflstvo Ta epertura a v0 Cominos para un hturo mds saislactoi y prometedor HISTORIA DEL CASO Wonos eta soucTuo La consultante es una mujer de 32 afos, casade y dedicade al hogar Tiene una hija que cursael primer afo da primar, Presumiblemente, He clase sociceconémica media y con una historia de atencion pst Jiatica de seis anos, en les que le han suministrado antieprosivs lla hablo de sentise perdida, debil, apatica y desprotegida; tener lina angusts inexplicable, ataques de lanto incontrolable, taba tnragerada y poca capacidad para tomar decisiones; dijo tambion «que hie clesarrllado fobiae, Asimismo, reid que la habian dlagnosticaio “dopresion con rasgos de ansiedad”. Solict6 el senicio psicoldgico orgue deseaba ser una mujer normal, centrase, estar motivaca y finimad, valver a ser la mujer fuerte que fue antes y tener la cape dad de tomar decisiones en su vida. conten La consutante, a quien referrmos como ¥, relat que acu por primera vera un psiquata hace seis anos, aconsejada por ss mace, Euien también sure depreson, Ela acoqurd que, ale del nacimien {6 de su hijo, su mace la obsené y le dja que sulla depresion posparto, misma que, segin la conautente, no halogrado superar. En Sse momento, V "se do cuenta” de que, desde nina, fue depres, For alo, tema que, al ser su madre depresiva yell también, su hijo llegaa a desaraar este padeciento en el futuro, Sin embargo, s0 dec reconfortada por el hecho de estar siognostcada y menciondba no toner problema alguno para reconoce la enfermedad.) ne me rea ringtin conflict, pues una se conoce y sabe cuando alga na ests bien estoy cnscente de tener una depresion porque ademés conaz co perfectamente los sintomas | acuso he leido mucho al respecto en revistas y en internet (...]”. Vhabia acusido a diferentes terapies psicolagicas, entre elas, una de core picoaneltic, que no fe agraco porque sélo Te hacien hablar y nunca la rettoalmentaban a sint avance alguno; ora cog. nitve-conduetual que le ajo, pero tuvo que suspendatia porque pslebloga cambid su direction, Ademés de contar con el cana des Pequere hie y de su madre, ¥ refi que su marco la queria mucho Yeleiabe a fer gu epee un gan 0070 on 2 Sungue.en ocasones se desesperabs, pues prac no compre suenfermedad siya ° ANiusts Al escuchar V notamos ana nartva inmersa en un dicuso por Completa patologsarte, pues paeia una expert eel tno do arutedad ya depresin,ypresertabe un gran spego a ls stu eS profesoneles dels salu) Durante lu pimerasenrvisas teers as stuscion como una “enfermedad 2s misna coro tna “enferma",loeua, desde nuestaperspactv, representa un co 1 ejemplo de un sito de ceencasigidoy poralzente, con in igenes de bead esiechos a entero eefeoba en su vionsegin Be cuss munca seer ns er pa un An dps para allay su he, esimiondo que su depretion ara biologics etn. ‘luso hereditaria. * u z Exonos habla dela adhesion de Vales etqutaspsquiticasy do un eomparament ards con [as israel eal apa evo. limentabe ss certian Come soxtenan Durant y Wake {199}, nos ncontramos fit « un elafo ejemplo de la “profecie autocumplido: fa, pues la narracion que el paiquiara, su marie y ella misma habs (onstruido alrededor de su comportamiento la habian “atrapaco” Lina dinimica de anguistia, apatia, lato e iritabilidad constantes«y I mismo tiempo, confirmaban sus sintomas y, de paso, la aleat ‘ada vez mas de la posibilidad de desplegar repertorios alternativos ‘gue, de hecho, mosté desde la primera sesién, PocDIMENTO DESCRIPCIN DE LA NTERYENGIONTERAPEUICA De acuerdo con nuestro planteamiento las intervenciones se dirigioton fanallsis de las capas de sontide (deconstruccién relacionacias com los Hignificados patologizantes y, al mismo tiempo, a la construccion cl trates mas liberadoras o adaptativas (daco-consteuceion). At nos hacia las soluciones, explorendo las excepciones y los recursos Ho los que podia achar mano la consultants, y buscamos potenci fis hablldades, empoderariay cuestionar el discurso dominante «1 Ti teria atrapada en le idea ce la “anfermedad”. También, conten sos Su proyeccién a un futuro liberador, en donde ella tomaba fends y Ine dacsiones de su vide. Ademas, echamos mano do Jocursoe “externas”, como el amor y el apoyo de su hija, su macho y su marido, La Intervencin consté de siete sesiones de una hora. fsta ve Jo par conclida debido a que el marido de V fue transferido por por {del trabajo al interior dela Republica; no obstante, ella retro haber canzado sus metas y ser capaz de manejar su vida y sus emocion [por lo que dijo estar satisfecha y no necesitar mas terapia. Como apo: {0,32 le dejaron teléfonos de contacto y se subrayé que podia volver yond lo requitiera, Por razones de espacio, presentamas sélo algunos fraginentos dd Ia intervencién, los cusles permiten cbservar con caridad ol aba (que realizamos. PINE SION Después de saludarlay establecer a “unin”, se le pregunté ala con fulkante el motive de su visita: Terapeutas (T: ‘Vi eQué efecto® No se... pues... 2 mi como que primero me gusts saber eémo se llamaba lo que yo tena, me tanguilizd ener in diag éstico.. pero ahora yt no sé. "Te.Y «ue plonsay ahora? Fue de utd “eolgarte” la etiqueta de “deprimila” de “ansiosa"? VejAb.. ya entendl.O sea que yo me “ela” eon que era depre sie go? ela», Es como ef que mata aun perso y le die “mata pertos Tv? Vs Pues si que me “clave y me quedé abt abajo, bien metidics en “a epeesin’ [Hace na seal de comills con los des Ts Entonces,zqué efecto tvo eviquetarte de esa manera en ty en los demas? Ys Pues eso, clavarme en la idea de que estaba enferma, per en Ferma mental, y poetarme como enferma mental, sentirme enfer ma mental, y que todos me tacaran como enferina mental TY eso, zqué te leva a pensar? Que aprendiste de eso? Creo... r20 que me Ia crei que era depresiva y asi me por ta aa me taba Apres apend que no me se ‘tiueta al a mi nia mi fun. Yo ya n0 soy éa, Peeiewy pensar {que rave na mala epoca, un eesbakin que me hizo caer y huey 19 supe levantarme. Yo ahoea creo que lo mio nunca Fue depres + 1Exactol Fl poneenos etquetas aos puede levar a eretenoslis actuae conforme a ellis, y quedar atrspados en ellas Dime i qu piensas de ti miama antes de venie a terapia? Vi La verdad... ahora pienso que quizis lo mio era flojerita, ‘reo que fuera depresia. Es que a veces es muy rico quedars Ta eamita todo el dia ¥ tal ver lo hisésea tenia que ver con mm eno, porque soy “geniuda”, aunque ahora ya no tanto... 0 eon lansieda ni con enfermedades mentales al nada de eso: es que siem pre estaba de malas. Por ces, les queea pregantar -ponyoe ts wit dle ver en cuando me pasa que alin dis me despietto ¥ no me cs tan ficlanimarme y salir de la cama-+ esto es normal, 0? Din, querer quedase todo el dia aly que te apapachen, Porgue tener dhs dlifces es normal, 290? Ts Pues si, @ todos nos pasa, peso no siempre podemos havetln Cuéntanos, cuando eso ocurre, qué pass? ¢Qué es diferente a cua do ee levantas anima? Vi Pues es que también tiene su parte sia. Le digo a mi ma fido: "Hoy os un dia "difcilin" para mi", “amanect de malas” » n “apachuerada... “Me vaya queda en a cama, Y él me chee: “Ok, tuanguia, wi alo que quieras y no te preacupes de nada” Muy rico, Eso si, tengo clare que no pelo abusat, pone un dia me va a decir: “Oye, te estis pasando”. 2Que es diferente? La “ojeotx” ‘que a veces me cargo 0 que me desvelé viendo lat. La sesién concluyé con la normalizacién de los dias en que tenemos “bajones". La imporancia de refiexionar acerca de esto radica en que hablar de "bajones” resulta més manejable y menos an- ‘gustante que hablar de “depresién”, can la ventaja de no recur a as ‘tiquetas diegnéstcas, por el contraro,alejarse de elas. Por esta razén, la normalzacion y ls despatologizacién son estategias valiosas en fuestrasintervenciones. Para finalizar, se recuperaron aspectos trabajacos en la sesién anterior acerca de que podemos darnos permiso de tener diss tists, diffciles 0 pesimistas, y se reteré Ia importancia de tener a mane los recursos para na prolongarios por dias, ayaa sein Esta sesioninicié con el habitual saludo y con algunos comentarios de la consultante sobre lo positivo de su semana. Vhablé de sus reflexio- nos dela sesion pasada y de las opiniones que esto generé en su fami lia, Dijo que ieron y bromearon mucho respecto de que sus familaras| estaban 8 punto de encerraria en un peiquistrica y resulté que solo era flojerit, mal genio y “apachurrones" Tee eémo te sentiste respeeto a eso? ‘Vi Mira, oo s€ si me da mas care por haberme preocupada tanto fo reitme de cémo me pude chvar tanto, peto isi es que estaba hasta. cast orgullosa de decie que tenia depresiéa! Pero ahora me sient como hinerada, como que de rcpente quite moatones y montanes de esa montatia de costs horribles, Me sient bien, me siento uns ‘mujer aotaal [..] Pe rea een read ee pa ae re (apse ee pe acl go nn ee ae ee ea ee reclucir su angustia © culpa y telojaros lo suficionte para afton ‘manera postiva los inconvenientes de la rutina cana "Mas tarde, so recur al uso de "Ia escala” como una medida de bienestar que ha demostrad ser itil para evaluar, mantener y fmpliar os cambios. En ella se pide alos consulkantes que valoron de manera comparativa sus avances en le terapia, con el in de eviden carlos y maximizaios: "Te Ahora quisiésamos saber, par tener una medida mis « men cercana alos cambios que has consepuido en esta etapa, ct shi dle 10 ubicaras cuando llegaste aqui, en waa escala del 1 10, en donde 10/ese! maximo bienestar y éxito de la terapis? ViNo, pues en bajo cero, eeprobac, ‘TY ahora, zen dénde siemtes que te eneuentras? Vio dita que en un 8 ‘Tr Wow! Poes eso es mucho, Qué te lleva a pensar que estis enw Vi Pres... me siento una mujer normal, que sa es macho. Me se to tanga, felijada i eseoy tensa, me feljo eomo me ens (Cada vex tengo menos “diss difclles” hace com los dedos wns seal cde comillas,, sabre todo, ya no me considera una majer con “ile ppresidn” a “ansiedad” [vuelve a hacer la seAal con Jos dele, hada de eso, Mi montafia es cada vex mais pequedi, yes i [montoneito.. pero un montoneito que hay que ple cal da ‘Ya no me siento observada ni ead todo el kempo por mi in I; al contrati, me siento en paz con todos... Como hemos hi do, me encontré am misma auevamente[..] TeV que te falar para pasar al 9? ‘Ve jUpst sa es una pregunta capeiosal Tengo que seguir rb ‘conmigo para mejorar mis relaclones en general, Cz00 que we fill Ja manera de reheionarme, cro que Soy eaprichosa y dominate Quiero conocerme mis, aprender a controlar mi aricter y conse Drincar esos “baches”, Porque ahora pienso que yo soy impertnt por quien soy y todo lo que haga me va a hacer erecet. Hs pu pero de rebote por los ders Aquise observé que V dejé de centrarse en sus supuestas patolo ‘98 y que hora hablaba de dficultades normales de a vida, las cual relacionaba con la queja con le que legé ala terapia ‘Tr May bien, entonces, sede te daeis cuenta de que ya egaste Por dénde te pustasia empezar? V: Pues... easualmente sn es algo de lo que yo queria pers que hablitsmos hoy. «s que esta semana, aungue en general stu ‘muy bin, uve tna bronea eon mi suet... Pata vat 1 querer corregiren algo de la eas... Ella simpte ha so ash se ‘ree perfecta y ha de creer que soy su hit, porgue todo el tiempo ‘sti sobre mi... Ya babiamos estado bien un buen rato, peo empe- 2b ota vez... Yo la este aguantando yaguantando, hasta que me hizo ‘enor. Y entonces ela sale con lo de siempre. Me dice: Ves e6mo ‘res? No te puedo decir nada sin que teenies” (. V siguié narrandlo el episodio con su suegra Lo que llama a atenciin esque dies que te sents enojada, pero cesta vex no le gritaste ni peleaste con eli. V:No, y2 no quise dale el gusto. .Cémo hubieras reaccionado antes de wen a terapia? Vt No... pues... me bubiers dado un agarén con ella o minim la hhubiers dejado bablando sola y me hublerasalido szotindole bien fuerte la puerta Qué efecto hubiera tendo hacer exo? ‘Ve jPues se hubiera armad con ella y com mi matido tarobién! Qué foe diferente shor? Vs Que ahora me contol, ao me engacho ens los, respira profundo me migon par ar noe pon. Aor st Ferme eaquma ye uit ls arguments de que sy o's ue siempre st Co legate aa conchtn de qu no vale ape? Pocket que sempre ee ola que quedaba mal con ely com tr fsb econ ns Hae a Day tl Pex yn, yano mie, ong ncn me queda yo toni del bench todo el ion rarer l sif d plt {© con mi expon. Ahora voy yo pero. Yr so me vy 4 ena come anes Lo ice por mis port saad meal y por ma Yatno soy ener lace depres con anes no see gu me ctén reandoydcendo lo que tengo ge hese {Qu cambio Y cdo te mes eomtig misma? 1 Sipe! Ts ¢Qué efecto two esta nueva forma de reaccionar? Ve Pus me encanté, se queds pasa y yo mucrta de la isa po sents y por fuer, con ti sonst, com si mala, Ceno bros, cero quel am mci, “Ts Lo cutioso es que dijte al principio que te fll la mancr de 1 lucionartey que quieres aprender a controlar tu eanicter, jen scabs ide mostearnos lo eapaz que estissiendo yx ele contrast [..) tino de seins reson econ ques 30 para conteguirno pelea con a seg, la manera en que pa Matniosy generleais, También, ae soroy6 cue ala yo chant fon Gaon yo que puede haar enol iro con espacto as suogtay slrosto dé las bersonas para mejorar ss popies elciones ‘ExT SESION log pntual, sega y de buen humor, Cont8 que a s malo Jp van atrenada liters del pats, palo que ye so pod sista ima semana. De ig! modo, habis deo bien que se seo y To mucho que ha aprendi ena terapa, nan algunos ines Ws ocutdos Gan su suegrsy con un vecno curate Is seman i evtd confictos con elds, 0 que la rena satisiech, Por sta ro, vtomaron ls metfors de asin posal "sues muy bien, VIY ahora que yo logs contol caritr Y coniges “brine los aches, aio teens? QU cn Setar legen? Vs Poe estoy ely aged cons vid. eno provi siii ena ejor demi sgn exo ser ap param Lo mal ec tuba est eos demi pes, peo sequen averme set Scum men wher senses mma Hab por tefono co mi penny ure ere as {heme van jo que me dae letond den clea Ul frm qu me sign apoyand, peo creo que no waa hace chs fk Derotoe ocos, solo ves una vera mex 1. dec ogo? Vs Esoy muy stsfecha. Cro que lo conga graces 4 auc cehé macs ganas SE que noe Hepa per cot ds tstedes estoy ene a esal No sé algin dit consi ssn 110, peo 9 ya et bio pan Sil Oe erect, ics ‘que cada dia tengo que tabajar mucho en mien ser mejor, en esr zarme. Tengo muclios detalles mios que Ho me USL, Peto ce los puedo mejorar... Quiero ser mas respetuosa, no abusiva, quiero ser mis congruente y ensefale eso 4 mi hija quiero ser mejoe = post, porque mi marido me soporta muchas cosas y yo no lo he apoyado lo suiciente, peso lo voy a hacer Se nota que has estado pensando mucho, verdad? com ustedes aprendi que hay que pensar mucho, no nada mis dljarse le Tr Has hablo de To que quieres que acute en el futuro y de eam bios tyos en los que quictes trabajar, Pero te quiero preguntar, de lo ‘que ya esti ocursiendo, qué te gustaria que permanccie? ‘Ve La seguridad y la confianza que recuperéen la terapia; el amor de ‘mi hija y de mi marido; el apoyo de mis padres as ganas que tengo de que todo funcione cada dia mejor. El glo on la conversacién fu usado par "proyectar a futuro" ala constant, lo que sgnfenconverar con ala acerca de cmos ‘eaalmismay 9 su onto en le cferentes etapa que extn por ve nit Esto, por un lado, ayude 9 defn meta corto, mechan y largo plazo,y, por el oto, proyecta al usu periodos de su vida en fon que se hoce, plenan 6 sionte aquelo tal como le gustaria que ext ocurira, También, permite al Constante magia las aco, nies que meré pare aleahzar ese futuro ideal, a mismo tiempo que trabaa en las ponies cifeatades que podrian surg a como el manera de provers 0 superar 1. Cho te ves enn ne, en et mee en am ah? Vi Me veo... me veo luchando, sliendo adelante, Me veo cada vyez mejor, con dias difciles, para ser realistas, pero cada vex me ‘nos, de vez en cuando... Me veo sin el psiquats sin el medicamen to... Me weo arreglindo mi nueva esa... alo mejor con problems {econdmicos, pero és0s siempre Jos hemos tenido y hemos sal adelante... Me veo trabajando, porque es algo que quiero hacer, ¥ lo deci En qué? No sé, pero me gustaria trabajar y apoyar a nm esposo.. Me veo vita, con mi bij casaday cuidindole al nieto. "Ts .que por cierto, er ota detox metas, zn0? Tomar decisiones, yaestis comando decisiones[..] En la sesién se continud hablando sobre ol futuro de Vy de lo qe tiane que pasar para alcanzar sus metas. También, se coment’ {que la vida tione alttbajos y dificultades, y se le proporcionaron he: rramientas para poder alontarlos, Por tltimo, se reorzaron de nueva cuenta sus cambios, sus recursos, su entusiasmo y sus apoyos pr pales y familiares. srt SiN V confirmé que era su iltimo dla en fa terapia, Estabs entusiasmaca por el cambio de residencia y por el futuro que le esperaba, Retiro hus planes, sus proyectos y sus nuevas decisiones. Las cosas pore Ir bastante bien con ella, y, como era tltima sesién, se acordo torn havla con la evaluacion de los avances: ‘Ts Te vas satisfecha de esta trap? Sines que fue de will Uf! Mucho. Me ayudé a segit mejor por ln vida, Me pst aque apeendi muchas cosas nuevas, muchas habilidades, toes de ‘ecolver mis peoblemas, ademés de recordar ota y mejor, com fue Ia reljacidn, Aprend a pensar mucho, a organizar nis eras _grado de importancia, Me gust) eémo erabajaron, porque can le [gut sentin que todos me regafaban, me etiaban, me juz, ‘querian dar érdenes. Yo esperaba regafios de mis tapeutss fxn) éenconteé comprensin y mucho respeto, También apeendl sr alo saeme, a conoceeme mis a ser mejor; como hemos dicho, eneimtat me... Recuperé mi confianza... ¥ ahora me atrevo a deci sa siento y que pienso, no como antes... ‘Te Coles dsis que fueron los principales cambios? ‘Vi Bueno... un chorro... Aparte de Io que pas6 conmigo, mej 1m relacin con mi esposo, con mi hija, con mis paces y hast con septa. [Eso si que fue un milago! Y fe muy bueno porguc aly {que nos vamos no me voy peleada con ela TT De todo lo que trabajamos juntos en I terapia, qué ellen y que dejas? Vs .Que dejo? No dejo nad, porque todo me sieve. Me lew mi sisina “recuperada”, con confianza, con seguridad, con much» efectos y errores que superse, pero con la firme convictivin le ‘no volver a car, de no volver a "perderme™. Peo, sobre tel ne llevo la experanaa yla paz. Para cerrar la sesion, se hablé de lo importante que fue la ast ncia puntual de Ia consultante y su esfuerzo para alcanzar el éxito do {a terapia, También, se reflexions sobre su nuevo proyecto de vida, es decir, como quiere verse, sentirse y pensarse a! misma y en relacién con los demas; de manera adicional, como quiore que los demas la pperciban en un futuro con cificultades, paro donde ya no cabe la “pa folagia” ni las “enfermedades mentalas", sino, simplemente, las com- plicaciones normales que tenemos las personas. Asimismo, se repasaron Tos recursas de V, quien se agradeci el trabsjo realizado y senals que "vera vida como el esfuerzo de cada dia por ser feliz” era algo que le ustaba mucho y le resultaba iti REFLEXIONES FINALES Con slo siete sesiones consideramos alcancados ls abjetivos do Inconsutente al sculls terepia,luntos conseguimos que vohiers 2 sense une mujer "normal otivade, aimed fuerte capas ce tomar deckionesTambodn ela superba irtacin, a anguat, el eno- Joy la senaacon de encontratee perc, pero, me importante V bagi sljere de las etiquetas dagndsteas de “enfera mental "depres", "ansiosa"y “Tobica”. Dehecho, en abo sel semanos su plata I retro un medzamento y We edo fa dost de oto. En fuctra opinion, Ve fue empoderada optimist, emprendera tmisimportante, con formas Ge neaccien més adapravasy etn Tantes, con un preyecto devia sobre el cal caminat. Exe procetoterspético permit emergencia de formas rel cionales més funcional, alanaelo el earino pare quel consultant cher Tega conceptorse de una manera mas ststactoi, gona. fa seguridad y conan en misma, descubrere na sutormagen tslodable y dace, mejrara sus relscones socilesyfavoreira tmergenca de mayoresy me afcants recursos y hbidades. Divers factores se conjugaron para fcitr el éxito dela te ‘apa en tan poco tempo, como ol entsiasmo de V, Sis podeross tes sociales (on especial su maride), su motivacén (centrada ena Ijaly au hartengo ce extarconsanternent igada por au fomiia de erigeny por su suegr,Subena cipostcn la empatiaerapéutica faveredlerony agliaron sus avonce, pues hemos de reconocer que, tn ocasoncy, el aalia lo sistemas de croncis de ls contents y {uted rest Un proceso mis ago y lato, deb 9 cue, on mo thas personas se encvenransrigadons pesar dele insttsfoctras Ge suedan sor su vide. ‘on ayuda dl proceso conversacional ue derominamos her: menéutco consrucinist,cenedo en las tliione, fue ue a Consutant logré amplar de manera consiersble lor tesrngidor Inicgonos de Moertad ens que ve encontiaba “atapad"y con alo, Tegar a ponsarse af misma de manera ciferente (nel estigma de In enfermedad, fo que favorecé Ia eoacon don wnclo.mis a moniosoy prometedor con su entorno signitatve, adorns co la posbiidad de abrir nuevos caminos par un futuro me stlacton Vpromatedorimén, 2012 ‘Con as vatonts que ca autor ha ido imprimiondo as esto torapitico, quonesabajamos desde estos enloques sarap na Talvas.o pormoderas) peneamos que es aves dea conversion fomo posemos accader sistema te sgnfcadios do los cola tos, en donde puter estar "ierstado” el sigieado protlemstico {ue piel haberioslovado const, par, en nuesta caso, da proceso conversaconal que denominamos deco-constnccion futionar con ellos en signficados, naralones eacones ju rritan enconver aerate mis edaptatvesy “iberadors Erna s ver, posta amp ls posbieces pata coma so Tinerto de acaaoy a extgmateain, facta a “recone cn Ios ders, optimiza ls sensaciin de ecaca on genera, ab a lcs de actucion con su ertomo pertonal (adores Biserbar, 1993; Anderson, 1999; Durant y White, 1998; Tyan, Gomory Mercado, 2008 Cnchimos ol presente captulo resakande que, en mies ox periencin, In amplactin de los mangenes de Ibetsd ce experi Tonos conautartes ests elctonadh, precisamente, con a apertis 0 tn mun designieadorextendido, cual hace mecesaa Inu Herc del “patron dsuncional”, peo, ssbre todo, les perma ta farhacia motacadesrelaconnles rs groped © mene conficlvos [iano y Lin, 2012) As este metodo ferapéutic representa uns bcelenie oportunidad pare que os usuario ncursionen en un po ecto de vida cue, al Kberarlor de ls atiquetas de a polos Elon les facittconctrui» largo plazo, motos de relaconarse ma Dpropiadosy satsfoctorios REFERENCIAS Daser Weo 1. eb 0.99) xan visinnion an devon an nee br frverong marae Paper peered st Note eas & heopeute Prac, Vn rear 886 8 equpo efi. Dogs y lo ste eos aetna: Gdn Joes (999, Camere lenge ypesbiades a enfoguepasmodno turepe Bueeste:amoren Iara, 950 a crs scl dea rea. uns tre:o ran My White, C1953) Tap el bus sen Crean Gaia any Gergen, M2011} Aelvons sobre consv ain sol Belo Po

También podría gustarte