Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

INFORME
IMPACTO DE OBRA/INFRAESTRUCTURA

MATERIA
MANEJO SUSTENTABLE DEL SUELO

CATEDRÁTICO
M.C. SOLEDAD E. MALDONADO BRAVO

ALUMNOS
MARIA DEL ROSARIO UTRERA ARRES
JOSE CARLOS ROSAS MEJIA

CARRERA
INGENIERÍA AMBIENTAL

806 “A”

SAN ANDRES TUXTLA, VER., A JUNIO DEL 2018


Contenido
Planta de Etanol, Oxifuel de San Andrés Tuxtla, Ver...........................................................3
Información del Solicitante y Redactor del Proyecto...........................................................3
Descripción general del proyecto.............................................................................................3
Objetivo del Proyecto...............................................................................................................3
Localización................................................................................................................................4
Negativa.......................................................................................................................................4
Impacto Social...........................................................................................................................4
Negativo.......................................................................................................................................4
Positivo........................................................................................................................................5
Impacto Económico..................................................................................................................5
Impacto Ambiental....................................................................................................................5
Edafología...................................................................................................................................5
Riesgos Naturales.....................................................................................................................6
Aguas Superficiales..................................................................................................................6
Calidad del Aire..........................................................................................................................6
Ruido............................................................................................................................................7
Vegetación..................................................................................................................................7
Fauna............................................................................................................................................7
Matriz de valoración.................................................................................................................8
Impacto Ambiental....................................................................................................................8
Conclusión......................................................................................................................................9

Ilustración 1. Delimitación de la col.3 de mayo. Google maps..........................................4


Ilustración 2. Ubicación de la Instalación Planta de Etanol, Oxifuel. Google maps.....4

Tabla 1. Matriz de Valoración de Factores..............................................................................8


Tabla 2. Impactos Ambientales según su grado de afectación.........................................8
Informe de Impactos de Obra/Infraestructura para

Planta de Etanol, Oxifuel de San Andrés Tuxtla, Ver.


Junio, 2018

Representante de la Empresa. José Eduardo Tobón.

Dueña del predio. Irma Serna de Pérez.

Informe. María del Rosario Utrera Arres.

Información del Solicitante y Redactor del Proyecto.


Se redacta este informe de impacto de obra por encargo de M.C. Soledad
Maldonado Bravo. Docente del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés
Tuxtla en materia de Manejo Sustentable del Suelo.

El presente informe de obra ha sido redactado por la estudiante María del Rosario
Utrera Arres. Alumna del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla en
materia de Manejo Sustentable del Suelo.

El informe se concentra en la obra/infraestructura de la Instalación de la Planta de


Etanol, perteneciente a la empresa Oxifuel, ubicada en la Colonia 3 de mayo del
municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz.

Descripción general del proyecto.


Objetivo del Proyecto.
Llevar acabo la construcción de una instalación de “Planta de Etanol”, para la
distribución de este producto en la región.

Cumplirá con la función de producción de etanol a base caña de azúcar y la


distribución del etanol obtenido como combustible.

Localización.
Se encontró que la planta de etanol será ubicada a orilla del boulevard justo frente
a la tienda comercial Soriana y a un costado del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), todo esto dentro de la colonia 3 de mayo del municipio de San
Andrés Tuxtla.

Ilustración 1. Delimitación de la col.3 de mayo. Google maps.

Ilustración 2. Ubicación de la Instalación Planta de Etanol, Oxifuel. Google maps

Negativa.
Las personas vecinas del lugar no permitieron la instalación completa de la planta
de etanol, ya que ellos mantenían el punto de que la empresa Oxifuel se instaló
sin el consentimiento de los habitantes cernos a la instalación y sin contar con los
permisos legales de uso de suelo ni de comercialización, ni de protección civil
tomando en cuenta que podría representar un peligro para las viviendas cercanas.

Los colones pidieron que se cancelara la obra y realizaran el retiro de tanques y


de tuberías ya instaladas.

Haciendo mención que las personas evitan que se instale una planta de etanol,
gasera o gasolinera, ya que para ellos les implica que sus hogares y familias
estarían en peligro en caso de haber algún problema durante la construcción o
durante el funcionamiento de ella.

Impacto de la Obra/Infraestructura Instalación de Planta de Etanol, Oxifuel.

Impacto Social.
Negativo.
La supuesta ubicación se encontraba lejana al centro del municipio, sin embargo,
donde se tenia previsto la instalación se encontraba dentro de una colonia
habitada las cuales se encontraban viviendo muy cerca del lugar, cabe mencionar
que además se encontraba cerca del IMSS y cerca de un Centro Comercial, los
cuales al haber algún incidente estos lugares y viviendas cercanas se podrían ver
afectas.

Positivo.
La población podría contar con su primera planta de etanol y con ello empleos
para la sociedad de dicho municipio, de igual forma mencionar que al ser una
planta de etanol esta produce combustible y ayudaría a la economía del lugar ya
que este tipo de combustible se daría con un precio accesible (barato), aportando
una economía mas fija en los hogares de las personas.

Impacto Económico.
Como se ha ido mencionando, este daría gran aporte a la generación de empleos,
además de ofrecer un mejor servicio y un producto más barato en cuanto a la
producción de combustible en la región. Siendo así que la economía del municipio
de San Andrés Tuxtla aumente y también la de la región, ya que permitirá la
posibilidad de un ahorro en las personas que usan el combustible y una ganancia
en las personas que estarían trabajando en el lugar.

Impacto Ambiental.
Edafología.
-Destrucción de suelos por la edificación del terreno: soleras, vías de
circulación, aparcamientos: la primera fase a realizar consiste en tareas de
despeje, explanación y afirmado del terreno, hasta conseguir las plataformas
adecuadas para la sustentación de las diferentes partes de la instalación.
Asimismo, durante la fase de construcción, se deberá delimitar las vías de
circulación de maquinaria de obra. En consecuencia, durante la fase de obra se
procederá a la eliminación de la cubierta edáfica sobre la superficie a ocupar.

-Destrucción de suelos por el tendido de redes de abastecimiento y


saneamiento: se debe realizar el tendido de redes de electricidad, abastecimiento
de agua, telefonía y de saneamiento de aguas residuales, y de tuberías para la
conducción del etanol, y, por tanto, alterándose los suelos afectados.

-Riesgo de contaminación de suelos por una mala gestión de residuos


sólidos urbanos (envases, restos orgánicos, elementos constructivos): el
desarrollo de cualquier actividad implica la generación de residuos de diversa
naturaleza. Se deberán disponer de contenedores específicos para la segregación
de residuos de envases y RSU. Asociado a la afluencia y trabajo de personas se
produce la generación de restos orgánicos (residuos alimenticios), envases de
plástico, vidrio, metálicos, cartón y papel, los cuales deberán depositarse en
contenedores para evitar la contaminación del suelo por sus lixiviados,
caracterizándose por una alta carga orgánica. Los envases tienen en general una
tasa de degradación muy baja.

Riesgos Naturales
El impacto más significativo producido sobre procesos geotécnicos y fomento de la
erosión es:

-Incremento de la erosión en fase de obra debido a la eliminación de cubierta


vegetal: Este impacto consiste en la eliminación de la cubierta vegetal original del
terreno, con lo que se provoca un aumento de la erosión, ya que la vegetación
ejerce un efecto fijador y protector frente a la acción de agentes geológicos
externos, evitando la pérdida de material y la formación de cárcavas y regueros,
sin embargo el terreno ya se encontraba en mal estado. Por tanto, el impacto que
se prevé va de mínimo a moderado.

Aguas Superficiales
Respecto a la hidrología superficial de la zona de estudio, señalar que no existen
cauces que lo atraviesen.

Se pretende el acabado de los espacios exteriores propuestos mediante


materiales permeables, no alterando ni la trayectoria ni recorrido natural de las
aguas pluviales. Asimismo, se construirá vinculada a la edificación una red para la
evacuación de las aguas pluviales y evitar su acumulación en el entorno de la
misma.

Calidad del Aire


Los impactos más relevantes que afectan a la calidad del aire son:

-Emisión de polvo durante la fase de obras: la construcción de la conexión a


instalaciones, edificación, accesos y zonas exteriores, conllevará la generación de
polvo en la realización de excavaciones y explanaciones, construcción de
estructuras y circulación de maquinaria de obra.
-Emisión de gases de combustión por el tráfico rodado: el desarrollo de la
actividad genera un incremento mínimo del tráfico rodado en la zona, con el
consiguiente incremento en la emisión de gases de combustión y partículas.

Ruido
Las afecciones más notables generadas en los niveles de ruido son:

-Aumento del ruido ambiental por el movimiento de tierras y tareas de


desbroce y despeje: se requiere la realización de excavaciones y explanaciones
en el terreno para poder realizar las cimentaciones del edificio, acceso, espacios
exteriores y el tendido de redes de abastecimiento y saneamiento, generándose
en consecuencia ruido.

-Incremento de la contaminación acústica por construcción de


infraestructuras: para la construcción de edificios e instalaciones es necesaria la
realización de una serie de obras y trabajos consistentes en la disposición de
diferentes estructuras metálicas y de concreto, lo que conlleva ineludiblemente la
generación de ruido.

Aumento de los niveles de ruido derivado del tráfico de vehículos: generación de


ruido por el incremento del tráfico rodado por la red viaria colíndate e interior de la
instalación.

Vegetación.
En cuanto a la vegetación que cubre el terreno, se tuvieron que derribar varios
árboles frutales y forestales.

Fauna.
La migración de especies debido al derribe de los árboles, ya que varias aves
vivían ahí e incluso algunos animales terrestres (se desconocen las especies). se
alteró su hábitat.
Matriz de valoración.
Tabla 1. Matriz de Valoración de Factores.

Criterio Valor Productividad Potencial Eficiencia Aprovechamiento Total


Factor Natural económico económica potencial.
Suelos - - + + + 3+
Riesgos - - - - - 5-
Aguas + - + + + 4+
Relieve y Superf.
suelos
Aire - - - - - 5-
Ruido - - - - - 5-
Medio Flora - - - - - 5-
Biótico
Fauna - - -- - - 5-
Economía + + + + + 5+

Medio Empleo + + + + + 5+
Socioeco. Población. - + -/+ + + 3.5+
+ Positivo a la obra. – Negativo a la obra.

Impacto Ambiental.
Tabla 2. Impactos Ambientales según su grado de afectación.

Impactos Ambientales Alto Medio Bajo


Destrucción de suelos por la edificación del X
terreno
Destrucción de suelos por el tendido de redes de X
Relieve y abastecimiento y saneamiento
Riesgo de contaminación de suelos por una mala X
Suelos gestión de residuos sólidos urbanos
Incremento de la erosión en fase de obra debido X
a la eliminación de cubierta vegetal
Realización de drenajes y canalización de X
pluviales
Aguas. Consumo de agua X
Emisión de polvo durante la fase de obras X
Aire Emisión de gases de combustión por el tráfico X
rodado
Aumento del ruido ambiental por el movimiento X
de tierras y tareas de desbroce y despeje
Ruido. Incremento de la contaminación acústica por X
construcción de infraestructuras
Ecosistema Flora y Fauna. X
Conclusión.
La obra, se suspendió debido al reclamo de los habitantes de la colonia 3 mayo de
San Andrés Tuxtla, Ver. Sin embargo, los avances que presentaba la obra
causaron todas las afectaciones anteriores, ya que todo lo que se había hecho
fue, inicio de la construcción, hasta la puesta de redes de abastecimiento para uso
de la obra y la puesta de tuberías para el manejo del etanol dentro de la planta.

En los impactos eran de gran importancia mencionar el impacto socioeconómico,


ya que de ahí fue como se dio la suspensión de la obra, por disgusto de la
sociedad. En el impacto ambiental se trato de enfocar en los impactos mas
pronunciados y en este caso es el suelo debido, a que fue manipulado por
maquinaria y la construcción del edificio, dando a conocer que las debidas
excavaciones provocaron la erosión del suelo y debido a que la obra fue
“abandonada” realmente fue un maltrato innecesario.

También podría gustarte