Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista dental australiana


El diario oficial de la Asociación Dental Australiana
Revista dental australiana2017; 62: 412–419

doi: 10.1111/adj.12526

Intervenciones posoperatorias para reducir las complicaciones


inflamatorias tras la cirugía de terceros molares: revisión de la
evidencia actual

Cho,* AJ Lynham,* E Hsu†


* Facultad de Medicina, Universidad de Queensland, Brisbane, Queensland, Australia.
†Unidad Maxilofacial, Royal Brisbane and Women's Hospital, Brisbane, Queensland, Australia.

RESUMEN
Las complicaciones inflamatorias como dolor, hinchazón, trismo, infección y osteítis alveolar tienen un efecto adverso en la calidad de
vida de los pacientes después de la extracción del tercer molar. Esta revisión presenta la evidencia actual sobre las estrategias
posoperatorias para reducir estas complicaciones. Se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar artículos publicados en
inglés entre 2000 y 2016 utilizando las siguientes palabras clave: tercer molar(es), cordal/dientes, dolor, inflamación, trismo, infección,
osteítis alveolar y alvéolo seco. En total, se revisaron 221 artículos. Los métodos publicados incluyeron analgésicos, antibióticos,
corticosteroides, enjuagues bucales, geles tópicos, crioterapia y ozonoterapia. Esta revisión destaca la variabilidad en la evidencia
disponible y resume los hallazgos de la evidencia de mejor calidad. En conclusión, el paracetamol y el ibuprofeno son eficaces en el
manejo del dolor posoperatorio. Los corticosteroides y los antibióticos solo deben usarse en casos seleccionados. La clorhexidina
reduce la osteítis alveolar. Los beneficios de la crioterapia, la irrigación postoperatoria y el gel de ozono aún no se han establecido.

Palabras clave:Complicaciones, cirugía bucal, postoperatorio, tercer(es) molar(es), muelas del juicio.

Abreviaciones y acronimos:IR = liberación inmediata; NNT = número necesario a tratar; AINE = medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos; SR = liberación lenta.
(Aceptado para su publicación el 3 de mayo de 2017.)

esencial para reducir efectivamente las tasas de complicaciones


INTRODUCCIÓN
postoperatorias.
La extracción quirúrgica de los terceros molares puede
provocar complicaciones posoperatorias. Los más investigados
MÉTODOS
son los relacionados con la inflamación, que se traducen en
molestias y morbilidad importante. Estos problemas incluyen Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando cuatro bases
dolor, hinchazón, trismus, infección del sitio quirúrgico y de datos consultadas sistemáticamente: PubMed, Cochrane
osteítis alveolar (alveolitis seca).1Muchos pacientes informan un Library, ScienceDirect y Google Scholar. Se utilizaron cadenas
impacto negativo en el estilo de vida y la función oral después de MeSH y términos de búsqueda de texto ('molar, tercer' O
de la cirugía del tercer molar.2,3Por lo tanto, los médicos tienen 'muelas del juicio') Y ('postoperatorio' O 'postoperatorio') Y
un gran interés en minimizar estas complicaciones para ('complicaciones') en las búsquedas en las bases de datos.
mejorar la satisfacción del paciente y reducir las visitas de Además, se buscaron palabras clave de complicaciones
seguimiento adicionales. postoperatorias específicas: dolor, hinchazón, edema, trismo,
El objetivo de este estudio es evaluar la literatura actual infección, osteítis alveolar y alvéolo seco. La revisión se limitó a
sobre las intervenciones realizadas después de la cirugía del estudios publicados entre 2000 y 2016. A partir de los
tercer molar. Esto incluye medicamentos orales, agentes resultados de la búsqueda, se seleccionaron artículos para su
tópicos y tecnologías más nuevas como el gel de ozono. revisión en función de su relevancia para la pregunta de
Recientemente, se han publicado ensayos controlados investigación. Solo se incluyeron las intervenciones
aleatorios y metanálisis adicionales que contribuyen al cuerpo posoperatorias realizadas después del alta de los pacientes. Se
general de evidencia. Una comprensión de los riesgos y evaluaron los resúmenes y una copia completa de los artículos
beneficios potenciales de cada modalidad es que cumplieron con la inclusión

412 ©2017 Asociación Dental Australiana


Intervenciones después de la cirugía del tercer molar

Tabla 1. Resumen de las intervenciones posoperatorias y solidez de la evidencia

Intervención postoperatoria Recomendación Grado de recomendación Nivel de evidencia

Paracetamol Las dosis de 1000 mg disminuyen el dolor. Ninguna diferencia A yo


entre IR y SR Las dosis de 400 mg disminuyen
Ibuprofeno el dolor Las dosis de 30–60 mg pueden A yo
Codeína disminuir el dolor Las dosis de 5–10 mg C yo
oxicodona disminuyen el dolor B yo
corticosteroides Disminuir la hinchazón y el trismus. Puede reducir el dolor. A yo
Fármaco, vía y dosificación requieren aclaración
Antibióticos postoperatorios No debe prescribirse de forma rutinaria A yo
Colutorio de clorhexidina Usado el día de la cirugía y dos veces al día durante 1 semana A yo
disminuye el riesgo de alveolitis seca
gel de clorhexidina Usado dos veces al día durante 1 semana disminuye el riesgo de alveolitis seca A yo
gel de ozono Usado dos veces al día durante 5 días disminuye el dolor, la hinchazón C II
y trismo
Riego monoproyecto La irrigación dos veces al día, durante 1 semana disminuye la alveolitis C II
Crioterapia seca La aplicación de frío disminuye el dolor y la hinchazón C II

IR = liberación inmediata; SR = liberación lenta.

Tabla 2. Grados de las recomendaciones del Consejo


RESULTADOS
Nacional de Investigación Médica y de Salud4
En esta revisión de la literatura se han incluido un total de 221
Grado de Descripción
artículos. Durante los últimos 16 años, las intervenciones
recomendación
utilizadas en el posoperatorio para el manejo de las
A Se puede confiar en el cuerpo de evidencia
complicaciones inflamatorias incluyen analgésicos,
para guiar la práctica
B Se puede confiar en el cuerpo de evidencia
corticosteroides, antibióticos, enjuague bucal con clorhexidina,
para guiar la práctica en la mayoría de las situaciones El geles tópicos, irrigación y crioterapia. Se sintetizaron los
C cuerpo de evidencia proporciona algunos
resultados de metanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos
apoyo a la(s) recomendación(es),
pero se debe tener cuidado en su controlados aleatorios. El Consejo Nacional de Investigación
aplicación Médica y de Salud (Gobierno de Australia)4
D El cuerpo de evidencia es débil y Se aplicaron la matriz de cuerpo de evidencia y la jerarquía de
recomendación debe ser
aplicado con precaución evidencia para determinar los grados de recomendaciones y los
niveles de evidencia, respectivamente. Los resultados se
resumen en las Tablas 1–3.

Tabla 3. Jerarquía de evidencia del Consejo Nacional de DISCUSIÓN


Salud e Investigación Médica4
Analgésicos
Nivel Intervención
Se han utilizado varios analgésicos para controlar el dolor
yo Una revisión sistemática de estudios de nivel II
II Un ensayo controlado aleatorio
posoperatorio y la hinchazón después de la extracción
III-1 Un ensayo controlado seudoaleatorizado (es decir, quirúrgica de molares impactados. El paracetamol y los
asignación o algún otro método) medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se
III-2 Un estudio comparativo con controles concurrentes:
• Ensayo experimental no aleatorizado usan ampliamente y se consideran pilares para muchos
• estudio de cohorte médicos. Esto puede ser en combinación con opioides.5o
• Estudio de casos y controles
corticosteroides.6Su eficacia ha sido demostrada
• Serie temporal interrumpida con grupo control repetidamente y se prescriben de forma rutinaria.7
III-3 Estudio comparativo sin controles concurrentes:
• Estudio de control histórico buenoet al.8realizó una revisión sistemática de 21 ensayos de
• Estudio de dos o más brazos individuales
alta calidad. Llegaron a la conclusión de que el paracetamol era
• Serie temporal interrumpida sin grupo de un fármaco seguro y eficaz para el tratamiento del dolor
control paralelo
IV Serie de casos con post-test o pretest/post-test posoperatorio tras la extracción del tercer molar. En una
resultados revisión Cochrane de 2241 pacientes, Baileyet al.9
encontraron que el ibuprofeno proporcionó mejor
analgesia postoperatoria que el paracetamol. Además, la
se obtuvo el criterio. Se revisaron las secciones de combinación de ibuprofeno y paracetamol pareció ser más
referencia de los artículos aceptados para identificar otros eficaz que los fármacos tomados solos cuando se midió a
artículos que pudieran ser relevantes. las 6 h después de la cirugía. Participantes tomando la

©2017 Asociación Dental Australiana 413


Choet al.

el fármaco combinado también tuvo una probabilidad menor sistema. Por estas razones, los esteroides solo deben usarse en
de requerir medicación de rescate. Esto refleja la revisión de la casos seleccionados.
base de datos Cochrane realizada por Mooreet al.10Compararon markiwiczet al.21realizó una revisión y metaanálisis
21 analgésicos de venta libre y encontraron que la combinación sobre el tema. Su investigación se centró en si la
de paracetamol (1000 mg) e ibuprofeno (400 mg) era más eficaz administración perioperatoria de esteroides reducía
que cualquiera de los dos solos. el dolor, el trismo y el edema después de la cirugía
La investigación actual también respalda la adición de opioides del tercer molar. Doce artículos cumplieron con sus
para controlar el dolor después de la extracción del tercer molar. Au criterios de inclusión. Descubrieron que los
et al.5realizó un metanálisis de 10 combinaciones de analgésicos esteroides ayudaron a reducir el edema y el trismo en
con un total de 3521 sujetos. Descubrieron que la oxicodona las fases postoperatorias temprana (1 a 3 días) y
combinada con ibuprofeno tenía una eficacia analgésica superior tardía (> 3 días). Sin embargo, no pudieron
en comparación con otras combinaciones. Por el contrario, la determinar ningún efecto sobre el dolor, ya que la
eficacia de las combinaciones de opiáceos más débiles, como mayoría de los estudios se centraron en la dosis de
paracetamol/codeína, sigue siendo polémica. La evidencia sugiere analgésicos en lugar de una escala analógica visual.
que esta combinación es menos efectiva que paracetamol/ Es importante señalar que para el edema y el trismo
ibuprofeno.11Herrero et al.12abordaron el problema con una se encontraron reducciones de 0,6 mm y 4,1 mm,
revisión sistemática en 2001. Encontraron solo dos ensayos de alta respectivamente, en quienes usaron corticoides.
calidad con 77 pacientes en grupos desequilibrados que podrían Aunque estos resultados fueron estadísticamente
sesgar los resultados. Macleodet al.13compararon paracetamol con significativos, es cuestionable si estas pequeñas
paracetamol/codeína y encontraron significativamente menos dolor reducciones tienen importancia clínica.
en los pacientes que tomaban el fármaco combinado 12 horas
después de la extracción de los terceros molares. El cuerpo de Una revisión sistémica de Herrera-Brioneset al.22en 2013
evidencia actual para el uso de paracetamol/codeína después de la proporcionó otra actualización de los ensayos publicados. Se
operación no es tan sólido como el de paracetamol/ibuprofeno. evaluaron un total de 28 artículos de investigación, incluida la
dosificación preoperatoria y posoperatoria. Los autores
Es importante considerar los efectos secundarios asociados con concluyeron que los corticosteroides disminuyen estadísticamente
el uso de medicamentos analgésicos. Para los opioides, esto se la inflamación y el trismo. También encontraron la vía parenteral,
relaciona principalmente con náuseas, estreñimiento5y el riesgo de previa a la cirugía, la más favorable en términos de reducción de la
abuso de drogas.14Los usuarios de AINE deben conocer las inflamación. Una limitación importante de este estudio fue que no
interacciones medicamentosas, la toxicidad potencial y los se pudo realizar un metanálisis completo debido a la
trastornos gastrointestinales, hematológicos y renales.15Estas heterogeneidad de los ensayos.23
reacciones adversas deben tenerse en cuenta al prescribir Los autores también sacaron conclusiones con respecto al
analgésicos en el posoperatorio. momento y la vía de administración de los ensayos seleccionados
en lugar de resumir los hallazgos en su conjunto.
La reseña de Kimet al.19incluyó nueve estudios sobre el
corticosteroides
efecto de los corticosteroides después de la extracción de
Los corticosteroides se han utilizado durante mucho tiempo terceros molares impactados bilateralmente. Ocho de estos
después de la cirugía. Su función principal es reducir la sujetos demostrados que tomaban corticosteroides tenían
inflamación, pero también tienen el beneficio de disminuir significativamente menos hinchazón que los controles. Es
las náuseas y los vómitos posoperatorios.16,17Se han importante señalar que hubo una variabilidad significativa
publicado varios estudios sobre el efecto de los corticoides entre estudios en las vías y el momento de la
en el manejo perioperatorio de la cirugía dentoalveolar.18 administración de esteroides, así como en el método de
Si bien múltiples revisiones han demostrado que los esteroides evaluación de la hinchazón facial. Los autores concluyeron
son seguros cuando se usan como un ciclo corto,19,20no se ha que los esteroides, cuando se administran, deben estar en
fundamentado el caso del uso rutinario para prevenir una dosis equivalente a 300 mg de cortisol (p. ej., 60 mg de
complicaciones inflamatorias. prednisona) y continuar durante 3 a 5 días para obtener el
Alejandroet al.18realizó una revisión de la literatura que máximo beneficio. Esto se debe a que la hinchazón alcanza
documenta los efectos de la terapia con corticosteroides. Los su punto máximo 48 a 72 h después de la cirugía, mientras
autores confirmaron la utilidad de las vías iv, im y po para que la mayoría de los esteroides no ejercen su efecto más
reducir las complicaciones inflamatorias. Recomendaron que allá de las 24 h cuando se administran en una sola dosis.
los esteroides, si se usan, deben comenzar antes de la cirugía,
administrarse en dosis más altas y continuar durante el primer En general, la investigación muestra que los corticosteroides pueden
y segundo día posoperatorio. Los autores también discutieron provocar una reducción estadística de la hinchazón y el trismo después
los posibles efectos secundarios, incluida la supresión de la cirugía del tercer molar. Sin embargo, es importante tener en
suprarrenal, malestar gastrointestinal, exacerbación de la cuenta que la reducción volumétrica en muchos estudios fue
psicosis, infección e interferencia con el sistema inmunitario. relativamente pequeña y puede no ser de utilidad.

414 ©2017 Asociación Dental Australiana


Intervenciones después de la cirugía del tercer molar

significación clínica. Su eficacia para reducir las náuseas y los complicaciones inflamatorias posteriores a la extracción del
vómitos posoperatorios ha sido bien documentada. Los tercer molar, pero su uso debe limitarse a casos seleccionados.
corticosteroides pueden ser útiles en casos seleccionados
cuando se anticipa un trauma quirúrgico importante o el La literatura demuestra que los antibióticos administrados en el
paciente corre el riesgo de edema excesivo. Su uso debe momento o antes de la cirugía del tercer molar pueden reducir la
sopesarse frente a los posibles riesgos y efectos secundarios. infección y la osteítis alveolar. Sin embargo, la mayoría de las
complicaciones infecciosas después de la cirugía del tercer molar
son relativamente menores y el beneficio de los antibióticos debe
antibióticos
sopesarse frente a la posible resistencia microbiana, las reacciones
Otro método para reducir las complicaciones inflamatorias es el adversas y el costo. Además, hay una falta de evidencia para
uso de antibióticos en el perioperatorio. La profilaxis con respaldar la prescripción de antibióticos después de la operación en
antibióticos tiene un lugar bien establecido para pacientes sanos que se someten a la extracción rutinaria de los
procedimientos quirúrgicos específicos, como el reemplazo de terceros molares.
articulaciones y la prevención de la endocarditis infecciosa.24Sin
embargo, su papel en la cirugía rutinaria del tercer molar no
Enjuagues bucales antibacterianos
está tan claro.
Hay multitud de estudios tanto a favor como en contra Los enjuagues bucales tienen la ventaja de actuar localmente en el
del uso de antibióticos. Varían en diseño, así como en el tipo sitio quirúrgico, además de proporcionar un desbridamiento
y vía de administración del antibiótico, lo que dificulta la mecánico. En general, son baratos y tienen menos efectos
evaluación crítica. En 2007, Ren y Malmstrom25publicó un secundarios. Los enjuagues bucales no requieren receta médica y
metaanálisis de 16 ensayos clínicos con un total de 2932 no es necesario regresar a la clínica, lo que significa menos costo
pacientes. Llegaron a la conclusión de que los antibióticos tanto para el paciente como para el médico. Una desventaja es la
preoperatorios redujeron la osteítis alveolar en un 6,1 % y la necesidad de que el paciente cumpla con el protocolo de enjuague
infección de la herida en un 4 %, con un número necesario a bucal.
tratar de 25 para evitar una de esas complicaciones. Susarla En la literatura se ha revisado una variedad de diferentes
et al.26encontraron un beneficio similar y recomendaron la tipos de enjuagues bucales comerciales. Los enjuagues
administración de antibióticos antes y después de la bucales comúnmente disponibles incluyen clorhidrato de
operación durante 2 a 7 días. bencidamina, aceites esenciales, cloruro de cetilpiridinio,
Una revisión Cochrane de Lodiet al.27en 2012 analizó benzoato de sodio, triclosán, agentes oxigenantes,
18 ensayos clínicos con un total de 2456 sujetos. Todos povidona yodada, peroxidasa y fluoruro.30Si bien todos
los ensayos incluyeron pacientes sanos sometidos a estos tienen actividad antimicrobiana, se considera que el
extracción de terceros molares incluidos. Descubrieron estándar de oro es la clorhexidina por su capacidad para
que los antibióticos administrados antes o justo después reducir la placa,31amplio espectro de actividad contra
de la cirugía reducían la tasa de infección y osteítis aerobios y anaerobios orales, tolerabilidad general y falta
alveolar en un 70 % y un 38 %, respectivamente. Esto se de resistencia bacteriana.32También se ha informado el uso
traduce en 12 pacientes que reciben antibióticos para de solución salina tibia. La teoría es que se cree que la
prevenir un caso de infección y 38 pacientes que solución hipertónica es bacteriostática y promueve la
necesitan tomar antibióticos para prevenir un caso de curación al causar vasodilatación en el sitio de extracción.33
osteítis alveolar. También es importante tener en cuenta Sin embargo, faltan estudios objetivos sobre su eficacia y
que por cada 21 personas que reciben antibióticos, es múltiples estudios han demostrado que la clorhexidina es más
probable que se produzca una reacción adversa menor a eficaz que los controles de solución salina.34,35
los antibióticos. A partir de esto, los autores no pudieron En 2005 Casoet al.34publicaron una revisión de
respaldar la prescripción rutinaria de antibióticos para metanálisis de la prevención de la osteítis alveolar con
personas sanas que se someten a la extracción de clorhexidina después de extracciones de terceros molares
terceros molares. Las principales razones fueron el bajo inferiores. Compararon el enjuague preoperatorio y el
riesgo de infección después de la extracción dental en enjuague preoperatorio y posoperatorio juntos, con un
adultos jóvenes sanos, tercer grupo de control. En general, los estudios
El metaanálisis más reciente de Ramoset al.28 investigados tienen posibles cofundadores y varían en
demuestra un beneficio para la prescripción de antibióticos. Su diseño. Sin embargo, existe una fuerte evidencia para el uso
revisión incluyó 22 artículos con un número total necesario a de clorhexidina en forma de enjuague después de la
tratar (NNT) de 14 para prevenir un episodio de infección. Sin extracción del tercer molar. Los autores concluyeron que el
embargo, el estudio incluyó todos los regímenes, la mayoría de uso de enjuague bucal con clorhexidina solo el día de la
los cuales incluían antibióticos administrados 1 hora antes de la cirugía no fue estadísticamente significativo. Sin embargo,
cirugía. Sólo un ensayo usó antibióticos posoperatorios cuando se combina con el colutorio de clorhexidina durante
exclusivamente.29Este estudio encontró que la amoxicilina/ 7 días después de la operación, se produce una reducción
clavulánico es eficaz para reducir la incidencia de significativa de la osteítis alveolar.
©2017 Asociación Dental Australiana 415
Choet al.

Hedstrom y Sjogren36revisó sistemáticamente 32 ensayos concentraciones y regímenes de dosificación. Los autores


controlados aleatorios sobre la prevención de la osteítis alveolar. encontraron que la aplicación de un gel de clorhexidina al 0,2%
Llegaron a la conclusión de que el enjuague de clorhexidina al cada 12 h durante 1 semana después de la cirugía del tercer
0,12% antes de la operación y 7 días después de la operación molar fue la más efectiva para disminuir la incidencia de osteítis
parecía tener efectos preventivos significativos y clínicamente alveolar. Por el contrario, el metanálisis de Zhouet al.42
relevantes sobre la osteítis alveolar, después de la extracción no encontraron diferencias significativas entre el enjuague
quirúrgica de los terceros molares inferiores. bucal y el gel de clorhexidina. Sin embargo, confirmaron la
Esto está respaldado por una revisión Cochrane de Daly et al. eficacia del gel de clorhexidina en comparación con ningún
37Su revisión sistemática incluyó 21 ensayos con 2570 tratamiento y placebo. Los autores concluyeron que, en
participantes. La mayoría de los estudios incluidos incluyeron promedio, el gel de clorhexidina al 0,2 % redujo el riesgo de
extracciones realizadas por cirujanos orales experimentados en osteítis alveolar en un 62 % después de la extracción del tercer
hospitales o clínicas militares de cirugía bucal menor. Los molar mandibular.
autores encontraron que el enjuague bucal con clorhexidina Más recientemente, se ha afirmado que el gel de ozono tiene
(0,12 % y 0,2 %), tanto antes como después de la extracción, un efecto beneficioso después de la cirugía del tercer molar. El
previno aproximadamente el 42 % de las alveolitis secas. El NNT ozono es un oxidante fuerte y tiene amplias propiedades
con enjuague de clorhexidina para evitar que un paciente antimicrobianas. También se sabe que mejora el metabolismo
tuviera alveolitis seca fue de 232, 47 y ocho para el control de del oxígeno, induce enzimas y activa la respuesta inmune.43Esto
prevalencias de alveolitis seca del 1 %, 5 % y 30 %, tiene el efecto de reducir la posibilidad de infección
respectivamente. postoperatoria, mejorar la regeneración de tejidos y acelerar la
También es importante tener en cuenta que la clorhexidina tiene cicatrización de heridas.44
efectos secundarios, aunque generalmente son mínimos. Estos Se ha demostrado que el gel de ozono aplicado en el sitio
pueden incluir tinción de los dientes, aumento de la formación de quirúrgico puede reducir las complicaciones inflamatorias
cálculos, irritación de las mucosas y alteraciones del gusto.38 postoperatorias. Sivalingamet al.45realizó un ensayo controlado
Sin embargo, en la literatura se han informado reacciones de aleatorio de 66 pacientes que comparó el gel de ozono (Aqua
hipersensibilidad más graves. Estas reacciones van desde la Ozone, Akaroa, Nueva Zelanda) con antibióticos sistémicos.
inflamación de los labios y las mucosas hasta la anafilaxia Encontraron una reducción significativa del dolor, la hinchazón
grave.39A la luz de esto, es importante que los profesionales y el trismus en pacientes que usaban gel de ozono, sin efectos
sean conscientes de tales reacciones. adversos significativos.
La literatura apoya el uso de gel de clorhexidina para reducir
la osteítis alveolar en el postoperatorio. El uso de geles que
Geles tópicos
contienen ozono es prometedor, pero se necesitan más
Los geles tópicos contienen agentes antimicrobianos que se ensayos controlados aleatorios de alta calidad para confirmar
aplican directamente al sitio quirúrgico posoperatorio. Un gel su eficacia. Los profesionales también deben tener en cuenta el
tópico puede ser más efectivo que el enjuague bucal porque la mayor costo asociado con los geles en comparación con los
posición del gel puede prolongar la liberación del enjuagues bucales tradicionales.
medicamento, generando una acción más directa sobre el
alvéolo y también permitir una mayor biodisponibilidad.
Irrigación
Además, el gel se puede aplicar inmediatamente después de la
extracción del diente, mientras que los enjuagues bucales La irrigación en cirugía implica la entrega de una corriente
generalmente se evitan en las primeras 24 h debido al riesgo de líquido con el fin de lavar o desbridar. En cirugía de
de disolución del coágulo.40 terceros molares, se utiliza en la fase postoperatoria para el
Hita-Iglesiaset al.41realizó un ensayo controlado aleatorio manejo de la osteítis alveolar. Se ha postulado que la
que comparó la eficacia del gel de clorhexidina versus el eliminación de restos necróticos o partículas de alimentos
enjuague bucal con clorhexidina. Los participantes utilizaron un puede ayudar a eliminar una fuente potencial de
protocolo posoperatorio de siete días dos veces al día. El inflamación y dolor.46A los pacientes con osteítis alveolar
estudio informó una disminución significativa (30 %) en la generalmente se les da una jeringa de plástico con una
incidencia de osteítis alveolar posoperatoria en el grupo de gel punta curva, para la irrigación en el hogar con clorhexidina
de clorhexidina tópica, que tuvo una incidencia de solo 7,5 %. o solución salina y se les indica que mantengan la cavidad
Esto se compara con una incidencia de osteítis alveolar del 25% limpia hasta que ya no acumule desechos. El beneficio de
en el grupo de enjuague con clorhexidina. Los autores esto carece de evidencia científica, aunque el razonamiento
concluyeron que la incidencia reducida en el grupo del gel se apela al sentido común. Dalyet al.37confirmó esto en una
debió a la liberación prolongada de clorhexidina de la revisión Cochrane, que concluyó que no había evidencia
aplicación diaria del gel. suficiente para respaldar ningún tratamiento existente para
Mínguez-Serraet al.40realizó un metanálisis de la alveolitis seca.
enjuagues bucales y geles de clorhexidina. Su trabajo En 2016, Ghaeminiaet al.47publicó el primer artículo
incluyó 12 ensayos diferentes, que usaron diferentes sobre el uso de la irrigación postoperatoria por
416 ©2017 Asociación Dental Australiana
Intervenciones después de la cirugía del tercer molar

pacientes después del alta. Compararon la irrigación con agua Se necesitan metanálisis para proporcionar una validación científica del
del grifo con una jeringa Monoject (Tyco Healthcare/Kendall, uso de la crioterapia después de la cirugía del tercer molar.
Mansfield, MA, EE. UU.) sin intervención utilizando 333 sitios de
terceros molares. Se encontró una reducción significativa de las
CONCLUSIONES
complicaciones inflamatorias, incluida la osteítis alveolar, en el
grupo que utilizó irrigación. Sin embargo, en este estudio un Esta revisión ha presentado las diferentes modalidades para reducir
gran número de pacientes (42%) no logró utilizar la irrigación. las complicaciones inflamatorias después de la extracción del tercer
Además, no se hizo ninguna comparación con el enjuague solo. molar. Existe una fuerte evidencia a favor del uso de paracetamol e
Sin embargo, presenta un caso interesante para una ibuprofeno para controlar el dolor posoperatorio. Los
intervención rentable y de fácil acceso para reducir las corticosteroides reducen la hinchazón y el trismo después de la
complicaciones inflamatorias después de la cirugía del tercer cirugía; sin embargo, solo deben usarse en casos seleccionados. Los
molar. antibióticos reducen la infección cuando se usan como profilaxis
quirúrgica, pero no deben usarse en el posoperatorio en pacientes
sanos que se someten a una extracción rutinaria del tercer molar.
Crioterapia
Se ha demostrado que los enjuagues bucales y los geles de
La aplicación de hielo en el sitio extraoral de la cirugía es simple clorhexidina son eficaces para reducir la osteítis alveolar. Hay
y la favorecen muchos médicos. La teoría es que las pruebas contradictorias con respecto a la crioterapia. Se requiere
temperaturas reducidas causan vasoconstricción y reducen la más investigación para confirmar los beneficios de la irrigación
hinchazón posoperatoria. También puede reducir la velocidad posoperatoria y el gel de ozono.
de conducción de las fibras nerviosas dando como resultado un
efecto analgésico.48Varios autores han demostrado una
REFERENCIAS
buena eficacia en la reducción de la inflamación y el dolor
posoperatorios.48–51 1. Chuang SK, Perrott DH, Susarla SM, Dodson TB. Factores de riesgo de
complicaciones inflamatorias después de la cirugía del tercer molar
En el tratamiento de terceros molares incluidos, el uso de hielo en adultos. J Oral Maxillofac Surg 2008;66:2213–2218.
en la literatura sigue siendo controvertido. Van der Westhuijzenet 2. Shugars DA, Gentile MA, Ahmad N,et al.Evaluación de la calidad de vida
al.52afirman que no existe evidencia científica que apoye el uso de relacionada con la salud oral antes y después de la cirugía del tercer
bolsa de hielo en cirugía oral y maxilofacial e informan que se molar. J Oral Maxillofac Surg 2006;64:1721–1730.

observó una diferencia leve, pero no significativa, en la hinchazón 3. Slade GD, Foy SP, Shugars DA, Phillips C, White RP Jr. El impacto de
los síntomas, el dolor y la inflamación del tercer molar en la calidad
en pacientes a los que se les aplicó hielo continuamente durante 24
de vida relacionada con la salud oral. J Oral Maxillofac Surg
h después de la extracción de los terceros molares en comparación 2004;62:1118–1124.
con los controles no tratados. Del mismo modo, Zandiet al.53no 4. Consejo Nacional de Investigaciones Médicas y de Salud. NHMRC
pudo demostrar ninguna diferencia significativa en las niveles adicionales de evidencia y grados de recomendaciones para
desarrolladores de guías. Canberra: Gobierno de Australia, 2009.
complicaciones inflamatorias posoperatorias en su estudio de boca
dividida. de Greenstein54La revisión tampoco fue concluyente con
5. Au AH, Choi SW, Cheung CW, Leung YY. La eficacia y la seguridad clínica de
respecto a los beneficios clínicos de la crioterapia. varias combinaciones de analgésicos para el dolor posoperatorio
después de la cirugía del tercer molar: una revisión sistemática y un
metanálisis. PLoS UNO 2015;10:e0127611.
Aunque el hielo aplicado al ángulo mandibular produce un
6. Bamgbose BO, Akinwande JA, Adeyemo WL, Ladeinde AL, Arotiba GT,
enfriamiento rápido en la capa cutánea, el efecto se reduce
Ogunlewe MO. Efectos de la administración conjunta de dexametasona y
significativamente 2 a 3 cm más allá de la superficie de la piel.48 diclofenaco potásico sobre el dolor, la hinchazón y el trismo después de
Esto significa que la variación anatómica puede tener un la cirugía del tercer molar. Head Face Med 2005;1:11.
impacto significativo en la eficacia de la crioterapia. La 7. Grupo de Expertos Orales y Dentales. Pautas terapéuticas:
aplicación de hielo durante demasiado tiempo también puede bucales y dentales. 2ª ed. Melbourne: Pautas terapéuticas
limitadas, 2012: 145–155.
ser perjudicial. Puede producirse la muerte del tejido debido a
8. Weil K, Hooper L, Afzal Z,et al.Paracetamol para el alivio del dolor después de la
vasoconstricción prolongada, isquemia y trombosis capilar.55 extracción quirúrgica de las muelas del juicio inferiores. Base de datos
Otros factores a considerar incluyen el tipo de crioterapia (p. ej., Cochrane Syst Rev 2007;3:CD004487.
hielo triturado, bolsa de hielo, guisantes congelados, Hilotherm 9. Bailey E, Worthington H, Coulthard P. Ibuprofeno y/o paracetamol
o bolsa de gel químico), así como la duración y la cantidad de (acetaminofén) para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de
las muelas del juicio inferiores, una revisión sistemática Cochrane. Hermano
compresión utilizada. Es probable que esta multitud de factores
Dent J 2014;216:451–455.
contribuya a la variabilidad en los resultados del estudio.
10. Moore RA, Wiffen PJ, Derry S, Maguire T, Roy YM, Tyrrell L.
Basado en principios fisiológicos, la aplicación de frío Analgésicos orales sin receta (OTC) para el dolor agudo: una
después de la extracción del tercer molar debería producir una descripción general de las revisiones Cochrane. Base de datos
Cochrane Syst Rev 2015;11:CD010794.
respuesta favorable. Sin embargo, la base de evidencia actual
11. Moore PA, Hersh EV. Combinación de ibuprofeno y paracetamol para el
para esto es inconsistente. Al igual que el manejo de la
tratamiento del dolor agudo después de extracciones de terceros
alveolitis seca, las anécdotas y técnicas clínicas a menudo se molares: traducción de la investigación clínica a la práctica dental. J Am
anteponen a la ciencia. Ensayos clínicos adicionales y Dent Assoc 2013;144:898–908.

©2017 Asociación Dental Australiana 417


Choet al.

12. Smith LA, Moore RA, McQuay HJ, Gavaghan D. Usando evidencia 30. Farah CS, McIntosh L, McCullough MJ. Enjuagues bucales. Aust
de diferentes fuentes: un ejemplo usando paracetamol 1000 Prescriber 2009;32:162–164.
mg más codeína 60 mg. Método BMC Med Res 2001;1:PMC. 31. Quintas V, Prada-Lopez I, Donos N, Suarez-Quintanilla D, Tomas I.
Web. 23 de mayo de 2017. Efecto antiplaca de los aceites esenciales y clorhexidina al 0,2% en
13. Macleod AG, Ashford B, Voltz M,et al.Paracetamol versus un modelo in situ de crecimiento de biopelícula oral: un ensayo
paracetamol-codeína en el tratamiento del dolor dental clínico aleatorizado. PLoS UNO 2015;10:e0117177.
posoperatorio: un ensayo prospectivo aleatorizado, doble ciego.
32. Hermesch CB, Hilton TJ, Biesbrock AR,et al.Uso perioperatorio de
Aust Dent J 2002;47:147–151.
gluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de la osteítis
14. Mutlu I, Abubaker AO, Laskin DM. Hábitos de prescripción de narcóticos y alveolar. Cirugía oral Oral Med Oral Patol Oral Radiol Endod
otros métodos de control del dolor por parte de cirujanos orales y 1998;85:381–387.
maxilofaciales después de la extracción del tercer molar impactado. J
33. Osunde OD, Adebola RA, Adeoye JB, Bassey GO. Estudio comparativo del
Oral Maxillofac Surg 2013;71:1500–1503.
efecto del enjuague bucal con solución salina tibia sobre las
15. Ong KS, Seymour RA. Maximizar la seguridad del uso de medicamentos complicaciones después de extracciones dentales. Int J Oral Maxillofac
antiinflamatorios no esteroideos para el dolor dental posoperatorio: un Surg 2014;43:649–653.
enfoque basado en la evidencia. Anesth Prog 2003;50:62–74.
34. Caso A, Hung LK, Beirne OR. Prevención de la osteítis alveolar
16. Fujii Y, Nakayama M, Nakano M. Propofol solo y combinado con dexametasona con clorhexidina: una revisión metaanalítica. Cirugía oral Oral
para la prevención de las náuseas y los vómitos posoperatorios en pacientes Med Oral Patol Oral Radiol Endod 2005;99:155–159.
japoneses adultos a los que se les extrajeron los terceros molares. Br J Oral
35. Yengopal V, Mickenautsch S. Clorhexidina para la prevención de
Maxillofac Surg 2008;46:207–210.
la osteítis alveolar. Int J Oral Maxillofac Surg 2012;41:1253–
17. Sekhavat L, Davar R, Behdad S. Eficacia de la dexametasona 1264.
profiláctica en la prevención de náuseas y vómitos 36. Hedstrom L, Sjogren P. Estimaciones del efecto y calidad
posoperatorios. J Epidemiol Glob Health 2015;5:175–179. metodológica de los ensayos controlados aleatorios sobre la
18. Alexander RE, Throndson RR. Una revisión del uso perioperatorio de prevención de la osteítis alveolar después de la extracción dental:
corticosteroides en cirugía dentoalveolar. Cirugía oral Oral Med Oral una revisión sistemática. Cirugía oral Oral Med Oral Patol Oral
Patol Oral Radiol Endod 2000;90:406–415. Radiol Endod 2007;103:8–15.
19. Kim K, Brar P, Jakubowski J, Kaltman S, Lopez E. El uso de 37. Daly B, Sharif MO, Newton T, Jones K, Worthington HV. Intervenciones
corticosteroides y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos locales para el manejo de la osteítis alveolar (alveolitis seca). Base de
para el tratamiento del dolor y la inflamación después de la cirugía datos Cochrane Syst Rev 2012;12:CD006968.
del tercer molar: una revisión de la literatura. Cirugía oral Oral Med 38. Silvestri DL, McEnery-Stonelake M. Clorhexidina: usos y
Oral Patol Oral Radiol Endod 2009;107:630–640. reacciones adversas. Dermatitis 2013;24:112–118.
20. Ngeow WC, Lim D. ¿Los corticosteroides todavía tienen un papel en
39. Pemberton MN, Gibson J. Clorhexidina y reacciones de hipersensibilidad
el manejo de la cirugía del tercer molar? Adv Ther 2016;33:1105– en odontología. Hermano Dent J 2012;213:547–550.
1139.
40. Minguez-Serra MP, Salort-Llorca C, Silvestre-Donat FJ. Clorhexidina en
21. Markiewicz MR, Brady MF, Ding EL, Dodson TB. Los corticosteroides
la prevención de la alveolitis seca: efectividad de diferentes formas
reducen la morbilidad postoperatoria después de la cirugía del de dosificación y regímenes. Med Oral Patol Oral Cir Bucal
tercer molar: una revisión sistemática y un metanálisis. J Oral 2009;14:e445–e449.
Maxillofac Surg 2008;66:1881–1894.
41. Hita-Iglesias P, Torres-Lagares D, Flores-Ruiz R, Magallanes-Abad N,
22. Herrera-Briones FJ, Prados Sanchez E, Reyes Botella C, Vallecillo
Basallote-Gonzalez M, Gutierrez-Perez JL. Efectividad del gel de
Capilla M. Actualización sobre el uso de corticoides en cirugía de clorhexidina versus enjuague de clorhexidina en la reducción de la
terceros molares: revisión sistemática de la literatura. Cirugía oral osteítis alveolar en cirugía del tercer molar mandibular. J Oral
Oral Med Oral Patol Oral Radiol 2013;116:e342–e351. Maxillofac Surg 2008;66:441–445.
23. Beirne OR. Los corticosteroides disminuyen el dolor, la inflamación y el trismo.
42. Zhou J, Hu B, Liu Y, Yang Z, Song J. La eficacia del gel
Dent basado en Evid 2013;14:111.
intraalveolar de clorhexidina al 0,2 % en la osteítis alveolar: un
24. Fenton DA, Piecuch JF. Estrategias perioperatorias para la metanálisis. Oral Dis 2016;1:1–11.
cirugía del tercer molar. Atlas Oral Maxillofac Surg Clin North 43. Filipovic-Zore I, Divic Z, Duski R, Gnjatovic N, Galic N, Prebeg D. Impacto
Am 2012;20:225–232. del ozono en la curación después de la alveolectomía de terceros molares
25. Ren YF, Malmström HS. Eficacia de la profilaxis antibiótica en la inferiores impactados. Saudi Med J 2011;32:642–644.
cirugía del tercer molar: un metanálisis de ensayos clínicos 44. Nogales CG, Ferrari PA, Kantorovich EO, Lage-Marques JL.
controlados aleatorios. J Oral Maxillofac Surg 2007;65:1909– Ozonoterapia en medicina y odontología. J Contemp Dent Pract
1921. 2008;9:075–084.
26. Susarla SM, Sharaf B, Dodson TB. ¿Los antibióticos reducen la frecuencia
45. Sivalingam VP, Panneerselvam E, Raja KV, Gopi G. ¿La ozonoterapia
de infecciones del sitio quirúrgico después de la cirugía del tercer molar
tópica mejora la comodidad del paciente después de la extracción
mandibular impactado? Oral Maxillofac Surg Clin North Am 2011;23:541–
quirúrgica del tercer molar mandibular impactado? Un ensayo
546, vi.
controlado aleatorio. J Oral Maxillofac Surg 2016;75:e1–e9.
27. Lodi G, Figini L, Sardella A, Carrassi A, Del Fabbro M, Furness S.
46. Blum infrarrojos. Puntos de vista contemporáneos sobre la alveolitis seca
Antibióticos para prevenir complicaciones después de extracciones (osteítis alveolar): una evaluación clínica de la estandarización,
dentales. Base de datos Cochrane Syst Rev 2012;11:CD003811. etiopatogenia y manejo: una revisión crítica. Int J Oral Maxillofac Surg
28. Ramos E, Santamaria J, Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I. ¿Previenen 2002;31:309–317.
los antibióticos sistémicos la alveolitis seca y la infección después de la
47. Ghaeminia H, Hoppenreijs TJ, Xi T,et al.La irrigación postoperatoria del
extracción del tercer molar? Una revisión sistemática y metanálisis.
alvéolo con agua potable del grifo reduce el riesgo de complicaciones
Cirugía oral Oral Med Oral Pathol Oral Radiol 2016;122:403– 425.
inflamatorias después de la extracción quirúrgica de terceros molares: un
ensayo aleatorizado multicéntrico. Clin Oral Investig 2016;21:71–83.
29. Arteagoitia I, Diez A, Barbier L, Santamaria G, Santamaria J. Eficacia
de la amoxicilina/ácido clavulánico en la prevención de 48. Gelesko S, Long L, Faulk J, Phillips C, Dicus C, White RP Jr. Crioterapia y
complicaciones infecciosas e inflamatorias después de la extracción minociclina tópica como medidas complementarias para controlar el
del tercer molar mandibular impactado. Cirugía oral Oral Med Oral dolor después de la cirugía del tercer molar: un estudio exploratorio. J
Patol Oral Radiol Endod 2005;100:e11–e18.
Oral Maxillofac Surg 2011;69:e324–e332.

418 ©2017 Asociación Dental Australiana


Intervenciones después de la cirugía del tercer molar

49. Laureano Filho JR, de Oliveira e Silva ED, Camargo IB, Gouveia FMV. 54. Greenstein G. Eficacia terapéutica de la terapia de frío después de
La influencia de la crioterapia en la reducción de la hinchazón, el procedimientos quirúrgicos intraorales: una revisión de la literatura. J
dolor y el trismo después de la extracción del tercer molar: un Periodontol 2007;78:790–800.
estudio preliminar. J Am Dent Assoc 2005;136:774–778.
55. Sortino F, Cicciu M. Estrategias utilizadas para inhibir la hinchazón
50. Forouzanfar T, Sabelis A, Ausems S, Baart JA, van der Waal I. Efecto de la posoperatoria después de la extracción del tercer molar inferior
compresión de hielo sobre el dolor después de la cirugía del tercer molar impactado. Dent Res J (Isfahán) 2011;8:162–171.
mandibular: un ensayo controlado aleatorio simple ciego. Int J Oral
Maxillofac Surg 2008;37:824–830.
Dirección para la correspondencia:
51. Ibikunle AA, Adeyemo WL. Calidad de vida relacionada con la salud oral
después de la cirugía del tercer molar con o sin aplicación de terapia con
Dr. Howard Cho
bolsas de hielo. Oral Maxillofac Surg 2016;20:239–247. Registrador Maxilofacial
52. van der Westhuijzen AJ, Becker PJ, Morkel J, Roelse JA. Una comparación ciega de Hospital de Townsville
un observador aleatorizado de la terapia con bolsa de hielo facial bilateral con Unidad 100 Angus Smith
ninguna terapia de hielo después de la cirugía del tercer molar. Int J Oral
Maxillofac Surg 2005;34:281–286.
douglas
53. Zandi M, Amini P, Keshavarz A. Efectividad de la terapia de frío para reducir
Qld 4814
el dolor, el trismo y el edema después de la cirugía del tercer molar Australia
mandibular impactado: un ensayo clínico aleatorizado, autocontrolado, Correo electrónico: h.cho@uq.edu.au
observador ciego, de boca dividida. Int J Oral Maxillofac Surg
2016;45:118–123.

©2017 Asociación Dental Australiana 419

También podría gustarte