Está en la página 1de 5

G L O S A R I O

SORIA AVILA DANIELA LORENA #45 4°E

1. DESEMPEÑO: Analiza el nuevo orden económico internacional y la


globalización para interpretar los procesos de reestructuración de la
sociedad mexicana.

2. CAPITALISMO: es un sistema económico que se basa en la propiedad


privada de los medios de producción, así como en el principio de libertad
de mercado, cuyo objetivo es la acumulación de capital.

3. SOCIALISMO: es una doctrina sociopolítica y económica basada en la


propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con
el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza.

4. ONU (organización de las naciones unidas): Las Naciones Unidas son una
organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra
Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la
seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de
amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los
derechos humanos.

5. FMI (fondo monetario internacional): es un organismo especializado del


Sistema de las Naciones Unidas establecido en 1945 para contribuir al
estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Su fin es
evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de
política económica bien fundadas.
6. BM (banco mundial): El Banco Mundial es una organización multinacional
especializada en finanzas y asistencia. Su propósito declarado es reducir
la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a
nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

7. GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio): se


basa en las reuniones periódicas de los Estados miembros, en las que se
realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el
principio de reciprocidad.

8. PLAN MARSHALL: fue un programa estadounidense dedicado a la


reconversión económica de Europa durante los inicios de la Guerra Fría.
El Plan Marshall fue un programa impulsado por Estados Unidos tras la
Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países europeos a
recuperarse de la destrucción provocada por el conflicto.

9. SOBERANÍA: es el poder político supremo que corresponde a un Estado


independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la
soberanía es un término sustantivo que designa la autoridad suprema
que posee el poder último e inapelable sobre algún sistema de
gobernabilidad.

10. ECONOMÍAS EMERGENTES: Los mercados emergentes son aquellos


países o economías que se encuentran en una fase de transición entre
los países en vías de desarrollo y los países desarrollados.

11. DESREGULACIÓN DEL MERCADO: La desregulación es el proceso de


reducir o eliminar las normas que controlan una actividad económica con
el fin de que sean las fuerzas de mercado las que determinen el
equilibrio entre oferta y demanda
12. PRIVATIZACIÓN: La privatización es un proceso que se puede llevar a
cabo de tres formas principalmente: Venta de empresas estatales al
sector privado. Administración de bienes y servicios públicos por parte
de organizaciones privadas. Compra de servicios a una empresa privada
por parte del Estado

13. EMPRESAS TRANSNACIONALES: Las empresas transnacionales son


empresas cuya sede principal está registrada en un país, y tiene
sucursales o empresas filiales, que operan en otros países. Las
empresas trabajan en un ámbito territorial que puede ser más o menos
limitado.

14. ESPECULACIÓN: La especulación es un grupo de operaciones


financieras que tienen la finalidad de conseguir un beneficio, ósea
comprar barato y vender caro. Se realiza comprando mercancías, valores
u otros bienes, con el fin de lucrarse. La mayoría suelen ser a corto
plazo.

15. OMC (organización mundial del comercio): Organización Mundial del


Comercio es la única organización internacional que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países

16. VENTAJA COMPETITIVA: es cualquier característica de una empresa,


país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición
relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga
más competitiva que las demás.

17. MERCADOS GLOBALES: Podríamos decir que es un sistema de


relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre estados
enlazados por la división internacional del trabajo.
18. BLOQUES ECONÓMICOS: son agrupaciones voluntarias de naciones, que
exhiben algún grado de integración económica. Por lo tanto, buscan
beneficiarse recíprocamente del comercio internacional de acuerdo con
una normativa legal común.

19. CADENAS PRODUCTVAS: es el conjunto de operaciones planificadas de


transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o
servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico.

20. INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO: es el


proceso de expansión a nivel internacional del capital. Es el resultado de
la característica fundamental del capital, su tendencia a expandirse o
reproducirse para obtener más capital.

21. DEVALUACIÓN: es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente


frente a otras monedas. Esta devaluación de una moneda puede tener
muchas causas, entre estas la de una falta de demanda de la moneda
local o una mayor demanda de la moneda extranjera

22. SOBERANÍA ECONÓMICA: es la potestad que tienen los Estados, o


un ente político, de determinar los modelos que se implementarán en el
plano de la economía. Es decir, es el Estado el que se encarga de la
regulación y creación de una política económica en una situación y
contexto dado.

23. LIBRE MERCADO: es el sistema en el que el precio de los bienes


es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los
compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.
24. NEOPOTISMO: es la preferencia que tienen algunos funcionarios
públicos para dar empleos a algunos familiares o amigos, sin importar el
mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.

25. AMNISTÍA: Perdón de penas decretado por el Estado como medida


excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de
delitos, generalmente políticos.

26. SUSTENTABILIDAD: consiste en la implementación de estrategias


rentables y prácticas que mejoren el uso racional de los recursos, y que
a la vez maximicen los beneficios que brindan las compañías

27. SUBSIDIO: es una forma de ayuda o apoyo financiero que se


extiende a un sector económico generalmente con el objetivo de
promover determinadas políticas económicas y sociales.

28. CANASTA BÁSICA

También podría gustarte