Está en la página 1de 1

I.

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

           ¿De dónde surge la psicología experimental? Bueno, varios autores


consideran que la psicología experimental inició gracias a Gustav
Fechner, quien cumplía una serie de experimentos mediante técnicas
científicas que representaban la base de la metodología psicológica. Por
otro lado, Whilhem Wundt, acreditado como el padre de la psicología,
abrió las puertas a un nuevo comienzo de la psicología como ciencia,
fundando en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental, en
donde hacía experimentos, examinaba resultados y se recurrían a
diferentes métodos de investigación. Fue Wundt quien introdujo un
nuevo tipo de estudio manipulativo y observacional para que la
psicología se trasformara en una ciencia natural (López-Espinoza, 2007).
A la psicología experimental se le conoce como disciplina científica que
plantea que todos los fenómenos psicológicos pueden y deben ser
estudiados y probados mediante el método experimental. En donde se
observa la manipulación de las variables que afectan a un sujeto de
estudio. No obstante, al estudiar un fenómeno de naturaleza psicológica,
significa asumir una naturaleza básicamente inestable y, por ende, se
requiere un conocimiento previo del fenómeno a estudiar ( Maiche, Ruiz,
2011). Dicho esto, el nuevo método experimental, permitió medir de
manera más precisa los atributos psicológicos en las personas, como,
por ejemplo: la habilidad espacial y verbal, la memoria de trabajo, la
inteligencia, la introversión, etc. Gracias a lo mencionado puedo decir
que la psicología experimental dió paso a un nuevo tipo de estudio hacia
la mente humana, lo cual permitió medir diversos comportamientos
observables y facilitó el entendimiento de diversos fenómenos.

También podría gustarte