Está en la página 1de 3

La preeminencia de Cristo https://av1611.com/kjbp/articles/holland-preeminence.

html

Traducido a: Spanish Mostrar el original

La preeminencia de Cristo
Por �omas Holland, © 2000, usado con autorización.
Esta es una excepción del libro del Dr. Holland, Crowned With Glory .

Algunos han proclamado que las versiones modernas o sus textos griegos niegan la deidad de
Jesucristo. Ciertamente, hay algunos, como la Traducción del Nuevo Mundo , que buscan disminuir la
deidad de Cristo. También es cierto que algunas versiones son más fuertes con respecto a la deidad de
Cristo que otras. Si bien la mayoría de las traducciones proclaman clara y �rmemente esta verdad
bíblica básica, el Texto Tradicional presenta una cristología más fuerte con respecto a Su deidad (
Mateo 19: 16-17 ; Romanos 14:10 , 12 ; Filipenses 2: 6 ; 1Timoteo 3:16 ; 1 Juan 5 : 7 ; y Apocalipsis 1: 8 , 11 ).

Además, otros aspectos de la cristología se presentan con más fuerza en el Texto Tradicional. Por
ejemplo, en Lucas 2:33 , 43 el Texto Tradicional llama al padrastro de Cristo por su nombre y lo separa
de la persona de María. Leemos, "José y su madre se maravillaron" y "José y su madre no lo supieron".
Sin embargo, el Texto Crítico cambia "José" por "padre", haciendo que los textos digan "su padre y su
madre se maravillaron" y "su padre y su madre no lo supieron". Tales lecturas no niegan en sí mismas
el nacimiento virginal de Cristo; aún así, la lectura que se encuentra en el Texto Tradicional sostiene
esta doctrina y elimina cualquier posible confusión al respecto.

Lo mismo puede decirse de la redención de Cristo. Una vez más, la verdad de la salvación se
encuentra en todos los textos griegos y traducciones al inglés. Sin embargo, ciertos aspectos se
presentan con más fuerza en el Texto Tradicional y la KJV en ciertos lugares. Se nos dice que tenemos
redención "por su sangre" en Colosenses 1:14 . El Texto Crítico no contiene esta frase en este lugar,
aunque aparece en todos los textos en Efesios 1: 7.. Esto plantea dos preguntas. Primero, ¿por qué se
encontraría la frase en la carta de Pablo a los Efesios y no en su carta a los Colosenses? En segundo
lugar, ¿cómo es posible tener redención sin el pago divino por esa redención? Claramente, la frase
debe permanecer con respecto a esta doctrina. Los manuscritos griegos están divididos en partes
iguales en cuanto a su inclusión u omisión. Esto se puede demostrar con las dos ediciones del Texto
Mayoritario. La evidencia interna, basada en Efesios 1: 7 , abogaría por su inclusión en el sentido de
que la frase es usada por Pablo en otros lugares y es consistente con lo que él habría escrito. En
general, cuando consideramos otras fuentes textuales, la lectura debe permanecer porque es bíblica y
está en el carácter de los otros escritos de Pablo.

Un ejemplo adicional se re�ere a 1Pedro 2: 2 . Se nos dice en el Texto Tradicional que, como bebés

1 de 3 20/3/2021 6:46 p. m.
La preeminencia de Cristo https://av1611.com/kjbp/articles/holland-preeminence.html

Traducido a: Spanish Mostrar el original

griega que se encuentra en el Texto Tradicional dice ina en auto auxethete (para que crezcas). El Texto
Crítico agrega eis soterian (a la salvación) al �nal de la frase, sugiriendo que la salvación es algo en lo
que crecemos. Es por eso que la NRSV traduce la frase como "para que por ella crezcas hacia la
salvación". Ciertamente, la lectura del Texto Tradicional omite la confusión y proporciona aquí una
cristología más fuerte con respecto a la redención.

Con respecto a Cristo, Pablo nos recuerda que "en todas las cosas él podría tener la preeminencia" (
Colosenses 1:18 ). Si Cristo ha de tener la preeminencia en todas las cosas, esto incluiría las
traducciones de la Biblia. Así como se puede usar una versión moderna para probar la deidad de
Cristo, las versiones modernas proclaman la persona de Jesucristo. Aunque esto puede no estar en
duda, los nombres divinos no siempre se proclaman con tanta fuerza en el Texto Crítico. En lugar de
frases como "Señor Jesucristo", podríamos encontrar "Jesucristo" o "Jesús". De hecho, hay alrededor de
doscientos ejemplos de este tipo que se encuentran en el Nuevo Testamento donde el título ampliado
se encuentra en el Texto Tradicional.

A veces, una simple omisión tiene un impacto profundo. 1 Juan 1: 7 es un buen ejemplo de esto. El
Texto Tradicional dice: "Pero si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión unos con
otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado". Las versiones modernas basadas
en la línea textual alejandrina dicen "Jesús" en lugar de "Jesucristo". La diferencia parece pequeña en la
super�cie, pero debemos recordar que Juan escribió esta epístola para confrontar la herejía del
gnosticismo. Los gnósticos enseñaron que Jesús y Cristo eran dos entidades separadas. Jesús, dijeron,
nació de José y María y era físico. En su bautismo el Cristo, que era espiritual, se decía que había
entrado en él. En este punto, según los gnósticos, Jesús se convirtió en Jesucristo. En su cruci�xión,
los gnósticos a�rmaron que Cristo se fue, dejando solo a Jesús para morir. En la resurrección, los
discípulos vieron al espíritu de Cristo , pero el Jesús mortal permaneció muerto. Una vez que
entendemos la herejía que enfrentaba Juan, las diferencias entre las dos lecturas se vuelven muy
claras. Si Juan hubiera escrito "la sangre de Jesús", habría hecho una declaración con la que los
gnósticos estarían de acuerdo. Después de todo, creían que fue Jesús quien derramó su sangre. Pero
al escribir "la sangre de Jesucristo", Juan estaba atacando directamente esta herejía gnóstica.

2 de 3 20/3/2021 6:46 p. m.
La preeminencia de Cristo https://av1611.com/kjbp/articles/holland-preeminence.html

Traducido a: Spanish Mostrar el original

A More Sure
Word: Which
Bible Can You
$14.95
Trust?
Shop now

Sitio web © 2021 AV1611.com . Varios textos registrados por sus autores. No dude en vincular las
páginas de este sitio, pero no copie artículos sin el permiso de los autores.

Ventanas emergentes de etiquetas de referencia bíblica impulsadas por VerseClick ™.

3 de 3 20/3/2021 6:46 p. m.

También podría gustarte