Está en la página 1de 3
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA “OLLANTAY” |. DATOS EXTERNOS DE LA OBRA: 1.4 Contexto histérico-cultural Liter hispdni Esta obra pertenece a la 658¢a incaica. Aun cuando no hay alusién a fechas 0 afos, si se tiene sélo en cuenta las participaciones de los reyes incas, Pachacitec y su hijo Tupac Yupanqui, la historia, que abarca diez aos, se ubicaria temporalmente entre las afios 1461 y 1471. 1.2 Datos del autor: Los datos del autor permanecen en el anonimato 1.3 Caracteristcas de la obra: Oralidad: La literatura incaica solo se dio en el plano oral y ue transmitiéndose a través del tiempo, Anénima: Las poesias, fabuias, mitos, leyendas © dramas que se conacen no tienen autor. Agrarista: La expresiones literarias estén influenciadas por el sistema agrario que fue la base de a economia incaica. Panteista: Por que las expresiones literarias muestran la relaién del hombre con elementos de la naturaleza (so, luna, rayos, certo, luvia, serpientes, et.) @ quienes, rendian culto Il. DATOS INTERNOS DE LA OBRA LITERARIA: 2.1 Plano de la expresion: 4). Género: Dramético b) specie: Drama ) FigurasIiterarias: EPITETOS: Expresin en la que se emite un juicio con el que secalifica ago. Resaltando su esplendor Ysus dos hermosas cejas Ensu resto inmaculado De la mafiana al albor. (Acto | escena 9°) ANAFORAS: Consiste en la repeticién de una o varias palabras al principio de un verso 0 enunciado, {Ah Rumi! (Ah Rumi-Alahui! {Qué infortunado eres! (Acto ll escena 4°) HIPERBOLES: Exageracién de un hecho, una circunstanciao un relato. .»Romperé tu pecho sin piedad:rasgaré en mil pedazos tu corazén: ls daré de ‘comer a los cndores a ese Inca, a ese tirano, (Acto |, escena 8°) SIMILES: Comparacién o expresin de la semejanza entre dos cosas, ‘Me he dormido como una peda, he soRado malagiro(Acto |, escena 2°) METAFORAS: Figura retérica de pensamiento por medio de la cual una realidad 0 concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los ue lo representado guarda cierta relacién de semejanza. Yssus ojas son dos soles Fijo en su faz radiante Su mirada penetrante Hace Wlorar y gemir. (Acto I escena 9°) FIPERSATON: Figura retdrica de construccién que consiste en Ia ateracin del orden sintactico que se considera habitual y ldgico de las palabras de una oracion. De un hecho doloroso testigos sus ojos serdn (Acto Ill, escena 2°) 2.2 Plano del contenido: a. Estructura de la obra ¥ Acto 1: 9 Escenas. ¥ Acto 2: 10 Escenas, Y Acto 3: 8 Escenas. b. Argument: Ollantay que es general del Inca Pachactitec, esta perdidamente enamorado de Cusi-Coyllur, manifiesta el deseo de casarse a Pachaciitec y como en aquel tiempo era profanacién que un plebeyo se case con hija del Inca, el padre lo expulsa de la corte ya que no puede mandarlo a matar, porque Ollantay después de todo es su iervo amado por su talento y valentia. Gllantay sale camino al destierro acompafiado de Piqui Chaqui que era su confidente y servidor, antes de irse dijo que volverd a destruir la ciudad imperial Mientras tanto en el palacio, Cusi-Coyllur ha sido sepultada en una tétrica ‘caverna y como castigo no, lo daban nada: Por las afueras vage desconsolada su hija Imac Sumac, acompafta de Pitu Salla y ofa los lamentos de su madre. Por otro lado Ollantay en el castillo de Ollantaytambo es elegido soberano y decide marchar hacia cuzco con sus tropas organizadas por el general. Orcco Huarancca, Pero Pachactitec manda a Rumifiahui para que aniquile la sublevacién pero al ser emboscado destruyen las trapas Tipac Yupanqui sucesor de Pachacctec castiga a cobardia de Rumifiahui pero esto solicta perdén y promete traer a Ollantay. Cuando celebraban una fiesta de honor a Ollantay. Rumifiahui ingresa disfrazado y abre las puertas para sus tropas entren sin ninguna resistencia logran apresarlo Imac Sumac intercede para que Tupac Yupanqui hermano de la fusta cautiva logre librarlo de la prisién. Poco tiempo después le concede el perdén al general rebelde y lo nombra curaca del cutco y ordena que Cusi Coyllur se retin como esposa. c. Tema: “El amor prohibido entre Ollantay y Cusi-Coyllur” d. Hechos: * Elamor de Ollantay a Cust ‘oyllur = Ollantay, confiesa su amor a Cusi-Coyllur y a Huilca-Uma. * Ollantay pide la mano de Cusi-Coyllur a Pachacutec. * Elinca rechaza el pedido y lo destierra. = Pachacutec manda a tomar prisionero a Ollantay. = Elinca encierra a Cusi-Coyllur en el Palacio de las Virgenes. * Cusi-Coyllur dio como fruto a ima Sumac. = Sube al mando Tupac Yupanqui tras la muerte del inca Pachacutec. = Tupac Yupanqui envia a Rumifiahui a capturar a Ollantay. * Elinca perdoné a Ollantay y lo liberé. = Ima Sumac pide que libere a Cusi-Coyllur. * Ollantay reconoce a su hija y a su amada Cusi-Coyllur. * Ollantay y Cusi-Coyllur formalizan su unién. e. Ideas: Idea Principal © Elamor que siente el inca por su amada Cusi-Coyllur. Ideas Secundarias: © Lalealtad que demuestra Piqui-Chaqui a su jefe Ollantay. © Elodio y venganza f. Personajes: © OLLANTAY, general del Antisuyo que se enamora perdidamente de Cusi- Coyllur. CUSI-COYLLUR, princesa, hija de Pachactitec, amada de Ollantay. PIQUI-CHAQUI, siervo de Ollantay. HUILCA-UMA, sumo sacerdote. RUMI RAHUL, general de Anan-Suyu. ORCO-HUARANCA, general PACHACUTEC, inca, padre de Cusi-Coyllur y de Tipac Yupanqui. TUPAC YUPANQUI, heredero de Pachactitec, hermano de Cusi-Coyllur. IMA-SUMAC, hija de Ollantay y Cusi-Coyllur ANCO-ALLIN-AUQUI, anciano, PITU-SALLA, ama de Cusi-Coyllur. COVA, esposa de Pachactitec y madre de Cusi-Coyllur y Tépac Yupanqui. MAMA-RANRA; un indio Anti © 1°y2° mensajero; un indio y gente de séquito, soldados. oo00000000 oo '&. Mensaje: Que hay que luchar por el amor de una persona sirealmente le quieres y le respetas, porque en el amor no hay barreras.

También podría gustarte