Está en la página 1de 3

Yo, ---------------------, venezolano, mayor de edad, titular de la Cedula de Identidad N°

-----------------, pasaporte No. ------------------------, soltero, de tránsito en Lima Perú, procediendo en

este acto, en ejercicio de mis propios derechos, declaro: Confiero poder general, con las más

amplias facultades de representación a la ciudadana ---------------------------, venezolana, mayor de

edad, domiciliada en la ciudad de Porlamar, estado Nueva Esparta, Venezuela, titular de la Cédula

de identidad No. -----------------------, abogada inscrita en el IMPREABOGADO bajo el No.

----------------------, para que sin limitación alguna, represente y sostenga mis derechos e intereses

para ejercer el derecho de acción a los fines de la disolución del vínculo matrimonial contraído en

fecha 16 de febrero de 2008 y que quedó asentado bajo el No. ----------------------- Libro de Registro

Civil de Matrimonios del año 2008, en el Registro Civil Municipal del Municipio

-----------------------------------------, y que me une a la ciudadana ----------------------------------,

venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. -------------------------. En virtud

del presente mandato podrá la apoderada ejercer el derecho de acción contra mi

cónyuge o convenir si la misma demandare el divorcio o disolución del vínculo

matrimonial por cualesquiera de las causales en las que encuadre nuestra ruptura

conyugal, incluyendo la de abandono de hogar. Queda mi apoderada facultada también

para solicitar mediante escrito en mi nombre el divorcio que por virtud del artículo 185

del vigente Código Civil Venezolano, así como en razón de la reiterada jurisprudencia a

que refieren las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia No. 136 de la Sala de

Casación Civil de fecha 30 de marzo del año 2017 , No. 1070 de la Sala Constitucional del

9 de diciembre de 2016, No. 693 de la Sala Constitucional del 2 de junio de 2015, No. 446

de la Sala Constitucional de fecha 15 de mayo de 2014, en razón del desafecto hacia la misma,

de la larga ruptura de la vida conyugal, de la incompatibilidad de caracteres que nos hacen

irreconciliables, de la imposibilidad de reconciliación por el desafecto; así mismo podrá la

apoderada ejercer todos los actos tendentes a lograr la disolución del vínculo conyugal

que a ella me une, darse por notificada, citada, contestar cuestiones previas, asistir y

actuar en todos los Actos del procedimiento, asistir y actuar en mi nombre en los actos

conciliatorios que se celebren y para los cuales se requiera mi presencia quedando


plenamente facultada para representarme y en mi nombre expresar mi voluntad de no

reconciliarme con mi actual conyuge, contestar reconvenciones, presentar todo tipo de

escritos o diligencias, promover pruebas, proveer y asistir a su evacuación, preguntar o

repreguntar testigos, hacer oposición, tachar testigos o expertos, tachar o desconocer

documentos. Queda en consecuencia ampliamente facultada mi apoderada para

demandar la solicitud de divorcio de mi prenombrada cónyuge, bien de mutuo acuerdo o

por vía contenciosa, incluso con fundamento al artículo 185 en cualquiera de sus literales,

inclusive el referido a la ruptura prolongada de la vida en común por cuanto tenemos más

de seis (6) años separados de cuerpo por desavenencias irreconciliables, así como para

presentar solicitud conjunta con mi cónyuge o convenir si la misma demandare el divorcio

unilateralmente. En virtud del presente mandato mi prenombrada apoderada queda

facultada para solicitar la citación de la Fiscalía del Ministerio Público para la

correspondiente comparecencia y solicitar en el respectivo escrito su admisión y

sustanciación, así como en la oportunidad de ley la conversión en divorcio y las copias

certificadas que de la correspondiente sentencia tenga a bien solicitar mi apoderada,

presentar informes y conclusiones escritas u orales; apelar y seguir la causa en todas sus

instancias, grados, trámites e incidencias; ejercer recursos ordinarios o extraordinarios.

incluyendo el de casación, revisión, de hecho, amparos constitucionales ; sostener y

defender todos mis derechos, intereses y acciones, así como en todos los asuntos judiciales o

extrajudiciales que se me presenten o puedan presentárseme relacionados con tales facultades y

procedimientos, denunciar cualquier irregularidad que en mi contra se produjeren en tales

procedimientos y procesos , y seguir la causa en todas sus instancias, grados, trámites e

incidencias; ejercer recursos ordinarios o extraordinarios; sostener y defender todos mis

derechos, intereses y acciones, así como en todos los asuntos judiciales o extrajudiciales

que se me presenten o puedan presentárseme relacionados con tal demanda de solicitud

de disolución del vínculo matrimonial; convenir, transigir y/o desistir, y en general, hacer

todo aquello que considere conveniente para la mejor defensa de mis derechos e

Página 2 de 3
intereses siendo entendido que las facultades aquí conferidas son a título enunciativo y no

limitativo. Tales facultades aquí conferidas y mandato encomendado le son togadas para

que me represente en caso de que la demandante, y quien solicite el divorcio fuere mi

conyuge. De la misma manera, en razón de los derechos del único hijo habido con la

ciudadana -------------------------, el niño de nombre -----------------------------, nacido el

---------------------- del año 2009, de nueve (9) años de edad, y cuyo registro de nacimiento quedó

asentado en fecha 8 de junio de 2009 en el Registro Civil de la Parroquia -------------------------,

Venezuela, queda plenamente facultada mi apoderada para en mi nombre ofrecer la manutención

del niño, y en relación a las instituciones familiares que las mismas queden establecidas

respetando los lapsos académicos de la escolaridad de mi hijo, asegurando sus derechos

socioeconómicos relativos a la patria potestad y garantizando a su madre el libre ejercicio de sus

derechos propios, incluyendo el de viajar fuera de la República Bolivariana de Venezuela con el

niño dado que faculto a la apoderada para así convenirlo en el libelo. A los fines del cabal

cumplimiento de este mandato, confiero poder a la identificada ------------------------ para que

otorgue poder, mandatos, autorizaciones a quien surja como necesario y confiando en su

prudente y profesional actuar para la consecución, obtención, de la documentación que se

requiera y sus copias certificadas. Podrá sustituir en todo o en parte el presente mandato ,

reservándose o no su ejercicio y reasumirlo en cualquier tiempo, cuando a bien lo tuviere, y en

general, hacer todo aquello que considere conveniente para la mejor defensa de mis derechos e

intereses siendo entendido que las facultades aquí conferidas son a título enunciativo y no

limitativo. A la fecha de su presentación.

Página 3 de 3

También podría gustarte