Está en la página 1de 3

TERAPIA PSICODÉLICA

INTRODUCCIÓN
No se puede negar que el consumo de las drogas se ha convertido en un problema social
peligroso y una amenaza para el mundo, sin embargo, a lo largo de la historia, el ser
humano ha buscado e investigado ciertos compuestos de origen vegetal para modificar
su conciencia y su cuerpo, uno de estos son los psicodélicos de origen vegetal, como la
psilocibina, tienen una historia antigua de uso medicinal, en donde presentaron una
relación de corta duración con la psicología y la psiquiatría, fueron utilizados como
ayudas a la psicoterapia para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y la
dependencia del alcohol, las drogas como el LSD mostraron una promesa terapéutica
inicial en las décadas de 1950 y 1960 donde se llevó a cabo una extensa investigación
sobre psicodélicos, antes de que fueron prohibidos debido a presiones políticas y
culturales, lo que llevó a la detención de todos esos estudios. Si bien los estudios
anteriores a la prohibición muestran algunos efectos terapéuticos interesantes. La
metodología tenía sus deficiencias: las variables de confusión no se controlaban
adecuadamente, y experimentos destinados a eliminar efectos secundarios fueron poco
común, lo que hace que los resultados sean menos fiables. Desde principios de la década
de 1990, ha habido un resurgimiento constante de la investigación psicodélica humana.

DESARROLLO
Para Shulgin, todas las drogas, ya sean legales o ilegales, ofrecen algún tipo de
recompensa, presentan algún riesgo si se abusa de ellas. Sin embargo, tienen numerosos
beneficios para curar enfermedades, aliviar el dolor tanto físico como mental y producir
relajación Videoteca del Cannabis y Más, (s/f). De todas las drogas existentes, algunas nos
permiten sumergirnos en su interior, lo que nos permite ampliar nuestros horizontes.
Las drogas psicodélicas tienen numerosos riesgos, como daño fisiológico y psicológico,
problemas legales y dependencia, por lo tanto, cada adulto debe decidir si usa este tipo
de drogas o no, hay muchas cosas que no sabemos de nosotros mismos, mucha
información insertada en nuestro interior, en nuestro cerebro, desarrollada a partir de
nuestro código genético. Es un enorme tesoro de conocimiento, pero para acceder a él
debemos encontrar una puerta de ingreso. Las drogas psicodélicas son un excelente
atajo a nuestro universo interior; quizás no sea el único, pero sí uno de esos que
podemos utilizar si sabemos hacerlo correctamente. Por eso Shulgin dice que estas
sustancias son herramientas poderosas y valiosas cuyo uso correcto depende de cada
persona, pueden aportar conocimientos enormemente pedagógicos, y también una forma
de entretener, sin llegar a ser dañinos todo depende del individuo, de su formación y de
su objetivo: quien busque la introspección y muestre la actitud adecuada la encontrará;
quien no busque profundizar y quiera permanecer en el plano superficial, solo
encontrará diversión.
Por otra parte, Busch y Johnson, (1950 ) mencionan que los psicodélicos pueden
“servir como nuevas herramientas para acortar la psicoterapia”, ya que el uso médico
controlado permitió una mejoría clínica en pacientes a los que se les suministraba esta
droga. La era moderna de la investigación controlada con psicodélicos ha visto la
adopción de diseños experimentales más cuidadosos, junto con un enfoque más crítico
de los resultados. En 2006, un estudio controlado aleatorio comparó los efectos
psicológicos agudos y a más largo plazo de dosis altas únicas de psicodélicos en
voluntarios sanos. Significativamente, se observaron mayores mejoras en el bienestar
psicológico después de suministrar en el punto final de 2 meses y más de la mitad
consideró que su experiencia con psicodélicos se encontraba entre las experiencias más
significativas de sus vidas Griffiths, (2006). Desde entonces, el enfoque ha cambiado
para incluir a pacientes con síntomas de depresión y ansiedad. Si se permite que la
ciencia avance sin el tipo de interferencia política que la ha obstaculizado en el pasado,
los psicodélicos con apoyo psicológico se convertirán en una opción temprana en el
tratamiento de la depresión. Las drogas psicodélicas que han mostrado resultados
convincentes en el tratamiento de enfermedades mentales han sido LSD, ayahuasca,
mescalina, que es que se encuentra en el peyote y la psilocibina que se encuentra en los
hongos mágicos son psicoactivos sustancias que alteran poderosamente la percepción, el
estado de ánimo y los procesos cognitivos (Asociación Multidisciplinaria de Estudios
Psicodélicos, (MAPS), 1986).

La MDMA puede emplearse en el tratamiento de los trastornos de la conducta


alimentaria, para ayudar a tener una visión menos distorsionada del propio cuerpo y
desarrollar sentimientos de autoaceptación más fuertes. Un estudio de psicoterapia
asistida con 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA) para el trastorno por estrés
postraumático crónico resistente al tratamiento (TEPT) empleado en 19 sujetos se
encontró que la mayoría de estos sujetos con PTSD previamente grave que no
respondían a los tratamientos existentes tuvieron un alivio sintomático proporcionado
por la psicoterapia asistida por MDMA que persistió en el tiempo, sin que ningún sujeto
presente daños por participar en el estudio Mithoefer, (2011). En otro estudio sobre el
tratamiento de la adicción al tabaquismo facilitado por psilocibina, 15 fumadores
recibieron 2 o 3 dosis de psilocibina en el contexto de la terapia cognitivo-conductual
(TCC) para dejar de fumar. Doce de los 15 participantes (80%) demostraron abstinencia
de fumar verificada biológicamente a los 6 meses de seguimiento, estos resultados
sugieren un papel mediador de la experiencia mística en el tratamiento de adicciones
facilitado por psicodélicos.

CONCLUSIÓN

Los psicodélicos son drogas poderosas que alteran la mente con un gran potencial para
comprender la cognición humana, y como posibles tratamientos para la ansiedad,
adicciones, dolores de cabeza y como una herramienta de supervivencia para los
enfermos terminales. Se los puede considerar en la psicoterapia como una puerta a la
mente humana y una forma de entender los estados de alteración en la conciencia que
son característicos de la algunos trastornos psicóticos. Se utilizan en diversos entornos,
actúan principalmente sobre el sistema nervioso central. Además de su uso como
tratamiento en poblaciones clínicas, se ha descubierto que los psicodélicos mejoran la
autoaceptación, aumentan la apertura y mejoran las relaciones sociales. En este sentido,
es un analgésico muy efectivo que si es usado de manera adecuada permite tener buenos
resultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Videoteca del Cannabis y Más, (s/f). Alexander Shulgin: soy un rebelde éxtasis la
droga del amor MDMA. Recuperado de https://video.cannabisymas.com/alexander-
shulgin-soy-un-rebelde-extasis-la-droga-del-amor-mdma_506d7b91d.html

 Busch y Johnson, (1950). L.S.D. 25 como ayuda en psicoterapia; informe preliminar de


un nuevo fármaco. Dis Nerv Syst 11: 241–243.

 Griffiths, (2006). La psilocibina puede ocasionar experiencias de tipo místico que


tengan un significado personal y espiritual sustancial y
sostenido . Psicofarmacología 187 : 268-283. 

 Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos, (MAPS), (1986);


recuperado de: https://maps.org/research/other-research

 Mithoefer, (2013). Durabilidad de la mejoría en los síntomas del trastorno de estrés


postraumático y ausencia de efectos nocivos o dependencia de drogas después de la
psicoterapia asistida por 3,4-metilendioximetanfetamina: un estudio prospectivo de
seguimiento a largo plazo. Revista de psicofarmacología (Oxford, Inglaterra) , 27 (1),
28–39.

También podría gustarte