Está en la página 1de 82
susucieat.. a : 094-96..095-96... a ASE TRE | Escaneado con CamScanner r i ALAS AN O MUNICIPAL DEEL A LO, CONSIDERANDO: Que, ef gobiemio mmmicipat de la cuarin Seectdn de ta Provincts Rung, con et concwrse ale t@enicos del Honorable, Conccjo shale tats ce i Gomnistn dle Mlaniieseisn Uses ds Suelo sesoe Pablicos ‘ct Colegio Departamental da Arquitectos de La je Ul Alto Tos tgenivos de la Dircecibn de Desaryolto Cities con et pmopdsive ie promoyer el, desavtollo integral del Pumicipis en forma onetenacls y phsntficada, elabords ef examen Matsa at patra ys le ascnisiniento, espacial, urbana yf ccocficiemte de utilizacid Que; cn ef capitulo primero de tx Ordenanza (48/91 se declara Prioridat municipal el establecinsiente de mecanismos necesarios Phe el desuerutig antrano equilibraay que pondsin en ejecuctin los Instramntos qe vi fate olyetive Que, dé canforinidad 81 articulo fino, dé ta Ley Onpiniea de ReSicpaidades ven* potestad sel” Gobierno” Municipal cl idblecinniente Uc derechae y wbligaeiones de fos eiudadones que Iabitan en. la Jurisdiceign ferrtorisl munieipat de ta Ciudad de 1 Alto. ° : # lute antieuth:. dno. Ue ta Ley Onpinicn de Munisipatidades Gabisce'ts competencia mynitipal de planifeacién ¥ promocion Sey Gessrlig urbane y suburbano von Ta finslidad dé yornntizar a Joo GhedaJauos un ambyente de bienestae en el medip ue habiton. cipal establecer Que, cs deber y obfiicjga del gobierno mw Rastrumentos que pemmjfay wha adecuads -planificacién y Gideiomiento dof stcto.artuna-y-subarbano coip 1a finalidad de Garaotizar a fos ciudadanes un amicuse de bienestar en el medio Hqwehabta. mes eee meer nites tree et Sika Sc cami chk Que, en ta ciudad de #2 ly se.wiene, danda win gegterado sito de euucelin de edifiescidies on altura, Tocaliados en forme sTocinnma euya eonsegyencia Tamedjaia.es la subrevalerack dle os predivs 7 Que; mediante ta Comisifjy de Panifieacién Uso Ue Suclo iclos Piblicys se wbyro wn diagndatee, de ks Onlenaia ONGPTcuyas concturionesizeven se base para ty jropuesta de una fcglmentucin de Paton y Use de Aventis Hspacat Urano, i ree rok! ch mangat “de Procediovcnto ite Ordehanea 079/93 de agosto Adminisrstivos Muniejpales medi de 1999 cuys vigeneia se iyjmen por fadones que no justifienn su abrogstoria, it . a divecgidn de desarroio urban reaetualice el aad de El Al, us. ef une ino de ts a] 7 COLEGIO DEAROUTECTOSDE BOLUM Subic eto Sona eo Que, mediante Ontenanza unis del #20 1296, 510-46 instraye ab Feculivo Munveipal pruceda a ta ilenntsesee 961 S#69Wana “con ve, por ta inyontangia que revise pe et Desarllo Urbana de ta} Wial'de Ll into ats regaments €4 MEEEHHi0 gain ww tenets y Mansparenteapiescion 90, 18 dsectonatidd Que, ¢s provid pea et Desserato Urbam9 de fs chad de Lf Alo | Tr fornutididn se potitiens wibanas 60 1 ctaboracitn de wn nuevo Me Aleta de wrcnaniente y ereciawento bane cong base de un Man ele Desseolts latejeat, ga we OOO! socate se ieverka owned consuloria externa para ‘Mromnslaciin del Plan de Desaerolte 1 ron TANTO: \ \ EL Alto, en uso expeeitico! L111, Conecjo Municip de a cst le b e Constitucién Politica det de sus mribuciones confefidas por riniea de Municipatidates: ‘ArtiGuto Primeroe —Aprovar y disponer 1a, apticacin, St eeenta yas. anceos elatives + PATRON ¥ USOS DE IASENTAMIENTO ESPAGIAL URBANO. “arlteo Segundo. Encomiéndese ta creacién de un COMITE LINTERINSTITUCIONAL DE PLANIFIGACION INTEGRAL, dye objetivo sera Ia FORMULACION DEL. ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL. [Artqu Tercero= Enconigedase a a Ofelia Mayor Teeniea de MIRACLE A. [a conformacioa de tx Comisign de Urbanism y (Ran fcetora ea coordinacion con instueiones Higa 3 Ta temntica, cael gieive seid absolsee y resolver aspectos espccificos no Contjuplados en el presente reztoment eto Aprudbssg ef Reglamento de Procedimientes plementacion de! ‘Téevlico-Administrtive Munjeipales para ta eglzynente ie Uso de Suelo y coeficientes de uilizaci Arilgite Quinto Se instruye st Bjceutive | “Municipal, ta implemenaeibn Je Kebsto nico de tmite debiendo tomse tas providencias'det caso para sy puesta en vigencia a Ia brevedad posible, asf como av seytiniento para optimizacisa de tiempos. L Artigio Sexto~ Los proyectos que se encuentran én proceso de sia antes Ue Ia promulycign gle eslp ordenanya serSi tatoos nj el anterior rglanento, hasta su aprobacién, Atielo. Séptisio~ Lnssiniéndsss sl jeeutive Municipal In! Caietwoplcal6n dz fos inieados replies y suc ancnens | Artleuto Octave. Se derog.n todas tas 0 — Tegan amtrores ls pregeanen a nuesaeeas 9 sposicones Us dada vsiniiin seis anos, a de Seaton del H. Conca ias del mes de nor wit neato Regisirese, conmuniquese, publijuese, edimplase y archivese| Uo. D Jorge Cazas Artvale PRESIDENTE M, CONCEJO MUNICIPAL DI Mg, Se Vetta Choi ' ONCKJAL SECRETARIO. 1's M. CONCEJO MUNICIPAL DE EL ALTO. Escaneado con CamScanner emasyegs- py AGRO “TL! wiowadeas aR SOR u2w eg] & ep and epeyse} e| ua asienunuod eieqep ou'zi Soi @ sovedns ou priéuoj un Uo 10 syofou ene] 21908 J0K2w EFeUPE} 2p ene e|‘SeuIndse v9 sepediqn souolee0yp UE | HYNINDS3 NS $3107 jenyodosise ssusiza a eiousdin u's is8 pepunées ep cuon 9 v2 w jengue as snb ssuojsdnyjsus2 se 2 eieqep [ani 2019 tap nied y (ouivezayy ewan 0 ap euculets vod [eumjanysa cuejd leqwasald aqep as osid 1g epyvedy - . S2NOIOVAUSSEO U09 “ZV 0OZ epED Od ZW CO'SL OLNZIYNOJOVLS2 20 YAININ 3IL4uaans “SW 002 © < sex U9 se29\99 (002 eIE24 CO-CL @ = seit Un'SE2en g'9 ‘SW O'S EISEU QO'R e < SEA U9 ZEA} (‘squs oge ‘2110 va jeq30y omnes Uoe) “SUN OD'E © 00'S @P SEIAUD ZEA 'L (epeyses sp ewixeyy esa) VW ‘epURIAN Uod 2} ‘dinby - oizsaqson ugnsen - usioes #59 - o1oseulOd = o12207 rye avid o7ans 130 sosn (oo1zvud x30) i9.us sepectetion sever sei v2 oppussdied NO!DWZITV9O7 ooeos dow) "ond aucius @ ooees |, dowi| swove 01a do swooe ey 1 one | N74 | _opoozewueld (y NOIDVOIZIGS 30 SOWININ SOULLSY coasonpygs » I YY OSE = BW WOOO! 2 Sequay] ua OzIpe/0A SP s400L * aW¥OINOD ON OSN cquawelGey e opionce ap Saqualj o'@peYDRY UB G09 ~ . NOIOWZITILN 30 3OIONI “SIN ZLB <0 Ua OwNEU OWOD TW FESO - ‘SW ere OF apse ue2sIN SOZIOVION V0 onjawesed jp vewdope ‘solofeu soyanwedinby e sayepunsia sen off saquemjongs3 sein Ua Sopeoign soipaig {~ : “zapleg ‘PAY Kz SouISeg UOeALEAIN e| ap OULU Jap UoloaastoyUL epeqsey eyseiA & eicj21109 &] opsep K eyDeNA e Elajattese| EISEN OZIEWI BP g "AY B| BPSAQ ‘eIGIT AY (0085 O1y ap evan [9 BISEY OZIEWY AP g "AY e] @pSAQ reMog AY - “Lvl eu pepistiag ap osn ja eueydope ag ‘j220] uoiaelnome ep-A uomroasrolurer seyyouapseopz {q~ eoyayieg hy upiooasieiye|efsey OzieW ap 9 ‘AY UOloDaSreWU e| apsep ‘eyseIA e EIaIaNIED'- . = oUapag ‘AY “OZIE 3p QA = uaqieg ‘Ay uoosasioqul Sysey ‘eley ay = “Bouayod ‘Ay eysey ‘| o|ged UENit Ay -- (OdlavuD BSA) ojans j@p osm uotozaytuoz ap ouerd| 19 ua sepeoveulap seuoz se} ue opipuarduiog) * Notovzrv307 WIONAGISSY - OIDYSWOD A NOUS39| VISOTOd 11} SPH/SEUQOr - OSE - : 1+ MLW ovaisN: ‘CW'd) ey pepisuag ep osn je-piedope as (ya) smueimonnss —uapia ‘| (P=. ' a = rion sou, wenn ey ‘GIYOINOD ON OSN) Uorvezye;nGas ep vawnbas je eAUE “9561 UORSOE e} e SelouyuE Soluoulisa ae 501 A uojonied f uoisiip ap upionjosai uoo usyuano nb ‘ku. 9 © ¢ @P 310730 SOWININ SSINSUS iNOULYd) NOIvolsIGa 30. SOMLAWYuvd . Bb “oN ONAVNO- Escaneado con CamScanner geanamvardé ge vorez TOC] ONID3A TES 7 aa wT Ne"'e < SuK vava @ | wR 2 SVN vad "| Wow Oh ORE er oo 00000010.0.0.07 2.0.0.0. 0-f ead de DUS e hem eee ROR E EE EREEE Escaneado con CamScanner PPM EDP PT eueeeor” a woos epgeneeesoe® : = * " as anos ee wr anT apa HUH TENT Sah iabsa vo sepenyqn sevcroenutp2 UWI sajqnedusoo udtoe. ae 1) 2p 01 eyseu ousreus peduse ag” ‘qeuesopy - aqeunweuo ou “pul - 019/010) -oueqin wor ayaureyeseae' ‘guaigiie o1peut 1y onyroqwause(Sau © opiance ep S jo vs vende) sosofew sowalwedinbo e sa lap sewson e pronge ep"yooeo,ana! \snpuj 19SIKe AP OSE9 UZ VLON ‘ap 40h = BWYOINOD ON OSN joy 0 epeloe) vaK02 + Nolowzminf3iq 3OIQNi. sy gozs © «sen uo oUgUoUd® I goL eS w.007} 20001 2Pseh coore> sopinnsuna zw ocvanz.Ppe2o4-2HLC0'Sh ounamynotovisa 30 Sv SSIOI4UadNS -{e}expena ua openyeia ‘anowreed juepunoup se off seleumonnsa Sea Us sopeaih SOmpard say 02 ® < 8 Ua $209N 7 of ssimlez.e s}-2P < Se], us $2908 | cane nee ere je sqnyad 0 aeuureuon pepyace eosnpord cu anb jenbe po] :O1UVANSHTAHOO OSN} awdionted a wana! o1gns 13a sosn _ja va Sepeorewap seu0z Se) Ue oF : F or1awen vos aiqneduiog “IWIONZOIS3Y) ~ (olsvyo 43) ‘ojans jap osn A upiseoyjuoz 2p ‘ouetd) JWOD} NOIOWZIT¥90T ugiseqsyuuupe A owaturedinbs| ‘yeuesaye - equeuswequoa ou emsnpul : (epeyoey op eusrreny einily:) “SW viooTOd!L : “ase sean eeeN | avOneP SWOT © «56 we] ede = Ssvoseamps asd 'syicoed| ont wabrepamede nooz yet |. * 0. sii 00 4 Aes Nolovolsiaa 30 SOW SOMLLSY Se}rsey OSE - 008 -ONOOE com f+ ne WLINEWIGSIN OVCISNG} Langa co veya ON 087 HORE = SHY : | aya Mapa PX Ade KORY OW 7 ’ yey saya THE Woook= IWd | - | ot \ vay rons ooo “op = THY L :NO’LWd Nolovoldiad 3d SOULAW Wed. . Z ‘oN ONOWAD<" =" Escaneado con CamScanner ’ $ | z a = a « 5 > = 2 E z ‘ a 8 ° 3 7 Q 4 @ > it 25 > Le aa ]e A= uci a \ MTA ioc = rT — — _. 7 a= 7 s suidoge Sasa we weseA DOVE Ae “ewsoo0z oys0y O'S < 401A UI a LOrk 5 =| *eqwoo's] ois0y O° < cO{A UP 88204 D'Oe & 1 Bi “yoo aoiA Ua OLA op oyauo t2A | ak 528 7. M9 ata o i ' 7 \ a a fu R a al . a] . { = oj felo f » iS ». whe > a 8 DE » tel . a » Beh. a , “qu oorez < , “MUOO'OZ DIsOY OCI < “aqws00-¢1 ojsy 9 < Hos Us by LUE y DTN AA eg ) ill 7 : ee Escaneado con CamScanner jeuosto oun Kaper 1 eyo aT om reno ua opeyeiep "yg onsweres prese - . epiyanay eu eueidweiueo 2S Sy 1p ve owxgu owe: : se sepeposuon smunuesco seth 459 9 0502 03 yon ‘gua 95 anb sai9] 507 “WNINOSS Na $2107 sea sopeaign soipald U0 v9 sequel sopinasucs 2M 00'002 #Re 10d ZN 00'S wyNOIOWLSa 20 SVNININ SBIOLUSENS jus gz < SEA UB 58904 70 ‘yw 62 eyS24 gL < $2 UO 5302.90 jw pp eisey “Sw Z} © < Seth Ua $8994 10 / Suit Zh SEY SIA UD ZEA | (epeysey ap Ewen 22m ) AW : “_ YONBIAIA “TWelONIte Ls ONSTAA o1ans 130. sosn “swogzhe << $940] UB 018202 199 setouadng sosig (colgvu9 YaN) ‘ojans jap osn A ugloeoyiuoz ep oueyd [9 ua sepeorewap seuor set ue opipusidusog NOIDVZINIV9071 evogdo og | syed eswoge wer sO unpU Ue | BSE | yed 85 “SU DOT Od on7e1 | do-swoo'e 24} 78207 eUehe} i nba 119 SBa1e US Notovoisioa 34 SOWININ SOMLAY G wpe A oqwaruedinba| sde-= 01¢902-=-D WY {WOFS euxpu ee pour) ns uoo yqueduno ouoqwredhnta- ef Sease WS yeusiod : onvooz ‘jeuesaie= Sjueuiequod ou emsnpuy erased 65 ou Yedeunyy OPBOhatnear.. sueswi] sewers] aaeBtl amas _MI80TOdIL dozier | WOE “SIN OSZE> 810] sp ig aE igre Sono 9 = “oy > Wid3w avaisnaa SOUOISIp-gns seunyny oquawie|Bas penne = TW —- wa SELEISHIUY UHR NESeY Woo sepeqord seuneAUEGIA UR “2 000re = Thy [ Nolovolsiaa 3a SOMLAW Yu & “WN ONCYND - + ofstawod uss ajanediuen)} Iwionaaissis| £ NOULWa| Escaneado con CamScanner a “HW ONZ! OK Seid sowudyep sysod » opebuco “eu : Pes S04 00E-057 1.01 30 SUNT NOD WO viGaW-avaiswag |oon mn, PROPS papa nn ed Escaneado con CamScanner TCE De BeseSs eer. eeeeee? p 082 U9 “WLON 1s epuanwones 2) owIey] SeIUeIg SOQ (epeysey ep ewrreyy eum (a) oolgvuo v asulyasay 18? CUNUIL Oy OP OE Un eIapISUOD ag, ‘sq 0O'e 4 (e) (Woolvunyasueaasy swooerer| _. “smooe as HONBIAIA “TWdIONIe o713ns 7130 sosn “aw on 0sze senkew sa01 U3 (2) (colgv#o 43) ojans jap osn £ upioeaituoz ap ouerdl [a us sepecsewep seuoz sei ua opipuaiduiod| NOIOYZITYSO1 ‘serousdne sosid U9 SW) 007 ele Is oo'e 327 ‘Sw 00'E “I “2W 00'00Z exseY SeIo] U5 () NOld¥OIsIG3. 3G SOWININ SOMILaE | 5 +809 = “WY O'S = Y= OIvOOZ ‘O1E202 Supe as ‘YoKeW owUaIWedinba ep semy uy - | [reset - “00l = SW | fe %09 - %05 = ONY eyanyesed) ZW. oo OoR: Taye} awa! | | (sevopenvegins ‘SouosWP-ans sea) * veo sepecote ssuoipenveRA TS ZH Op gce = 2: chews: suwsoid fe pepuousye | ‘WooOL Wy jenlu - s]ueURUeWweo ou exysnpU Jaue7 Ucd zIQn: - 7 MIQOTOdLL SYHIGYH 002 oo} ‘weve Gvaisnaq NOIDVOISIGS 3q SOULaW Vu ¥ “oN OYaVNo © : jeewod )“WIONBAISzy} . : ERED )VIONEICISSY} Escaneado con CamScanner aT3 bya’ 9P Escaneado con CamScanner Seeere “epuatan uos aiqnecized WBIV'OH [ap onnoadsal suueied se8ior9 pipod 2g psewua WO sks -pUnDIID \vaino3 30 ns ojeoo7 aquine 6s cwwewedinbs @ oun: ‘epuaiwn ap pepiun ened lod ‘741 00'S} SOINAINYNOIOWISA evesaye ent @ suuseuos ou anb ‘eLasapul = ojgiawog ‘s3s cwoo ouioyu9 |e ea:nved “WLON « . o71ans 130 sosn ons = 4 seare ug : ‘SYBUY NB. (oalsvuo ¥2A) 1s jap osn K ugjeeaytuoz ap oveid) 9 ua sepposewsp seuoz sel us opipusidulo} IEMs Sete te Weve suoree Cece ey uy wy es) HZ HA jue), ep sommes ua veined ag NOIOVZITVOO71 (ya 1 o21avT0A ' ~ (apd vo eae apsavenee)evegrs el sey aw cee : vorseaipe ua (seqveld soa) ‘sw og's = “4 WY | SYSEUITESUPS (ssueld so] 2p esendoud i Jeesayre pause eueunienmierer oc) exguued es) ‘do ‘sw oo Oy eopranse ep) do ‘st 6o7z 727 | 144 00'6 14. ‘Qloawiod vod ajqnedwod } “942 'SIANOS! Nolovosioa-3a-sowniv SOULLSE | WOOT . eu oprese ‘SBNVig SOUNLAd Fu UA fe 00G- KH Pts ch %08 IAYNOO ERUSIIA ap cpLsjay : TyIONBOISEe = W = = 30 = WY SWHISYH 082 - 002 “s+. WEWE GVGISNSC! 30 'SIANOS INehO9 seciowosd se 04 sepesiued sSyedns eopramce ag’ = yyy | | . 0 SIANOSTA¥N09 setewor 8204 sepezqu sacypodns eepronse aq = > wy k : bs = ‘Na SBIN31SIX3 VON3IAIA 30 S3NVId :NOULYd) NolvoldIGA 30 sowlawyava $ ‘N ONaYAO- - Escaneado con CamScanner ular SPY/IOU OSE QE Sas NG VLSN QvGIsSnag VONAIAIA 30 SANVId BOMaaas. ~ _ Sort apat's Escaneado con CamScanner oqjuco off orowas ep vue sauojoony)suoo eiWpe 8S SVLON ophese¥2| etna anb eayadsa A eajun ugiot (q92 aquarquby o1peyy jap hoy ) eoyjoadse seve jp seyawe,fas'sofo| 0d opeunaues Kopeoysra 6} e asisojal ueiecap ‘uoroeouIpa ered seUHOU Se sopinijsuoa Zur 9g'osz epe> 0d “Zw 00'S. SOLNSINYNOIOVIS3 ‘sq 00'S esokeWoN ="sywy | jeuesope jen e'ouegin ousowue j2 eqinued ‘anb 0 ‘eueulwiequoo pepiajoe easnpoud ‘ou anb janbe opol: ORs¥INSW2TANOO OSN| VONBIAIA WAIONING| + ouans 140 sosn (oo1svuo U3A)} ofans jap osn £ upioeaytuoz ap oud [3 Uo sepeorewap seuoz se} us epipuaidwiog NOIDWZIW907 Iwrsusndni. NOIOVOIIGS 30 SOWININ SOMLLaY 1 | VIDOTOdIL | ° . - FOCSL Kose = awy #09 = “OWY yRus: t WOOF 00 Tyr a ~.. VNvealay “Ti fF vl : NOYLWd| Notovolsida 3q SOMLaW Wud 9 “oN ONdYND Escaneado con CamScanner sopinasuos 7w 09:00 Epes Jod “zw Ogg SOLNZINYNOIOVLS3 “SIU 00'8 esokewoN = “sw Sw oo'e es | cysei2@ Loptainbal say co'eye “SW 00'S Jy ‘epuains 2} uoo ejqneduos| “ouegin owotue a aqinyed fe peplagoe eosnpold| ou anb jante opel : OfNYLNEWSTdWOo OSN ¥IMISNONI TWaloNtud| Li VBASNGNI -AWeIONtua o1ans 130 sosn anb 0 ‘eu Escaneado con CamScanner (oolgvuo UaN) [8ns j9p osn £ uo!oeayjuoz ap oveld {2 ua sepeoiewap seuoz se] ua opipuasdwoo} Nolovzivoo71 “Py08@ JoAew ap seimsnpuy 9 saiaiey ‘sousodep ‘ssjueuwewos ou IASON! Notovoisioa 30 SoWINIW SouLaY soot = aw %09 = “OWy W000 = “TW'4 ‘twoo001 = Wy VISOTOdIL ‘ ee SINYNIAVINOD ON vNvIGaW vRtSnOn ‘WI NoIY'I1s103 aq SOULS WY Z ‘N ONaYND cn 2 NOULWd| og AE KEBGSE yonuoa ok cipyuas ep eayads f eoqup upiouny | veldwino anb eIuc1y Ok ysa3e% o1RoR Uo SsuCIcanAsuoD PuNILIpE ag :VLON ualqury o1payy Jap 27) eoyioadsa uuetagap ‘uojoeoy ‘Sopmnsuoe Zur OOS ¥Ped jod ‘Zw O'S}, ove jp squoue6e¥& seXe] od opeuotoues A opeoidrs of & 2 eed seutiou se] = SOLNSINYNOIOWISS (esreqwoujdunt e savorseje;su op ody j9 woo pepruoyuoo vapiend ab Ue seuojseouipa uemued as) sw pz) eolew oN = “yy'y Sopejoquon sajUeuiLuejUos $0199}9| oo 0 ‘ajueuIMe}uoo pepayjoe eosnpoid} ‘ou enb jenbe opol: OLNWLNSW3TdWO OSN| VIMISNONI WéIONTYd o1ans 130 sosn_ (oolsvuo USA) o}9ns jap osn £ uo}oeaylUoZ ap our} {2 ua sepeoewep seuoz se ua opipuardiuog) ‘sw og'r og ‘byoa!eq opieinbay “sw OO'» 7e7 “mw 00 1g NoOlovzI1vO01 SIPNISNPU So\uatunoaIqeyse'X saxo} Notdvoisioa 3a sowini soway 00 = SW. 09 = oWy ‘Woo0s = TW téHooDOL = TWy ‘seusodsp ‘saveuy VIDO1OdIL ‘ ~ VOVS3d vi¥isnaN) Nolovoisiaa 30 sowsaayaya 8 “wNONdWNO~ 2 NOULYd| Escaneado con CamScanner “eyeroiay A euepunoss pepinice "epusini uod aiqneduoo| POMVINEW3TdWOd Osn| & OntWs ‘Wd lONINe] * O18Ns 130 sosn (oo1zv¥9 U3A)} lens jap osn K upiseoyuoz ap ousid| [2 ue sepediewsp seuoz se] us opipuarduioa| NOIdvZI1V907 Sopinysuos zw oo!agcFREAedZw go'St SOLNSINYNOIOVIS3 2UOr e| ap aiueunsop osm je opiance ag = “sW'y (ae same - 1D) “Sepeaud o seayiqgnd| soyanbsd ‘seoyt Seimanse Uos eveywes pepianoe op od ‘SW 008 04 9492190 0 opvainbz| “sj O9'¢-127 “sw 00'y ay L_i_©P01 Glens lap tediounid osn gyepisuco es] VIDOT0dIL NolovolsI03 3a ‘SOWINIW SOUILSY . ? “OSL = wy. - © *0r = OWY e OMS 30 OYLN39} . W000 = “Twa . : . “ew ono = IW 7 so) - i NOULYd NOlvoldid3 3a SOULAWVuYd 6 NOM@YAg— oe, PPepterPerreernaa... Escaneado con CamScanner eue;a10) k eyepunaas 'evetuid | exjanpoid pepisice “epuatna woo ajquedwd ‘ OMVLINSWS 1d NOD OSN| | OAILWBYDSY A OMLYONGSIVdIONIY| o73ns 130 sosn (Colzvuo USA) ojens [ap osn A uo!s2oytucz ap oue;d| sopinsisv09, Zw C0'000e.epe9 40d ‘ZUL OO'SS. Sepeovewap SeuoZ se] us opipuaidiiog) NOIOVZITV901 SOINSINYNOIDVISa ‘SIW OZ) esokew oN = “Sy ae ‘Seizjoosa Semongsa Sp soda sajteyeyp $01 2p onuap ‘uo!oearoas A uoiceonpa woz os oydaxeQ 0 opiainbay sui 90'e 327 do -swop'p- 1g 2p o12ns [9p [ediouud osn erapisuco ag| VISOTOdIL Notovolsiag 30 SOMININ SOMLSy 898 SOW] >} “SHO7 9 eueuwiopard osm fe oprande ag = —Ty4 Owuinye sod zu 90:2 = Wy a OALLYONGS OwINS9} Nolovolsiaa 3a souLawvuya . a OL ‘oN. OWGYAD.... : , Escaneado con CamScanner sopinnsuos zw 00'002 epee Jod ‘Zw OO'S I: SOLNSINYNOIDVIS3 OTL esokewoN = “sw opesisaid osn je opsonce 8q NOIDWII4I03 3d soy ‘souliay | 7 cuLosz-= “SW. %09 = OW ‘Woose = Wy meee few ‘twon00e = TWy RERR RRL pp go Notovoldida 30 souLawVvayg LE ‘oN O8GWND PAM AaAa “ug}oou3se1 uoo ‘eyerovey A evewnd "eanonpoid pepinnoe| "= Gorsainsas uos ‘epuaw voo ajqnedwoo} F ORIYLNWETdNOD CSI “BRILSIC - OLNSINYNSOWATY “IvdIONIUG "7 o1sns 73a sosa (ooisvu9 483A) =++ jens jap osn 4 ugisesyiuoz ap oueld! Escaneado con CamScanner lua sepedveiliap séuor sé} us.opipuesdwiog NOISVZITVDO7 : “touaw A soxeus sod je soloqueue| sojonpoid ap ugton P A oqwajureuso: {9 of8ns [ep tediouud osn erapisuco eg| . .. VISOTOdIL pee (leuoz opeasayy ) Olsvav 3d ONLNZD| Wo —__inowuwa| eT as -euoz ej va aqueutwopaid jediouud . osn Ja ajoaje ou anb a:dwiajs ‘sesn uo "3 TiLY¥dWOS| “SBLNVUNGUYD 30 OIGNAdX A SOTNOIHSA 3d OLNSININSINWH ST¥dIDNING} o73ns 130d sosn (oolsvud YEA) ‘o1ang ep os) A seuoiseoytucz| 2p oueld [a Ua sepesvewiap ‘jevisnpul a| lelouapises osn ap seuoz se] ua opipuardwod ‘sejs@ eved aquawjerosdsa: * NOIDYZIMV9071 ribet So} Uoo iydwina wesagep sowwelwedinba so\s3 iqejsa Seog SewCU A Soy TWLON einiy = WY “219 ‘ugjoereday) : : SP seio}ie} ‘sequesnqieo ap oipuadsa ‘ajsdce| SP Ewen 4 sauolwes ‘sosngoyne ‘sajinowoyne ‘BddA 9p SowaUe|6al e peplunoyuod ap eleg eiUeid ap ew cpesisaid osn jz cpienoe sq 32 oWwalwivelueW je sepeunsap sepepanoy| - Noloyolsia3 3a so! VID010dIL MW SOULLIY [ep eae le sees yg = ayy %0r = “OWY . “uO ap squeuuop osm jap 13 = yyy (Gach 6 vosewousior e pebnmowco 2p) zu 99 Os = “ty 2b. ‘oN ONGWA~D.. PRE OR kee ree reac...) - Escaneado con CamScanner 1 1.2 1.3 -1 El presente procedimiento egtablece los DE LAS URBANIZACIONES URBANIZACIONES ESPECIFICAS administrativos a seguir en los tramites d URBANIZACIONES de tierras, dentro del area ana y suburbana de la ciudad de El! Alto, toda habilitacién de tierras en la ciudad de E] Alto, debera_ estar sujeta al ‘reglamento de uso, de suelo transitorio, URBANIZACION.- Es el proceso mediante el cual se habilita tierras baldias para destinandolas a diferentes mediante ia construccién de infraestructura y equipamiento, se tomara como base un predio de igtial o mayor a una 000 M2). hectarea (-1¢ En la urbanizacion, el in ado esta obligado a présentar un plano general que comprenda las vias, ' las areas verdes, equipamiento, los servicios complementarios, la infraestructura y el uso del suelo asignddo medianté el Reglamento Transitorio. Escaneado con CamScanner 1.6 Alto, Reglamento, tario de la urbanizacién debe ferir gratuitamente a la Alcaldia Municipal de EI de acuerdo al porcentaje establecido en el las areas destinadas a los siguientes objetos. a) Vias ptiblicas b) Jardines y parques publicos } 40% c) Equipamiento } area bruta 1 PLANOS.- Requeridos en las ur nizaciones: a) b) c) d) Plano_de Ubicacién 1: 1,000 con coordenadas_y : referidas a.B.M. ; i ino fisiografico con curvas.de nivel cada 10 ~ 20 metros de acuerdo a topografia del terreno. Plano general preliminar con asignacién de usos de suelo. Planimetria, final ( después de las correcciones thas por la HAMEA). Plano del sistema de servicios e infraestructura. Plano_de tos aportes Plano de las areas verdes Plano de equipamiento Planimetria final reducida escala 1;°5000. Escaneado con CamScanner 1.6 ee b) qd) firmados por un Todos estos proyectos deben estar profesional Arquitecto y estarén acompah ados por las memorias descriptivas Gorrespondientes Debe sujetarse 4 185 Ic1o SAMAPA, .COBEE y !05 Municipales DOTACION DE normas técnicas de Departamentos Técnicos correspondientes Para iniciar el tramite Municipal de Urbanizacion, el propietario del inmueble o apoderado, debera adjuntar los siguientes requisitos, documentos juridicos y técnicos: Memorial dirigido al senior H. Alcalde Municipal con firma’ de abogado, solicitando Normas de Urbanizacion. Titulo de propiedad debidamente inscrito en la oficina de Derechos Reales. Comprobante de pago de la ultima gestion. Ceftificado Alodial obligatorio y actualizado. Escaneado con CamScanner 1) g) h) 1.8 1.9 Suscripcién de compromiso de la no venta de lotes de se dicte la Resolucién de terreno, en tanto no Aprobacion mediante formulario de la H.A.M y debidamente’ notariado Plano de deslinde. eje de Plano de levantamiento topografico, con coordenadas geograficas, con curvas de nivel cada 10 - 20 mts., con coordenadas referidas BM mas proximo Formulario N° 21 con archivador de palanca Toda la documentacion juridica - Técnica se presentaraé en Secretaria General de la Alcaldia. La documentacion debera ser remitida a la Direccion de Desarrollo Urbano, en el plazo de dos dias habiles. i6n de los Asesoria Juridica Técnica previa revi documentos, emitira el informe correspondiente en el plazo de tres dias habiles. Escaneado con CamScanner dente, el expediente debe ser remitido al 4.10 Siendo proce ves strador (Ley 1373), de respon: able Arquitecto Admini para la emisién de normas de Urbanizacion, la zona conforme a Reglamento y/o en su la improcedencia en via técnica, caso represer para la por devolucioén de los documentos, en favor del impetrante. 4.11 Las’ normas de, Urbanizacién deberan ser emilidas por el Administrador de zona, previa inspeccion ocular para la constancia del terreno en el plazo de & djqs, y a emisjon-de normas en el lapso no mayor de cirico dias, luego de su inspeccién. 1.12 La eniisién de normas no implica reconocimiento de derecho de propiedad ni autorizacién de la Urbanizacién, ni venta de lotes de terreno, en caso de infraccién sera pasible a las sanciones conforme a Reglamento, salvandose asi mismo el derecho dominial municipal de acuerdo a leyes y el derecho de'ferceros por ante la justicia ordinaria. 1.13 .La vigencia de las ’normas dé Urbanizacién sera de un ano improrrogable al termino del cual caducara ipso facto; renunciando el propietario y/o promotor a Escaneado con CamScanner ¢ e 6 « q c cualquier accién. judicial y/o extra judicial en contrario. las normas emitidas el impetrante © 4.14 Conforme a interesado, debera presentar mediante memorial dirigido al sefior Honorable Alcalde Municipal, 1a de Urbanizacion, plano de Planimetria_ preliminar vias, plano de areas verdes, plan el levantamiento o de equipamiento (zonificacion), topografico “y la Planimetria de usos de suelo y !a memoria preliminar del proyecto. 4.18 Dichos documentos deberan ‘ser remitidas a la Oficialia Mayor, Técnica, para ser estos derivados @ la Direccién de Desarrollo Urbano, en plazo de tres dias. 1.16 EI Administrador de zona, previo conocimiento de la documentacién, debera emitir el informe de la aprobacién:. de a Planimetria preliminar con observaciones* si hubiere y/o sugerencias en el termino perentorio de 30 dias, bajo’ apercilsimlento de ley y con las responzabilidades del caso. Escaneado con CamScanner 4,17 Salvadas Ins observacions el tramite se aprueba mediante informe dirigido al Director de 0« Urbano, en el plazo de 10 dias . para la elaborar de la Planimetrfa final 4.48 El informe emitido por la Di Urbano se franqueara al tesoro Municipal cion de Desarrollo interesado previo paga al por concepto de Certificacion © copia legalizada. 1.19 La presentacién de la Planimetria final sera mediante memorial con todas las formalidades técnicas y juridicas acompanando: A) Plano en papel tela con sus copias, escala 1:1000 firmado por el Arquitecto Proyectista, con registro en C.A.B. (El Alto) y cuyo plano debe estar visado por el C.A.C.E.A. Cumpliendo los siguientes requisitos: a) Planilla de manzanos y lotes con su-respectiva codificacién -alfabetica para los manzanos y ndmerica para los lotes en sentido horaria. - Escaneado con CamScanner b) Relacién de usos de suelo y porcentaje de acuerdo a Reglamento Transitorio. c) La acotacién general y especifica de todos los qd) e) f) manzanos y lotes en frente lateral y fondo, con mayor presicion en lotes irregulares. Corte Transversal de las vias, especificando calzada y acera y retiros de acuerdo a patrones de acentamiento. A traves de conformidad a ancho de via y debiendo en el caso de encuentro de vias de distinto ancho, adoptarse el de mayor jerarquia (salvo excepciones). Justificacién (Plano y Memoria) del equipamiento la urbanizacién en funcién de propuesto para normas de- equipamiento propuesto para la urbanizacion en funéién ‘de normas’ de urbano en relacién alos equipamiento equipamientos | adyacentes de urbanizaciones colindantes. Escaneado con CamScanner 1.20 1.21 g) El plano del Sistema de servicios e infraestructura que obligatoriamente, deberd ser presentado para la aprobacién de la planimetria final de Urbanizacién y certificado de accesibilidad a la red del servicio requerido. h) El comprobante de pago por concepto de Derecho de urbanizacién conforme ‘a_ la_ liquidacion efectuada por Desarrollo Urbano y depositado en el tesoro Municipal. Conformado el expediente definitivo, el Arquitecto Administrador| de zona, emitira el informe de conformidad circunstanciado de todos los requisitos exigidos, pronunciandose por la cumplimiento de viabilidad técnica y remitira obrados a la Direccién de Desarrollo Urbano para su fevisidn, en. el plazo perentorio de 10 dias. Hecha fa revision anterior, el expediente sera remitido a !Asesoria Juridica Técnica, para la “emisién de informe de viabilidad juridico técnico y la extension de la Minuta de cesion gratuita, de las areas publicas en favor de la H.A.M.E.A.en plazo maximo de 10, dias imiento.en aplicacién de la ley SAFCO. bajo apersi Escaneado con CamScanner parte del interesado, de los 4.22 A la presentacién por Areas, debidamente testimonios de cesidn de registradas en la oficina de Derechos Reales a nombre de la Alcaldia; se debera realizar la entrega oficial en forma fisica y real de dichas reas, do mediante posecion judicial y debidamente senaliz y/o limitado por el promotor y/o urbanizador se procedera a la remicién de copia legalizads al Departamento de bienes municipales, con sus respectivos planos' de ubicacién. 1.23 El expediente sera nuevamente —remitido al administrador de zonas para:la elaboracién de informe de conformidad de cumplimiento de requisitos de la urbanizacién, enumerando cada uno de’ ellos en orden correlativo, asi como su pronunciamiento expreso por la procedencia técnica del tramite en relacién al Reglamento de Usos de suelo, con especificacion puntual; elevando antecedentes a la Direccién de Desarrollo Urbano en el plazo de cinco dias inprorrogables. 1.24 Cumplida esta formalidad el tramite sera transferido a la| Asesoria Juridica para, que, salvadas las observaciones, proceda .a la elaboracion de Escaneado con CamScanner 1.26 Resolucién Administrativa Municipal de aprobacion de la Urbanizacién en la via administrativa, salvando el Derecho Dominial Municipal, asi como la potestad municipal de afectacién de predios para obras publicas de cardcter urbano, contempladas en el plan de Desarrollo Urbano, que hayan sido omitidas de manera ‘voluntaria y/o —-voluntaria por los urbanizadores y/o promotores, ademas de imposicion de sanciones, el plazo maximo sera de diez dias para la'dictacién de la Resolucién. E! original del plano de la Urbanizacion que sera depositado en custodia en los archivos de la Direccién de Desarrollo Urbano, proveyendose un segundo original (copia), para consulta y realizacién de tramites y las copias restantes, seran remitidas a los Pepartamentos de Administracién Urbana, Vias Urbanas, Edificaciones, y Bienes Municipales, los antecedentes debidamente foliados y archivacdos deber An ‘ser remitidos a Archivo de Desarrollo Urbano y su.publicacién en el periddico de mayor circulacion por ‘cuenta del propietario, por tres oportunidades para fines legales. Escaneado con CamScanner 4.26 Los propietarios , promotores y/o urbanizadores, se hallan obligados a inscribir en la oficina de Derechos Reales, la copia legalizada de la planimetria final de la Urbanizacion, debiendo adjuntarse copia del tramite, mediante memorial dirigido al Alcalde para su archivo, junto a los antecedentes cursantes en los “Archivos de la Direccién de Desarrollo Urbano al término de la tercera publicacién explicitado en el punto precedente. Escaneado con CamScanner LOTEAMIENTOS DEFINICION Loteamiento, es toda divisién de un terrreno baldio (de 5001 a 10.000 m2) en lotes de propiedad excluisva, con obligacién de aportar el porcentaje sefalado conforme a Reglamento. 2.1 Para iniciar el tramite de lotegmiento, el propietario del inmueble o apoderado, deberad acompanar los siguientes documentos juridicos y técnicos: a) Memorial , dirigido al sefor Honorable Alcalde Municipal, con firma de abogado debidamente registrado. b) Titulo de propiedad debidamente inscrito en la Ofjcina de Derechos Reales y con. tarjeta de propiedad. c) Comprobante de pago de impuestos RPPB ultima gestion (D.G.R.I.). ‘ Escaneado con CamScanner 2.2 Toda la 2.3 2.4 d) Certificado Alodial actualizado con la superficie afectada a proceso. e) Suscripcién de compromiso notariado de la no venta de lotes de terreno, en tanto no se dicte la Resolucién Municipal de Aprobacion. f) ‘Plano de deslinde. g) Plano de levantamiento topografico, con curvas de nivel cada 5 mts. con coordenadas referidas BM mas proximo. h) Formulario N° 21 con archivador de palanca. a documentacién Juridica - Técnica, se presentara en Secretaria General de'la Alcaldia. La documentacion mencionada debera ser remitida a la Direccién de Desarrollo Urbano en el plazo de dos dias habiles Horas. - Asesoria Juridica Técnica, previa revision de los documentos, emitira el informe correspondiente en el Escaneado con CamScanner 2.5 Ww a 2.7 2.8 término de dos dias habiles, pronunciandose respecto de la viabilidad juridica. expediente debe ser En caso de procedencia, el ministrador de remitido al responsable Arquitecto Adr conforme a Reglamento, que en rocedencia en la via Tecnica zona su caso representara por la imp para la devolucion de los documentos, en favor del impetrante. istrador La viavilidad del tramite, la emitira el Adimi de la zona, previa inspecciédn ocular, para la de S dias verificacién del terreno en el plazo perentorios. La procedencia de la solicitud, mediante la emisién de normas, no implica reconocimiento de derecho de propiedad, ni autorizacioén de loteo, menos venta de lotes de terreno, en caso de infraccién sera pasible a las sanciones conforme el Reglamento, en: caso necesario portla via co activa, este tramite ‘debera ser giespachado en el plazo de cinco dias. * De acuerdo al informe, el impetrante y/o interesado debera presentar, mediante memorial dirigido al Escaneado con CamScanner Honorable Alcalde Municipal y la planimetria de loleo, no de equipamiento y dreas verdes plano de vias, pla la levantamiento topografico y de suelo. (Zonificacion), el planimetria porcentaje de usos ncionados documentos, deberdn ser remitidos 2.9 Los mer a la Oficialla Mayor Técnica para ser derivados a érmino de dos dias habiles. Desarrollo Urbano, ent 2.10 El Administrador de zona, previo conocimiento de la deberé emitir el informe de la planimetriapreliminar, con hubiere o sugerencias, documentacion, aprobacién de " observaciones si perentorio de 15 dias. en plazo 2.11 Salvadas las observaciones, el tramite se aprueba mediante informe dirigido al Director de Desarrollo Urbano en el plazo de.S dias, para la elaboracién de la planimetria final. 2.12 El informe emitido por el Administrador de zona de via, la Direceién de Desarrollo Urbano se franqueara al interesado, previo pago al Tesoro Municipal por concepto de certificacién o copia legalizada. Escaneado con CamScanner a final se reulizara la planimetri formalidades 2.13 La presentacion de con todas memorial acompafiando: mediante técnicas y juridicas, tela con seis copiasescala 1 2 500; a) Plano en papel stro en firmado por el Arquitecto proyectista, con regi CAB (El alto) y cuyo plano debe estar visado por el Col. CAB El Alto CAB CADLP - CACEA b) Memoria descriptiva del proyecto final. c) Y todos los requisitos exigidos en el punto 2.1, del presente reglamento. 2.14 A continuacién, el Administrador de la zona expedira e| informe, procedencia técnica de la planimetria final, mediante verificacién y deslinde topografico, elaborara la ljquidacién por derecho de loteo en et plazo de 15 dias. 2.15 Efectuado el-pago por derecho de loteo en el Tesoro Municipal, exigira al impetrante la presentacién de los testimonios de cesién gratuita de los terrenos en favor de la H.A.M.E.A. ‘ Escaneado con CamScanner a we 2.16 2.19 2.20 zona emitira Informe Técnico de la dictacioén de la El Administrador de conformidad, sugiriendo final Resolucion Adininistrativa de Aprobacion de loteo, en el plazo de 10 dias, enunciando el cumplimiento de requisitos técnicos en concordancia con el Reglamento de Usos de suelo. ao Asesoria Juridica elaborara la Resolucion Administrativa de Aprobacién de Loteo, en ef plazo de por el_ & dias, cuyo documento estara refrendado senor Asesor Director de Desarrollo Urbano y Oficial Mayor Técnico. Juridico Técnico, En caso de existir Orden Judicial, se remitira a Asesoria Legal, para la dictacjén de una Resolucion . conforime a la |ey. El desglose y entrega de documentos, se hara imprescindiblemente por secretaria. Remision de fotocopias del plano de loteo, adjunto une copia de la Resolucién a los Departamentos de Catastro, Administracién Urbana. Bienes Municipales, Vias Urbanas y Archivo. Escaneado con CamScanner eo DIVISION Y PARTICION DEFINICION Es tode fraccionamiento fundamentalmente para encuentra o be de terreno para cualquier fin Heito, edificacion de la propiedad que se en area urbanizada Las Autoridades .Municipales de la Direccion de Desarrollo Urbano de la Honorable Alcaldia Municipal “El Alto", tendran. a su cargo y responzabilidad el necesario impulso procesal, para quelos tramites de Division y Particién no se paralicen y concluyan dentro de los plazos senalados para el efecto. Para iniciar el trdmite de divisién y particién, el propietario del inmueble y/o apoderado, debera acompanar los siguientes requisitos: a) Fotocopia legalizada del Titulo de propiedad depidamente inscrito en la Oficina de Derechos Reales, con registro catastral, Escaneado con CamScanner 3.3 3.4 b) Gomprobante d) Garpeta de Division y Particion uestos titima gestion. de pago de imp ¢) Formulario N° 24. tela 0 e) Planos de Division y Particlén en papel plastico, mas 6 copias, debidamente firmacias por profesional Arquitecto, regisirada gn el C.n.C.#.% dos en Los documentos Juridi¢os y Técnicos sen precedente, serin presentados en el . articulo Secretaria de la Direccian de secretaria de la Desarrollo Urbano. remitido al conformado, sera El expediente Administrador de zona, quien fijara dia y hora de inspeccién ocular, para fines de verificar, la terreno, cotas de plano, del lote de ubicacia en caso de procedencia frente, fondo; de Division y superficie, por derecho autorizara el: pago Particion, para luego emitir informe de pfocedencia tecnica, de acuerdo a patrones de acentamiento y cuyo informe expedira en el térmiho de cinco dias habiles Escaneado con CamScanner uviere cion solicitad? division y parti Reg via legal zacion o Legali bano, previo informs Reglamento. ucion 3.5 si la con consolidada, en la Derechos Reales (Regular Direccién de Desarrollo Ur del | de zona, conforme division y 7) Administrador dispondra el pago por derecho de en el Tesoro Municipal. el respective informe por en via de consolidacion, rte del interesado, elaborando pasando a conocimiento de instruyenco el pa de procedencia técnica, de Desarrollo Urbano, la Direccién Director mediante Asesoria Juridica, la Resolucién Administrativa Municipal de Aprobacion la dictacion de de la Divisién y Particidn en via de regularizacion, desglosando documento hacia , las oficinas correspondientes. ente 3.6 Encaso de que el lote de terreno, objeto del pre tramite, estuviera ubicado en area de equipamiento area verde o via publica, el expediente sera remitido al Departamento. de Bienes Municipales, para precautelar el'derecho dominial Municipal. 3.7 3 speci En casos especiales no contemplados en el re ry a i 4 glamento, el expediente sera remitido a la Comisién de Urbani i rbanismo en calidad de consulta y desicion Escaneado con CamScanner acio en el Reglamento de - siempre que existiese ¥ Usos de Suelo y/o casos CF peciale 3esor : 3.8 No existiendo los impedimentos senalados, Juridico, dictara 12 Resolucién Administra % de en el aprobacién definitive de Division y Particion. plazo no mayor de cinco dias. o de que el propietario del terreno a dividirse, 3.9 Encas una parte del mismo en faver tenga que ceder de la como consecuencia del otros, aquel suscribira alcaldia, ensanche de via, inca municipal la minuta respectiva, cuando trate simplemente, cesjén de terrenos de 1 a SO en Catastro . Técnico de una m2 de superficie, registrandose Municipal y cuando la cesién sea de 51 m2 para adelante, el propietario en forma exclusiva, tendra que — protocolizar dicha minuta y registrar el testimonio, en la ‘oficina de Derechos Reales y Catastro Técnico Municipal. 3.10 En caso de existir demasia de terreno, con relacion a la superficie consignada en el Titulo de Propiedad, ep mas del 5% del total de la Superticie, el Escaneado con CamScanner propietario esta obligado a solicitar ta adjudicacion i Ga ott ranto cuyo tramite se imprimifa.conforme a procedinncn ote de terreno, erficie, frente, fondo y zona del | 3.11 La sup ara ineludiblemente objeto de division y particion, est sujeto y de acuerdo a Reglamento aprobacién, conforme a Usos del Suelo para su 3.12 Los compradores de lotes en Urbanizaciones, Loteamientos y divisiones de tierras, aprobadas, en ningun caso podran fraccionarlos, en superficies y los indicados en los planos de frentes menores a y Divisidn ce Urbanizacion, Loteamiento Aprobados. La H.A.M.E.A., negara toda solicitud de servicios en Vierras permisos de edificacion e instalacion de fraccionamientos, debiendo hacerse co; dichos tar en’ la Resolucién prohibicion de nuevos fraccionamientos de los lotes, Administrativa) Municipal, la en superficies menores a los autorizados, conforme a Reglamento de Usos de Suelo, que sera objeto de representacion por parte de la H.A.M.E.A. en la via judicial y/o extrajudicial, con la respectiva sancion a los funcionarios municipales, que infrinjan la > Normatividad urbana en base a la Ley SAECO. Escaneado con CamScanner LINEA Y NIVEL 4.1 Para iniciar el tramite de Linea y Nivel, el interesado deber’ acompaniar los siguientes requisitos: debidamente a) Fotocopia de Titulo de Propiedad insorito en la oficina de Derechos Reales y Catastro Municipal. b) Formulario UR - Gatastro Técnico Municipal. ¢) Plano de Lote Visado por el Dpto de Administracion Urbana. d) Comprobante de pago de impuestos, ultima gestion. e) Formulario de concesion de Linea y Nivel N° 1 todos estos requisitos, el impetrante presentard en la Secretaria del Departamento de Vias Urbanas Dentro del término de 24 horas, se procedera a la 4.2 inspeccion Ocular, por el programaci6n para la Topografo de zona (debidamente registrado en su respectivo Colegio). Escaneado con CamScanner en su Topegrafo de zona (debidamente registrade respective Colegio) @ El topegrafo, tiene la obligacién de evacuate! en el termino de 24 4.3 informe técnico en el formulario, horas, representando en su caso, en informe separado sus observaciones. 4.4 El informe establecera los siguientes extrem a) Frente y Fondo de la propiedad. b) Superficie de la propiedad. c) Altura maxima, a edificar. d) Ancho de via. e) Retiro f) Tino de edificacian. g) Pendientes. h) Araa maxima a cubrir Escaneado con CamScanner 4.5 4.6 4.7 4.8 y consiguiente pago por derecho de i) Liquidacién acuerdo a zonas, Linea y Nivel. de Derecho de Loteo se liquidard en su caso, nte tiene la obligacién de pagar el derecho E! solicita | Tesoro Municipal. de Linea Nivel, ene El jefe de Vias Urbanas, previa revision de obrados, la Linea Nivel y éonsiguiente procedera a la firma de evia constancia desglose y entrega de documentos, pr en el libro correspondiente al interesado, en piazo de dos dias habiles. En caso de _ presentarse observaciones por cuestiones técnicas o juridicas del inmueble, la solicitud sera devuclto al interesado por secretaria. Cuando la solicitud fuere rechazada u observada, el r, de oficio, los interesado debera presentar o remi antecedentes a conocimiento del sefor Oficial Mayor Técnico, en grado de apelacién. Escaneado con CamScanner PLANO DE CONSTRUCCION 5.1 Para iniciar el tramite de planos de construccion y edificaciones, ef interesado debera acompanar los siguientes documentos: a) Titulo de propiedad, debidamente inscrito en la Oficina de Derechos Reales, con Registro Catastral y tarjeta de propiedad (copia). b) Pago de impuestos ultima gestion (fotocopia). c) Formulario UR de Catastro Municipal. d) Plano de Ubicacién del lote, aprobado y/o visado por e] Dpto. de Administracion Urbana e) Linea Nivel, formulario 1 "V" (original y fotocopia). f) Formulario N° 4 de aprobacién de plano y/o formulario N° 3 de demolicién. Escaneado con CamScanner weed! ruceién, registrado por el Colegio de g) Plano de Const actos de El Alto, debidamente firmado por el Arquit Profesional Arquitecto registrado El solicitante presentara todos estos requisitos en la 5.2 secretaria del Departamento de Edificaciones. 5.3. El Fiscal Arquitecto de Edificaciones, procederi’ a la inspeccion del inmueble, debiendo evacuar el informe ' respectivo en el plazo de 24 horas. 5.4 E| informe establecerd los extremos siguientes: a) La existencia o no de construcciones. b) Porcentaje de avance de obsa si hubiere c) La licuidaci6n sobre el derecho de Aprobacién, + conforme al plano presentado. El informe anterior estara dirigido al Jefe del Departamento de Edificaciones, en plazo de dos dias habiles, quien debera revisar los planos, con relacién a los pardmetros de edificacién “conforme a reglamento. Escaneado con CamScanner observacion, el 5.6 En caso de no existir ninguna ! interesado deberd cancelar el monte Fespe tivo pot concepte de Derecho de Apropacién de plano de construccién, en el Tesoro Municipal. de acuurdo a la liquicdacion realizada. 5.6 Por secretaria se procedera al llenado del formulario e construccién y la Ne 4, de aprobacién del plano d a del Jefe de visacion del mismo y consiguiente firm Edificaciones, en el termino de dos dias habiles visto bueno, por parte del Jefe de 5.7 Revisién y Edificaciones, en:el plazo de dos dias habiles 5.8 Finalmente, se. procedera a la entrega y desglose de documentos por secretaria. 5.9 En caso de existir observaciones, el Arquitecto corregir los responzable del ‘proyecto, debera mismos, §.10 El plazo maximo de duracién del tramite, sera de quince dias a partir de la fecha de presentacién en secretaria, Escaneado con CamScanner 6.1 REGULARIZACION DE PLANOS DE CONSTRUCCION zar y legalizar, la necesidad de, regulari radio dentro del efecto, el Se dispone edificaciones esta - ciudad; para en Recepcidn del los las clandestinas, urbano de interesado Departamento de Edificaciones, cuyo debera presentar acompafando siguientes requisitos: Planos o Proyectos de construccién, ‘en originales y fotocopias, firmado por Arquitecto y registrado en el C.A.C.E.A. Linea y Nivel. Testimonio de propiedad. Comprobante de pago de impuesto de la ultima gestion. : Formulario UR de Catastro. Escaneado con CamScanner 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 Plano de ubicacion del inmueble. aprobacion de plano de Formulario N°4, de construccion. antecedentes EI funcionario recepeionista, remite los dia ante el Fiscal Arquitecto, el mismo que las en ci relativo a respectivo informe en el lérmino de 24 horas. expedira el construcciones existentes, al’ informe anterior , se efectuara la En base al de Edifica liquidacién a cargo del Fisc nes estara dirigido al Jefe de El informe anterior los pianos, de Edificaciones, quien debera revisar acuerdo y/o relacion a los parametros de eclificacian, conforme a reglamento en un plazo de dos dias habiles. Efectuada la cumplira coi la cancelacion de la obligacién, en el liquidacién anterior, el interesado Tesoro Municipal. Rresentado el comprobante de pago ante el Jefe del Departamento de Edificaciones, éste verificara dicho Escaneado con CamScanner 6.7. 6.8 6.9 bueno, para el Henado del pago y expedird el visto formulario N" 4, pot secretaria. Una vez ilenado el formulario en cuention, S&- del plano aprobacion procecaré al sellado de respectivo. Finalmente, se procedera a 1a entrega de documentos su ylo arquitecto, a secrmlaria ¥ del propietario respectivo desglose de documentos Los plazos se hallan contemplados eh cl tramite de aprobacién de planos de construccion, steno el plazo maximo de quince dias. Escaneado con CamScanner . Ss LEGALIZAGION DE COPIAS DE PLANOS APROBADOS s s id, en la 7.1 El interesado presentara la respectiva solicitud oficina de recepcion del departamento 4 edificaciones, acompanando los siguientes requisilos: a) Comprobante de pago de impuestos de la ultima gestion. b) Plano aprobado y sus fotocopias 7.2 La oficina de recepcién, remitira dichos documentos, ante el senor Fiscal cde edificaciones, para su revision y calcula; cuyo funcionario expedira el informe respectivo, dirigido al Jefe del cepartamento, enel plazo-de 24 horas. 7.3 El Jefe cel Departamento en base al informe anterior dispondra la extensién de la boleta Para el pago respectivo en el Tesoro Municipal. Escaneado con CamScanner i eg @ Mead! 7.4 a presentado ¢l comprobante de page anterior, por parte del interesado al Jefe del Dep dispondra el sellado 4 su posterior legal Legalizado los planos, esta autoridad dispondra la en ce las copias de cion; en el dia. artamento, este los planos, para por el Jefe del departamento, jnteresado por recepcion. trega de los mismes al Escaneado con CamScanner APROBAGCION DE PROYECTOS ESTRUCTURALES 8.1 El interesado, presentaré su solicitud en la oficina de recepcian del Departamento de edificaciones, acompanando los siguientes requisitos, en el caso de edificaciones mayores a cinco plantas: a) Planos de construccidn y demas documentos. b) Planos estructurales en original y fotocopias (firmado por un Ing. Civil) c) Memoria de calculo, original y fotocopia. 8.2 La oficina de recepcién, remitira dichos documentos al Jefe del Departamento, cuya autoridad dispondra la revision del proyecto, a cargo del Ingeniero de planta, el mismo que expedira el respectivo informe en el plazo de 24 horas. Escaneado con CamScanner eg HARE 8.3 [En base al informe anterior cl Jefe del Departamento, | ordenard la extension de la boleta de payo, para sus empoce en el Tesoro Municipal. entara el 3.4 “Cumpliendo dicho page, el interesado pres comprobante respectivo al Jefe del Departamento, quien dispondra el sellada de los planos para su aprobacién y firma correspondiente, en cl dia ; 8.5 Aprobado fos planos el Jefe del Departamento, dispondraé la entrega de los mismos, al interesado, por recepcion. a6 Similar tratamiento se exigira .en cl caso de } regularizacion de construccion, igiendose el ; certificado de estabilidad correspondiente (omley, \ 1444}. ' \ ' ‘ 1 i i Escaneado con CamScanner 9.1 a ob c. e 9.2 ) CAMBIO DE USO DE SUELO El interesado, debe presentar la solicitud mediante memorial con firma de abogado, en Secretaria General de la Alcaldia, acompatiando los siguientes documentos Fotocopia Legalizada del Testimonio de Propiedad. Comprobante de pago de impuestos, de la Ultima gestion. Plano de Ubicacién de lote, debidamente visado por la oficina de Desarrollo Urbano. Hoja de Catastro UR. La solicitud y demas documentos, seran remitidos mediante la providencia respectiva, al’sefor Director de Desarrollo Urbano, quien a su vez en el plazo de 24. horas, remitira. los mismos al “Arquitecto Administrador de zona, Escaneado con CamScanner 9.3 El Administrador de zona, luego de efectuar la inspeccién al lugar, emitira el respective informe, dirigido al sefor Director de Desarrollo Urbano, sefalando la procedencia 0 improcedencia de la solicitud, en el téermino de cinco dias habiles. 9.4 Los cambios de uso como instrumentos de flexibilizacion administrativa urbana, sera otorgado solo por la via administrativa, de acuerdo a los siguientes parametros procedimentales “ay Al’ solicitar un cambio de use. el propietario demostrara, que bajo las previciones de !a ordenanza, -no puede hacer Uso razonable de su propiedad. El que no pueda devengar mayores ganacias, en tin uso no permitido, es irrelevante. b) El cambio de-uso, debe concernirse con los aspectos dimencionales (tamano, altura, patios, etc.), de los usos permitidos y no se supone que cambie cl uso c) Al otorgar un cambio de uso, es impresindible evaluar el impacto que tendra en el resto de la comunidad y particularmente en los usuarios adyacentes. Escaneado con CamScanner a) La otorgacién de cambios de uso que abarquen ¢ a s an superficies mayores a una heotarea, seral procesados por la via legislativa, es decir, mediante instrumento juridico municipal, de la misma jerarquls que aprobé el reglamento transitorio._ e) Seran otorgados de manera puntual y solo en, aquellos en que no se superen los limites establecidos, para los usos complementarios por zonas y/o areas. 9.5 De ser procedente Ia solicitud, el Director de 9.6 “Desarrollo Urbano, enviarad los obrados a la Comisién de Urbanismo, la misma que previo al estudio y ratificacién de la procedencia, dispondra que el Asesor Juridico Técnico, elabore el Auto 0 Dictamen, para la firma de todos los miembros de la Comisién. Dictado el! Auto.o Diclamen anterior, los de la materia, dispondran el desglose de documentos, previa notifigacion al interesado, con el instrumento legal indicado, el mismo que tambiéi debe ser gpviado a la Oficialia Mayor Técnica, Direccién de Desarrollo Urbano, Departamento de Vias Urbanas, Edificaciones y Dpto. Administracién Urbana Escaneado con CamScanner 9.7 Dispuesto el cambio de uso impetrado,, recién otorgaré. la Linea y Nivel Municipal, para elaboracién de los planos de edificacion. Escaneado con CamScanner se. la 1, CONC 1O MUBIC ADE EUACTO Dev JORGE CAZAS AI ALO 2 PDTE, DELL CONCESO AL UL EE ALO. CONSIDERANDO: Comision t Arquitectos de a einnd Usos de Suelo y Muni icional, conformada por ef Colere e EL Allo y ta Comision de Phanifesciin civicivs Miblices del Honorable a elaborate Conego ropnesta part toler de uses 80 conform, propane ui misitunienta tgeniea y de equidad social que a a ver, am ciudad de El Alto, Ia homagencidad snguiteetsini ns Que, en ta Honorable Alea soli Municipal existe un gran mimere de ides para aprobaeién de plmnos en use no conforme que tepresents un probh teenie POR TAN1 EL, Concejo Municipal de ta eiuetad de I Alto, en usu especifico de sus atribyciones conferidas por ta Constituetén Politic lel Estado y Ix Ley Orginica de Municipatidades Herem APROBAR EL KEGLAME! RM EN SUS. ARTICULOS. . ‘0 DE USO Iv CAriruLOs Y 16 Articulo Segundo. Solumente podiin acogerse al Reglamento de so no conforme aquellos loies © viviendas que hayan sido registrados en el Depaitamento correspondiente de fa 1A.M.E,A. asta diciembre de 1991. Artleulo Tercero=! Hl reyh vigencia solunente dos ento de uso no confory Bus a partir de la promuly; ned ign de la a en la Sula de Sesiones del 11, Co veinte y un dias del mes de no aiios, 1cejo Municipal, a tos viembre de mil novee' irese, comuniquese, publiquese, edmplase y archivese Fo. Dr, Jory PRESIDEN M1. CONCEJO MUNICIPAL DE EEL ALTO Fu, Sr, Tebfilo Choque M: CONCEIJAL SECRETARIO ML. CONCEJO MUNICIPAL DE EL ALTO 7 Escaneado con CamScanner AT! BEGLAMENT! Reglamente de use ne conforma, solo pede do et ens ne alta noe os d snsidad alta y medi 1 apligado & 7 fs de los siguiente a lotes de tercenos en uno 0 mas de los siguic casos? 1.1 A .todes los Totes aye por alguna causa Lécniea no se ajusten a los Pp rAmetros del reglamento en cl rea de u so correspondiente. 1. hetes que presenten derecho propietario consolidado y registrado en DD.RR. hasta diciembre de 1994 0 aue se encuentren con Divisién Parlicién y/o Regularizacisa Legalizacién aprobados HeALM.BLA 1.3) Lotes que por efecto de cnsanche de via, planif acién urban uoolras causas atendibles al cree micnto ourb no hayan sida afectadys en uperficie y/o frente de tote. 2. La condicién ‘base para que un tote pueda sagogerse al patron de uso no conforme esta estinulada pérque el frente o la superficie-del mismo deberd contar hasta can 5,00 Ml. ce frente ¥ 90,00 M2. de Sup. de lote minimo. Escaneado con CamScanner | (4cca de lole) se A 2.1 para calcular ol procederaé de 1a sinuiente manera: el B . can t 2.1.1 EL area minima del Lote requerido po reglamento sera igual al 100%. 4 C a ‘orme se/erdé 2.1.2 61 f&cea de lote de uso no cont f : rime ' lu proporcionalidad en porcentaje al primero , de . 1 esta manera se conocerd si cl lote de uso; no conforme entra en cl rango de aplicacisn. | : ! ! EJEMVLO D.A. I ' NORMA LOTE ' A. + 200 AML. 90 M2 F.M.L. 10,00 oi Meee see A.M.C. 70 - 80 % ALM.C. m= y ! ALM.E. 350% eee mean ' ! EJEMPLO ' ' i Para calcular el area maxi strui ! fea maxima a construir se procederé de Ja sigufente manera : ' { ' : . 1 NORMA ' An : t “MC. 70 - % i 80 % A-M.C. 80% | 1 ' Escaneado con CamScanner te de uso no conforme es Enval & 90 M2. Lote de uso 7 AWM.G. = 90 M2. = — 100% x ———— 80 % = 72 M2. por TANTO A.M.G. = 72 M2. Para cl caleulo de area maxi procederé respetando lo que se halla estipulady en norma. NORMA 350% Para cl calculo A.M.F se procederfé aguello que esta estipulado por la norm Los reliros de frente y de fondo deben de en un 100% de acuerdo al pardmetro exipnido Ids reliros laterales pueden ser fhexibles a la zona, su_uso de suclo y/u oricntacidgn. Los par fmetros de zona donde cl compatible se podrén autorizar. a edificar se respclanda spelarse en la zona dc acuerdo uso (le z6calos sea Escaneado con CamScanner Ja \ | An acogerse! os de D.N., D.N. DLN. solo pods En los cas : al re a de uso conforme de aquettes Totes) o me d aqu i ci t 150 no cor al regiamento 1 Ametros A-MeLeo “uno” de los pardmel ros sumplan con uno que no cump \ i sen anterior a! TM.E. y que su documentacién legal sen 1 i 7 s Reales. | 1991 con el respective registro cn Derechos | 1 Los casos de particiones ~ Divisiones Por vfar judicial que se operen principalmente en los casos! que plantee,cl Derecho Sucesorio se regirain por los artfeulos 170 \ \ . ete 1 ~ 1241 = 1242- 1274 del Cédigo Civil. 1 \ \ . \ Las ordencs judiciales que contravengan los| \ establecido en el Art. 1274 serén representadas por) . la Honorable Alcaldf,a Mcpal. de EL Alto \ | Mediante Ja Direecién de Desarrollo Urbana y con! autorizacién de la Comisién de Planificacién : ‘ 5 ' el 0 los propietarios! podran presentar un anteproyecto en caso d@ que sus . | lotes “de. uso no conforme no puedan acogerse a este | \ reglamento. : \ i Dich ' ic 7 i hos anteproyectas deberén de Presentarse |! respeta ema tnt fl baa ' petando normas minimas de Wabitabilidad y.confort. \ . , | . \ a \ : ' 1 . 1 ' 1 \ Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner NORMAS GENERALES ‘ ESPECIALIDAD, Y DIMENSIONAMIENTO (Minimo interiors) Est En Editi oficina y en gral. a trabajo y comercio t Se distinguen 3 tipos de espacios ' destinades a: viviend LOCALES AREAS HABITABLES - Destinados a repos - estar y trabajo dormitorios comedor y escritorio, 1 LOCALES - AREAS NO HABITABLES.- - Destinados a usos de servicio - cocinas, bafios, lavanderlas, depdsitos y garajes... 1 LOGALES - AREAS DE. CIRCULACION.- : Son aquellos que sirven para relacionar, 0 comunicar! verticalmente y horizontalmente. ; Il DIMENSIONAMIENTO: MINIMO DE LOS LOCALES - Lddo mas corto. {ABITABLES.- : Tendrian como Jado mas corto 2.80 m.,.con escepcion de! dormitorios de. servicio 1.90 m. LOCALES ARTEFACTOS SANITARIO La sup. de locales no habitables, con artefactos sanitarios debera determinarse por cl tamano de los mismos. it 1 ALTURA DE LOCALES NO HABITABLE MINIMAS 2.20 Mm. 1 CIRCULACION INTERIOR,- 1 ANCHO DE GALERIAS.- Galerlas con acceso por los 2 extremos hasta los 80.00 m. de long.,-debera tener un ancho min. 4.00 m. ‘ Ancho min. de pasillo y corredores es de 1.00 m. i \ i ' Se aumentara 0.20 +'si el transito es mas frecuente ' ' Escaneado con CamScanner Plawin BAIA af tof eencen war hase BQ+00 u APERTUR A DE VENTANA JUNTO A LINDEROS ¢ Servidumbro de vista directa ventana a 2.00 m. de distancia min. Servidumbres de vista indirecta 0 ventana estara a una distancia no menor a 0.60 m. de lindero. Vista mowee>r vista pieceya Escaneado con CamScanner ! we 5 oe i x 9 } + 9 on? PATIOS.- ' + oe . : { : , ap? Existen dos tipos do patios i 3 je tra. clase a. clas _ . t 2 ' fo descubiertos, : 1 s ales habitables 2s Ca Patios de tra, cla: Los que sirven a locales hal + 3 oe que dan luz y ventilacién i @ a? (Lado menor 2.00 m. min.) 4 ae Fi 1 ' @ ~ Patios de Sup, min. 4.00 m2 : 3 re (Lado menor 2.00 m. min.) : 3 eo CUBIERTAS EN PENDIENTES | . “ 1 a 7 No se permite que sus vertientes den hacia el vecino i 2 : - - Ni atin con canaletas se evitaran las servidumbres del i aguas ' , BS 1 = ! 2 | | ey ' o \ a ' is i fa ‘ ia 14 RETIRO LATERAL tb i | & ~ AS = Tees 5 PENDIENTE MINIMO PARA CUBIERR Las bajantes fluviales deberan llegar a nivel de acera. 1LUM NACION Y. VENTILACION. . Todos los locales habi d odos los | itables, deberan conte ilaci e iluminacién directa y natural. pa : . 5 ; 1 4 VIDRIOS onan 67% i' CALAMINA 109 14.2% l TEJAS MET. 15° 16.6% fa TEJAS ¥ PLANCHAS DE FIBRO CEMENTO 18° 20.0% 1 | TEJAS DE CEMENTO O ARCILLA 25° 27.8% \ PIZARRA . 45° 100.0% ! Los ganales de desagi possfanalelde desagie de los techos, no se podra colocar { i \ Escaneado con CamScanner En edificios de mas de una planta, se calculara ol“ NP necesario do escaleras principales ¥ el ancho de las mismas.! = En general el ancho’ minimo de escaleras es de 1.00 m. fl 1 - NirigummtFai podra tener MASTASMIGIPElAaHES entre piso, o I 1 entre plataformas de descanso. Huolla min. de 9428/7. Contrahuolla min. % _ Distancia maxima desde cl ingreso principal a la habitacié mas alejada hasta Ia salida o escalera sc de 25mm Escaleras en abSniee Sergn permitidas en casos especiales con previa autorizacié de H.A.M | \ A t 1 1 1 a | i _ Efe las escaloras en abanico, la relacién entre huella y Contra huella sera tomada sobre fa primera linea de huclld interior a una distancia de 0.35 m. de la proyeccion del pasamanos interior. i | Escaneado con CamScanner Escaleras de Servi Escaleras do min. de 0.80 m, rvicio 0 a 3 xiliares, podran tener un anch Peldatos min. huella:0.25 m. y contrahuctla 0.20 m Y no podran tener mas de 16 peldafos en un solo tramo. Escaleras, areas comerciales: + _Tendran un ancho min. de 1.20, plataforma de descanso de 1.20. Y aumentara 0.20 m. por cada 250 m2. construidos meee O17, mono Voladizos: En caso de fachadas a la via publica En vias de 12.00 m. o mas = 1.00 m. de volado max. 2 En vias de 10 y 11m. 3 En vias menores a 10 m. no se permiten volados. 0.50 m. de volado max, 1 i i 1 i i 1 i 1 Voladizes 1.U, 70% on tachada-o frentes de acuerdo a reglamento, en uso no conforme se otorgara en 100%, 1 1 1 1 ‘ H i Escaneado con CamScanner RETIROS FRONTALES : Se aceptan voladizos-cn todos usos. Haciendo respetar las normas de retiro conforme a reglamento EN vias. onira 10-120, Escaneado con CamScanner TIPOS DE TRAMIT Cuando el proyecto es nuevo 1 PLANOS APROBACION: EGALIZACION: Hacer legalizar una tente. 2 PLANOS; L construccion ex PLANOS; LEGALIZAGION Y AMPLIAGION: Aprobacion | --consiruccion, existente mas construccién nueva 4. PLANOS DE SUSTITUCION: Por cambio de proyecto 0 modificacién o ampliacion 5 PLANOS DE REMODELAGCION: Cambios minimos muros tabiques y cosas menores pero NO en ESTRUCTURAL. suahaso DE ACLUF cons m7 Rampas.de transicidn: ASCENSORES Y MONTACARGAS Ascensores: En edificios de mas delsiplantas\ Capacidad o ancho minimo: - Mediante calculo de trafico, y debera Mosler . y debera contar con fosa y sala Escaneado con CamScanner = (08 pozos y fosas para maquinas deberan Hevar en el fondd amortiguadores conver Sestetlndan Po Planta, suficiente para contoner la cabina (h Da \ Montacareta En edilicios — destinados Hotales} Alojamionios, Hoxpitales y Anategos de may ded plantas Sera obligatorio en edilicias mayores a 5 que sirvan exclusivamente para. entilacien bano tendran un area min, de uy dimension min., 0 lado mas corto sera (shattaye do NIVEL Nivel di ac Para toda obra se tomara en cuenta el; nivel municipal. Para adoptar ef nivel de: piso ao la planta! baja y la altura de la construccion En las cdificaciones Ubicadas en esquina, la altura do fachada mayor sobre via mayor debera construirse en la} hada que da a la Mi@TM@ROR, cn una flongitud rie! superioral OcHaAV! Caracter del ochave: ja Como retire en esquina para asegurar | la visibilidad de fos conductores de vehicules y Ia facilidad del transite de peatones. Retiro voluntario del_ochay Por cualquier razon arquitectonica o funcienal el edificio se retira ¢ municipal en esquina se pierde ol derecho propictaria linea | elochave: Cuando | Longitud a linea Mepal. forma angulos menores Cuando sea de 75° | 2 105%, la longitud del ochaverseraide 6.00mi. 4 Obliqator se realice dad del ochave Es obligado cl ochave, cuando cuando se | cies 0 cercos ! n construyen 0 remodelan o ref: ccionan ed del recorte por ochave: El area que q ochave pasara a ger cesion a via eda fuera del Sera necesario el ochave, cuando as que formen la esquina . (Dependiendo de la Linea y Nivel) ANGULO DE 90" Escaneado con CamScanner HY UE LA PAZ - CHULA LL ALTO WADMEA,ANGA IEGHICA mayer 2ST st At, ANGULOS Qe rs1 a tos. a Gin, Escaneado con CamScanner 1 ra i I { le UwADES ZONA NORTE t \ DIVISION VIAS — URBANAS aa ZONAS_D. 1- Villa 16 de 1 2. Villa Balliviin 5 ZONAS D.M.A L- Alto timg Lea, Seeciény az . aye na 3ra. Seccidn | 2: Ulb, Tupac Katari 3.- Urb, Huayna Potosi 4.- Urb, Ancxo Huayna Potosi 5.- Urb, Villa Ingenio distrito Ira, Seccién Villy Pucrto Mejillones Villa Tahuantinsuyo cecion hasta da, S Villa Anexo Tunari ‘ 12.- Villa Naclco Brasil 1 13.- Villa Franz Tamayo ' 14.- Villa Panamericana i 15.- Villa Rio : I ~ Villa, Nuevg Marca : 1 ~ Villa 6 de tigosto . | - Villa 6 de Marzo Villa Pedro Domingo Murillo Ira, Sece Villa Boris, Banzer 1+ Villa Ferroviaria ZONAS | D.M 1. Villa 23'de Marzo 1 2. Villa de Bel ' 3.- Villa 25 de Julio ' 4. Villa San Jose de Yunguyo : Su- Villa Uh distrito Tra. ‘ 6 Villa Strongesth ' 7. Villa German Buseh 1-1-3 ' 4 Villa Jugs ! 9.= Villa German Dusch Oeste ' 1 1 \ \ i \ 2din. nn, yt, Seecidn 10.- Vill Remedios pa aoe V+ Villa Santa Rosa de Lin Rees oe Gara Escaneado con CamScanner [+ Urb. Litoral \ Urb, Mereedario Urb. San Felipe : 4. Urb. Barrio Municipal 5.- Urb. Gran Poder = Urb, Juana Azurduy de Padilla ZONAS D.N. 1. Urb, Rio Seco 2.- Urb, Mercurio» - | 3. Urb. 16 de Febrero 7 ZONAS —INDUSTRIALES L.- Rig Seco DENSIDADES ZONA SUR DIVISION VIAS URBANAS, ZONAS D.A i w= Villa 12 de Octubre, 2.- Villa Dolores ZONAS _D.M. A 1.- Villa Faro Murillo ‘ida Rectangular triangular intiago t = Villa Tejada’ Alpacoma Villa Exaltacion Ira, 2da, y dra, Seeel | G.- Villa Santa Rosa 1 7 Villa Bolivar’ A,B,C,D,Ey \ Villa Rosag Pampa \ Villa Avaroa . i Villa El Carmen Villa Bolivar Municipal 13 Villa Elizardg Perez 14- Villa Santiago ll _15- Vill San Pedro 46- Villd La Primera 17- Villa 2 de'Abril i ‘ \ ' ZONAS _D.M.A 1 COLEGIO OE AROISTECTOS CE ROU Julivy Marca aura HEGISN 9 RACIONAL a 045 1 Escaneado con CamScanner Z1* Ville San Jose de, Charapayui 32- villa Loza 33- Villa Vaseal 24. Villa San Pablo 35. Villa San Juan 24 de Junio 27- Villa | 28 Villa San Luis Tas 29- Villa Achiei 30- Villa Caluyo 31 Villa Calama la Alemani la Amig ~ Chaco 34.- Villa Nuevos Horizontes 35.- Villa Cosmos 78 ZONAS D.M 1.- Villa Vict 2.- Villa Luisa 3.- Villa N uevos Horizontes 1 4,- Villa Copagabana 5.- Villa Bolivar Municipal - Villa Villazon ~ Villa Porvenir Villa Coneepeién 9.- Villa Asuncién San Pedro illa Nuevos Horizontes UW = L ila Corazén de Jesis la Litoral 15. Villa Urbanizacién Wara 16:- Villa Juliana . 17,- Villa Cosmos 77 18.- Villa San Luis Zongo 19.- Villa Urbanizacién V. 20:- Villa Urbanizacién Inti 21.- Villa Urbanizacién 24 de Junio 22} Villa N. Jerusalén 23: Villa San Luis Iro, De Niayo 24.- Villa San Luis 2do. 25.- Villa San Nicol 26,- Villa San Luis Pampa 27.- Villa Primavera Escaneado con CamScanner 287 Nilb Amor ae Divs 29.- Villa Urbanizacion 25 de Diciembre 30.- Villa Adcla Mojon Yungv 31. Villa 2 de Febrero: 32.- Villa El Paralso ZONAS_D.M. SENKATA Le Villa Excom DRT IENTES 2. Villa Urb. 6 de Junio Villa Las Delicias Villa Santa Isabel 5.- Villa Barrio Lindo 6.- Villa Oro Negro Villa Cupilupaca, 9.- Villa Gran Poder 10 Villa roma ZONA D.N: 4.- Villa Madr 5.- Villa Santa Apa 6 Villa Ir. De Mayo 7.- Villa Santiago Convilag 8.- Villa Kenko ad Satelite $.- Villa Iampul G- Villa Natividad 10. Villa Mururafa IL Villa 3. de Mayo 12.- Villa Sajama Escaneado con CamScanner SSF BOC OS EHE 13.- Villa Urb. Loza Villa Urb. Quiswaras Villa Urb. San Salvador -_ Villa Ministerio de Defensa 17.- Villa Urb. Colquiri Ig.- Villa Urb. Alamo Villa Urb, Mareasa ~ Villa Cruz del Sur ~ Villa Ingavi Pampa 24. Villa Urbanizacién los Pocitos Villa Urb. Barrio Lindo Villa Chijini Alto Villa Urb, San Martin de Porres Villa Urb. 7 de Septiembre Villa Mercedes i Escaneado con CamScanner

También podría gustarte