Está en la página 1de 1
NIVELES DE LENGUA EI hablante, Como miembro de una determinada comunidad, esta conaicionaay por vaniaoies ‘geogrdticas y sociales mediante vinculos que podriamos denominar «de naturaleca psiquica y colecti- Ya», internalizados y asumidos independientemente de su propia voluntad individual. Los diversos hiveles de lengua constituyen, pues, variedades de tipo supraindividual y actrcunstanciales, subyacen- tes al sujeto hablante, cuya competencia depende directa y principalmente de ellas. Varied ‘ be ete { Los fasors ssonitraesInfiyen en la mayor © menor aparicién de parti- (ouardeIcas) Bile LENGUAS ESPECIALES (restringidas a su, actividad; fuera de ésta se utilize a lengua comin): clentificas, juridica... —CULTA Ne Materia comin, Diferencias de pronunciacién, consiruccién, voca- Variedades bulario (nos ha amolao # ha sido un enojoso contratiempo). Soctates (ousredticas) (ivisién convencional, porque se gradian y escalonan dentro de ella segiin registros que se producen en el acto de habla.) —POPULAR (media), —vuLca®’ JERGAS MODALIDADES DE HABLA En la ejecucién concreta: segin las circunstancias en que se produzca la comunicacién, dentro det nivel de lengua se clige 1a modalidad de habla que convenga. COLOQUIAL (conversacional) — La mis frecuentemente utilizada en la comunica- cién. — Se pueden establecer Sniveles 0 variedades en virtud del eje diastra- ‘ico (coloquial culto, vulgar...) + grados de mayor o menor plenitud de reali- | ORAL 2 zacién coloquial (Vid, Cuadro 2). § |-menio YY Gana NO COLOQUIAL (suele ser transposicién de la lengua es- He rita; es, en general, menos espontanea que la colo- Quial): conferencias, discursos, sermones... Nanaia ESCRITA (en sentido mas amplio que lenguaje literario): articulos, libros, cartas, lengua liter DIAFASICAS: ia que transcribe la hablada... MATERIA tratada (preestablecida 0 no; tipo, etc.) ¥ — FINALIDAD’ de la comunicacion (docente, estética, de pura relacién social, Nidiea, catartica..) { —Relacién establecida entre los interlocutores (conocimien- to previo, jerarquizaciér, contrastres...; unilateralidad © no de a comunicacién), Circanstancias «ATMOSFERA» Formal (se mantienen distancias, tratamientos, mas ry << commeniona. PERSONA informal (relajada, espontanea). —Accién del contexto comunicativo lingitstico y extralin- ‘Blstico (Cuando corresponds): fluidee, convencionalis- nos, Inerclas expresivas, presupuestes, imprevistos de a comunicacién... ‘externos le permiten). Internas { ESTILO PERSONAL (dentro de tos limites que su nivel de lengua y los factores Cuapro 1, — Niveles de lengua y modalidades de habla

También podría gustarte