Está en la página 1de 48

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA:

RESISTIVIDAD DEL SUELO


& SU MEDICIÓN

XPT Puesta a Tierra


Propósito de Sistemas de Puesta A Tierra:
Hacer una Conexión Eléctrica con La Tierra

• El Núcleo de La Tierra es Conductiva.


• Entre la Superficie y el Núcleo hay
cierta resistencia dependiendo del
material.
• Hay materiales más conductivas y
otros menos conductivas
• Nuestro labor es elaborar un sistema
de Puesta a Tierra para minimizar la
resistencia desde la superficie hacía
La Tierra.
Elementos del Sistema de
Puesta a Tierra: Instalaciones Eléctricas

Equipo
Jabalina de puesta a
tierra para el neutro del
transformador
(esquema estrella)

Jabalina de puesta a
tierra para el neutro del
tablero Jabalinas de puesta a tierra
para otras funciones como
pararrayos, aplicaciones que
necesitan baja resistencia
Elementos del Sistema de
Puesta a Tierra: Red Eléctrica

• Jabalinas / radiales
• Cimientos de torres
• Rejilla / PAT de subestación
• Cercas / estructuras metálicas
que tocan la tierra
Resistividad del Suelo
Resistividad de la Tierra

~
~
1000 v 500 v 166.67 v 8.3 V 0v
83.3 v

24 Ω

12 Ω
20 Ω
22 Ω
1 Ft.
23.8 Ω
10 Ft. 24 Ω
40 Ft.
80 Ft.
200 Ft.

~
~
< 200 Ft.
Resistividad del Suelo
La variable clave en el diseño de sistemas
– Determinación de la resistividad del sistema
de puesta a tierra
Los cambios de sitio a sitio dependen de:
– Tipo de Suelo
– Humedad / Estación (seca / mojada)
– Electrolitos (sales, minerales)
– Temperatura
– Objetos metálicos bajo el superficie
– Capas de otra resistividad no visibles
Resistividad del Suelo
Generador de
Señal

~ 1 Metro Cuadrado

Tierra

La resistividad de la tierra para el flujo de corriente,


medida en Ohmios-Metros, entre las caras opuestas de
un cubo de tierra, un metro cúbico de volumen.
Advertencia: se usan la unidad Ω-centímetros en
muchas fórmulas. Un Ω-metro = 100 Ω-centímetros
Comparación de Resistividad de Suelos
Tipo de Suelo Resistividad (ohm-cm)
Lynconite II (bentonita) 60
Concreto húmedo 3000 10000
Superficie de Suelos 100 - 5,000
Arcilla 200 - 10,000
Arena y Grava 5,000 - 100,000
Superficie de Caliza 10,000 - 1,000,000
Caliza 500 - 400,000
Esquisto 500 - 10,000
Arenisca 2,000 - 200,000
Granitos, Basaltos, etc 100,000
Gneises Descompuesto 5,000 - 50,000
Pizarra, etc 1,000 - 10,000

Nota Importante: 1 Ohm-m = 100 Ohm-cm; 1 Ohm-cm = 0.01 Ohm-m


Efecto de la humedad en la resistividad

180
160
140
Resistividad (ohmios-cm)

Nota: la variación de 10-15x de


120 resistividad sea por algunos
100 suelos, no todos. Si no sabe la
X Miles

variación debe medir seco &


80 mojado.
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30
Contenido de Humedad (% por peso)
Efecto de los Electrolitos (Sales)
en la Resistividad

Resistividad del Suelo (ohmios-cm)


12

10
Nota: la variación de 10-50x de
8 resistividad sea por algunos
suelos, no todos. Depende de la
x Miles

6 composición del suelo, porosidad,


humedad, etc.
4

0
0 0.1 1 5 10 20

Sal añadida% por peso de humedad


Efecto de la Temperatura en la
Resistividad
Nota: la variación de 10-15x de

Resistividad (ohmios-cm)
350 resistividad sea por algunos
300 suelos, no todos. Depende de la
250 salinidad (o no), composición del
suelo, etc.
x Miles
200
150
100
50 Líquido
25
Hielo
0
20 10 4 0 0 -5 -10
Temperatura C
Combinación de Factores:
Electrodos Electrolíticos
• Podemos aprovechar de tres fenómenos para
elaborar mejores electrodos:
 Algunas arcillas (bentonita) tienen muy baja
resistividades
 Humedad en general es buena para baja
resistividad
 Sales puede bajar resistividades más de
10 veces si podemos evitar su pérdida por filtración
 Los electrodos electrolíticos XTP® de Lyncole
combinan estos factores a su favor.
Resistividades de Suelos
en Bolivia
• En el valle de Cochabamba se encuentran suelos de
muy baja resistividad hasta moderada: 10 Ω-m hasta
300-400 Ω-m
• Subiendo los cerros, se encuentra resistividades de
400-1500-2000 Ω-m
• En los cerros no es fuera de común encontrar 2000-
3000 Ω-m (o más)
• En el trópico las resistividades son altas. Muy pocos
suelos con menos que 1000 Ω-m; muchos con 1200-
1800 Ω-m.
• En La Paz / El Alto hemos medido desde 20 Ω-m
(Calacota) hasta 800-1200 Ω-m.
Medición de Resistividad de
Suelo por el método
“Wenner”
Prueba de Resistividad del Suelo

– Variable clave en el
diseño de sistemas
– Cambia de sitio a sitio
– Tipos de pruebas
– Método de 4 puntos
Wenner
– Mayor precisión
– Múltiples pruebas de
profundidad C
2
P
– Método Schlumberger 2
P
– Semejante al Wenner 1
C
– La precisión de Wenner es 1
mejor
Material Requerido
– Medidor Digital de Resistividad de Tierra
– AEMC 6470B / Megger DET4T2 /Fluke o sus equivalentes
– Nuestras comparaciones indican una buena coincidencia en
mediciones con instrumentos de buenas marcas
– Un mínimo de 4 puntas de prueba
– Aproximadamente 40 cm en longitud
– Cuatro cables conductores aislados
– Mínimo 50m de longitud; 100-150m preferible para sitios
grandes
– Cinta de medición
– Recomendado 30-50m
– Martillo
– Opcional: Ubicación en Google Earth / GPS
AEMC® TERROMETRO
MODELO 6470B

C2

P2

P1

C1
Método Wenner de 4 Puntas

– Visualmente encueste la área de medición.


Determine la ubicación y las direcciones
para las pruebas
– No paralela a los objetos metálicos enterrados
conocidos
– No paralelas las líneas de tendido eléctrico
– Distancia suficiente para permitir que la línea recta
para la prueba
– Una serie de mediciones; recomendable que
incluye hasta de 100 o 150 metros
Ejemplos de la Prueba de 4 Puntas
Método Wenner de 4 Puntas
– Puntas de prueba de unidad en el suelo en una línea
recta
o 0m; 1m; 2m; 3m: “d” de 1m
o 0m; 3m; 6m; 9m: “d” de 3m
o 0m; 5m; 10m; 15m: “d” de 5m
o Etcétera: la distancia entre estaca siempre es igual. En general la distancia “d”
es la profundidad que se puede “ver” abajo.

– Conecte el cable conductor del metro a las sondas


– C1 to 0m
– P1 to 5m
– P2 to 10m
– C2 to 15m
Método Wenner de 4 Puntas

C2 P2 P1 C1

6m 4m 2m 0m

A
Evitar Errores de Medición Wenner

 Hay que desenrollar los cables de los carretes;


si no la reactancia de los cables es de una
bobina
 Mantener una separación de cables de 3-5
metros cuando las distancias son 50m o más;
si no la señal de un cable puede interferir con
los demás cables
 Cuando posible, evita mediciones paralelo a
objetos metálicos
Prueba de Resistividad de Suelo
Interpretación de
Información de 4 Puntas
4 AR
 2A A
1 
(A  4 B )
2 2
(A B )
2 2

 = Resistividad A = Espacio entre puntas


B = Profundidad de R = Resistencia (leyendo
las puntas desde el medidor)

If A>20B, entonces  = 2 AR (ohm-m)


= 1.915 AR (ohm-m)
Prueba de Resistividad del Suelo
Método Wenner de 4 puntas
Area de
Prueba
Resistividad por “Resistencia de
Jabalinas de Prueba”
• Sabemos que la resistencia de una jabalina es:
  4L 
R  ln  1
2L  a 
R = Resistencia en Ohmios ρ = Resistividad Ω-cm
L = Longitud de la Varilla a = Diámetro de la Varilla
Ambos “L” y “a” en centímetros
• Clavamos una jabalina de sacrificio.
• Después medimos la resistencia por el método de Caída de Potencia;
solucionamos por ρ con las dimensiones y la resistencia medida
• Así podemos calcular la ρ “aparente”
• Con una serie de varias jabalinas (sacrificadas) se puede acercarse a
la resistividad “aparente”
• No hay una forma de calcular la resistividad por profundidad (capas
subterráneas).
Prueba de Resistividad:
¿Por Qué Mediciones Múltiples?
 Probabilidad de resistividad no uniforme
 Capas subterráneas
 Objetos metálicos subterráneos
 El valor del proyecto requiere muy buena
puesta a tierra
 El factor variable #1 en elaborar sistemas de puesta
a tierra es la resistividad del suelo. El #2 de los
variables es la calidad de material.
 Podemos controlar la calidad de material. La única
esperanza de “controlar” la resistividad es conocerla
con una mediciones múltiples.
Método Wenner de 4 Puntas
Espaciado de Puntas Lectura del medido Resistividad Calculada
(Pies) (Ohmios) (Ohmios-Metros)
 = 1.915 AR
5 52.00 497.90
10 19.68 370.87
15 10.16 292.00
20 6.53 250.10
30 4.30 247.04
40 10.80 827.28
60 7.40 850.26
80 5.58 855.60
100 4.44 850.26
Modelo de Suelo Basado en la
Prueba 100m versus 40m
Resistencia
Aparante
Modelo de Suelo basado en
(Ohmios-metros)
una investigación de 100-
200 pies de profundidad

Esto quiere decir que


150
posiblemente hay “algo”
no uniforme bajo la
superficie. La variación
es casi 3:1 No podemos 100
enfatizar demasiado la
necesidad de hacer
varias mediciones para
Modelo de Suelo basado en
proyectos de alto valor o 50 una investigación de 40-pies
valor estratégica. de profundidad

0
0 50 100 150

Espaciamiento medio entre los electrodos


(feet)
Capas-Variación con Profundidad
Capas-Variación con Profundidad
Capas-Variación con Profundidad
¿Cuál de estos va a resultar en menor
resistencia con jabalinas de 3m?

Así se puede ver que tenemos que saber de las


resistividades y sus variaciones a la profundidad
¿Por qué tenemos que saber la variación
de resistividad a profundidad?

Superficie mojada Superficie mojada


Mayor Resistividad
Capa
Mayor relativamente
Resistividad: mojada
Casi (arcilla)
impermeable Zona Freática
Zona Freática
Zona Freática Impermeable

Habrá Va a lograr una Si puede


problemas en baja resistencia penetra la capa
elaborar una sí o sí de mayor
PAT de baja resistencia hay
resistencia esperanza….
Ejemplo de Mediciones

Aprox 400m
Aprox 500m
Ejemplo de Mediciones
Las Mediciones Mismas
Consolidación de Mediciones
Gráfico de Mediciones
Gráfico con Resistividad Promedio / Profundidad
de Capa Subterránea
El Método de Sunde para determinar
Profundidad de Capas / Resistividad Aparente
 Sabemos que muy pocos terrenos son de resistividad homogénea.
[Por suerte la zona industrial de Blanco Galindo es homogénea.]
 En el archivo adjunto “InformeFinal-Ejemplo” se encuentra una
explanación del método gráfico de Sunde para determinar las
características de suelos con dos capas.
 También hablamos de la “resistividad aparente” de suelos con dos
capas. Es una aproximación a la resistividad promedia cuando
sabemos que hay dos capas.
 Los métodos gráficos pueden ser extendidos a tres capas pero
tiene su límites de precisión. Cuando tiene proyectos de alto valor
y las mediciones indican “algo complicado abajo”, hay que usar
programas de CAD especializados para Puesta a Tierra.
¿Por qué tenemos que saber la variación
de resistividad a profundidad?
 En el próximo módulo vamos a encontrar las varias
ecuaciones para la resistencia de un electrodo suelto.
 Las ecuaciones son derivadas de “lo ideal”  suelos de
resistividad uniforme
 Cuando podemos determinar que los suelos son más o
menos uniformes (variaciones de 2:1 o menos) las
ecuaciones nos sirven
 Cuando los suelos varían en una o más dimensiones
tenemos que usar programas que comprenden tales
variaciones para calcular la resistencia de un electrodo
y/o un conjunto de muchos electrodos
 Los programas necesitan una variedad de mediciones
para calcular capas
Variación Resistividad vs Profundidad
MÉTODO DE WENNER VS SCHLUMBERGER

El método Wenner se usa más para


asesoramiento general de resistividades.

El método Schlumberger se usa más


para la búsqueda de mineral, agua.
¿Puede adivinar la resistividad de
suelos en estas fotos?

Nos pagan para hacer milagros en Puesta a Tierra.


Pero hasta nosotros tenemos nuestras limitaciones
técnicas…..
Resumen
Métodos de Prueba de Resistividad del Suelo:

– 4 Puntos: Wenner / Schlumberger


– Profundidad de la prueba = Espaciamiento de puntas
– El procedimiento de prueba más recomendado
– Terrómetros recomendados: AEMC 6470 o equivalente
– Fotos, descripción verbal, “terrenos
visualmente semejantes”
– De nada sirve
– NO se puede diseñar un sistema de Puesta a
Tierra sin mediciones de resistividad
– NO puede “ver” a capas subterráneas sin varias
mediciones
Una vez que sabemos que las resistividades
son mayormente uniformes….

También podría gustarte