Está en la página 1de 3

1.5.

TRATAMIENTO TERCIARIO O AVANZADO

Los tratamientos terciarios (conocidos también como tratamientos avanzados,


mas rigurosos, complementarios, etc.) permiten obtener efluentes finales de
mejor calidad para que puedan ser vertidos en zonas donde los requisitos son
más exigentes o puedan ser reutilizados. La eliminación de materia particulada y
coloidal presente en los efluentes depurados, puede lograrse mediante la
aplicación de tratamientos fisicoquímicos (coagulación-floculación) y la
posterior etapa de separación (decantación, filtración).Para la eliminación de
nutrientes (nitrógeno y fosforo), se recurre cada vez más al empleo de procesos
biológicos.

No obstante, el caso del fosforo, los procesos de precipitación química,


empleando sales de hierro y de aluminio, continúan siendo los de mayor
aplicación.

En la eliminación biológica de nitrógeno se opera de forma secuencial, bajo


condiciones oxicas y anoxicas, que dan como resultado final su liberación a la
atmosfera, en forma de nitrógeno gaseoso.

Para la eliminación biológica del fosforo se combinan reactores operando bajo


condiciones anaerobias, oxicas y anoxicas, quedando el fosforo almacenado en
los microorganismos, que posteriormente se extraen como lodos en exceso.
Combinando los procesos anteriores también es posible la eliminación conjunta
de ambos nutrientes

Figura 12. Reactores tipo carrusel, con zonas oxicas y anoxicas para la
eliminación biológica de nitrógeno.
Figura 13. Celdas de Cloración

1.6. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DEL LODO


La generación de lodo en cualquier tipo de tratamiento es inevitable y es un factor muy
importante que debe ser considerado para una buena elección del proceso de
tratamiento. Los contaminantes se transforman, en parte, en lodo Algunos procesos
para el tratamiento del lodo son la digestión anaerobia, la digestión aerobia, el
composteo mezclado con residuos celulósicos, la estabilización con cal, la incineración
y la pasteurización. Como destino final podrán ser desechados en lugares
especialmente acondicionados para ello (mono-relleno sanitario) o si la legislación
ambiental lo permite, en rellenos sanitarios municipales.

Una opción atractiva para la disposición final es el aprovecharlos como mejoradores


de suelos o fertilizantes agrícolas, siempre y cuando cumplan con la normatividad
asociada a la producción de biosólidos, nombre como se les conoce a los lodos
tratados y acondicionados para su aprovechamiento en tierras.

También podría gustarte