Está en la página 1de 5

GRUPO1.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
La inteligencia artificial es el desarrollo de máquinas que emulan la capacidad de
pensar y de resolver situaciones que es propia de los seres humanos. Frente a este
gran avance tecnológico hay distintas posturas que pueden incluir argumentos de
la ética, la biología, la computación, entre otros. Muchos de los debates se centran
en los siguientes interrogantes: ¿Las computadoras y los robots reemplazarán a los
seres humanos en determinados puestos de trabajo? ¿Es seguro desarrollar
inventos tecnológicos con pensamiento independiente? ¿La inteligencia artificial se
utilizará para hacer el bien o para hacer mal? ¿Puede cometer errores o siempre
hace todo bien?
1. Kendra Elena Alfaro Pérez
2. Jaqueline Cristina Castro Ordoñez
3. Marto Alberto Chach Chub
4. Julio German Chacoj Chub
5. Ana Corio Laynez

GRUPOR 2.
EL USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS.
¿Cuánto tiempo por día una persona tiene que utilizar dispositivos tecnológicos?
¿Estos dispositivos ayudan a que las personas sean más productivas o son una
fuente de distracción? El uso de los dispositivos tecnológicos trae muchas ventajas,
por ejemplo, hace que la comunicación sea más rápida, pero también muchas
desventajas, por ejemplo, puede provocar dependencia. Pero, ¿se puede llegar a
un equilibrio en el uso de nuestras computadoras, nuestros celulares, nuestras
consolas de videojuegos? ¿El uso de los distintos dispositivos afecta a todos por
igual o hay diferencias según la edad de las personas?

1. Donal Abimael Crúz García


2. Juliana Magali Crúz Noriega
3. Jonathan Rufino Alexander de León Baten
4. Andrea María José Galicia Pérez
5. Ruby Arelys Anahite Girón Villegas
GRUPO 3.
LAS REDES SOCIALES
Se pueden encontrar posturas muy diversas. Además, se las analiza desde distintas
disciplinas, por ejemplo, la sociología, la política, la economía y la psicología. El
debate sobre el uso de las redes sociales se ve atravesado por distintos ejes:
¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas? ¿Las personas están más conectadas
con otras o, por el contrario, menos conectadas? ¿Son fuentes confiables de
información o divulgan información falsa? ¿Todas las personas pueden acceder y
utilizar las redes sociales de la misma manera? ¿Generan cambios reales en la
sociedad o solo la apariencia de que algo cambió? ¿Cómo se relacionan con la
política?

1. Hector Sebastian Gomez Toma


2. Bartolo Gonzales Tix
3. Kenedy Josue Hernández Gamarro
4. Luis Alexander Ixchop Chavez
5. Nahomi Beatriz Lancerio Felipe

GRUPO4.
LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD

Estamos en una sociedad en que la imagen es muy valorada. El aspecto físico y la


reputación de cada uno puede marcar en gran medida como los demás le ven e
incluso cómo se ve a sí mismo. Puede ayudarnos a conseguir un trabajo o
acercarnos a nuestra pareja soñada, pero también nos puede provocar grandes
frustraciones, inseguridad e incluso generar diversos trastornos.

Debatir sobre su importancia y los cambios que han podido surgir a lo largo del
tiempo respecto a qué se considera buena imagen puede ser interesante.

1. Sherly Dayana López Aguilar


2. Alvaro Josue López Gómez
3. Josselyne Nohemi Lux Morales
4. Diego Danny Pérez Brito.
5. Julissa Adeli Quevedo de la Roca
GRUPO 5.
LA PRIVACIDAD Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD
Con la presencia de elementos como las redes sociales o las nuevas tecnologías
podemos mantenernos en contacto con personas de todo el mundo en cualquier
momento y lugar. Si bien esto puede ser positivo, por otro lado también supone una
pérdida de la privacidad al permitir que nuestra información sea compartida con un
gran número de personas.

Dichas personas pueden llegar a juzgar nuestra vida tanto pública como privada y
a provocarnos diversos tipos de perjuicios, o incluso obtener beneficios a través del
uso de nuestra información
1. Miguel Raymundo de León.
2. Ricardo Ruben Rodríguez Blanco
3. Laura Regina Rodriguez Santiago
4. Maria Alicia Solis Bernal
5. Hannally Lisseth Suar Chocoj

GRUPO 6.
¿DEBEN TENER LOS ANIMALES DERECHOS PARECIDOS A LOS SERES
HUMANOS?
Los sistemas legales de Occidente avanzan cada vez más en la dirección de dotar
a los animales de ciertos derechos que hasta hace poco estaban reservados
solamente para los seres humanos. ¿Crees que esto debe ser así? ¿Qué
diferencias legales debería haber entre especies? ¿Deben tener los animales
derechos parecidos a los hombres, o esta equivalencia es una quimera (sueño o
ilusión)?.

1. Pablo Vicente Tiño Tevelan


2. Marianyelis Alejandra Valdez Arrecis
3. Ailyn Gabriela Vasquez Saenz
4. Brandon Eduardo Xolix Macario
5. Priscila Elizabeth Zacarias
6. María Josefina Yolanda Zapeta Zapeta.
PRESENTACIONES POR GRUPO

GRUPO 1 Y 2.
Sábado 17 de Septiembre 2022
Grupo 1 de 16:15 a 16:55
Grupo 2 de 16:55 a 17:35

Grupo1 y 2 LA FECHA PUEDE VARIAR SI EXISTIERA ALGUN EXAMEN O ASUETO, SÓLO SE CORRE
PARA SIGUIENTE SABADO.

GRUPO 3 Y 4.
Sábado 24 de Septiembre 2022
Grupo 3 de 16:15 a 16:55
Grupo 4 de 16:55 a 17:35

Grupo 3 y 4 LA FECHA PUEDE VARIAR SI EXISTIERA ALGUN EXAMEN O ASUETO, SÓLO SE CORRE
PARA SIGUIENTE SABADO.

GRUPO 5 Y 6.
Sábado 1 de Octubre 2022
Grupo 5 de 16:15 a 16:55
Grupo 6 de 16:55 a 17:35

Grupo 5 y 6 LA FECHA PUEDE VARIAR SI EXISTIERA ALGUN EXAMEN O ASUETO, SÓLO SE CORRE
PARA SIGUIENTE SABADO

NOTA. Enviar trabajo en formato PDF a mi correo institucional o persona macagiba@hotmail.com


un día antes de la exposición, si varían las fechas por exámenes o algún asueto en los días
establecido, tomar en cuenta las fecha ya establecidas en entrega de trabajo y correr únicamente
el día de exposición.
Identificar el archivo Ejemplo: EXPOSICIÓN GRUPO 1 ORATORIA.

RECUERDEN… Trabajo debe contener: Caratula, introducción, desarrollo del tema en cinco o más
hojas y conclusión.
Designar a dos integrantes del grupo para exponer, cada orador tomar marcaje del tiempo dado.

También podría gustarte