Está en la página 1de 15
SONS Yee eae de Servicio REVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS INTERNAS E INSPECCION EXTERNA Norma Tet de Servicio Elsporacs Tema: ‘GESTION ACUEDUCTO come: ‘Subcomié Opeacn y Cen Rcveducto ‘Antocesentas: Vigente esse: og 2012 Contenido del Documento : 0. TABLA DE CONTENIDO ALCANCE 2 DOCUMENTOS RELACIONADOS: 3 TERMINOLOGIA 3.1 DESVIAGION SIGNIFICATIVA DEL CONSUMO 3.2 INSPECCION EXTERNA 3.3 REVISION INTERNA 3.4 REVISION INTERNA CON GEOFONO 35 FUGA PERCEPTIBLE 3.8 FUGA IMPERCEPTIBLE 3.7 ACOMETIDA DE ACUEDUCTO 3.8 ACOMETIDA CLANDESTINA O FRAUDULENTA 89 CAMARA CAVJILLA DEL REGISTRO 3.10 CAUDAL DE FUGA 3.11 CONEXION TEMPORAL 3.12 CORTE DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO 3.13 CONEXION 8.14 DERIVACION FRAUDULENTA 2.15 FACTURA DE SERVICIOS PUBLICOS 3.16 INSTALACION INTERNA DEL ACUEDUCTO DEL INMUEBLE 38.17 INSTALACIONES INTERNAS DE ALCANTARILLADO DEL INMUEBLE 3.18 MEDIDOR 3.19 SUSCRIPTOR 2.20 SUSPENSION 3.21 USUARIO 4 REQuIsITOS 4.1 MOTIVOS PARA GENERAR VISITAS 4.1.1 Proceso de Medicion Document cons clad, 1 reproduc ee seetaa previo permis poresrie dela EAAB. Inpreso etd 020172013 Pag! 4.1.2 Proceso de Atencién Al Client 4.2 PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION EXTERNA 4.2.1 Servicio Comercial 4.2.2. Servicio Acueducto 4.2.3. Servicio Alcantarilado 4.3 PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION INTERNA 4.3.1. Por Desviacion Significativa del Consumo 4.3.2 Por Solicitud del Usuario 4.3.3 Por Alcantarillado por Aforo 4.4 PLAZO PARA CORREGIR LA FUGA IMPERCEPTIBLE. 4.5 PROCEDIMIENTO CUANDO NO SE PUEDE REALIZAR LA REVISION INTERNA, 4.6 CONSIDERACIONES GENERALES ANEXOS ANEXO A. INFORMACION REQUERIDA PARA REVISIONES INTERNAS Y EXTERNAS, PREVIAS Y POSTERIORES AL PROCESO DE FACTURACION 1. ALCANCE, Esta norma aplica para las labores que realiza la EAAB ESP en la revision de instalaciones hidraulicas internas e inspeccién extema. Establece las dlrectrices para las revisiones en terreno y las actividades a realizar durante las visitas. 2. DOCUMENTOS RELACIONADOS Los documentos aqui relacionados han sido utiizados para la elaboracién de esta norma y servirén de referencia y recomendacién; por lo tanto, no seran obligatorios salvo en casos en donde expresamente sean mencionados CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 142 de 1994: Por la cual se establece el régimen de los servicios piiblicos domicilarios y se dictan otras disposiciones. Bogota: Congreso Nacional, 1994 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Decreto 229 de 2002: “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 302 del 25 de febrero de 2000. Bogota: Ministerio de Desarrollo, 2002" MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. “Por el cual se reglamenta el articulo 15 de la Ley 378 de 1997 on relacién con la instalacion de equipos, sistemas € implementos de bajo consumo de agua” COMISION REGULADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Resolucion 413 de 2008. “Por la cual se sefialan criterios generales, de acuerdo con la Ley, sobre abuso de posicién dominante en los contratos de servicios publicos y sobre la proteccién de los derechos de los usuarios, para los servicios de acueducto, akantarillado y aseo” EMPRESA DE ACUEDUGTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA -E.S.P. Ge6fonos. Bogota: EAAB -E.SP. (NP-064). Medidores domiciliarios de aqua potable tria. Especificaciones. Bogoté: EAAB - E.S.P. (NP-004). Valvulas de bola, con diferentes tamafios y aplicaciones (ragistros de incoporacién, corte y usuario). Bogoti: EAAB - E.S.P. (NP-061) Documents cons clad, raproduclén est seeta a previo pero por escrito dela EAAB. Inreso etd 020172013 3. TERMINOLOGIA Aplica la terminologia establecida en el contrato de condiciones uniformes y las definidas en la Normatividad de servicios pUiblicos domiciliarios, definiciones generales 3.1 DESVIACION SIGNIFICATIVA DEL CONSUMO. Son los aumentos 0 reducciones en los consumos, en el periodo de facturacion correspondiente, que comparados con los promedios de los tiltimos tres (3) 0 seis (6) periodos de facturactén, dependiendo si la facturacién es bimestral o mensual, sean mayores a los porcentajes que se sefialan a continuacién: Treinta y cinco por ciento (35%) para usuarios con un promedio de consumo mayor o igual a cuarenta metros cibicos (40 m3) mensuales. Sesenta y cinco por ciento (65%) para usuarios con un promedio de consumo menor a cuarenta metros clibicos (40 m3) mensuales, En cualquier caso se debera verificar de acuerdo al contrato de condiciones uniformes. Para las instalaciones nuevas y las antiguas sin consumos histéricos vélidos, el limite superior a partir dal cual se considera existe una desviacion significativa sera de uno punto sesenta y cinco (1.65) veces el consumo promedio para el estrato 0 categoria de consumo y el limite inferior a partir del cual se considera existe una desviacién significativa sera de cero punto treinta y cinco (0.35) multiplicado por dicho consumo promedio, el cual se obtendra de acuerdo al resultado del akimo estudio de patrones y perfiles de consumo para usuarios residenciales segun el estrato desarrollado por la empresa. Parégrafo: En todos los casos se verificaré la existencia de estacionalidad del consumo, y para los casos que aplique se realizaré con el mismo mes del afio inmediatamente anterior 3.2 INSPECCION EXTERNA Visita que se realiza externamente a un predio con el objeto de verificar y registrar algunos de los paramatros tanto del predio como los datos del medidor, asi como detectar posibles datos en la acometida y/o en el medidor. 3.3 REVISION INTERNA Inspaccién que se realiza intemamente a un predio con of objeto de investigar las desviacionos sighificativas frente a consumos anteriores y aotarar la causa de las mismas reabzando la revision del funcionamiento de las instalaciones hidraulicas internas de acueducto y del medidor. igualmente determinar con et usuario si exists cambio de habitos de consumo o alguna novedad que justiique o aclare la desiviacion. Documents cons clad, raproduclén est seeta a previo pero por escrito dela EAAB. Inreso etd 020172013 3.4 REVISION INTERNA CON GEOFONO Proceso mediante el cual una vez confirmada la existencia de un caudal de fuga no detectado por los sentidos, se hace necesario ubicarioen el interior del precio, utlizando el gedtoneo. 3.5 FUGA PERCEPTIBLE Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones.interiores de_un inmusble que puede detectarse por los sentidos, directamente 0 por las huellas que deja en muros 0 pisos. 3.6 FUGA IMPERCEPTIBLE Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones interiores de un inmueble y que no es Percaptible directamente por los sentidos y, por allo, solo puede detectarse mediante instrumentos especiales como el gaotono o madiante excavacion. 3.7 ACOMETIDA DE ACUEDUCTO ‘Acometida 0 derivacién de acusducto o alcantanilado no autorizada por la Empresa. 3.8 ACOMETIDA CLANDESTINA O FRAUDULENTA ‘Acometida 0 derivacién de acueducto o alcantarillado no autorizada por la entidad prestadora det sorvicio. 3.9 CAMARA O CAJILLA DEL REGISTRO Es la caja con su tapa colocada generalmente en propiedad publica o @ la entrada de un inmueble, en la cual se hace el enlace entre la acometida de agua polable y la domiciiaria y en ta que se instala el medidor y sus accesories. 3.40 CAUDAL DE FUGA Volumen de agua que se escapa en un determinado tiempo de una red de distribucién de agua, ‘conduccién o instalacion interna de un inmusble. Los volumenes de agua del caudal de fuga pueden set perceptibles, 0 imperceptibles, en el caso que no puedan ser detectados 0 percibidos directamente por los sentidos. 3.11 CONEXION TEMPORAL Acometida transitoria de acueducto oan medicién, que llega hasta 6! limite de un predio privado o publico, Ia cual es solicitada a la Empresa , por su propiotario o representante legal, por un periodo deteminado, por un proceso constructivo 0 Un evento autorizado por la autoridad competente. 3.12 CORTE DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO La desconexion de un inmuable del servicio, con pérdida del derecho a obtenerlo, por las causas de incumplimiento establecidas en la ley, y de modo especial en el Contrato de Condiciones Uniformes, desde la red local. Respecto al servicio de acueducto, implica el ratio de la acometida y del medidor. 3.13 CONEXION Son las actividades, obras y operaciones realizadas por la Empresa 0 autorizadas por ésta, para proporcionar a un inmusble el servicio de acueducto y/o alcantarillado. Document cons clad, 1 reproduc ee seetaa previo permis poresrie dela EAAB. Inpreso etd 020172013 3.14 DERIVACION FRAUDULENTA Conexién realizada a partir de una acometida, o de una instalacién interna o de los tanques de un inmueble independiente, que no ha sido autorizada por Ja Empresa. 3.15 FACTURA DE SERVICIOS PUBLICOS Es la cuenta que la Empresa entrega 0 remite al usuario por concepto de! consumo en un lapso determinado y demés servicios inherentes en desarrollo del Contrato de Condiciones Uniformes. 3.16 INSTALACION INTERNA DE ACUEDUCTO DEL INMUEBLE Conjunto de tuberias, accesorios y equipos que integran el sistema de abastecimiento de agua del inmueble, a partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de abastecimiento de agua potable del inmueble inmediatamente después de la acometida 0 del medidor de control 3.17 INSTALACIONES INTERNAS DE ALCANTARILLADO DEL INMUEBLE Conjunto de tuberias, accesorios y equipos que integran el sistema de tratamiento, evacuacién y ventilacién de los residuos liquidos instalados en un inmueble hasta la caja de inspeccién que se conecta a la red de alcantarilado de aguas negras y lluvias. En conjuntos residenciales conformado Por varias unidades independientes, habré una caja de inspeccién general ubicada en la entrada del cconjunto donde llega la red local 3.18 MEDIDOR Dispositivo encargado de medir y acumular el consumo de agua potable provisto por la Empresa. Puade ser individual, cuando mide y acumula el consumo de agua de un usuario del sistema de acueducto; colectivo, cuando mide consumos realizados en desarrollo de mas de un contrato; ‘general 0 totalizador, si mide los consumos en desarrollo de un s6lo contrato hecho en interés de muchas personas que tienen propiedad, posesién 0 tenencia de un mismo inmuebie, o de un conjunto de inmuebles, tal como puede ocurrir en edificios 0 conjuntos residenciales multifamiliares cerrados: de control, si el aparato es de propiedad de la Empresa y se emplea para veriicar 0 controlar de manera temporal 0 permanente el suministro de agua y la existencia de posibles consumos no medidos a un suscriptor 0 usuario, 3.19 SUSCRIPTOR Persona natural o juridica con la cual se celebra el Contrato de Condiciones Uniformes de Servicios Pablicos, 3.20 SUSPENSION Interrupcién temporal del servicio por falta de pago oportuno © por otras causas previstas en la Ley 142 de 1994, en el Decreto 302 de 2000, modificado por el Decreto 229 de 2002, en el Contrato de Condiciones Uniformes de Servicios Pablicos Domicilarios y en las demas normas vigentes relativas a los servicios piblicos domicilarios. 3.21 USUARIO Persona natural o juridica que se beneficia con la prestacién de los servicios publicos domiciliarios de acueducto y alcantarilado, bien como propietario del inmueble en donde se presta, o como receptor directo del servicio, en cuyo caso se denomina consumidor. El usuario est sometido a las regias del Documents conn clad, 1 reproduc et seta previo pera por escrito dela EAAB. Inreso etd 020172013 Contrato de Condiciones Uniformes. 4. REQUISITOS Los procesos de revi la presente norma. Nn interna y/o inspeccion externa deben realizarse conforme alo establecide en Se debe confirmar que la direccién del predio sea la correcta. Iqualmente, el personal que realice la actividad deberd presentar al usuario y/o suscriptor el documento que lo identifique como funcionaria de la Empresa y manifestarlo que puede confirmar su vinculacién lamando a la Acualinea 116 (EAB) La EAAB deberé, en todos los casos, informarle al usuario como minimo con 3 dias habiles de antelacién de la visita, la fecha, mafiana 0 tarde de canformidad con la Resolucién CRA 413 de 2006. 4.1, MOTIVOS PARA GENERAR VISITAS 4.1.1 Proceso de Medicion a) Por Desviacién Significativa del consumo, érdenes automaticas emitidas por la matriz de critica de conformidad con la lectura actual registrada. b) Por Proceso de Critica Anaiitica. Ordenes manuales emitidas por el analista de critica con base en no conformidaces de! comportamiento de los consumos de un predio. 4.1.2 Por Proceso de Atencién Al Cliente a) Todos los casos en los cuales el proceso contemple la ejecucion de una revision intema, b) Por solicitud del Usuario: Cuando el contacto del cliente tiene su origen en una actualizacién de parametros de terreno: Clase de uso, niimero de unidades, direccisn 0 solicitud de revision interna, entre otras. ©) Por Procesos intemos de Actualizacion de Parémetros: Cuando la EAAB requiera hacer la actualizacién parametros comerciales 0 técnicos ¢) Denuncias: Cuando el contacto del cliente tiene su origen en una denuncia por una posible dotraudacion, 4.2. PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION EXTERNA Las actividades a desarrollar durante la inspeccién extema son las siguientes: 4.2.1 Servicio Comercial a) legistro de la Direccién actual y aspectos generales relacionados con el predio. b)Confirmacién de que el inmueble en cuestién es el sujeto de la inspeccién externa ©) Registrar el motivo de la inspeccién extema, (Veriticacién de lectura, Veriticacién de Direccién, Verificacién del medidor, etc.) Documents conn clad, 1 reproduc et seta previo pera por escrito dela EAAB. Inpreso etd 020172013 4d) Verificacién de datos y funcionamiento del medidor: En esta actividad se debera registrar cukladosamente en el formulario de visita todos los datos del medidor © medidores que se ~encuentren instalados en el precio, asi’ Marca Tipo (velocidad o vokimétrico) Numero de serie de identificacién Clase metrolégica segtin la carétula Lectura en metros cuibicos (Sélo les cffras negras en fondo blanco o las cifras blancas en fondo negro). Revisién del estado general del medidor con el fin de vetificar y registrar posibles alteraciones del medidor: Existencia del sello y estado de éste, estado de la cipula, legibilidad del medidor, posicion de instalacién (normal, inclinado - cuando se trate de medidores de velocidad - 0 en contra flujo), escape por los racores (indica que estos se han manipulado), escape por la cipula, escape por el registro de corte (indica que ha sido manipulado), y en general registrar cualquier indicio de posibles alteraciones o escapes en la acometida, €) Registrar la identiicacién del tipo, diémetro y caracteristicas de la(s) conexién(es), inctuida la veriicacion y ragistro de la forma en que esta coneciada la acometida a la red de suministro (existencia de conexion fraudulenta o clandestina), o la existencia de posibies senicios directos. ) Registrar las novedades evidentes del predio, tales como, desocupado, predio demolido, no se localiza cajila, entre otros. NOTA: Siempre que se encuentre una conexién fraudulenta o clandestine se debe documenter el hallazgo e iniciar el proceso de defraudacién de fluidos conforme a la reglamentacion vigente. Sion al momento de la inspeceion se encuentra un ragistro de consumo irregularen la lectura dal medidor se deberd dejar evidencia fotogratica del mismo y del predio en ol reportade la visita. 4.2.2 Servicio Acueducto. a) Los datos basicos del punto anterior. b) Doterminacion del estado de la Acometida, ©) Siprocede, determinacién de la continuidad de flujo y/o de la presién en la acometida. 4.2.3 Servicio Alcantarillado a) Los datos basicos del primer punto. b) Determinacion del estado de la acometida domiciliaria y/o caja de inspeccion 4.3. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION INTERNA En la revision interna se deben realizar las siguientes actividades: 4.3.4 Por Desviacién Significativa del Consumo. Documents conn clad, 1 reproduc et seta previo pera por escrito dela EAAB. Inpreso etd 020172013 Pag? Una vez desarrolladas las actividades establecidas en la revision externa, se procede a la revisi6n interna del predio de acuerdo al siguiente procedimiento: 4314 43.42 Documents conn clad, 1 reproduc et seta previo pera por escrito dela EAAB. Caracteristicas generales Indagacién de aspectos relactonados con el inmueble como son el dimer de personas que residen, el nimero de personas que permanecen en él, el numero de familias, vacaciones, reuniones, fiestas, numero de pisos y si recientemente el predio ha sido objeto de cambio de usuario del servicio, cambio de clase uso, remodelaciones 0 modificaciones locativas que impliquen aumento © reduccién del consumo y/o puntos hidraulicos. En caso de que se presenten algunas de las actividades anteriores, estas deberan quedar registradas dentro de un reporte de justificacién de la desviacion significativa del consumo. Inspeccién Visual Realizar inspeccién visual del predio para determinar la existencia de humedadas y/o filraciones perceptibles en paredes y/o pisos. Realizar inspeccién del estado de funcionamiento de las instataciones hidréultcas internas: Revisién y localizacién general do escapes en registro de entrada, en los bafos (cisternas, ‘lotadores, lavamanos, duchas, calentadores y demas puntos de consumo), en la(s) cocina(s) (lavaplates, fregaderos, calentadores y demas puntos de consumo), y en general en todo punto hidrauico ylo de consumo de agua. Durante la_inspeccion, ademas de las instalaciones hidraulicas del interior del predio, se

También podría gustarte