Está en la página 1de 2

1.

Abriendo con disfrute y creatividad


Actividad a.
¿Recuerda cómo aprendió a leer y a escribir? Si, en cuaderno de doble ralla
A lo largo de su trayectoria de estudiante y de docente, ¿cómo se ha ido apropiando de
la lectura y la escritura?
La apropiación de la lectura y la escritura implica el acceso a espacios generadores, como la
biblioteca pública, las librerías, los puestos de revistas, la escuela y por supuesto ésta se
construye en la práctica, en el día a día, mediante el acceso real y concreto a estas prácticas
culturales y sociales.
¿Qué desafíos ha enfrentado para acompañar a todos sus estudiantes en su proceso de
apropiación de la lectura y la escritura?
Mal diagnóstico de dislexia u otras discapacidades de lectura y escritura Falta de
conocimiento de los prejuicios de otros docentes. Escasez de diversidad cultural en los
distintos recursos de lectura. Deficiencia de capacidad de respuesta cultural en la
instrucción de alfabetización.
Describa una estrategia de su práctica docente en la que enfrentó estos desafíos.
Pedirle al niño que le cuente al adulto lo que ha querido escribir. Formar frases con letras
móviles. Leer juntos el libro favorito del niño. Dar palmadas por cada palabra mencionada
y representarlas gráficamente: una rayita por cada palmada, etc.
¿Qué representa para usted la frase El verbo leer, como el verbo amar y el verbo
soñar, no soporta el “modo imperativo”?
Estoy de acuerdo con “Jorge Luis Borges” Yo siempre les aconsejé a mis estudiantes que si
un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque
es moderno, que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas
de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz.
¿Qué significa ser un modelo lector para sus estudiantes?}
Compartir con sus alumnos experiencias de lectura y escritura. Mostrarles parte de su
cotidianidad como lector y escritor, comentando lo que lee, recomendándoles la obra de
algún escritor o compartiendo la lectura de noticias. Actuar como escritor, manifestando sus
dudas sobre lo que escribe, mostrando las formas en que podría resolver las dificultades que
surgen, y tomando en cuenta los comentarios de sus alumnos.
¿Cuál es la relevancia de que en el aula se lea en voz alta y se escriban textos con
sentido?
Mejora el desarrollo del lenguaje, la formación de imágenes mentales, la capacidad
expresiva, la comprensión de las palabras. Pero también, y fundamentalmente, actúa en
aspectos emocionales relacionados con los libros.
Comparta sus reflexiones sobre el significado que tiene la frase “Leer no soporta ser
un verbo imperativo”, y apunte dos ideas centrales en las que hayan coincidido.
Esta frase se considera la manera de sintetizar una evidencia latente para muchos de
nosotros, tanto o más cuando nosotros mismos somos amantes de la lectura.
Como curiosos y amantes de la literatura.

Actividad b.
Escriba los títulos de alguna ronda, poema, rima, canción o copla que recuerde, y
comparta cómo los ha incorporado a su práctica docente para favorecer la
apropiación de la lengua escrita en sus estudiantes.
La gallina turuleta
La rana sentada
El abecedario.

También podría gustarte