Está en la página 1de 7

• TAREAS EN LA CREACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

• La estrategia se inicia con la declaración de la visión acerca de lo que


será la empresa en el futuro, dónde está y hacia dónde se dirige.
• Continúa con la determinación de los objetivos a alcanzar. Y finaliza con la
formulación de la estrategia en los diferentes niveles jerárquicos. Una vez
creada, la estrategia se pone en marcha diseñando una organización eficaz
y, posteriormente, se evalúa el desempeño.
• VISIÓN

• La visión es una imagen mental de un estado futuro posible y deseable de la organización que porporciona una
guia para poder distinguir entre aquello que la organización debe preservar (Propósito) y lo que a lo largo del
tiempo es suceptible de cambio (misión).

• La visión la crea el lider al influir sobre los recursos culturales de la organización, haciendo participe al personal
de sus compromisos y aspiraciones empresariales.

• En una empresa se requiere de una visión compartida que refleje la visión personal de la gente y despierte su
compromiso.

• Para que la visión se comparta es necesario que los trabajadores participen en su desarrollo comentando
borradores y asistiendo a reuniones.

• Una visión concentra la atención de los trabajadores y directivos en los asuntos que considera fundamentales.

• Una visión clara se caracteriza por:

• Tener una articulación coherente.


• Ser compartida pro todo el personal.
• PROPÓSITO

• Representa los valores y las creencias organizativas permanentes que contribuyen a configurar y moldear el
carácter de la empresa. Desde esta perspectiva, el proposito encarna la razón de ser de la empresa y define el
porqué de su existencia. De ahí que el propósito no necesite una justificación externa y pueda ser compartido
por diferentes empresas.

• El propósito contribuye a mantener unida a la empresa a medida que crece, se descentraliza, diversifica o
expande geográficamente. El propósito tiene su origen en los primeros lideres, al inculcar a la empresa su
filosofía personal de los negocios, no a través de lo que dicen sino de lo que hacen.

• El propósito ha de ser:

• Significativo para que tenga sentido y sea aceptado por los directivos y trabajadores de la empresa, pues solo asi
se podria unificar e intergar su comportamiento.

• Motivador, no diferenciador esto es que inspire y guie a los que forman parte de la empresa para hacer bien su
trabajo.

• Estable, pues de lo contrario debilitaría el compromiso de todos y

• Dinámico esto es debe perseguir el hábito de mejorar.


• MISIÓN

• Trata de dar respuestas a las preguntas:

• ¿Cual es nuestro negocio actual y cuál será en el futuro?.


• ¿Que debemos hacer para superar a nuestros competidores.?

• Un negocio se puede definir en dos formas: Con relación al mercado atendido o con base en los productos o
servicios suministrados. El mercado atendido constituye una definición desde el punto de vista de la demanda
en tanto que los productos y servicios suponen una definición desde la perspectiva de la oferta.

• La empesa debe desarrollar un producto que satisfaga una necesidad del mercado, ahora bien, los
productos tienen diferentes prestaciones, Por tanto, conviene segmentar el mercado con objeto de determinar el
grupo de clientes relevante para el producto que la empresa trata de comercializar.

• La empresa debe identificar simultaneamente el mercado a quien satisfacer y el producto que satisface a la
necesidad detectada. Las tecnologías indican como se satisfaran esas necesidades y en que parte de la
cadena de valor de la industria se especializará la empresa.

• Las misiones eficaces parecen contar al menos con seis caracteristicas clave:
• Ser imaginable: Transmitir una imagen de lo que será el futuro,
• Ser deseable: Apelar a los intereses a largo plazo de empleados, clientes, accionistas y otros grupos con
intereses de algún tipo en la empresa.
• Ser factible: Recoger retos realistas, susceptibles de ser alcanzados.
• Estar centrada: Ser suficientemente clara para orientar la toma de decisiones
• Ser flexible; ser lo bastante general para dar cabida a la iniciativa individual y permitir respuestas alternativas a la
luz de las condiciones cambiantes del entorno y
• Ser comunicable.: ser fácil de expresar es decir que puede eplicarse con éxito en unos cinco minutos.
• OBJETIVOS

• Los objetivos señalan el camino para alcanzar la misión de la empresa y asi superar a los
rivales en la arena competitiva. Por tanto representan las condiciones futuras que
espera lograr la empresa expresada en terminos cualitativos.

• Determinan que debe lograrse y cuando debe alcanzarse si bien no especifican el como debe
obtenerse ese logro ya que la empresa al igual que cualquier sistema abierto poseen la
propiedad de equifinalidad.

• Establecer objetivos desafiantes pero factibles ayuda a protegerse contra la complacencia,


las desviaciones, la confusión interna y el status quo imperante en la empresa.

• Las empresas tienen objetivos complejos, multiples y jerarquicos. La complejidad se constata


en los diferentes significados que posee el término. A veces los objetivos se utilizan para
legitimar y justificar la responsabilidad de la empresa en las sociedad.
• BIBLIOGRAFIA

• Fernandez Sanchez Esteban, Avella Camarero Lucia, Fernandez Barcala Marta. (2006)
ESTRATEGIA DE PRODUCCION, Segunda edición. México. Editorial Mc. Graw Hill.

También podría gustarte