Está en la página 1de 11
Curso de derecho administrativo Novena edicién actualizada Diego Younes Moreno ERECHO ADMINISTRATIVO 188 ‘(CURSO DE DE ad . e] “acto juridico cuyo ibe el acto administrativo como y Dusuissez, conc faa’? ae ini iva. autor es una autoridad administratt On FERNANDEZ. lodefinen como s-Ral fi eae ei eee conocimiento 0 de deseo realizada " i , de juicio, Pa aaa Aa 7 ceclarerie Seca de una potestad administrativa Satin de por la administraci6n en e) Colombia, los reglamentos son actos admi- la potestad reglamentaria ", En bia los ree cluyen considerando la istrativos, pero los autores ibéricos citados ity eae singularidad de Ia teorfa del reglamento, Esta defini al corrigen, y que con- la formulacién del autor italiano cae Zac! a ce pee ce re il inistrati alquier prot ento 0 ici6n d cibe el acto administrativo como cualquic cia e voluntad, conocimiento 0 juicio de un sujeto de la administraci6n en ejercicio de una potestad administrativa’. be ; 2) Seguin la jurisprudencia. La jurisprudencia administrative, por su parte, en una definici6n bastante comprensiva de sus elementos, sostuvo que ies: dé derecho piiblico, encon- 1 fin-de-producir-un-efecto-juridico para satisfaccién de un interés administrativo y que tenga por objeto crear, Iodificar o extinguir una situaci6n juridica sul La Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, con ponencia nuestra, Sostuvo que para que exista acto administrativo, se precisan tres condiciones: una declaracién de voluntad; que esa declaracién tenga origen administrati- Vo, y que proyecte sus efectos en el mbito jurfdico (sent. de 14 julio 1993; consejero ponénté: iego Younes Moreno, exp. AC-853). TV. La NOCION DE ACTO ADMINISTRATIVO EN Los Copicos 1) Enel decreto I de 1984. Este cédi como Jas conductas y las abstenci¢ S Cal en cuya realizacin influyen de modo dir r 7 : = ala inteligencia. La presencia de las ideas de1j i tadjes clave gencia. L \inteligencia y vi a ave en fa configuracién del concepto de acto adie ative) es ae trativo, y su turno, para identificar otra fi igura juridi r t juridic s admi defnidos como los acontecimientos y eee efectos Juridicos, y en cuya realizacién no influye i inmediato la valivats ganas fluyen de modo directo o inmediato la No obstante que la reforma ue in j ante 4 que introdujo e de 1989, suprimié la anterior detin ; ae) las omisiones capac articulo 13 del decreto 2304 > Epvanno Gancta pi Bs nistrativo, Madrid, Civi ‘RAMON FewAnpez, Curso de derecho admi= Escaneado con CamScanner ELACTO AOMINISTRATIVo 2) En el Cédi, 0 de imic . Administrative Qu aa ocedimiento Administrativo y de lo Contencioso decardcter general» a D. Esta norma menciona una serie de actos 43 trae la defines: bs ‘ular, decisiones discrecionales, etc., yensuarticulo indirectamente onc actos definitivos como aquellos que deciden directa 9 ‘ondo del asunto o hacen imposible continuar la actuacién, TV ELEMENTos pet acto ADMINISTRATIVO 1) En la doctrina. Epuarp NANDEZ, distinguen dentro de los tos subjetivos, los elementos o| los primeros mencionan los si einvestidura. Dentro de los g claracién de voluntad y su co: 0 Garcia DE ENTERRiA* y ToMAs-Ramon Fer- elementos. del acto. administrativo, los elemen- bjetivos y los elementos formales. Dentro de iguientes: administracién, érgano, competencia egundos, 0 elementos objetivos, incluyen la de- ntenido Y objeto, de una parte, y el presupuesto de hecho, el fin, la causa y el motivo, de otra; finalmente, dentro de los ele- mentos formales, involucran el procedimiento y la forma de manifestacién de la voluntad administrativa. Otros autores, quiz4 menos analfticos que los hispanos citados, reducen los elementos del acto administrativo a los siguientes: competencia o capaci- dad legal del 6rgano o autoridad administrativa; finalidad perseguida por el acto, que siempre ha de estar vinculada al bien comin; forma, o lo que es lo mismo, el respeto al procedimiento prescrito por la ley para su expedicién; motivo 0 situacién que determina la actuacion administrativa, y finalmente el objeto, o sea el resultado querido por el acto. Otros doctrinantes prefieren estructurar la nocién de acto administrativo con los siguientes elementos: manifestacién de voluntad, motivo, objeto y finalidad. Pelser, catedratico de la Universidad de Grenoble, sefiala como ele- mentos del acto, su autor, la forma o reglas de procedimientos, el motivo, 0 hechos exteriores y anteriores al acto, el objeto o contenido mismo de él y su propésito o intencién. a . El profesor CaRLos ARIEL SANCHEZ Torres? formula las siguientes preci ae imo: siones que, por su valor pedagégico para entender este tema, nos permit transcribir: 7 ee Elemento subjetivo: responde a quién expide e ae Elemento objetivo: responde al qué del ato ee Pas 5 acto a strativo. Elemento formal: responde al cémo se expide el acto admin + Epuarpo Garcia be EnTerria y Tomas RAMON FERNANDEZ, op. cit. pg. 460. p ENTERRIA ANDEZ, Op. cit 7 5 CapLos ARIEL SANCHEZ TorRES, El acto administrativo, 3* ed., Bogoti, Legis, 2004, RI . pag. 53. Escaneado con CamScanner 190 CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO i dininistrati Elemento finalista: responde al para qué se expide elacto a eo: Elemento causal: responde al por qué se expide el acto a 0. dencia son elementos del acto 2) En la jurisprudencia. Para la jurisprut ee aamionieavo los siguientes: el 6rgano competente, la eT tiva, el contenido, los motivos, la finalidad y la forma. feamos api la wvidencia del Consejo de Estado: , 7 “En todo acto administrativo existen ciertos elementos esenciales, de los cuales dependen su validez y eficacia. Bsos elementns sam 'os siguientes 6rgano competente, voluntad administrativa, contenido, a inali lad y forma. 1°) El acto debe emanar de la administraci6n, es decir de un 6r- gano estatal que actée en funcidn administrativa. Ademés, el rgano de la administracion debe actuar dentro de los limites de su competencia. Silos excede, el acto resulta viciado, con mayor 0 menor intensidad, segtin sea la naturaleza del exceso cometido, 2°) Voluntad administrativa: otro elemento esencial del acto administrativo es la existencia de una voluntad estatal v: 1 da, exteriorizada en una-declaracién expresada en forma legal. El acto adminis- trativo se aprecia a través de esa declaracién, pero lo esencial es la voluntad real del acto administrativo. A este respecto algunos tratadistas plantean el problema de si la voluntad de la administracién puede originar actos admi- nistrativos validos, manifestandose en forma tacita. En estos casos el acto tacito se infiere de otros actos expresos que lo proponen necesariamente. 3°) ido: todo acto administrativo debe tener un contenido determinado, _el cual debe ajustarse a todas las normas juridicas vigentes. La existencia de este contenido, ajustado a las normias juridicas vigentes superiores, es un elemento esencial para la validez del acto. 4°) Motivo: el concepto de causa del derecho privado no puede aplicarse [...] alos actos administrativos, porque en derecho privado se trata generalmente de convenciones libremente pacta- das por las partes, mientras que en derecho administrativo, generalmente se trata de actos unilaterales que emanan de una sola voluntad o sea la voluntad de la administracién. La administracién no puede actuar caprichosamente, Sino que debe hacerlo tomando en consideracién las circunstancias de hecho -¥.de.derecho que corresponde, “En las actividades fundamentalmente resu- ladas, los actos de la administraci6n estén casi tot jenté_determinados de anfemano; en cambio, en las actividades discrecionales, laadministracién tiene un _margen mas i * ~ Gren aa aa para decidir, pero. tomar en cuenta las choo deduce Oe aca sarvicio, a su cargo. Las circunstancias > so, llevan a dictar él acto administrativo y constituyen la causa, 0 mejor el motivo de dicho acto admini ee Forma: las entidades pblicas, en su calidad depos trative. 5*)La su voluntad a través de ciertos procedimientos, Lax meen sos CxDIESa inistrati 5 ‘os. Las formalidades del acto administrativo no pueden confundirse con su formar Las for yeasts del ac 5 Fequisiorquerhande-obserane pas Ne as formalidades son Tos Y pueden ser anteriores, Escaneado con CamScanner EL ac ; TO ADMINISTRATIVG concomitantes © posteriores = <= TOFS al acto, Ia volontad administrativa que da wae ‘forma es el modo cor existen formas especiales pong al 200. En deren Jos casos en que dichas formas estén ene a . expresa mo se documenta administrative n Sadminicn ns i ° los administrativos, excepto en mente previstas en los textos”, V. Arrini 7 U TOS DEL ATO ADMINISTRATIVO Los mas importantes atributos de} a acto « Presuncién de legalidad, administrative son: + Privilegio de la ejecucién Oficiosa, + Privilegio de lo previo, * Vocacién jurisdiccional, 1) La presuncién de legalidad. Este de la administracién se presumen ajustads rasgo, muy peculiar del acto administrati atributo consiste en que los actos los al ordenamiento juridico: este vo, se fundamenta en la necesidad ge confianza que demanda la administracién ala comunidad juridl ica. Es tan importante esta prerrogativa que el tratadista colom su obra sobre el acto administrativo afirma que “si los actos no tuvieran como cardcter esencial la presuncién de legali ‘Ta organizaci6n del Estado”. Pero lo anterior no quiere decir, de ninguna manera, que este beneficio que usufructiia el acto administrativo no se pueda desvirtuar. Todo lo contrario, ello sucede cuando se da alguna de las causales que la ley consagra como de aquellas con suficiente virtualidad para anularlo. Un salvamento de voto a una sentencia del Tribunal Administrativo for- mula adecuadamente tanto esta presuncién como la manera de controvertirla: “Los actos y hechos de Ja administraci6n se presumen legitimos. Para que lajurisdicci6n administrativa proceda a la anulacién de un acto ad pane yadeclarar el restablecimiento de un derecho pretendido ee juicio. se rea ie a que el demandante aporte la prueba del hecho o hechos en Sra onienividad de m indubitable que la administracion no se ae ainormanys vigente, desconociendo derechos ciertos del admin aad La primera, que lo funcionarios ca segunda, que los Tunctonaries segtin lo pregona el articulo 6° de Ja Carta; as siones de. espectiVos n Jo preg fe Hx tercer, que lis furciones. be sts feSPESS jurancumplir aquella y ¢ aor itas en lt ley o Feglamento, Jos cuales.shs “empleos estan previamente descritis Ease Ji e los actos administratives, ye ha funrcisn y de Los a ‘ is mei administrative (HL DELETES 1980 © Véase Jurisprudencia adminis iciones reiniegas, Bow : Compilador Antonio José A a Escaneado con CamScanner CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 192 mientos se han de conformar sus decisiones. é procedi nde con r sus ¢ ponen con arreglo fein jonarios de la administraciGn estan sujetos a gis” J, finalmente, que “os 7 el control politico, el control fiscal, el contro intos controles, como lo son | n s ane ~ tel ministerio piblico y el control jerarquico, de los cuales nos Qcuparemos ‘és adelante. ; 7 2) Privilegio de la ejecuci6n oficiosa. Este atributo permite ala adminis. Actica sus decisiones por si sola, sin dirigirse previamente racién poner en practica.s ebarestee ym atjuer ‘Bsta ejecutoriedad que, Como se vio, consiste en la potestad que tiene “fa administracion para disponer el cumplimiento’de sus actos, es desde luego inherente aella y le permite conseguir sus objetivos, los cuales necesariamente miran hacia el interés general de la comunidad. 3) Privilegio de lo previo. Denominado asi por los autores franceses, este atributo consiste en que la administraci6n puede tomar unilateralmente sus decisiones sin solicitar el consentimiento de los interesados. 4) Vocacién jurisdiccional. Los actos administrativos son acusables ante la jurisdiccién contenciosa, en los términos y por las causales sefialadas en el Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Esta posibilidad es una de las mds preciadas herramientas con que cuentan los asociados para controvertir las decisiones de la administracién. VII. CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS La doctrina ha configurado la siguiente clasificacién de los actos admi- nistrativos: 1) Actos -de poder. Para la expedicién de estos actos el Estado obra con Sus prerrogativas de soberano, ejerciendo su imperio, por ejemplo, cuando una ordenanza departamental decreta un tributo, 2) Actos de gestién. Por contraposicién a los anteriores, en la expedicién de estos actos, el Estado obra despojdndose de sus atributos de soberano ¥ powe en 2 plano en que acttian los particulares, Contratando o conviniendo, lohacen ellos, por ejemplo cuando la admi istraciéncelebra un contrato © suscribe una convencién colectiva con sus trabajadores oficigleg La anterior distincién se funda « i , “del Estado" n se funda sobre la teoria de la “doble ersonalidad Sel Estad sObre persons 3) Actos propios det administracién al expedirl para lo cual se supone que el Servicio ptiblico. En estos casos la finalidad de Ia es atender la prestacion de los servicios ptiblicos Estado deba estar dotado de poderes especiales. 4) Actos ajenos al servicio piiblico Son anteriores, no tienden a tal prestacién, aquellos que, al contrario de los Escaneado con CamScanner ELACTO ADMINISTRATIVO ed 5) Actos unilat ‘ ferales. i ini: i6n si ee eee ee ei eaes por Ja administracién sin el pre- i nados y que deben cumpli ejemplo un decreto reglamentario. ya eae 6) Actos bi i se ee s bilaseraler. Al contrario de los anteriores, son todos aquellos que oe in acuerdo de. voluntades, como los contratos 0 las convenciones s que celebra la administracién, cuando esté facultada para ello. ae Los que suponen la orientaci6n de varias volun- smo sentido, como las decisiones de Ia junta directi 7 0 > ia directiva de ut entidad descentralizada. ere 8) Acto simple. Es aquel que para su formacién requiere tan solo el concurso de una voluntad, como un nombramiento. 9) Actos complejos. Por contraposicién, el acto complejo requiere para su formaci6n Ia voluntad, o al menos la patticipacién de dos 0 mas érganos 0 funcionarios, por ejemplo, el acuerdo de las juntas directivas de los estableci- mientos pablicos que fijan su planta de personal, debe aprobarse posteriormen- te por deéreto del gobierno. 10) Actos de alcance nacional. Son aquellos aplicables en todo el terri- torio nacional, como los decretos del gobierno. 11) Actos de alcance local. Son, por el contrario, los que tan solo tienen poder dentro de un territorio limitado, como las ordenanzas de las asambleas 0 los acuerdos de los concejos municipales. 12) Actos politicos. Son los encaminados a regular la condicién general del Estado, como aquellos por medio de los cuales se establecen relaciones exteriores, la convocatoria del Congreso a sesiones extras, la declaratoria de los estados de emergencia. 13) Actos discrecionales. Son aquellos en los cuales la administracién tiene libertad para determinar la oportunidad de su decisién, y para apreciar la conveniencia de esta, V. 8I-» Jos actos.de.insubsistencia de empleado: libre nombramiento y remoci6n. 14) Actos reglados. Son aquellos para cuya expedicién la ley tanto la oportunidad como el procedimiento respectivo, Y. gr., la destitu in de funcionarios. En estos casos, las decisiones de la adminis surtirse dentro de los derroteros previstos por el legislador. que ponen fin a una a Ondo 15) Actos definitivos. Tales son I nistrativa o deciden, directa 0 indirectan 16) Actos de tramite. Los. que impulsan una pero sin definir 0 decidir sobre ella. Escaneado con CamScanner CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 194 Son los actos que producen efectos solamente me. ireccié jas operaci diante esta clase de manifestaciones, como la direccion dees peraciones de Ja guerra, o Ja amonestacion privada a los empleados p' i 18) Actos escritos. Son los que exigen esta formalidad, que constituye Ja regla general en materia de actos administrativos. 19) Actos de cardci general es aquel que ties destin: uentran en una determinada situacion. 20) Actos de cardcter individual y concreto. Los actos de cardcter indi- vidual y concreto por el contrario, tienen destinatarios especificos facilmente identificables. La jurisprudencia ha expresado: “Las situaciones juridicas estén consti- tuidas por un conjunto de derechos y obligaciones. Cuando esas facultades y deberes se aplican indistintamente a todos los individuos que se encuentran en igualdad de condiciones se tiene la situaci6n juridica general, impersonal, abstracta. En cambio, cuando ese conjunto de derechos y obligaciones se predica de una persona 0 de varias que se pueden determinar facilmente, se tiene la situaci6n juridica individual, subjetiva, concreta. La situaci6n juridica general es impersonal y abstracta, esto es, se refie re aun nimero indeterminado ¢ indeterminable de casos; esto es, no se extingue porel ejercicio de los derechos que por medio de ella se crean; es esencialmente modificable por la ley o por el reglamento. En la situaci6n juridica individual se encuentran precisamente los caracteres contrarios. Es personal y concreta, © sea que los derechos y obligaciones que la constituyen, solo existen para una persona determinada, o un grupo de personas determinable; es decir, se extingue por el ejercicio de los derechos que otorga por el cumplimiento de las sbhigasiones a impone; es inmodificable Por un acto creador de situaciones Juridicas generales; y no es revocable” (M. P.: Dr. Eduardo Aguilar). | 21) Clasificacién de los actos en la ley 1437 de 2011. En sentido es: tricto, esta normativa no trae una clasificaci6n de los actos administrativos: sin embargo hace referencia a una serie de actos para determinar la clase de pretensiones que proceden contra ellos a saber: el articulo 137 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo dispone que procede la nulidad de los actos administrativos de cardcter generalsel ar- ticulo 138 ibidem precisa que toda persona que se rea lesionadn on un dete gos aleve ae pedir que se declare la nulidad del acto adininistrativo ac ar; el articulo 139 trata de la nulidad de los actos administrativos elec 17) Actos verbales. ter general, impersonal y abstracto. Acto de caracter ne como destinatarios a todos los individuos que se enct Escaneado con CamScanner EL ACTO ADMINISTRaTIVo VII. Pusticacion ¥ NomiRIcACION DE Los AcTos Es necesario record: 4 lai y actos de cardcter See entre actos de cardcter general deen un contes los decretos reglamentarion, Pearce cao EREOUEL nen un contenido individualizado y concrete eee ee oor contraio, teriales que imponen sanciones a los funcionmise matinee minis: 1) La publicacién, Los actos de card sues piblicas, comunidad mediante la figura de la ica se dan a conocer a la Procedimiento Administrativo y de epoca lon met terial codipol de determina que los actos a HET ioe eeeaee Administrativo (art. 65), para los particulars mientras no sc publiquon ea cl Diaris Ofelat cen gacetas territoriales. Si no se cuenta cca ra ore Se Reena los actos mediante avisos, volantes, por bando o en’ ee ee La publicaci6n, segtin la ley 489 de 1998, d egulad ae 119 que dispone lo siguiente: ee “Publicacion en el Diario Ofici i i ley, todos los ee aaa atiieuse et el Diario te ”a) Los actos legislativos y proyectos devefo ee a ee Bodoe wae. rma constitucional aprobados b) Las leyes y los proyectos de ley objetados por el gobierno. c) Los decretos con fuerza de ley, los decretos y resoluciones ejecuti- vas expedidas por el gobierno nacional y los demés actos administrativos de carfcter general expedidos por todos los érganos, dependencias, entidades u organismos del orden nacional de las distintas ramas del poder piblico y de Jos demés 6rganos de cardcter nacional que integran la estructura del Estado. »Pardgrafo.—Unicamente con la publicacién que de los actos admi- nistrativos de carécter general se haga en Diario Oficial, se cumple con el => Guisito de publicidad para efectos de su vigencia y oponibilidad”. 2) La notificacién. Para que los actos administrativos de cardcter parti- cular, que creen 0 modifiquen situaciones juridicas concretas, tengan eficacia legal, deben hacerse conocer de los interesados mediante notificacién. Por notificacin se entiende el “acto juridico ‘mediante el cual se comunica de una manera auténtica a una persona determinada 0 a un grupo de personas la reso- luci6n judicial o administrativa de una autoridad, con todas las forma lidades preceptuadas en Ja ley”. También se define como I en conocimiento de una person: con el fin de hacer exigible y obligatoria la permitir la ela. de Jos derechos c inte! I impugnativas”. a “diligencia administrativa por la cual se pone a un acto administrativo de cardcter particular n contenida en el acto ¥ io. de Jas vias Escaneado con CamScanner ed) CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 196 onal. Las decisiones que pongan ae auna ac. notificarén personalmente al interesado, a su repre. persona debidamente autorizada por el interesadg a) Notificacion pers tuacién administrativa se sentante o apoderado, 0a la para notificarse. En la diligencia de notificacién se entregard al interesado copia integra, énti ita del acto administrativo, con anotacién de la fecha y la ho- reso ae ents proved, Jas autoridades ante quienes deben i nerse y los plazos para hacerio. Se nee one aaa : Gee see ea de cualquiera de estos requisitos en notifi- cacién. La notificacién personal para dar cumplimiento a fa ans es i aes previstas en elinciso anterior también podrd efectuarse media a. cualquiera de las siguientes modalidades: . +Por medio electrénico. Procederd siempre y cuando el interesado acepte ser notificado de esta manera. La administracién podra establecer este tipo de notificacién para determinados actos administrativos de cardcter masivo que tengan origen en convocatorias piiblicas. En la reglamentaci6n de la convo- catoria impartiré a los interesados las instrucciones pertinentes, y establecera modalidades alternativas de notificacién personal para quienes no cuenten con acceso al medio electrénico. En estrados. Toda decisién que se adopte en audiencia piiblica sera notificada verbalmente en estrados, debiéndose dejar precisa constancia de las decisiones adoptadas y de la circunstancia de que dichas decisiones quedaron notificadas. A partir del dfa siguiente a la notificacion se contardn los términos para la interposicién de recursos. Si no hay otro medio més eficaz de informar al interesado, se le enviard una citaci6n a la direccién, al ntimero de fax 0 al correo electrénico que fi- | guren en el expediente © puedan obtenerse del registro mercantil, para que | comparezca ala dili igencia de notificacién personal. El envio de la citacién se hard dentro de los cinco (5) dias siguientes ala expedicién del acto, y de dicha diligencia se dejaré constancia en el expediente, ° . Cuando se desconozea la it el inciso anterior, la citacién si lugar de acceso al Publico de la dias (art. 67 Cédi Administrativo), b) Notificacién por aviso, informacién sobre el destinatario sefialada en € publicard en la pagina electronica o en un Tespectiva entidad por el término de cinco (5) igo de Procedimiento Adminis rativo y de lo Contencioso Sino pudiere hace: al cabo de los cine: ee : se la notificacién personal Inco (5) dias del envio de la citacién, esta se hard por medio de aviso que se ri la direccié A nieoaae ‘Heuren eae wa Ja diteceién, al ntimero de fax 0 al correo electré- acompafiado de copia fiteae ae ° puedan obtenerse del registro mercantil, Ja fecha y la del acto que Se note eaministrativo. El aviso debers indicat fine lepaimneneceaes | fe hotifica, la autoridad que lo expidid, los recursos Proceden, las autoridades ante quienes deben interponerse, los Escaneado con CamScanner ELACTO Aon INISTR 1ATIVO for az0S respectivos y la advertenci P . Pfnalizar el dia siguiente al eee lanotificacién se considerard surtida ‘ : ga del aviso en el lugar de destino. Cuando se desconozca la informacién sobre el destinatari i copia integra del acto administratvo, se publica oe Sea plac om cor odo caso en un lugar de aeceso al piblico de a resp pagina electronica a . 7 ja respectiva entidad por el término de cinco (5) dfas, con la advertencia de que Ia notifica consi tard sustida al fnalizar el dia siguiente al a a ica Enel expediente se dejara ae de la remisién 0 publicacién del aviso y de la fecha en que por este medio quedard surtida la notificacién personal (art. 69 del Cédi- go citado). ; 2 Notificacion de los actos de inscripcién o registro. Los actos de ins- cripcién realizados por las entidades encargadas de llevar los registros ptibli- cos Se entenderdn notificados el dia en que se efectiie la correspondiente ano- taci6n. Si el acto de inscripcién hubiere sido solicitado por entidad o persona distinta de quien aparezca como titular del derecho, la inscripcién debera comunicarse a dicho titular por cualquier medio idéneo, dentro de los cinco (5) dias siguientes a la correspondiente anotacion (art. 70 ibidem). d) Publicidad o notificaci6n a terceros de quienes se desconozca su do- micilio. En ocasiones la providencia administrativa afecta no solo a quienes jntervinieron en el proceso administrativo respectivo, sino también a terceros. Por ello el articulo 73 del Cédigo de Procedimiento ‘Administrativo y de lo Contencioso Administrativo ordena que cuando, a juicio de las autoridades, las decisiones afecten en forma directa € jnmediata a terceros que no hayan intervenido en la actuacién, se ordenard publicar la parte resolutiva, en la pigina electrénica de la entidad y en un medio masivo de comunicacién del territorio respectivo. ‘As{ pues la publicacién pretende la difusién de una norma y lanotificacion mantener informado al usuario del curso de sus peticiones lo cual enmarca dentro de la concepcidn de la ley 1437 de "2011, Cédigo de Procedimiento ‘Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que establece con cla- ridad las reglas para que las autoridades puiblicas atiendan con seriedad las peticiones puesto que ello es un factor fundamental en la recomposicién de las relaciones Estado-sociedad. RADO FRENTE: RATIVOS, TX. DErENSA DEL ADMINIS ‘\ LOS ACTOS ADMINIS 2 por estudiar ka estructura fie su funcionamiento, sito que también mentos que pueden empleat 10s admi- jo inconvenientes de aquella, El derecho administrativo nO solo se preocup’ dela administracion y a dindmic tiene por objeto el examen de lo instrument nistrados para impugnar las decisiones injuridi Escaneado con CamScanner

También podría gustarte