Está en la página 1de 9

Evaluación Clase 3

Comenzado el viernes, 13 de agosto de 2021, 22:21


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 13 de agosto de 2021, 22:29
Tiempo empleado 8 minutos 49 segundos
Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1 En algunas ocasiones, los recursos físicos o del equipo están


designados de manera previa, considerándose entonces recursos
pre asignados. Incluso, pueden asignarse recursos, tanto físicos
Correcta como humanos, al equipo en la etapa de anteproyecto por cumplir
con unas especialidades características o cualidades:
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
No se contempla la posibilidad de que algunos recursos sean
asignados al proyecto antes de que éste comience formalmente. Si es
posible que algunos recursos pre asignados queden designados en el
acta de constitución, pero no antes. Puede revisarse la pre asignación
de recursos en el apartado 9.3.2.3 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 2
Una tendencia cada día más arraigada es la creación de equipos
virtuales/distribuidos, siendo posible gracias a todas las
Correcta herramientas tecnológicas disponibles. Los equipos virtuales ofrecen
todas las siguientes ventajas EXCEPTO:
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Seleccione una:
a. Incorporación al equipo de personas que trabajen desde su
domicilio.
b. Incorporación al equipo de personas con limitaciones de
movilidad.
c. Mayor facilidad en el seguimiento del progreso y productividad. 

Siempre es común la desventaja relacionada con la dificultad de


realizar seguimiento al progreso y productividad de los miembros del
equipo virtual, tradicionalmente mayor que en equipos localizados.
Pueden revisarse estos conceptos en la introducción del capítulo
Gestión de Recursos de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

d. Acceso a expertos que no se encuentren en la misma ubicación


física.

La respuesta correcta es: Mayor facilidad en el seguimiento del progreso


y productividad.
Pregunta 3
Tareas asignadas y trabajo que se espera que realice un miembro
del equipo del proyecto para completar las actividades del mismo,
Correcta hace referencia a:
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Seleccione una:
a. El rol del miembro del equipo.
b. La competencia del miembro del equipo.
c. La responsabilidad del miembro del equipo. 
La responsabilidad es exactamente lo que se menciona en el
enunciado de la pregunta. Cada miembro del equipo debe tener un rol
asignado, el cual tiene unas responsabilidades asociadas. Puede
revisarse el contenido del Plan de Gestión de Recursos en el apartado
9.1.3.1 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

d. La autoridad del miembro del equipo.

La respuesta correcta es: La responsabilidad del miembro del equipo.


Pregunta 4
¿A qué hace referencia el término “ground rules” dentro del proceso
de Planificar la Gestión de Recursos?
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Seleccione una:
a. A unos pasos recomendados para la resolución de conflictos
dentro del equipo.
b. A las reglas para definir adecuadamente los roles dentro de un
equipo.
c. A unas reglas básicas de comportamiento que se definen para
el equipo del proyecto. 
El término “ground rules” hace referencia a una serie de reglas básicas
de comportamiento aceptadas entre los miembros del equipo para
evitar conflictos y malentendidos derivados de las diferencias entre
ellos. Se incluyen dentro del Acta de Constitución del Equipo, que
puede revisarse en el apartado 9.1.3.2 de la Guía del PMBOK® 6ª
edición.

d. A una de las etapas por la que pasa un equipo de proyectos


cuando se crea.

La respuesta correcta es: A unas reglas básicas de comportamiento que


se definen para el equipo del proyecto.
Pregunta 5
¿Cuál de las siguientes técnicas de resolución de conflictos utiliza
una situación perder-perder?
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Seleccione una:
a. Retirarse/eludir.
b. Consensuar/conciliar. 
De las técnicas enumeradas, la única que ofrece una situación perder-
perder es consensuar/conciliar aunque, finalmente, se consigue la
solución del problema en la medida en que ambas partes ceden en sus
pretensiones. Pueden revisarse las técnicas de resolución de conflictos
en el apartado 9.5.2.1 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

c. Colaborar/resolver el problema.
d. Forzar/dirigir.

La respuesta correcta es: Consensuar/conciliar.

Pregunta 6 Los proyectos que se desarrollan en entornos ágiles/adaptativos se


caracterizan, en relación a la gestión de recursos, por fomentar los
entornos colaborativos desarrollando equipos auto-organizados:
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Seleccione una:
a. Verdadero. 
Es correcto, los entornos colaborativos tienden a aumentar la
productividad, mejora la comunicación y aumenta el intercambio de
conocimientos entre los miembros del equipo. Pueden revisarse estos
conceptos en la introducción del capítulo Gestión de Recursos de la
Guía del PMBOK® 6ª edición.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.


Pregunta 7
La técnica de resolución de conflictos que consiste en centrarse en
los asuntos en los que las partes están de acuerdo más que
Correcta centrarse en las que están en desacuerdo se denomina:
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Seleccione una:
a. Retirarse/eludir.
b. Colaborar/resolver el problema.
c. Forzar/dirigir.
d. Suavizar/adaptarse. 
Suavizar/adaptarse consiste en poner énfasis en los puntos de acuerdo
en lugar de las diferencias, también consiste en ceder en la postura
propia frente a las necesidades de otros para mantener la armonía y
las relaciones. Pueden revisarse las técnicas de resolución de
conflictos en el apartado 9.5.2.1 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

La respuesta correcta es: Suavizar/adaptarse.


Pregunta 8
Debido a que los recursos críticos son escasos en las
organizaciones, éstas han comenzado a utilizar buenas prácticas
Correcta para la gestión adecuada de recursos. Las siguientes son
herramientas reconocidas por ayudar a gestionar los recursos dentro
Puntúa 1,0 sobre 1,0
de la organización EXCEPTO:

Seleccione una:
a. Fabricación justo a tiempo (JIT)
b. Teoría de las restricciones (TOC)
c. Mantenimiento productivo total (TPM)
d. Técnicas del valor ganado (EVM) 
Todas las mencionadas son herramientas o métodos reconocidos para
la gestión más eficiente de recursos dentro de una organización, pero
las técnicas del valor ganado no hace referencia a este tema si no a la
medición del desempeño del proyecto utilizando una serie de técnicas
que se estudiaron en temas anteriores. Pueden revisarse estos
conceptos en la introducción del capítulo Gestión de Recursos de la
Guía del PMBOK® 6ª edición.

La respuesta correcta es: Técnicas del valor ganado (EVM)


Pregunta 9
En relación a la matriz de asignación de responsabilidades formato
RACI, todas las opciones a continuación correctas EXCEPTO:
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Seleccione una:
a. Pueden representar individuos o grupos.
b. Puede mostrar actividades o paquetes de trabajo.
c. El responsable (R) es el que tiene la responsabilidad última
sobre la tarea. 
El rol identificado con la R corresponde a la persona responsable de
ejecutar la tarea, mientras que el rol identificado con la A es la persona
con responsabilidad última sobre la actividad. Puede revisarse la matriz
RACI en el apartado 9.1.2.2 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

d. Garantiza la clara definición de roles y responsabilidades de los


miembros del equipo.

La respuesta correcta es: El responsable (R) es el que tiene la


responsabilidad última sobre la tarea.
Pregunta 10
Cuando un equipo de proyectos se desarrolla, según el modelo
desarrollado por Tuckman, pasa por cinco etapas, lo que se conoce
Correcta como la escalera de Tuckman. ¿Cuál de las siguientes opciones es
INCORRECTA en relación al mencionado método?
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Seleccione una:
a. El equipo podría quedarse estancado en alguna etapa.
b. El equipo debe siempre avanzar en las etapas, no se considera
la posibilidad de retroceder a una etapa anterior. 
El equipo podría retroceder en las etapas si se diera la circunstancia,
aunque no es lo idóneo. Pueden revisarse las fases en la introducción
del apartado 9.4 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.

c. Las etapas son: formación, turbulencia, normalización,


desempeño y disolución.
d. Para algunos proyectos, podría ser posible que se saltara
alguna etapa.

La respuesta correcta es: El equipo debe siempre avanzar en las etapas,


no se considera la posibilidad de retroceder a una etapa anterior.

También podría gustarte