Está en la página 1de 2

Características orales de la lengua quechua

Este idioma siguió dos olas de expansión, la primera en el transcurso de la expansión


del Imperio Inca, la segunda por medio de los conquistadores, que se sirvieron del
quechua como lengua de comunicación. En comparación del aymara, la expansión del
quechua es relativamente grande. El área del quechua se extiende sobre cinco países,
desde Colombia por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta Argentina. Así el área central y el
país con el mayor número de hablantes es Perú.
CARACTERÍSTICAS DEL QUECHUA
En la lengua quechua existen varias características, normas que rigen el
funcionamiento de cada sufijo existente.
1.- El quechua es un idioma aglutinante. Se refiere a que la mayoría de los términos
en quechua están constituidos de una palabra, una raíz más un sufijo o varios sufijos.
Ejemplo:

Allqu “Perro” 
Allqukuna “Los perros
Allqukunapaq “Para los perros”
Allqukunapaqpuni “Siempre para los perros”

2.- La mayoría de las palabras son graves o llanas, donde el acento recae en la
penúltima sílaba, por más sufijos que se aumenten.
Ejemplos
Wallpa Gallina
Wllpakuna Las gallinas
Wallpakunapaq Para las gallinas
Cuando el acento recae en la última sílaba lleva tilde.
Ejemplo: Arí
Qamrí
Paymá
Paykunamá

3. En el quechua no existe en forma aislada a la raíz de la palabra; los artículos,


las conjunciones, las preposiciones, como en el español ( el , la , lo) . Excepto huk “un,
uno, una, unos, unas” e icha “o”.

Huk michi Un gato


Huk michikuna Unos gatos
Michikunachu icha allqukunachu Los gatos o los perros

4. En el quechua no existe morfemas de género, quiere decir, no hay terminaciones


diferentes; para indicar el masculino y el femenino como en el español.
- Para indicar el sexo de las personas existen morfemas para diferenciar:

Ejemplos
Warmi mujer
Qhari varón 
Warmi wawa niña
Qhari wawa niño 
- Cuando se refiere a animales se utilizan los morfemas:
China hembra 
Urqu macho
China michi gata 
Urqu michi gato

5. Teniendo en cuenta la influencia del español es considerable; Muchas palabras


españolas han sido introducidas a la lengua quechua, pero ajustadas a las reglas de la
fonología quechua. 

Rikardu Ricardo
Mariya María 
Rusa Rosa
Arkipa Arequipa
Lima Lima
http://idioma-quechua.blogspot.com/2010/04/caracteristicas-del-quechua.html
http://hamawta.blogspot.com/2010/01/caracteristicas-del-idioma-quechua.html

También podría gustarte