Taller Acoso Laboral 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Es un caso de acoso laboral que se le realiza a una Profesional que ejerce

funciones en la municipalidad de Valdivia en el departamento de aseo y Ornato,


como Paisajista. Al informarle a su jefe que se encontraba embarazada, todo
cambia, teniendo una conducta hostil hacia Maria José Ramis.

El jefe José Ignacio Arellano la excluye de todas las actividades de las cuales ella
cumplía funciones a diario, asistencia a las reuniones y el medio de transporte
con la que trasladaba a su cuadrilla y le impide además el ingreso al vivero para
trabajar en las plantas función en la que se desempeñaba a diario como era
costumbre. Junto con eso la deja en oficina sin hacer nada, la idea era aburrirla
para que renunciara.

Fue tanto el acoso laboral que recibe Maria José Ramis, decide enviar carta al
Alcalde de Valdivia y a su vez a Recursos Humanos de dicha Municipalidad;
explicando su situación para que se tomara medidas en el asunto, pero nunca
recibió respuesta.

Este caso por parte de la Municipalidad de Valdivia, institución a la cual ella


prestaba servicio, no le dieron la importancia que se debía a la situación, teniendo
que reunir los documentos necesarios y presenta un recurso de protección a la
Corte de Apelaciones de Valdivia. Para que sea restituida en las labores con sus
funciones que a diario ejercía, ya que están siendo vulneradas las garantías
constitucionales, la que menciona que tiene derecho a la propiedad por el trabajo
que fue contratada.

La espera y el mismo manejo de la situación por parte de su lugar de trabajo, es


afectada en su estado de embarazo tanto física, Psíquica y moralmente,
diagnosticándole un cuadro angustioso y depresivo, de tipo reactivo, asociado a
conflictos sostenidos en el ambiente laboral por acoso laboral o mobbing.

También podría gustarte