Está en la página 1de 12
PUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UY Uma UU WW WU i tititililnthiily 1 MARIA LUCIA BARROCO* ‘Los fundamentos socio-histrioos de Ia ética** ex | _mLcosign de ca oteon ge 1993 er ona references: BORGIAN, E: GUERRA. Y. y MONTAND. Servicio Social Critica, Hacle a Cconstruceidn dal nonvs proyecto sheo-pollc profesional. Slo Pasa I u i I ; 3 i Ff [ : tie ne oa oc te sue ee) BARROCO, Mata Lila “Los fundementos socio-histéricos dela étca” TRABAJO SOCIAL V Tea ere Rpt Sri Pees Sc Cg st So ee sa, ik fy ia ESSN ‘x compromiso Gio profesional ver Paiva y Sales, 1990), Elobjetv central de este texto es ofecer ua base de nde reatacide, que permita el enteadimieato de las principales ob as “Jomeminecioes histres dl Serva Social vrIamamot, 1982; Neto, 1992), Mostaremos «soninuscién un pnorama general (els postaesy Limes ques inseben en as eencis ‘ins cameteries de la sociedad argues. eee See WUUYLUT TOV VO ONTO CITI OD FOYT IRAAOMD PUTT EE TEE ETH ES | | | | | fancin de dogmas que leitimaban el rerpeto als aod, a cxdea, al poder de I errqula feudal familar y religion. Lav sunvessl Hele, 1982; Marx, 197). Fundameotados iil eno uminiso yen el Ube | (entendie come astoromis universal de aca), le derehoe naturale: bsars lo cua, lgunivesalaeign de Todos son iquaes ant a ey ero de hecho, in naan pena oe puee concrear pra el conjunto de in sociedd, mando en consercin a propiedad privada de os meds deproacién Yel producto del wablo, a divi social del uabao, de las clases ye saber (Neto, 1950, a este contents, el mfsimo desarllode Js apacidades ‘mumanas coincide con in maxima expresn del lenscén'*1o ‘even prc ma eee, ini (Gob Tnconcepeion marae de aienacia ver Mare, 193; Meso, 1981: Neto, 1981; Fedesco, 195), “scale nr oe ole te Se regal siguicado mereantl de sas valores ya eacensin aia sas mates psan asus lo fects, sentient, vide, Las elcones sn compmdasycambiadt com fetes objet. (Coneretamente, se crean atlas coadisiones que favorcea la nercanilizaién de lak vinades (ue adgieen valor de cots ‘ompmables en el mercado) y ela alias del inert, el egolmn ico, se van eonsyendo wjtos ico onetados orn idea de que es viruote quien obtiene mas vets st los os (Marx, 1990). La autonomi del individu ge plane obje- ‘vamente como posibilidad frente las rupturas burgusas, bree ‘ndviualsmo buguts ver Macphesot, 1979), Aor bes, pr su dinanismo yu career contactor, ” ria, 1983; Kellen, 1980). El conserva jursmo moral definde Ia jerargul, el orden y I wadeién, proponiendo ue reforms soca del aptaiemn de moto tal de rmoralizar las costumbres Siendo un earpo propcio pars It trata late a i i i ‘itm tete ra ua et uuu ‘prodacién del moras y él pejuico, la moral consrvad- ‘se bas en la negcion de Ia rani ees, afmando as la cud de fe (Heer, 1972) frente alo dogmas tadccrales combterdo at conguistas cultures exableids porla sociedad ‘urpuesn. Conta el morlisma conterador la mori bur gua se presenta prspectivas dics orundas del proceso dels lucha de as elses trabajos, qe oientan hala poyecon ‘de emancipacién human plateados en el hoizonte de un uve ‘moral y de ues aseva sociedad, apaces de cear condiciones pa 1a viveocay universalacgn ela beta, ‘otto van ofgunio ono opscion fmacié demon Seinen case pret decid oene iene "oedciones qe eigen sctd Se forma pr ‘ ecinde consumes nvm ¢ at dorado mars dears, ete els ls oun de non tacos elas donde ede cea a eget do inna rg cone dea onenndr Esq oe pr siento con lot monies soci coiempetnan, es ‘vidi por auld de cos ce pales, or a segacion des vaidas formas de dscriminci, dels ples y valores rcicionales “Nau ee en poesna isi dea rte vice. ‘een ane ee aps UOC ‘esta de las eientaciones lesen y ‘eticometodoyiens que sven de base alas conepciones «as profesional, con sas valores, rncipias,vsda de hombre y fe eoieas Refiere: al comportamieno eetico-ndvioal dels profesinaes relatives las accion ‘rete por lo que s considers bueromalo, «ls jucios de ‘ao a esponsilided y compromis soil ia eutoaos ya concen rentals opiones delat destuaions de cei; ‘al conjunto dels aecones profesinales en su eeunizaiéa Colecv, divide tlaoepiamarte hacia a veaiaci6n de dete. ‘idee proyectos, om suk valores y pnspioe co. sera erate tren Cio ei Pt sonal, exiptdo por determinacionextattari, paca toda at rrofsiones bere. Se tata de un e6igo moral qe preibe ormas, derechos, deberes y saciones, determinadas por Ie profesidn,orientando el compriamiento individual 4 los rotesionaesy busca consldar un decerminado proyecto rae Sonal con una dieecin social exc, Cte recordar ag, quel ealzacin de a ee supne ‘econocimiente de eect existent ene as iersiones sefnlaas.Porconsiguente Ia hist referencia excasva al igo tiene 2 concer In fica profesional como un conjunto x obligaions formals, lo qu s consider un enor propio de na visi cn elisa ecg tiene un cakes eg ero” ‘Teese y prt put de as posbiliades de exresién de ots poyecos rofsionaes que eariculn I a consrvador ose presenta Some aliemativas ela (sobre las vente profesinaes, ver Neto, 1992; sobre el conservadursma profesional ver lamarot, 1962; on relacion a una erie alae conervaoce, ver Bar. 1000, 1992). ‘Las luchas sociales repercuten en las prfesiones que, ‘spelen apr de ead 1980, Dearie ens Neto (02), deminads cannes Hares forcen is conslidacids de un proyecto poftonal que ene como una esonreferencas ities esig decade 1993 camente ‘onsideradas, dichas condiciones denen su crigen eh in ogan ‘uci pice del colectivo profesional, en lt madures de une las eutiadesrepesentavas de la profesin, ex ls encueutos, Aeipercioese intrveciones consusunciads, especiales ‘Jt Coogresos brasil a paride 1979, oni eformacui- cular de 1982 y 1956, en ls Céaigo de dice de 1986 1993 (Abeamidesy Cab, 198%; Barco, 199%; Bonet al, 1996; ‘Neto, 1996; ABESSICEDEDEPS, 1996). ‘EL Chdigo de Bea de 1999, raf a omen exit ‘spain oma y amas CTES, 199) En cuanto a os limites profesional, el cbigo see los rncipos(iberad y justia soca y el campo de medicines poses en un poyectoprfeionl, «saber: a reaizacién dels eechos sociales de forma demoerdca, responsable y compe: ‘ene, Reulia claro que ales medicines ao agotn la wleslogia insert en el proyecto ic-potc profesional, se van configu rando etoaes, como estatgias que tuscan la ampli de os tes de a chant bargues, lo que dade pnt de vies de uns profeis, depends de un proces de conquisas sce (ques esponsublidd de is fsras scan opuett al preyed Darul, aida Ls cates tbajadorae De eit inner, os ites ypoiiiades de aia prote- sional son establcidos, tanto por las tndenciasestuctes oyusuales dela sociedad eptalit con su parclariades en 1a sociedad bras, como ambi, orl pedctca pofesiooal ‘eats telecogicamene en func de un proyecto coletve. Los limits se vaeven events cuando ron aalizadoe con reac alas conigracions del apitalismo y del avance de WUREREAEUECUEE CURL UU LU VU LULL EeT ToT See eNe NEES ena dca de 1990 Las wnsformiones sociales el capita, con wn altercionesprfundas en el mundo del tbo, en las insicioes, en el Bago, en as pofesones, las ‘sonecuncas dela prfundizacfn del exclisin soil vi- eacndas ene desenpen ea la extrema concentric delinges, nla exloacidn de a fers de tabs, en la dexespontei ‘acid del Estado fae alas poles pba en agian los deechos sociales, e a ala de epeto alos derechos hi ‘mano isco, od so epereue en a profes, ano ea el nivel elas condiciones de vids del asistete soil como tabsjador, como en su prictica profesional diigida « enfrentar los esoblaentos de cestin social (ver Mota, 1995: Neto, 1996, Iamarot, 2003; Beting, 1998), Ex el espacio de nc, un coment como el deseo ene pirafo anterior se vuelve expecialmente lace, tomando en ‘ueta a negation dels proyectos ematcipstono, a tendenia ‘mundial aa ariculacin de moviniennsneocoservadoresy el foralecimieno de acttudes dsriminatoria iaccrlises, sea, tenindo en cuenta a coasoliseién de un cultura ander celica, espciopiviegiado paral eprodiceién del precio el moralismo conservedor, ast com el foralecimiento de ls ‘endenias capitals l eos eico individualism, al pre ‘maim, «la mercantliacign de la elaciones oman (ver Simionst, 1995), “Todas las tencecias salads etn filtando la egacién de as insttuciones, de spans policy del propa tia en tendida como el mad de aricalacin de un consenso de valor gio al bien de a clectvided. dpe rts 1D Pengic isnot rose vsvannensobigacioe forse, las eben ser visualise por oe rfeionles como espacio ée economist de mismos yd soos de mates que ‘pieda exit un compromiao Go, La garata de icho Feeonocimieno ett dada por Ia forma democetcn de parcpcin del colectivo poesina en a eaboncin de ‘era, orl dt rc ashe a rein pfeil ye ‘eta acon Paseo fname nampa dee copetecia tein olends aon sefein ce caper de coisa I aencin mor, smulezado a uo bate emote ios de ior oy compensa a ipiaiones nd In ain profesional. Perce se ea esr cosy ea een cobra, spac de conto ane stscines donc fue fequieren om porcionamieato de valor. Dichas Sucunstancisfeeeren Ia expla de contents, ‘moments de ci ede ee ner op gsi ockendo se esas de una deep, por pl, eo Selo aloe co profesonlery eon, ences end os intese sree se poten congo: 4 Jae paipos en. ales imate son pried ava svi I sponse mos, pueden, por oan, set onstuiascolecvamente a tans etfs de a ‘susén con as cles, In Ngoeé de asm y serones polis oe spre a uisoscargdo de recon ‘nate sea sconce ver. ness acl cua puede eit un dete ence In inten eye rena el ain, Togo nos eve + esuleer ioe de valor sora de a impiniots obj vs dela pica profesional (aa "ene tessa ponds roduc uta fee del plead pre et) 1a profs sips scant paraereapond i losinene ecerdader il, ogi erga el carder foci «Is secién profesional, Ba ete vais, no enisen ‘esons pense, sino scone rofeonls de espana: OOTP EE VU U UY, PEE eee eee ea eet Ea eee Sao ane See ee eras maaae eaeee ee oe cae See een ee are beeen Sie Sees ee eee Soe ori enlpaeme erent daceac ee ee ee ee ara eee eos Soe reece eee = cape eoee isiwes 1. destin pte ‘Como fie analzad, tee fundamenios denen ergen ent pau et decir en a asda prciesconsciente que permite hombre consvuise como unser seal, contiete 9 libre. Por consgiente, ahead que este le gnesis de as 0 es valor abstrato, sino una capacidad humana conerela ¢ wsticamentedeterminads, UOC ORT L ‘asus rentals scones en el sed de lo ques urga ej, ‘to equvale a firma qu la ica no es una ester independiente elas dems, lin spose una relia ene las exfrs de ln ‘oulidad social, por ese motivo et resent ea todas las format de praises desc, en toda as atvdades pects tase oras de la realidad, conscientesy res (Que psibiliten Ia concn con lo humano genes). No obsante lo anterior, como producto histo, aie 0 ‘at een de confguacone alensas dea vide social begur 58, lo que implica a necesidad de aia la importante eta cooienia social de los individu fete a us eleciones en f imbito de I alicoacn. La refleién etic contribs, eae ros aspects, pra volver evident las iplicacias eva dele scion social y del significado de los valores profundanente infuids por Tas rlaciones deshumanizadat cel exptalisna ‘Asim, aca est ambién imprepnaa pr posbidades de

También podría gustarte