Está en la página 1de 9

Universidad De Panamá

Centro Regional De Azuero


Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas

Materia:
Ciencias Políticas

Profesor:
Noe Villarreal

Ensayo Argumentativo De:


La Película La Dictadura Perfecta

Integrantes:
Paola Díaz 6-724-2361
Diego Domínguez 6-726-886
Isabel Tuñón 2- 744-946
Carmen Pinilla 6-725-2420
Nathaly Noriega 6-725-162

Fecha de entrega:
Lunes 9 de mayo de 2022
Índice

❖ Introducción

❖ Ensayo Argumentativo: Realice un análisis de la Película La Dictadura


Perfecta

 1 ¿Qué papel juega el mandatario de la República Mexicana frente al


embajador?

 2 ¿Cuál es el papel de ese medio de comunicación frente al acontecer de ese


país y sus contenidos?

 3 ¿Cuál es el criterio que usted aprecia sobre la corrupción? ¿Es solo de la


empresa privada o de autoridades del gobierno?

 4 Cumple el Estado su función en la película, paralelamente como indica el


artículo 17 de la Constitución Política de Panamá ¿Por qué si o no?

 5 ¿Cuáles son los deberes o funciones del Estado frente a sus ciudadanos?

❖ Rubricas

❖ Conclusión

❖ bibliografía
INTRODUCCION
Esta película trata de la corrupción que existe en el país con el gobierno y la
televisión.
Nos muestra cómo la televisión juega un papel importante para que los
ciudadanos crean en todo lo que difunden, también la televisión acorrala al
gobierno para que ellos tengan que recurrir al encubrimiento y poderse
enriquecer con el dinero del gobierno.
Se realizó esta película con un fin educativo para que nos demos cuenta
como nos dejamos engañar por la televisión y como nos transmitan la
información que a ellos les convenia, así podemos quitar las vendas estar
seguros de que la televisión y el gobierno siempre esconden la verdad y nos
muestran lo que les favorece más.
“La política es como el ajedrez y nosotros solos somos sus peones
para lograr hacer Jake mate a las arcas del estado.”
Taller 1 La Dictadura Perfecta
I Ensayo Argumentativo: Realice un análisis de la Película La Dictadura Perfecta sobre su
contenido de acuerdo a los siguientes criterios:

1. ¿Qué papel juega el mandatario de la República Mexicana frente al embajador?


R/ El mandatario de la república mexicana en papel debería ser un representativo de la
voluntad del orgulloso pueblo mexicano frente al embajador de los Estados Unidos. Cual
en tal evento debe buscar el beneficio mutuo entre ambas naciones de una manera
diplomática y respetuosa.
Sin embargo, dicho mandatario en este largometraje no fue más que la representación en
carne de la corrupción e ignorancia que azota a las altas esferas del gobierno mexicano.
Tal fue su bajeza, racismo e ignorancia que sus “Propuestas” no solo reflejo su falta de
profesionalismo diplomático, si no que se humillo a sí mismo y a su pueblo, en cadena
internacional.
EN CONCLUSIÓN
El presidente de la república mexicana no es nada más que una representación actuada
del comportamiento corrupto, ignorante, xenófobo, racista que han manifestado más de
un mandatario mexicano a lo largo de la historia los cuales con descaro recurren a los
medios de comunicación para limpiar la imagen que a pulso se han ganado

2. ¿Cuál es el papel de ese medio de comunicación frente al acontecer de ese país y sus
contenidos?
R/ Como ya sabemos hoy en día, tanto los poderes sociales y políticos han visto la
capacidad y eficiencia que tienen los medios de comunicación al momento de transmitir
ideas y criticar acciones políticas con el fin de manejar el pensamiento de miles de
espectadores. Como medio de comunicación existen la televisión y la prensa en general,
pero en este caso solo hablaremos de la televisión ya que es lo que se presenta en la
película “La Dictadura Perfecta”.
En este filme, el rol principal de los medios de comunicación es el de perpetuar la
autoridad de los partidos y políticos corruptos al manipular la información que es
transmitida en la mayor televisora del país llamada “Televisión México”. Aquí se emite el
programa “24 horas en 30 minutos” el cual contiene todas las noticias más importantes
del país. Ya teniendo todo en claro, se puede contemplar la relación entre los entes
políticos que ejercen poder autoritario sobre los ciudadanos mexicano con la ayuda de tal
programa antes mencionado, haciendo uso la manipulación y ocultamiento de la
información, presentando a un presidente y gobernador corruptos como personas éticas
con grandes cualidades como respeto, integridad y justicia. En mi opinión, la televisión es
un cártel, avalado por el Estado, que forja las mentes para controlar la educación de gran
parte de la población. Tienden a privilegiar acontecimientos superficiales y falsos con tal
de ocultar o desviar la atención de noticias que deben ser de conocimiento para la
sociedad. También se nos ha reflejado el mutuo beneficio de la televisora nacional y el
gobernante y el presidente. Por un lado, la compañía de medios de comunicación recibe
grandes “donaciones” y rating. Por el otro lado, los políticos manipulas las masas con
mensajes falsos de esperanza.
Al principio de la película pudimos observar como un escándalo político es ocultado por
otro y hasta llegan al punto de ser pasado por alto. Cabe mencionar que durante la
película se nos fue expuesto muchas veces la novela “Los pobres también aman”. Este es
un factor importante que los medios de comunicación usan en general para manipular a la
población. Es imprescindible resaltar que este tipo de novelas son extremadamente
populares dentro de la comunidad mexicana. A pesar de estar llena de clichés, estas series
son muy vistas; por lo tanto, creo que son usadas para embobar y distraer a las personas
ya que provoca sentimientos de anhelo, tristeza, amor, etc. Muchas veces podemos ver a
personas embelesadas con las escenas de la novela. Incluso, vemos llorar al gobernador.
Algo irónico si tomamos en cuenta las atrocidades de hizo. Por esa razón reitero que esta
película se enfocó mucho en enseñarnos como hemos sido y somos manipulados por las
grandes corporaciones televisivas por medio de diferentes contenidos “basura” y falsos.

3. ¿Cuál es el criterio que usted aprecia sobre la corrupción? ¿Es solo de la empresa privada
o de autoridades del gobierno?
R/ La corrupción es una manera de sobornar, mentir, dañar o perjudicar algo. Que
consiste en el abuso del poder para un beneficio propio.
La corrupción se da en ambas partes tanto empresas privadas y autoridades de gobierno,
como lo son casos del mal manejo de fondos financieros.

4. Cumple el Estado su función en la película, paralelamente como indica el artículo 17 de la


Constitución Política de Panamá ¿Por qué si o no?
R/ No porque como podemos ver en el artículo 17 el cual nos dice que las autoridades de
la República están instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales
donde quiera se encuentren y a los extranjeros que estén bajo su jurisdicción; asegurar la
efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales, y cumplir y hacer cumplir la
Constitución y la Ley.
Y En la película la dictadura perfecta podemos observar que las autoridades políticas
despilfarraban los bienes del estado para lograr sus propósitos, la manipulación de los
medios sobre instituciones políticas y sobre la población, el uso de recursos y
financiamiento por parte del gobierno era prácticamente una relación entre corrupción
política, narcotráfico, medios de comunicación amarillistas y oportunistas. esta simbiosis
muchas veces son resultado del deterioro de las instituciones sociales, civiles, oficiales y
de la falta de capital social, una mala elección de un representante político. Mejor dicho,
síntomas de los problemas sociales más profundos de un estado burócrata en deterioro y
corrupción.
“La trama de la película era prácticamente lo opuesto a nuestro artículo constitucional
#17”

5. ¿Cuáles son los deberes o funciones del Estado frente a sus ciudadanos?

R/ Los deberes o funciones del estado a sus ciudadanos es velar que la constitución y las
leyes se cumplan al igual de respetar los derechos de cada persona como el de la vida, la
libertad de expresión y el de ser escuchado por los demás. En esta película la Dictadura
Perfecta vemos que el estado no ejerce las leyes o la constitución ya que los políticos o el
servicio de la policía eran corruptos ellos aceptaban pagos como soborno como también
pagaban a los demás para salir de problemas que afectaran su carrera tanto política como
laboral de igual forma violaban los derechos de los ciudadanos ya que no les importaba matar
a personas que se metieran en su camino o que tuvieran pruebas de las corrupciones que
estaban pasando en el estado como por ejemplo el asesinato del diputado Agustín Morales (El
Mesías) quien era el líder de la oposición en el congreso del estado este señor estaba
luchando por la verdad y por los ciudadanos que se oponían a la corrupción en la que estaban
viviendo que provenía del gobernador Carmelo Vargas quien estaba dispuesto a exponer en
una entrevista al aire pero no fue posible porque le hicieron una jugada donde decía que él
había abusado de una menor esto provoco que se enojara y se abalanzara al reportero que
estaba con el diciéndole que era una calumnia pero nadie le creyó justo después que pasara
este suceso en el departamento del hotel donde estaba alojado haciendo una declaración
grabado fue ejecutado haciendo parecer que había sido un suicidio con el asesinado no
pudieron ver los videos o testimonios que tenía en contra del gobernador pero esta muerte
fue en vano ya que la corrupción, los asesinatos, más los secuestros y la trata de blancas
seguía aumentando en el estado de México.

Reflexión

En todas partes del mundo se vive con corrupciones, asesinatos y demás cosas atroces que
hace que nosotros como ciudadanos tengamos pánico de querer hablar o exponer lo que pasa
a nuestro alrededor pero hay personas valientes como este diputado Agustín Morales que
arriesgan la vida por la verdad ese tipo de personas inspiran a otros a no quedarse callados
cuando algo va mal es por eso que deberíamos nosotros como futuros abogados (as) ser un
ejemplo de no a quedarnos callados y de seguir las reglas y normas según estipulen las leyes y
la constitución del estado y no dejarnos sobornar por las personas que tienen poder político.

Fecha límite de entrega: 9 de mayo de 2022


Enviar al correo: noe.villarreal@up.ac.pa
Hora final 23:59

Rúbrica: Taller 1

Criterios a evaluar Puntos

Entrega en el tiempo previsto. 2 puntos

Capacidad para reflexionar, argumentar y justificar sobre los


planteamientos y aportaciones solicitados para el desarrollo de la 4 puntos
investigación.

Cumplimiento de las instrucciones para la entrega: Hoja de


presentación, índice, introducción, cantidad de hojas requeridas 4 puntos
en el desarrollo del contenido de 1 a 2, conclusión, bibliografía.

Total 10 puntos

Rúbrica
Taller 2
Taller 2

Criterios Calificaciones Pts


Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Entrega en el tiempo
previsto. 2 pts 0 pts
Marcas Sin 2 pts
completas marcas

Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Capacidad para


reflexionar, argumentar y justificar sobre los planteamientos y aportaciones 4pts 0 pts
solicitados para el desarrollo de la investigación. Marcas Sin 4 pts
completas marcas

Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Cumplimiento de las


instrucciones para la entrega: Hoja de presentación, índice, introducción, cantidad 4 pts 0 pts
de hojas requeridas en el desarrollo del contenido, conclusión, bibliografía. Marcas Sin 4 pts
completas marcas

Puntos totales: 10
Conclusión
La película la dictadura perfecta es ejemplo de lo que ocurre exactamente en la sociedad, es demasiado
obvio eso es un claro ejemplo de lo que sucede en realidad con nuestra realidad y de como utilizan a los
medios para cambiar la información, censurar ciertas cosas, y en sí, hacer que la sociedad crea esto por
cuenta de la televisora.

Como logra cambiar lentamente el perfil de un político corrupto, que se le habría descubierto en
negocios con narcos, entonces al usar la estrategia de la «caja china» (que consiste en usar una noticia
más polémica para hacer olvidar a la gente de algún escandalo pasado) la gente cree que es cierto, y esta
pronto empieza a olvidar lo sucedido, lo cual en mi opinión es algo triste y también esto muestra el
poder de influencia que puede llegar a tener los medios de comunicación sobre las masas.

En conclusión, la dictadura perfecta es un ejemplo perfecto de lo que ocurre, en países con gobernantes
corruptos y sobre como los medios nos controlan de una forma tan fácil, sobre como el gobierno y el
narcotráfico se relacionan, o más bien decir que son casi mejores amigos, sobre cómo la corrupción
misma, y la cruda realidad de las muertes. Es totalmente parecido con lo que ocurre en la vida real por lo
menos en países donde reina la corrupción.
Bibliografía
Película la dictadura perfecta https://www.netflix.com/pa/title/80032640

También podría gustarte