Está en la página 1de 27
Se 15 aw ‘GALA TATA ea TANOA =i EATERIES DER ATTN HOD TER aioL RTE CIE ae = PDE A= TO PATAPQONIS~ \OCADIORD PTET 4.2.1. Estudio de Suelos 490 qt INFORME TECNICO CON FINES DE CIMENTACION | PROYECTO at PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE } EDUCACION PRIMARIA EN LA |.E.P. N°54410 DE PATAYPAMPA, __ DISTRITO PATAYPAMPA — GRAU - APURIMAC” | DEPARTAMENTO: APURIMAC PROVINCIA: GRAU DISTRITO: PATAYPAMPA MARZO - 2620 EGC womenoseser | 10 20 GENERALIDADES 4.4 OBJETIVO DEL ESTUDIO El presente informe tiene como objetivo: Evaluar tas caracteristicas geotécnicas del sub suelo, identificar, clasificar y determinar la capacidad portante del suelo, con fines de cimentacién donde se plentoa la construccién del proyecto denominado: "MEJORANIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA LEB. N544;0 DE PATAYPAMPA, DISTRITD PATAYPAMPA ~ GRAU - ‘APURIMAC", ‘a. Los trabajos de mecdnica de suelos se han desarrollado con Ia finalidad de investigar las caracteristicas del suelo que permitan establecer los criterios de cisefio de estructuras b, Los trabajos s¢ desarollaron en tres stapas; inicialmente los trabajos correspondientes al relevamiento de informacién, —ejecutados directamante en el campo; posteriormente los trabajos quo evaliian las caracteristicas de los materiales involucrados en el proyecto y finalmente el procesamiento de toda la informacién recopllada que perma establecer los pardmatros de disefio, . Para el presente informe, se ha realizado 01 calicata a cielo ablerto de 3.00mts de profundidad, la exploracién en el emplazamiento correspondienta de cada infraestructura. d. Los trabajos en el laboretorio se han orlentado 8 daterminar las caracteristicas fisicas y mecanicas de jos suelos obtenides del muestreo, las que sirvieron de base para determiner las caracteristicas de disefio. 1.2 UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO 1.2.4 Ubicaclér El proyecto en estudio so ancuenta: Distrito = Pataypampa Provincia 2 Grau Region : Apurimac. MARCO NORMATIVO: 2.4 NORMA E.0.50 SUELOS Y CIMENTACIONES: El Estudio de Sueios se ha desarrollado siguiendo los fineamientos y recomendaciones que estin contenidos en Ia Norma E-060: Suolos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas NTP, las mismas que incluyen las normas de i@ ASTM (American Society for Testing Materials), 12 AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials) y las Normas MTC — E, de! Ministerio de Transportes, pars la realizacion de los ensayos y andlisis de Laboratorio, Para los fines de fa determinacion de! Programa de Investigacidn Minimo (PIM)" del EMS (Articulo 11 (11.2), las edificaciones serén calificadas, sequin ja Tabla N' 4, donde A, B y C designan fa importancia relative de la estructura desde el EGC 0 489 488 punto de vista de Ie investigacién de sueios necesaria para cada tipo de edificacion, siendo ei A mas exigente que el B y éste que el C TABLAN?1 TIPO DE EDIFICACION e4nse ve trons | nn ron aes) asa ee RPORTICADRS OE SERS a =F | FORTICOR Vis HARSH BE CONERETS —] =e =e THURGT PORTANTES DE ALGAE] HF a—* WASERDE WAGONS ¥ BINALARES Saige | | SarROCTS ESAS Sa JR ke CRATERS Saws | x Taine $m de ars ‘TANOUES ELEVA08 ¥ SIMILARES — = * = Cuando la distancia sobrepasalla indicada, se clasificard en el tipo de _edificacién iamediato superior Articulo 11.- PROGRAMA DE INVESTIGACION 41.4. Generalidades Un programa de Investigacion de campo y laboratorio se define mediante: ‘a) Condiciones de frontiers. b) Namero de puntos de investigacién: Ei numero de puntos de investigacién se determina en la tabla N°6 en funcién del tipo de edificacién y el area de la superficie a ocupar por este, TRL [NUMERO DE PUNTOS A INVESTIGAR WES DEEDIFCATON TWOMERO DE PUNTOS DEINVESTIGACION in) x Teas 5a € Teac BOT e Teac OTE ‘DisanieaSns pa Voss 3 or cal Fa Oe lerene habia Ontarimares Ge howia S sos Cn waren er cr 3, npn on cmon nnd en tit 93.2) EGC wonmarns | | 487 3,0 SISMICIDAD 3.1 PARAMETROS SISMO-RESISTENTES En el drea de estudio no hay evidencias recientes de alguna actividad sismica, ‘que podria afectar en algin tiempo les estructuras a construirse. MAPA DE ZONIFICACION SISMICA DEL PERU De acuerdo al Mapa de Zonificacién Sismica del Perd estableciia en ta Norma Técnica £,030 "Disefio Siomo — Resistente™ del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) modificado Con Decreta Supremo N°003-2016 — \VIVIENDA. ‘A cada Zona se asigna un factor Z segin se indica en la tabla N* 01. Este factor se interprets como la aceleracién maxima horizontal en suelo rigido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 afios. El factor Z se expresa: ‘como una fracclin de la aceleracién dela gravedad. jtabta N* 01 FACTORES DE ZONA"Z" Zz 0.45 0.35 028 OS ELRL SS RICE EGC arinence Se concluye de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma do Disefio Sismo Resistente, e! terreno se encuentra ubicado dentro de la Zona 2 or lo que le comesponde un Factor de Zona Z=0.25, un periodo predominante ‘Tp=0.8 s, yun Factor de Suelo S=1.20. 4.0 TRABAJOS DE CAMPO. 4.1 PROSPECCIONES Con ia finalidad de identiicar y realizar [a evaluacién geotécnica del sub suelo donde se plantes el proyecto, se lev6 2 cabo un programa de expioraciin de campo, se realiz6 la excavacién de una calicata a ‘cielo abierto", en ef ‘omplazamionto correspondiente donde se plantea la consiruccién de la infraestructura, La ubicacién, numero de muestras, profundidad y deseripcin de les calicatas ejecutadas se presentan en el Cuadro N’1 denominado “Reiacién Detaliada de Calicatas". La profundidad aicanzada en las pertoraciones mencionadas es de 3,00mi. Por debajo de la rasante del terreno. Cuadro N°O1 Relacién Detallada de calicatas ejecutadas NIVEL usicaci ESTRATO iy ICACION PROFUNDIDAD | TIPO DE SUELO eb ca | LEPLN'SH410 DE PATAYPAMPA 0.45 a 8.00 Fuente: Elaboraeién Propla En la calicata se registré et perfil estatigratico del sub suelo, clesiicando visualmente jos materiales mediante el procedimiento de campo establecido Por el sistema Unificedo de Clasificacién de Suolos (S.U.C.S.), Cuando se Hetecté la presencia de cambios de las caracieristicas de los materiales encontrados en la excavacién, se tomd una muestra representative para la evaluacién ¢ identificacién comaspondiente por cada estrato. La Informacién obtenida de los trabajos de campo y de laboratorio, nos parmiten determinar las caracteristicas fisices de los suelos, los cuales se Qrafican en los perfiies correspondientes en las que se visualizan tas caracteristicas de los materiales, De cada strato Kdeniificado se tomaron muestas representatives, empaquetados en bolsas de poliatilano y trastadado al laboratorio pare efectuar ensayos de sus carscieristicas ¥ mecdnicas, Ver anexo de perfil [ PROF, Ree GRAFICO, DESCRIPCION | ay Limo Organico (Material de OL Organica) OaSmits | ‘Dal material extraico se ha encontrado un suelo consistent en (CL) Arciila inorganica de | cl Plssticdad bajs 3 media, Mezciado con 10% a 12% de bolonerias de tamafios variables entre 3 a3 10" de hasta la profundidad explorada no se encontro con el nivel freatico, ef sub susio presenta una 3.00mts consistencia media. Fuente: Elaboracion Propia. 6.0 ENSAYOS DE LABORATORIO. El Estudio de Suelos se ha desaroilado sigulendo jos tineamlentos y recomendaciones que estén contenidos en la Norma £050: Suelos. y Cimentaciones de Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas NTP, las mismas que incluyen las normas de la ASTM (American Society for Testing Materials), la AASHTO (American Asociacion of State Highway and Transportation Officials) y fag Normas MTC — E, del Ministorio de Transportes, para la realizacion de los ensayos y anditsis de Laboratorio. En el laboratorio de mecdinica de suelos se efectuaron jos siguiontes ensayos. Contenido de Humedad Natural (ASTM-D-2216 - 17) Analisis Granulométrico (ASTM-D-421), Limites de consistencia (ASTM 424-66,ASTM 424-59) Ensayo de compactacion (ASTM D636- D1957-70 ) Densidad de campo (ASTM D-1858-64) Densidad relativa (ASTM D-2049-69) 5.1 CLASIFICACION DE SUELOS Sooo oe 5,11 Sistema Unificado De Suelos (SUCS) Este sistema esta basado en fa identificacién de los suelos segin sus cualidades estructirales, su plasticidad y la agrupacion con relacion 3 su comportamiento como materiales de construccién. Esta clasificscién divide a los suslos en: Suelos de grano grusso y Suelos de grano fino, su designacién es la siguiente Gravas 0 sulos gravosos: GW, GP, GM, GC. > Arenosos 0 suslos arenosos: SW, SP, SM, SC. Suelo de baja o media ca idad: ML, CL, OL, + Suelo de alla compresiblidad: WH Ck, OH. EGC wormnsnce nine §.2 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO. Se presenta las ceracteristicas fisicas y mecdnicas de los suelos provenientes de les diferentes ensayos realizados a les diversas muesires extaidas, con dichos resultados se esiablecerd el perfil estratigréfico y la clasificacion definitive del tipo de suelo, CUADRO N°2: Resuman de los resultados de Laboratorio de Suelos 484 Ne. [estearo | CONTENIOO DE ) LIMITE LIQUIDG | INDICE (DE) QUE PRSA | CLASIFICACION: iano ws) |g |PLASTGOADOR)|LAMALANSED |e) 0 et OL (Material Orgnico) 1 =| ® | * (| a oa a Fuenie: Elaboracion Propia. 6.0 ANALISIS DE CIMENTACION Segin el Proyecto, se pretende plantear él *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA LEP. N'S4410 DE PATAYPAMPA, DISTRITO PATAYPAMPA — GRAU - APURIMAC®. De 02 niveles en un area aproximado de 1000m2. 6.1 TIPO DE CIMENTACION. De acuerdo a los resultados obtenidos de laboretorio y la magnitud de ia infraestructure planteada, se concluye preliminarmente que las cargas de la infraestructura proyectada serdn transmitidas, De acuerdo a las caracteristicas de los suelos de soporte ubicados por debalo del nivel o profundidad de fundacion, asi como por las consideraciones y tipo de edificacion y las normativas E=0.50 suelos y Cimentaciones. De acuerdo a los resuitades obtenidos de laboratorio y fa magnitud de la Infraestructura planteada, se concluye preliminamente que las cargas de la Infraestructura proyectada seran transmilidas. > zapates combinadas conectadas con vigas de conexién (el érea de zapates se redimensionara segiin tipo de infraestructura o la dimension de carga a transmitir al sub suelo, de Ja misma manera se recomienda o ver posibilidad de utilizar clmentacion de loza de concreto armado en funcién y evaluacién del ingeniaro estructural. 6.2 PROFUNDIDAD DE CIMENTACION De acuerdo 2 fo visvalizad en campo y considerando los resultados del anélisis de las muestras extraidas en la exploracion, asi como de los tipos de roca obtenidos de las Formaciones Geolégices existentes, se concluye preliminarmente que ta lnfreestructure proyectada seré construida con la siguiente profundidad de cimentaci6n: > La profundidad de desplante se realizara @ una profundidad no menor de 2.00mts, une vez realizada la explanaciin @ corte de terreno correspondiente, ef sub suelo @ la profundidad recomendada esta conformado por un sugio consistente en (CL) Arcilla Inorganica de plasticidad beja.e edie, ebsub suelo presenta una consistencia media, 483 7.0 CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE Se ha calculado la capacidad admisible de carga para el area en estudio de acuerdo al tipo de edificacion, Para tal efecto se caloular consklerando le teoria de Kart Terzaghi, {a capacidad portante se puede calcular mediante la siguiente relacion. Los valores de cohesidn y angulo de friccién intema son determinados por métodos Indirectos (de tablas referenciales) para las ceracteristicas del suelo analizado. Por el tipo de suelo, consistente en suelos arcillosos mezciatio con regular ‘cantidad de stislos finos y mezclado con 10% @ 12% de bolonerias de tamafios variables desde 3° 2 10°, la toma de muestra se realizd medianie calicatas a cielo abierio por cada estrato y mediante el ensayo de densidad on situ y ensidades en laboratorio para el calculd et Angulo ¢e friccién intema. FORMULA PARA DETERMINAR LA GAPACIDAD PORTANTE [ ‘gatim = (1 2CNe + yD Na+0.48 yNy/FS ] Donde: gadm > Capacidad portante admisibie @ » Angulo de Friccién Interna G —— : Cohesion (gricms) Y= Densidad Natural (gricm3) DF: Prof. De Cimentacion (m) B _: Ancho de cimiento Nq, Ny NC : Factores de capacidad de carya respectivamente para una falla loca FS: Factor de Seguridad =3 CUADRO N° 3: Calculo de capacidad portante C-01 Capacidad Portante N" 01 |PESO UNTARIO DEL SUELO SOBRE EL WVEL| peso NTA reat | rae | 138 IPESOUNITARIO DEL SUELO BAIO EL NEL Beaten wet | ta8 | 198 | Tema |FROFUNOIOAD BE DESPLANTE. mt | 200 [200 |= ILONGITUD MINKIA DE CIMENTAGION (Largo) w. 50 | 200 [CONGITUB MiRuIA DE CIMENTACION (anche) 5 iso [200 | m ANGULODE FROCIONINTERNA @ | aiso | aia | = | ae | ras |FACTORES DE CAPACIDAD DECARGA Ty [eas | 668 482 CUADRO N° 4; Resumen de resultados de capacidad portante del sub suelo Capasidad de Carga Base minima de {ntraostructura Profundidad de ‘Adinisible qadin. ‘vivlenda famiioe | ‘cimentacion of (m, | Tmentactén 8 om) ‘egiem2) 1 13 2.00mis ot 200 Te Fusnle’ Elaberaciin Propia. Para el caiculo de capacidad admisible, se ha calculado para uns profundidad de desplante minimo de 2.00mts, y pare ancho de cimentacion de 1.50mts y 2.00mts, como se detalla en e| cuadro N" 4 resumen de capacidad portante, de manera que permitré al ingeniero estructural tenga mayor informacién. 8,0 CALCULO DEL ASENTAMIENTO ADMISIBLE. Los asentamientos que se presentan en los suelos granulares son por reacornode de ‘sus perticulas y se producen inmediatamente es decir durante la construccion Considerando ios tipos de suelo, se calcula por ia teoria elastica aplicada por LAMBE Y WHITMAN (1989), los asentamientos debido a los esfuerzos transmisibies. La férmule 2 userse es la que se presenta a continuacién. FORMA = S20 =i}; ASENTAMIENTO PROBABLE tem) RELATION DE POISSON ¢-) MODULO DE ELASTICIDAD (terum*) FACTOR DE FORMA (env) PRESION OF TRABAIO (tor) ANCHO SE LA CIMENTACION ent) wou wae CUADROS AUXILIARES EGC nosiencestne 481 CUADRO N? §; Calculo de asentamionto resién por carga edrisiia aon [= | ta3] 110) Relosldn de Poisson m [= os) os Mbdulo de Elastica Le [= 0a] 800) Kalen "Asentamieno permite “Smet = [250] 2sal om Anche de ia ementacén 5 [= 45] 20/m Factor de roma u_[= | 64] o.e4|mne Ascatamiarto a [=] 0008 Asemamionto alculade s [=| 02 Si= 2.54 em Asentamiento Maximo parmisible. 9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 9.1 CONCLUSIONES ® El drea de estudio esté ubicado en el Disttito de Pataypampa, de ta Provincia de Grau — Apurimac. % _Evaluar las caracteristicas geotécnicas del sub suelo, determinar la capacidad portante del sub suslo, con fines de cimentacién para el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA LEP. §N'54410 DE PATAYPAMPA, DISTRITO PATAYPAMPA ~ GRAU - APURIMAC”. % Los trabajos se desarolaron en tes. etapas; iniciaimente Jos trabejos correspondientes al relevamiento de informacion, ejecutades directamente en el campo: posteriormente los trabajos que evaiian las caracteristicas de los materisies involuctados en el proyecto; y finalmente el procesamiento de toda la Informacion recoplada que permita establecer los parémetros de disefio. © Para el presente Informe se ha realizado 01 calicata a cielo abierto de 3.00mts de profundidad, a través de este método de prospeccién que nos permits ‘Yigualizar fa formacién gedlégico, los diferentes estratos del sub suelo, ol nivel freatico y compaciad del sub suelo, 4% Les trabajos en el laboratorio se han orientado a determinar las caracteristicas fisices y mecanicas de (os suelos obtenidos del muestreo, las que sirvieron dee base para determinar las caracteristicas de disefio. 4 Eleborarun informe de acuerdo a lo establecido en ef Reglamento Nacional de Construcciones en su norma E-050 Suelos y Cimentaciones, la norms Bésica de Disefia Sismo E-030 y la norma E-020 de carges. Meterial Predominante en el drea ce Estudio: e! area estudio esta conformada por 02 estratos, el primer estrato conformado por un suelo clasificade SEGUN SUCS (OL) Limo Orgénico (material Organic) de un espesor de 0.00 a 0.45mis, el segundo estrato esta conformado por un suelo clasificado segin SUCS (CL) Arcilla Inorganica de plasticidad baja a media, mezcado con reguiar cantidad de 10% a 12% de bojonerias de tamafios variables desde 3° a 10", el suelo presenta una consistencia y hasta ta profundidad explorada no se encontré con el nivel frestico. EGC soriuznoaetne En el drea de estudio a una profundidad de fundacitin de -2,00mts, el sub suelo presenta una compacidad relativamente medianamente densa y segun la Nome E050; Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas NTP, recomienda hacer cimentaciones en suelo firme y compacto, caso contrario mejorar el tipo de suelo con material sefeccionado y compactado al 95% de su densidad maxima cada 20cms de capa 0 utilizar falsa zapata de concreto, para ambos casos se mejorara de una profundidad minimo -1.00mts por debajo de la zapata planteado, una vez mejorado la compacidad del suelo se sugiere 0 recomienda ef tipo de cimentacién. Tipo de Cimentacion: zapatas combinadas conectedas con vigas de conexién (el drea de zapatas se predimencionara segiin tipo de infraestructura 0 la dimensién de carga a tranismilir al sub suelo, de fa misma manera se recomienda o ver posibilidad de utilizar cimentaci6n de loza de concreto armado en funcién y evaluacién del ingeniero estructural, NOTA: Para el caso que se planiée el mejoramiento del suelo del area investigada se debera tener en cuenta los siguientes considerandos: El material de afrmado seleccionado detera cumplir cusiquiera de estas ‘especificaciones: Se efectuarén los ensayos de control y con las frecuencias indicadas en Ja Tabla 24, Frecuencia de Ensayos de Contro! pere Materiales de Sub Base y Base Granulares: 480 “BASE Y SUB BASE GRANULAR ENSAYO NORMAS GRANUCONETHIA TTF 595. 2a Texte a0 oantorn TIVES DE CONBISTENCT TIF S50 1TH Tema some _antare ‘EOUIVALENTE DE ARENA NIP SHH AB IOOO Tein Toooms —— anters ‘RERAGION LOS ANGELES NTPIGH BTEDOOE Tori 00s aire SALES SOUUBLES NAPS TERT TesdaTooo ns fantera PARTICULAS —CHATAS ALARGADAS asTMD=4701 ‘abet fake Tenia Ome DENSIOAD EN EL sim Tee 117 (1908 fn un minime de SProyecta (METODO DEL COND) conics. jeado > Los materiales de Base deben presentar siguientes requisitos de calidad = Desgaste Los Angeles: 60% max, (MTC E 207) = Limite Lfquido : 35%max. (MTC E110) - Indice de Piasticidad =: 4-9 (WTC E111) - CBR (1) : 40% min, (MTC E132) = EquivaientedeArens : —§ 20%min (MICE 118) EGC wmoriencon ree 479 > Los ensayos de canteras se deberin realizar cada variacién de! perfil estratigrafico, por que origina cambios en sus propiedades de los materiales. > La densidad de ta subrasante compactada se definird en sitios elegidos al azar. El control de grado compactaciin se realiza cada (1) 250m2 de Plataforma terminada y compactada > El grado de compactaciin (Di) deben ser, como minima, al clen por lento (100%) de la maxima densidad en el ensayo proctor modificado de referencia (De). * DIz%De Los materiales para la conformacién del base del pavimento, debera presentar una granulometria adecuada, capaciciad de soporte sobre (CBR) 40%. Requerimientos Granulométricos para Base Granular. v Porcentaje que Pasa en Peso tame | GradaelénA* | Gradaclén | GradaciénG | GradaciénD 50 mm 2") 100 400 = = 25 mm (1) = 75-95 100 7100 asmm(ae)| 30-65 40-75 B0-85 | 60-100 4,75 mm (N° 4) 25-55 30-60 35-65 50-85 2,0 mm (N° 10)| 15-40 20-45 25-50 40-70 4,25 om (N® 8-20 15-30 15-30 25-45 75 =m (N° 200) 2-8 5-15 5-15 8-15 * Analisis del tipo de edificacién’: se pretende o plantea el *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA LEP. N'84410 DE PATAYPAMPA, DISTRITO PATAYPAMPA ~ GRAU - APURIMAC”. en un érea promedio de 1000m2 y para 02 nivel, + Capacidad portante del 4rea de estudio: se calcule pare una profundidad de despiante de 2,.00mts y pare un encho de cimentacién o base de cimentacién de 1.50 para zapaias esquineros y 2,00mts, para zapatas centres, para el cdlculo de capacidad admisible, sea utilzado un factor de seguridad de 3. Se detalia en siguiente cuadro le capacided admisible, EGC incmanmcee rae idad de Carga Ioiaosraure | Protnaiaiace | cbasemnima ce, | a cute ‘vivienda familiar | Cimmentacion Of (m) “(kg/em2) iz 75 zoom : d e 366 v8 Profundidad minima de cimentatin: La profiindidad de desplante se realizara @ una profundidad no menor de 2,00mts, una vez realizada la explanacion o corte de terreno correspondiente. Agresividad del suelo a ta cimentacion: se ha considerado que el suslo no es agresivo. % Se considere Asentamiento maximo permisible Si=2.54 cm % Se concluye de acuerdo al Reglamenta Nacional de Edificaciones, Norma de Disefic Sismo Resistente, el terreno se encusntra ubicado dentro de la Zona 2 por lo que te corresponde un Factor de Zona Z=0.25, un period predominante ‘Tp=0.8 s. yun Factor de Suelo S=1.20. De. encontrarse con material de relleno en el proceso constructive de la obra ‘se tendra que eliminarse y compactar con material de préstamo. ‘As{ mismo se recomianda verificar in situ ta capackdad portante del Terreno en el proceso constructivo, El presente trabajo es valide para la zona en estudio dabiendo densificarse previamente ia zona de suelo - estructura, ABANCAY, MARZO 2020 BGC wesc) 478 PANEL FOTOGRAFICO TRABAJOS DE CAMPO ): “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LALE.P. N°54410 DE PATAYPAMPA, DISTRITO. PATAYPAMPA — GRAU - APURIMAC” ‘Se puede apreciar en la imagen: La excavacion a cielo abierto, denominado C- (01, como también las caracteristicas del sub suelo dal terreno destinado para la, Infraestructura planteads, Se pune spose on I magan: a eee do abi, denominade C- 01, como también las caracteristicas del sub suelo del terreno destinado para la infraestructura planteada. EGC norierceerne 476 TRABAJOS EN LABORATORIO PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA 1.E.P. N°64410 DE PATAYPAMPA, DISTRITO PATAYPAMPA ~ GRAU - APURIMAC” ‘Se puede apreciar en la imagen: la |Se puede apreciar en ta imagen: la muestra de la calicata antes de |muesira de la calicata después de levatio. Javado, ahora en el homo para su posterior andlisis granulométrico por tamizado ASTM D-421_ ‘Se puede apreciar en la imagen: Se puede apreciar en la imagen el ensayo de| limites de consistencia (limite }) ASTM 423-66 ASTM 0424-59, para posteriormente llevarlo al homo. o~ EGC siceierooeine ce 474 ‘Se puede apreciar en la imagen: Se|Se puede apreciar en ta imagen: |os puede apreciar en la imagen el ensayo| resultados del ensayo ce limites de de limites de consistencia limite| consistencia (limite _liquido — limite Pidstico) ASTM 423-66 ASTM D424-| piastico) ASTM 423-66 ASTM D424-59 59, pare posteriormente llevarlo al de las muestras obtenidas en el campo, horno. después de estar en el homo 8 una temperature de 110°C. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO CALICATA - 1 UBICACION: |.E.P, N°54410 DE PATAYPAMPA ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D-421 NE JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LAE. W'64410 DE Proyecto: pRTAYPAIMPA, DISTRITO PATAYPAMPA™ GRAU -APURINAC™ Upleadidn: — Sector: Maman Prove: ort ecm 03403-20 into: Pegler: apneine Heche per: Mumsies: bawreed alban: Estrto. 2 Gaexiox Wp AER Prot! 3.00 ih ‘Uniceelon: LEP NS.10 de Pataypamps ‘Soietanie: INTEREBADO mtr nei 3000 gy nesta wciny cain s2199 CORE | scer. | MPASA Deo RO TENE 090 NOTENE Dio= NOTENE cus NOTENE ces NOTENE Dmorenco aT SO Wtinowe £239 47i CONTENIDO DE HUMEDAD proyecto; “MEJORAMENTO DE LOS SERVICIDS DE EDUCACION PROMARUAEN LA LEP. W's4410 DE " PATAYPAMPA, DISTRITO PATAYPAMPA~GRAU -APURIHAG™ Unienclin: actor Praypanps Provinces Fecha: e08-20 Ditto: Samper Royion: Aszune Hecho por: Mesteo:Inieaade Cesta strato. 2 Caeuos: Ing. AER Profundis: 309 Unleaeion: LENS de Pippa Solicitante: INTERESADO EGC twnntron sine 470 LIMITES DE CONSISTENCIA ASTM 423-66 Y ASTM D424-59 zo; “MEJORAMESTO DE LOS SEViCIDs DE EDUCACON PRIKARIA EN LALED. N'sdttt OE PrOsEO: BqTANPAUPA, DISTRITO PATAVPAMPA ~ GRAL)- APURMAC" Udlesalin: Sect Ranpenee Prova: Gras Fecha: e3:9830 Dette: Patan Fogle ecto por: Muestee. reread ‘Catena: 4 Estato 2 (Calon ng AER Prof: 2.00 te (ees (2 st pes ‘Souseaste: NTEREEADO NITE Leib 48% LTE PLAsTIOG= 8% INDICE DEPLASTICIOAD (§)= 21% EGC swonuence ene SNES 469 CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO 1971 Y SUCS ‘*MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LALEP. N’S4410 DE Proyecto: paTAYPAMPA, DISTRITO PATAYPAMPA™—GRAU - APURIMAC™ Ubicacidm: Sector: Patvpaape Prownoia: Grau Fecha: 30320 Distto: Patayparps ‘Region: Apurinae Hecho por: Muestiac: heresad ‘Calica 4 Eabals. 2 Caleiios: hg. AER, Prolnltad: 9:00 mts “Ube: LEP N'S4410 de Potoyperp Solicitante: INTERESADO = car emanrieats ce D1.04/% QUE PASA EL TAM NPTOo 6732 ‘0105)% QUE PABA EL TAMIZ N°200 630 [COEFICIENTE DE UNFORMDAD WO TENE, [CORFICIENTE DE CONCAVIDAD, No TENE [INDICE DE GRUPO (%) 3 ‘6z 67 [LTE LIQUIDS (a) = ‘GRC2|LMITE PLASTICO (4) 25 (OZ (2|INDICE DE PLASTICIDAD a 103.01] HUMEDAD NATURALS) az ct (CONCLUSION: Oe! material extreido, se ha encontrado un sueloconsiitents segue clasficacion SUCS (CL) Aeila Inorganica de media plasticided, mezzledas con bolonerlas de Lox n 12% de tamaos variable entre 4” a 40°, y hasta la profundidad explorada no se lencontrado con el nivel frien. BCCxmms | moved: 468 “NEJORIHENTO DE LOS SERMIOGS DE EDUCATION PRIARA EN LA LLP. NPSE4I0 DE PATATPAAPA, OISTITO PATAYPANEA — GRAE + APURIAC™ ‘unico < LEP NPS de Patapum ‘EGA: bancay, Maran det 200 ____________—COPERADON: _H. MINMAM A, ENSAYO DE CORTE DIRECTO. “5m DN PROCEDENCIA : LEP WPS#AIO de Patapampa CCALICATA : el PROFUNDIDAD ‘3.001m anit cos | “CONTENIEIO DE HUMEDAD DATOS DEL ESFECIMEN MOLDEADC | Canola. 32. Aneto ct in sec lt em_|__5.04). sino mad Clg 008 [ature n_| 500 | Sueko Geco + Capnuln 207.93. [Aron de im secckbey: Ao em 25,00 aA aia = a Peso dela Cipla 2aot Peso hdmeda e 1955 SS Porcentaje de Hurediad 1340, Denvidad natural vec’ we isto | (wah NORMA 05 20,25 20 RE ilvees Mirest = tyre ila ‘eae Teg | fend etl Tens em Taira | Wren ADA i Ph en Ke i eae e860" panc0254 en are eS Wee, we | WT) 10 0.0254 248750, 4 8 | oes] on8 O24 | 20 ‘onsoa | asa =a tae a fae 30 0762 246190 ¢ 9 | oie| oz | 035 a0 ‘ante saan tana oe toa] 30 oaz7 aaseoo | 8 [a a: | 03) eas | oso 0 ro zazam—|— 9 —}ia a3 Tse oar) 7a ‘477 zai 1a 13a 491 o40| nes_| 07a | 20 aoe 23080 | ia | a7 20 | o80| 070 | ome — “S206 23870. isa — tee ot [ae] 100 0234 23730 | 2] » 12 | 00a] 037 | 030 5 ogre 3asos0 | 0-4 1 Teo | oa | “008 i uous aadrea—{ 0 [6 6 ono | bon | 000 me I i ~ a | 467 DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA *esoMNETO BE LON SERICIOR DH ROUEACON MRMLAMA LAE SND OE PRTAYPARPA OBTRITO PSTAYPRNPA art “ara anon erate Sct Fate Pre ome ne 88 Sharm Papo opatatente Aas eopae Mime’ Sts ‘esti: 2 peed ‘Se: AER epi Soom, ‘Theor LEAH os Oe Pape — c_| oo | as [reno ueTARO Ce SUELO SORE EL AVE, van] te foe Jrscinwano sacsimomwnl mae], Laan | aan | tam |pRorinmano oe BERR TE Bee ae | [var uo matin o enaenracen (Cpe

También podría gustarte