Está en la página 1de 2
iMe gusta Ia historia! Lo que conozco En este bloque trabajarés con las siguientes practicas sociales de lenguaje: 1. Reescribir relatos hist6ricos para publicarlos. 2. Analizar fébulas y refranes 3. Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos 0 servicios que se ofrecen en su comunidad. ® Lee los siguientes textos acerca de la Historia de México, veras que son muy interesantes, Busca en tu diccionario las palabras que no comprendas. 5 — en . 1 uego de la consumaci6n de la Independencia de México, se organiz6 juna Junta Provisional de Gobierno para establecer un congreso que definirfa la forma de gobierno para la nacién. Los diputados decidieron que el pais seria una repuiblica y la primera cuestion a resolver fue sise trataria de una reptiblica federal o centralista. La primera opci6n reuniria varios estados que serian libres de re- solver sus cuestiones internas, mientras que en la segunda opcién existirfa un solo poder que resolveria todos los asuntos. Finalmente, { en Ia Constitucién promulgada el 4 de octubre de 1824 se plasmé la)» « ) ‘decision que tomaror'los diputados, is cae a A, oe prea: ~ SO eR et Tne 2. is Constitucién de 1824 estaba formada por 7 titulos y 171 articulos y * Lise basaba en la Constituci6n de Cadiz de Espana la Constitucion de Hos Estados Unidos de Norteamérica y en el Decreto para la Libertad dela América Mexicana Entre sus articulos se encuentran éstos: el decreto de que la nacién mexicana era libre y soberana y la tinica Bae Grvera ica Glen, clave estblecta que el poder delaleteracion se dividia en tres poderes: el Legislativo el Fjecutivo y el Judicial el " primero depositado en tun congreso constituido por la Camara de Di- “putados y la de Senadores; el segundo depositado en el Presidente de [a Reptiblica y el tercero_ depositado en la Corte Suprema de Justicia asi Regent iso > Escribe las comas y los puntos que faltan en el texto ntimero 2. Después, contesta las preguntas. 1,zQué relacién encuentras entre el primer y el segundo fexto? 2. ¢QUé informacién del segundo texto complementa al primero? 3. .Qué informacién hace falta para compiementar el segundo texto? SEP 9.13 / Aprendizaje osperado: Idoniica inlormocién camplemenlara en dos mas (03 qua relaten sucesos tellexlén: Informacion complementaria de dos fexlos que relalan suses0s relacionados relacionadas, Espafiol Signs de puniwaclon para organizar las unidades lexluoles:punies para separa’ cracions, y comas para seport LUnidades grematicales equivalentes, para inseilor azolaciones 0 expicaciones y proposieiones cauzales 1Ogices. © MONTENEGRO® 2016 © MONTENEGRO® 2 Registro mis notas Lo que conozco Te cuento que... en un parrafo, a oracién t6pico es la idea principal que se comu nica. Las oraciones de apoyo contienen las ideas que explican, complet: oracién tépico. < fan o amplian ta > Lee la pagina 9 de tu libro de texto SEP y toma notas siguiendo la guia de abajo. Incluye una ‘oracién tépico y oraciones de apoyo en cada nota. Observa el ejemplo. fe toma el poder. Nota 1: (Introduccién) Iturt Nota 2: (Desarrollo) Conflictes politicos. “El reinado de Iturbide tuvo muchas dificultades. = El Congreso se disolvid.. = Estalld la revolucién en contra del imperio. Nota 3: (Conelusién) La caida del imperio. > Ahora, a partir de tus notas escribe un parrafo puntuacién. > Compara tu texto con un compaiero y corrijan si es necesarlo. 16s aetiviciades cotidianas dicen mucho de nuestras = actitudes respecto al cuidado del medio ambiente. Debemos pensar en todo momento en el agua como J un recurso natural indispensable para la vida de las especies, aprovecharla y utiizarla de manera responsable, ‘$09 1 Aprendizojes asperodos: Regsta, en nolas, 1s aspectos cenrales da una exposicién oral. rgoniza Se rrr oa ibpieoy oracones ce apaya, empleanda punivacion yortegratia convencionales Caio recupercr informacion sn parder el signiheaca onginal. Orfogratia y puntuacion ue de partes, Orgurizaeion Ge panalor con aracion Topica yofaclones de apoyo, para resumir Ia lectura. Cuida tu ortogratia y

También podría gustarte